Este tipo de ácido crómico se puede utilizar como una mezcla para limpieza del vidrio.
Una complicación adicional es que el ion [HCrO4]- tiene una marcada tendencia a dimerizarse, con la pérdida de una molécula de agua, para formar el ion dicromato, [Cr2O7]2- Además, el ion dicromato puede protonarse (aceptar un protón) El valor de pK para esta reacción demuestra que se puede despreciar para pH> 4.
La pérdida del segundo protón se produce en el rango de pH=8,4 por lo que el ion [HCrO4]- es un ácido débil.
pero en la práctica ocurre la reacción inversa, cuando el ácido crómico molecular se deshidrata.
Esto es lo que ocurre cuando el ácido sulfúrico concentrado se agrega a una solución de dicromato.
El cloruro de cromilo, CrO2Cl2 es un compuesto molecular bien definido que se genera a partir del ácido crómico.
En química orgánica, las soluciones diluidas de cromo hexavalente puede ser utilizadas para oxidar alcoholes primarios o secundarios a los correspondientes aldehídos y cetonas.
Los grupos OH de los alcoholes terciarios no se ven afectados.
Por esta razón, las oxidaciones mediante el ácido crómico no se utilizan a escala industrial.