Dicromato de potasio

Esta reacción se utiliza a veces para la determinación cualitativa del cromo(VI).Estas sustancias se utilizan como pigmentos en algunas pinturas amarillas.En disolución ácida y presencia de cloruros se forma el anión ClCrO4- que puede cristalizar en forma de su sal potásica.También está presente en los antiguos aparatos para hacer pruebas de alcoholemia (alcoholímetros), donde oxida al etanol del aire espirado a aldehído.Históricamente importante es la reacción del dicromato de potasio con anilina impura que utilizó William Perkin en la síntesis de la mauveína (del francés mauve, malva o púrpura), el primer colorante artificial.Esta reacción fue una de las primeras síntesis orgánicas industriales.En contacto con la piel produce sensibilización y puede provocar alergias.Al igual que los cromatos, los dicromatos son cancerígenos.En el cuerpo son confundidos por los canales iónicos con el sulfato y pueden llegar así hasta el núcleo de la célula.Allí son reducidos por la materia orgánica presente y el cromo(III) formado ataca a la molécula de ADN.Se utiliza en la realización de copias fotográficas, en la técnica denominada goma bicromatada, inventada en 1839, y muy empleada por el movimiento fotográfico llamado pictorialista hasta 1950.