En su canción El Guacarock de la Malinche acuñaron la hoy famosa frase "Todo lo naco es chido".
También fueron pioneros en extraer de la cultura popular la lucha libre y en incursionar en el rock en español, sentando influencia en bandas posteriores.
[7] En su apariencia siempre estuvieron basados en el punk pero añadiendo detalles mexicanos a su vestimenta, como los vaqueros con botonaduras de charro, las espuelas en los tenis, tatuajes con detalles netamente nacionales, camisetas sin mangas o de colores oscuros con emblemas folklóricos.
El disco homónimo de 1984 resulta, pues, innovador en su tiempo, no tanto por la música, sino por el estilo lírico.
Tras la salida de Arau en 1988, el grupo pasaba por una crisis económica severa (según lo relatado por el propio Vega Gil) así que a partir del siguiente año los botellos dan un giro grande a su estilo, teniendo más mezcla de ritmos aún; se tornan en un estilo más pop y un sonido limpio que da como resultado el disco "Niña de Mis Ojos".
La inclusión de Santiago Ojeda, Rafael González y Eduardo Gamboa mejora la ejecución musical, pero cuando la gente estaba asimilando a la nueva Botellita, el lanzamiento del disco "Busca Amor" los colocó en una mala posición, dado que incorporaron elementos a su sonidos que en ese entonces se consideraban anti-éticos del rock, como la cumbia y el rap.
Una edición limitada incluía una historieta y la contraportada haciendo alusión al disco morado pero presentando al "horrible músico de dos cabezas" (el Sr. González y Fernando Andrade) sustituyendo a la imagen de Sergio Arau.
Sergio Arau es un artista plástico hijo del director Alfonso Arau, en su obra plástica, principalmente caricatura, fue pionero en incluir la temática de la lucha libre en el arte, creador del término art-nacó su obra tuvo una recepción negativa por la prensa especializada y no logró el éxito que tuvo como músico.
Grabó dos discos con el grupo La Venganza de Moctezuma, donde siempre reivindicó la cultura popular mexicana.
Además, formó a su salida de los botellos el grupo "Sergio Arau y los mismísimos ángeles" el cual no tuvo mayor trascendencia.
Fundó el movimiento de los roleros en 1997, la asociación Kloakas Komunikantes y realiza con frecuencia actividades contraculturales.
Santiago Ojeda ha musicalizado películas y creado bandas sonoras para cintas como "La Ley de Herodes".
Aunque no estuvieron activos en los escenarios sino hasta 2005, en ese lapso de tiempo hicieron canciones para algunas películas (Un Día Sin Mexicanos, Piedras Verdes, Corazón de Melón), y discos homenajes (Viva Tin-Tan, El Más Grande Homenaje a los Tigres del Norte).
En 2005 los integrantes originales del grupo deciden reagruparse oficialmente e iniciar una exitosa serie de conciertos, dado que el legado y valoración del grupo casi 25 años después de iniciada su labor se ha notado.
En marzo de 2013, Sergio Arau publicó en el sitio botellitadejerez.com un comunicado anunciando su separación del grupo por diferencias personales por segunda vez.
[11] En dicho comunicado mostró su desacuerdo con que Vega Gil y Barrios continuaran usando el nombre como pasó en su primera separación en 1988, llamando a los seguidores a no dejarse llevar por la Botellita "genéticamente alterada" y usando la frase "los baticumbios acechan".