Adolfo Aguirre González
Nació el 27 de abril de 1919 en Montevideo, en la calle Andes 1206 casi Canelones, en la habitación donde cinco años antes Enrique Job Reyes había dado muerte a su exesposa, la poetisa Delmira Agustini.Hijo de Adolfo Aguirre Borges y Estrella González Mariño.Fue profesor titular de Arquitectura Legal grado 5 y consejero por el orden docente en varias oportunidades.[1] Con apenas 15 años ingresó en política cuando se incorporó a la Agrupación Nacionalista Demócrata Social, fundada por el doctor Carlos Quijano en 1928.En 1962 contribuyó a la fundación del Frente Izquierda de Liberación (FIdeL).En 1965 fue firme impulsor de la Mesa por la Unidad del Pueblo y en 1968 integró el Movimiento por la Defensa de las Libertades y la Soberanía, un paso trascendente en el largo trayecto que culminaría con la creación del Frente Amplio.Durante todo el período de la dictadura, integró la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio en la clandestinidad, presidida por el profesor doctor Juan José Crottogini.Una vez en libertad, volverá a ocupar su puesto en la Mesa Ejecutiva clandestina.En dicha sesión se resolvió por unanimidad «que los partidos, movimientos y grupos que lo integran, aconsejen a sus afiliados y simpatizantes votar en blanco en las elecciones internas de los partidos autorizados».[1] Como periodista, escribió para medios como Marcha, Época, El Popular, Brecha y La Juventud.[2] Comenzó esta actividad en «Acción», publicación de la Agrupación Nacionalista Demócrata Social.En 1972 integró el Consejo de Dirección del diario vespertino Última Hora hasta su clausura.