Aborto con medicamentos

Requiere vigilancia médica para asegurar el éxito y prevenir complicaciones; a menudo la eliminación o evacuación es incompleta y requiere la intervención final de un médico.Desde la semana 13 de embarazo en adelante sólo es seguro si el aborto se realiza en un hospital.El protocolo de referencia es la combinación de los medicamentos mifepristona (zacafemyl, mifeprex, mifegyne, myfegyn) y, de 2 o 4 días después misoprostol (misive, cycotec, arthrotec, oxaprost, cyprostol, mibetec, misotrol) que puede administrarse siguiendo varios protocolos, denominados francés, FDA y basado en la evidencia.Actualmente está aprobada su utilización en: Austria, Bélgica, China, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Grecia, India, Israel, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Túnez, Ukrania y Estados Unidos entre otros.En Europa la utilización del aborto con medicamentos es desigual, así, en Portugal supone el 67% de las IVEs (interrupción voluntaria del embarazo), en Francia el 49%; en Inglaterra y Gales el 40%, en Escocia y Finlandia el 70%, en España solamente el 4%, en Italia menos del 4% ya que comenzó su comercialización en diciembre de 2009.
Frecuencia de las diferentes técnicas de aborto inducido según la edad gestacional (la mayoría son técnicas de aborto quirúrgico ; el aborto con medicamentos es una técnica de uso hasta las 9 semanas) :
1º trimestre (0-12 semanas del desarrollo embrionario):
* Aspiración manual endouterina (AMEU - MVA ) * Succión o aspiración de vacío eléctrica AE o AVE ( EVA ) * Dilatación y curetaje - legrado uterino instrumental (LUI); * Mifepristona y misoprostol ( Aborto con medicamentos ) 2º trimestre (12-28 semanas):
* Dilatación y evacuación * Histerectomía * Dilatación y extracción intacta * Inducción al parto prematuro 3º trimestre (28-30 semanas):
* Histerectomía , Dilatación y extracción intacta e inducción al parto prematuro