Entre las letras que surgieron de la gamma griega se encuentran la etrusca (itálica antigua) 𐌂, la romana C, la rúnica kaunan ᚲ, la gótica geuua 𐌲, la copta Ⲅ y la cirílica Г.
[7] En las fuentes epigráficas arcaicas aparecen las siguientes variantes:[8] El fonema /g/ del griego antiguo era una oclusiva velar sonora, que continuaba los fonemas reconstruidos *g, *ǵ del protoindoeuropeo, como la g en la palabra española gato.
El fonema del griego moderno representado por gamma se pronuncia como una fricativa velar sonora /ɣ/, como la g en «amigo».
No obstante, cuando gamma precede a una vocal anterior (/e/, /i/) se pronuncia como una fricativa palatal sonora (/ʝ/), que equivaldría al sonido de la y en «ayer».
Tanto en el griego antiguo como en el moderno, ante las consonantes velares: κ, χ, ξ, (k, kh, ks), la gamma representa una nasal velar /ŋ/.