stringtranslate.com

Masacre de Nanjing

La Masacre de Nanjing [2] o la Violación de Nanjing (anteriormente romanizada como Nanking [nota 2] ) fue el asesinato en masa de civiles chinos en Nanjing , la capital de la República de China , inmediatamente después de la Batalla de Nanking en la Segunda Guerra Mundial. Guerra Japonesa , por el Ejército Imperial Japonés . [3] [4] [5] [6] A partir del 13 de diciembre de 1937, la masacre duró seis semanas. [nota 1] Los perpetradores también cometieron otros crímenes de guerra como violaciones masivas , saqueos e incendios provocados . La masacre se considera una de las peores atrocidades de la guerra. [7] [8] [9]

El ejército japonés había avanzado rápidamente a través de China después de capturar Shanghai en noviembre de 1937. A principios de diciembre, estaba en las afueras de Nanjing. A medida que los japoneses se acercaban, el ejército chino retiró la mayor parte de sus fuerzas ya que Nanjing no era una posición defendible. El gobierno civil de Nanjing huyó, dejando la ciudad bajo el control de facto del ciudadano alemán John Rabe , que había fundado el Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking . El 5 de diciembre, el príncipe Yasuhiko Asaka fue instalado como comandante japonés en la campaña. Se discute si Asaka ordenó la violación o simplemente se mantuvo al margen mientras sucedía, pero no tomó ninguna medida para detener la carnicería.

La masacre comenzó el 13 de diciembre, día en que las tropas japonesas llegaron a la ciudad. Se enfrentaron a una resistencia mínima y corrieron sin control alguno. Los soldados chinos fueron ejecutados sumariamente en violación de las leyes de la guerra, y los saqueos y las violaciones fueron generalizados. Debido a múltiples factores, las estimaciones del número de muertos varían de 40.000 a más de 300.000, y los casos de violación oscilan entre 20.000 y más de 80.000 casos. Sin embargo, los académicos más creíbles en Japón, que incluyen un gran número de académicos autorizados, apoyan la validez del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente y sus conclusiones, que estiman al menos 200.000 asesinatos y al menos 20.000 casos de violación. La masacre finalmente terminó a principios de 1938. La Zona de Seguridad de John Rabe fue en gran medida un éxito y se le atribuye haber salvado al menos 200.000 vidas. Después de la guerra, varios oficiales militares japoneses y Kōki Hirota , ex primer ministro de Japón y ministro de Asuntos Exteriores durante las atrocidades, fueron declarados culpables de crímenes de guerra y ejecutados. Algunos otros líderes militares japoneses a cargo en el momento de la masacre de Nanjing no fueron juzgados sólo porque en el momento de los tribunales ya habían sido asesinados o habían cometido seppuku (suicidio ritual). Al príncipe Asaka, como parte de la Familia Imperial, se le concedió inmunidad y nunca fue juzgado.

La masacre sigue siendo un tema de división entre la China moderna y el Japón. Los revisionistas históricos y nacionalistas en Japón han sido acusados ​​de minimizar o negar la masacre .

situación militar

En agosto de 1937, el ejército japonés invadió Shanghai , donde encontró una fuerte resistencia y sufrió numerosas bajas. La batalla fue sangrienta y ambos bandos se enfrentaron al desgaste en el combate cuerpo a cuerpo urbano . [10] A mediados de noviembre, los japoneses habían capturado Shanghai con la ayuda de bombardeos navales y aéreos . El Cuartel General del Estado Mayor en Tokio decidió inicialmente no ampliar la guerra debido a las numerosas bajas sufridas y a la baja moral de las tropas. [11] Sin embargo, el 1 de diciembre, el cuartel general ordenó al Ejército del Área de China Central y al 10.º Ejército capturar Nanjing , entonces capital de la República de China .

