60 años de rock mexicano

Frente a quienes consideran el rock mexicano malinchista y mediocre, el autor expone: -“Sí, es así, pero también cuenta con músicos profesionales que hacen obras de gran calidad.

No es por generación espontánea, hubo un antes.”[7]​Esta obra ha sido muy bien recibida por la comunidad del rock en México.

Algunos de los artistas mencionados en este tomo son Gloria Ríos, Kenny y los Eléctricos, La Revolución de Emiliano Zapata, Pop Music Team, Johnny Laboriel, Baby Bátiz, Los Sinners, León Chávez Teixeiro, Guillermo Briseño, entre muchos otros.

[10]​ Algunos de los artistas mencionados en este segundo tomo son Caifanes, Maná, Café Tacvba, Víctimas del Doctor Cerebro, El Tri, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Aleks Syntek, Nina Galindo, Santa Sabina, Sergio Arau, entre otros.

En este tercer y último tomo se mencionan los siguientes artistas Los Estrambóticos, Charlie Monttana, Julieta Venegas, Molotov (banda), Natalia Lafourcade, La Internacional Sonora Balkanera, Las Ultrasónicas, Ely Guerra, Plastilina Mosh, Jaguares, La Gusana Ciega, Carla Morrison, entre muchos otros.

Sr. González y Ricardo Rocha, Radio Fórmula 2019
Presentación del vol. 3 de 60 años de rock mexicano , San Luis Potosí mar 2020