Actualmente, en los diferentes espacios se puede encontrar el mejor escenario de aprendizaje para una experiencia educativa dinámica en un entorno natural privilegiado.
El proyecto educativo que se creó 1983, puso en práctica una metodología que pretendía complementar la enseñanza reglada, desde un punto de vista científico y humanístico, dando importancia a los elementos prácticos, a veces ausentes en el aula, de una manera activa, participativa e interdisciplinar.
Actualmente, la empresa Abioncillo SL ha tomado el relevo generacional y presenta una propuesta de actividades novedosas junto con los talleres ya tradicionales del pueblo escuela.
[4] El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 8 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán, denominado entonces Abioncillo,[9] que en el censo de 1842 contaba con 16 hogares y 67 vecinos, para posteriormente[10] integrarse en Calatañazor.