Reubicación de la capital

Después de perder la batalla de Shanghai, Chiang Kai-shek supo que la caída de Nanjing era cuestión de tiempo. Él y su personal se dieron cuenta de que no podían arriesgarse a la aniquilación de sus tropas de élite en una defensa simbólica pero desesperada de la capital. Para preservar el ejército para futuras batallas, la mayor parte fue retirada. La estrategia de Chiang fue seguir la sugerencia de sus asesores alemanes de llevar al ejército japonés a las profundidades de China y utilizar el vasto territorio chino como fuerza defensiva. Chiang planeaba librar una prolongada guerra de desgaste para desgastar a los japoneses en el interior de China. [12]

Estrategia para la defensa de Nanjing

En un comunicado de prensa dirigido a periodistas extranjeros, Tang Shengzhi anunció que la ciudad no se rendiría y lucharía hasta la muerte. Tang reunió a unos 100.000 soldados, en su mayoría sin entrenamiento, incluidas tropas chinas que habían participado en la Batalla de Shanghai . El gobierno chino partió para su reubicación el 1 de diciembre, y el presidente lo hizo el 7 de diciembre, dejando el destino de Nanjing a un Comité Internacional dirigido por John Rabe , un ciudadano alemán.

En un intento por conseguir el permiso del generalísimo Chiang Kai-shek para este alto el fuego , Rabe, que vivía en Nanjing y había actuado como presidente del Comité Internacional de la Zona de Seguridad de Nanking , abordó el USS  Panay  (PR-5) el 9 de diciembre. Desde esta cañonera, Rabe envió dos telegramas . El primero fue a Chiang a través de un embajador estadounidense en Hankow, pidiendo que las fuerzas chinas "no emprendan operaciones militares" dentro de Nanjing. El segundo telegrama fue enviado a través de Shanghai a los líderes militares japoneses, abogando por un alto el fuego de tres días para que los chinos pudieran retirarse de la ciudad.

Al día siguiente, el 10 de diciembre, Rabe recibió la respuesta del Generalísimo. El embajador estadounidense en Hankow respondió que, aunque apoyaba la propuesta de Rabe de un alto el fuego, Chiang no. Rabe dice que el embajador también "nos envió un telegrama confidencial por separado diciéndonos que el Ministerio de Asuntos Exteriores en Hankow le había informado oficialmente de que nuestra interpretación de que el general Tang aceptó un armisticio de tres días y la retirada de sus tropas de Nanjing es errónea". , y además Chiang Kai-shek ha anunciado que no está en condiciones de aceptar tal oferta." Este rechazo del plan de alto el fuego del comité, en opinión de Rabe, selló el destino de la ciudad. Nanjing había sido bombardeada constantemente durante días y las tropas chinas que permanecían allí estaban desanimadas y se habían dado a beber antes de la inevitable caída de la ciudad.

El 11 de diciembre, Rabe descubrió que los soldados chinos todavía residían en áreas de la Zona de Seguridad, lo que significa que se convirtió en un objetivo previsto para los ataques japoneses a pesar de que la mayoría eran civiles inocentes. Rabe comentó cómo fracasaron los esfuerzos por retirar a estas tropas chinas y los soldados japoneses comenzaron a lanzar granadas a la zona de refugiados. [13]

Acercamiento del ejército imperial japonés

Crímenes de guerra japoneses en marcha hacia Nanjing

Un artículo sobre el " Concurso para matar a 100 personas usando una espada " publicado en el Nichi Nichi Shimbun de Tokio . El titular dice: " 'Récord increíble' (en el concurso para reducir a 100 personas) - Mukai 106-105 Noda - Ambos segundos tenientes entran en entradas adicionales". [14]
Una espada utilizada en el "concurso" se exhibe en el Museo de las Fuerzas Armadas de la República de China en Taipei, Taiwán.

Aunque generalmente se describe que la masacre ocurrió durante un período de seis semanas después de la caída de Nanjing, los crímenes cometidos por el ejército japonés no se limitaron a ese período. Se informó que se cometieron muchas atrocidades mientras el ejército japonés avanzaba desde Shanghai a Nanjing, incluidas, entre otras, violaciones, incendios provocados y asesinatos.

Las 170 millas entre Shanghai y Nanjing fueron descritas como "una zona de pesadilla, de muerte y destrucción". [15] Los aviones japoneses frecuentemente bombardeaban a agricultores y refugiados desarmados "por diversión". [16] Los civiles fueron sometidos a violencia y brutalidad extremas en un presagio de la masacre que se avecinaba. Por ejemplo, la aldea de Nanqiantou fue incendiada y muchos de sus habitantes quedaron encerrados dentro de las casas en llamas. Dos mujeres, una de ellas embarazada, fueron violadas repetidamente. Después, los soldados "abrieron el vientre de la mujer embarazada y sacaron el feto". Un niño de dos años que lloraba fue arrancado de los brazos de su madre y arrojado a las llamas, mientras que la madre y el resto de los aldeanos fueron bayoneados y arrojados a un arroyo. [17] [15] Muchos civiles chinos se suicidaron, como dos niñas que se ahogaron deliberadamente cerca de Pinghu , un evento presenciado por el primer teniente japonés Nishizawa Benkichi. [18]

Según un periodista japonés integrado en las fuerzas imperiales en ese momento: [19]

La razón por la que el [10º Ejército] está avanzando hacia Nanjing con bastante rapidez se debe al consentimiento tácito entre los oficiales y soldados de que podían saquear y violar como quisieran.

En su novela Ikiteiru Heitai ('Soldados vivientes'), Tatsuzō Ishikawa describe vívidamente cómo la 16.ª División de la Fuerza Expedicionaria de Shanghai cometió atrocidades en la marcha entre Shanghai y Nanjing. La novela en sí se basó en entrevistas que Ishikawa realizó con tropas en Nanjing en enero de 1938. [20]

Quizás la atrocidad más notoria fue una contienda a muerte entre dos oficiales japoneses , como informó el Nichi Nichi Shimbun de Tokio y el Japan Advertiser en inglés . La competencia, una carrera entre dos oficiales para ver quién podía matar primero a 100 personas usando solo una espada, se cubrió de manera muy similar a un evento deportivo con actualizaciones periódicas del puntaje durante una serie de días. [21] [22] En Japón, la veracidad del artículo periodístico sobre el concurso fue objeto de un feroz debate durante varias décadas a partir de 1967. [23]

En 2000, el historiador Bob Tadashi Wakabayashi coincidió con ciertos eruditos japoneses que habían argumentado que la contienda era una historia inventada, con la connivencia de los propios soldados con el fin de elevar el espíritu de lucha nacional . [24]

En 2005, un juez de distrito de Tokio desestimó una demanda presentada por las familias de los tenientes, afirmando que "los tenientes admitieron el hecho de que corrieron para matar a 100 personas" y que no se puede demostrar que la historia sea claramente falsa. [25] El juez también falló en contra de la demanda civil de los demandantes porque el artículo original tenía más de 60 años. [26] La historicidad del evento sigue siendo objeto de controversia en Japón. [27]

Política de tierra arrasada de las tropas chinas en retirada

La guarnición de Nanjing prendió fuego a edificios y casas en las zonas cercanas a Xiakuan al norte, así como en los alrededores de las puertas este y sur de la ciudad. Objetivos dentro y fuera de las murallas de la ciudad (como cuarteles militares, casas privadas, el Ministerio de Comunicaciones chino, bosques e incluso pueblos enteros) fueron completamente incendiados, por un valor estimado de 20 a 30 millones de dólares (1937). [28] [29] [30]

Establecimiento de la zona de seguridad de Nanking

Muchos occidentales vivían en la ciudad en ese momento, realizando negocios o en viajes misioneros. Cuando el ejército japonés se acercó a Nanjing, la mayoría huyó de la ciudad, dejando 27 extranjeros. Cinco de ellos eran periodistas que permanecieron en la ciudad unos días después de su captura y abandonaron la ciudad el 16 de diciembre. Quince de los 22 extranjeros restantes formaron un comité, llamado Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking, en el barrio occidental de la ciudad. ciudad. [31]

El empresario alemán John Rabe fue elegido líder, en parte debido a su condición de miembro del Partido Nazi y a la existencia del Pacto Anti-Comintern bilateral germano-japonés . El gobierno japonés había acordado previamente no atacar partes de la ciudad que no contuvieran fuerzas militares chinas, y los miembros del Comité lograron persuadir al gobierno chino para que retirara sus tropas de la zona. La Zona de Seguridad de Nanking fue demarcada mediante el uso de banderas de la Cruz Roja . [32]

El 1 de diciembre de 1937, el alcalde de Nanjing, Ma Chaochun, ordenó que todos los ciudadanos chinos que permanecieran en Nanjing se trasladaran a la "Zona de Seguridad". Muchos huyeron de la ciudad el 7 de diciembre y el Comité Internacional asumió el gobierno de facto de Nanjing.

Minnie Vautrin era una misionera cristiana que estableció el Ginling Girls College en Nanking, que estaba dentro de la zona de seguridad establecida. Durante la masacre, trabajó incansablemente para dar la bienvenida a miles de mujeres refugiadas para que permanecieran en el campus universitario, albergando hasta 10.000 mujeres. [33]

El príncipe Asaka nombrado comandante

Príncipe Yasuhiko Asaka en 1935.

En un memorando para las listas de palacio, Hirohito señaló al príncipe Yasuhiko Asaka para ser censurado como el único pariente imperial cuya actitud "no era buena". Asignó a Asaka a Nanjing como una oportunidad para hacer las paces. [34]

El 5 de diciembre, Asaka salió de Tokio en avión y llegó al frente tres días después. Se reunió con los comandantes de división, los tenientes generales Kesago Nakajima y Heisuke Yanagawa , quienes le informaron que las tropas japonesas habían rodeado casi por completo a 300.000 soldados chinos en las cercanías de Nanjing y que las negociaciones preliminares sugerían que los chinos estaban dispuestos a rendirse. [35]

El Príncipe Asaka emitió una orden de "matar a todos los cautivos", proporcionando así sanción oficial por los crímenes que tuvieron lugar durante y después de la batalla. [36] Algunos autores registran que el príncipe Asaka firmó la orden para que los soldados japoneses en Nanjing "mataran a todos los cautivos". [37] Otros afirman que el teniente coronel Isamu Chō , ayudante de campo de Asaka , envió esta orden bajo el manual de signos del Príncipe sin el conocimiento o consentimiento del Príncipe. [38] Sin embargo, incluso si Chō tomó la iniciativa, Asaka era nominalmente el oficial a cargo y no dio órdenes para detener la carnicería. Si bien el alcance de la responsabilidad del príncipe Asaka por la masacre sigue siendo un tema de debate, la sanción definitiva por la masacre y los crímenes cometidos durante la invasión de China se emitió con la ratificación por parte del emperador Hirohito de la propuesta del ejército japonés de eliminar las limitaciones de las normas internacionales. ley sobre el tratamiento de los prisioneros chinos el 5 de agosto de 1937. [39]

Batalla de Nankín

Asedio de la ciudad

El ejército japonés continuó avanzando, rompiendo las últimas líneas de resistencia china y llegando a las puertas de la ciudad de Nanjing el 9 de diciembre.

Demanda de rendición

Mientras tanto, los miembros del Comité se pusieron en contacto con Tang y propusieron un plan para un alto el fuego de tres días, durante el cual las tropas chinas podrían retirarse sin luchar mientras las tropas japonesas permanecerían en su posición actual.

John Rabe abordó la cañonera estadounidense Panay el 9 de diciembre y envió dos telegramas, uno a Chiang Kai-shek a través del embajador estadounidense en Hankow ( Hankou ), y otro a la autoridad militar japonesa en Shanghai.

Asalto y captura de Nanjing

Iwane Matsui entra en Nanjing.

Los japoneses esperaron una respuesta a su demanda de rendición, pero no recibieron respuesta de los chinos antes de la fecha límite del 10 de diciembre. El general Iwane Matsui esperó otra hora antes de dar la orden de tomar Nanjing por la fuerza. El ejército japonés lanzó su asalto a las murallas de Nanjing desde múltiples direcciones; La 16.ª División del SEF atacó tres puertas en el lado este, la 6.ª División del 10A lanzó su ofensiva en los muros occidentales y la 9.ª División del SEF avanzó hacia el área intermedia. [12]

El 12 de diciembre, bajo intenso fuego de artillería y bombardeos aéreos, el general Tang Sheng-chi ordenó a sus hombres que se retiraran. Lo que siguió fue nada menos que el caos. Algunos soldados chinos desnudaron a los civiles en un intento desesperado de pasar desapercibidos, y muchos otros recibieron disparos de la unidad de supervisión china cuando intentaban huir. [28]

El 13 de diciembre, las Divisiones 6 y 116 del ejército japonés fueron las primeras en entrar en la ciudad, enfrentando poca resistencia militar. Simultáneamente, la 9.ª División entró en la cercana Puerta Guanghua y la 16.ª División entró en las puertas Zhongshan y Taiping. Esa misma tarde, dos pequeñas flotas de la Armada japonesa llegaron a ambos lados del río Yangtze.

Operaciones de persecución y limpieza

Las tropas japonesas persiguieron a las unidades del ejército chino en retirada, principalmente en el área de Xiakuan al norte de las murallas de la ciudad y alrededor de la montaña Zijin en el este. Aunque la mayoría de las fuentes sugieren que la fase final de la batalla consistió en una matanza unilateral de tropas chinas por parte de los japoneses, algunos historiadores japoneses sostienen que el resto del ejército chino todavía representaba una seria amenaza para los japoneses. El príncipe Yasuhiko Asaka le dijo más tarde a un corresponsal de guerra que se encontraba en una posición muy peligrosa cuando su cuartel general fue emboscado por fuerzas chinas que estaban a punto de huir de Nanjing, al este de la ciudad. Al otro lado de la ciudad, la 11.ª Compañía del 45.º Regimiento se encontró con unos 20.000 soldados chinos que se dirigían desde Xiakuan. [12]

El ejército japonés llevó a cabo su operación de limpieza tanto dentro como fuera de la Zona de Seguridad de Nanking . Dado que el área fuera de la zona de seguridad había sido evacuada casi por completo, el esfuerzo de limpieza se concentró en la zona de seguridad. La zona de seguridad, un área de 3,85 kilómetros cuadrados, estaba repleta de la población restante de Nanjing. El mando del ejército japonés asignó secciones de la zona de seguridad a algunas unidades para separar a los presuntos soldados vestidos de civil de los civiles. [12] El número de soldados chinos vestidos de civil que fueron ejecutados se estima en alrededor de 4.000. [40]

Evacuación civil

Con la reubicación de la capital de China y los informes de la brutalidad japonesa, la mayor parte de la población civil huyó de Nanjing por miedo. Las familias adineradas fueron las primeras en huir, abandonando Nanjing en automóviles, seguidas por la evacuación de la clase media y luego de los pobres, mientras que sólo la clase más baja indigente, como los marineros étnicos Tanka, se quedaron atrás. [8] Tres cuartas partes de la población habían huido de Nanjing antes de que llegaran los japoneses. [41]

Masacre

Desde el 13 de diciembre de 1937, el ejército japonés participó en asesinatos aleatorios, torturas , violaciones en tiempos de guerra , saqueos , incendios provocados y otros crímenes de guerra . Estos delitos continuaron entre tres y seis semanas, según el tipo de delito. Las primeras tres semanas fueron más intensas. [nota 1] Un grupo de expatriados extranjeros encabezados por Rabe había formado un Comité Internacional de 15 hombres para la Zona de Seguridad de Nanking el 22 de noviembre y trazó un mapa de la Zona de Seguridad de Nanking para salvaguardar a los civiles en la ciudad. [43]

En una entrada del diario de Minnie Vautrin del 15 de diciembre de 1937, escribió sobre sus experiencias en la Zona de Seguridad:

Los japoneses han saqueado ampliamente ayer y hoy, han destruido escuelas, han matado a ciudadanos y violado a mujeres. Mil soldados chinos desarmados, a quienes el Comité Internacional esperaba salvar, fueron arrebatados y probablemente en ese momento ya estén fusilados o atravesados ​​con bayoneta. En nuestra casa de South Hill los japoneses rompieron el panel del almacén y sacaron un poco de jugo de fruta viejo y algunas cosas más. [33]

Concurso de masacre

En 1937, el Osaka Mainichi Shimbun y su periódico hermano, el Tokyo Nichi Nichi Shimbun , cubrieron una contienda entre dos oficiales japoneses, Toshiaki Mukai y Tsuyoshi Noda de la 16.ª División japonesa. Se describió que los dos hombres competían por ser los primeros en matar a 100 personas con una espada antes de la captura de Nanjing. Desde Jurong hasta Tangshan (dos ciudades de la provincia de Jiangshu , China), Mukai había matado a 89 personas mientras que Noda había matado a 78. La contienda continuó porque ninguno de los dos había matado a 100 personas. Cuando llegaron a la montaña Zijin , Noda había matado a 105 personas mientras que Mukai había matado a 106 personas. Ambos oficiales supuestamente superaron su objetivo durante el fragor de la batalla, lo que hizo imposible determinar qué oficial había ganado realmente la contienda. Por lo tanto, según los periodistas Asami Kazuo y Suzuki Jiro, escribiendo en el Nichi Nichi Shimbun de Tokio el 13 de diciembre, decidieron iniciar otro concurso para matar a 150 personas. [44]

Violación

Foto tomada en Xuzhou , que muestra el cuerpo de una mujer que fue profanada de forma similar a la adolescente descrita en el caso 5 de la película de John Magee .
Caso 5 de la película de John Magee : el 13 de diciembre de 1937, unos 30 soldados japoneses asesinaron a todos menos dos de los 11 chinos en la casa del número 5 de Xinlukou. Una mujer y sus dos hijas adolescentes fueron violadas y los soldados japoneses le introdujeron una botella y un bastón en la vagina. Una niña de ocho años fue apuñalada, pero ella y su hermana menor sobrevivieron. Fueron encontrados con vida dos semanas después de los asesinatos cometidos por la anciana que se muestra en la foto. En la foto también se pueden ver los cuerpos de las víctimas. [45] [46]

El Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente estimó que en el primer mes de la ocupación, los soldados japoneses cometieron aproximadamente 20.000 casos de violaciones en la ciudad. [47] Algunas estimaciones afirman que se han producido 80.000 casos de violación. [4] Según el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente, las violaciones de todas las edades, incluidas niños y mujeres ancianas, eran comunes, y hubo varios casos de comportamiento sádico y violento relacionados con estas violaciones. A raíz de las violaciones, muchas mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos mutilados. [48] ​​Los soldados japoneses cometieron sistemáticamente un gran número de violaciones mientras iban de puerta en puerta en busca de niñas, y muchas mujeres fueron capturadas y violadas en grupo. [49] Las mujeres a menudo eran asesinadas inmediatamente después de ser violadas, a menudo mediante mutilación explícita , [50] como penetraciones vaginales con bayonetas , largos palos de bambú u otros objetos.

El 19 de diciembre de 1937, el reverendo James M. McCallum escribió en su diario: [51]

No sé dónde terminar. Nunca había oído ni leído semejante brutalidad. ¡Violación! ¡Violación! ¡Violación! Estimamos al menos 1.000 casos por noche y muchos durante el día. En caso de resistencia o cualquier cosa que parezca desaprobación, hay una bayoneta o una bala... La gente está histérica... Se llevan a mujeres todas las mañanas, tardes y noches. Todo el ejército japonés parece ser libre de ir y venir cuando quiera y de hacer lo que quiera.

Título original de John Magee : "Este es el cadáver de un niño de unos siete años que murió tres días después de su ingreso en el Hospital Universitario. Había recibido cinco heridas de bayoneta en el abdomen, una de ellas perforando el estómago".

El 7 de marzo de 1938, Robert O. Wilson , cirujano del hospital universitario de la Zona de Seguridad administrada por los Estados Unidos, escribió en una carta a su familia: "una estimación conservadora de personas sacrificadas a sangre fría es de unas 100.000, incluidos, por supuesto, miles de soldados que habían depuesto las armas". [52] He aquí dos extractos de sus cartas del 15 y 18 de diciembre de 1937 a su familia: [53]

La matanza de civiles es atroz. Podría seguir leyendo páginas contando casos de violación y brutalidad casi increíbles. Dos cadáveres atravesados ​​con bayonetas son los únicos supervivientes de siete barrenderos que estaban sentados en su cuartel general cuando los soldados japoneses entraron sin previo aviso ni motivo y mataron a cinco de ellos e hirieron a los dos que llegaron al hospital. Permítanme contar algunos casos ocurridos en los últimos dos días. Anoche la casa de un miembro del personal chino de la universidad fue asaltada y dos de las mujeres, sus familiares, fueron violadas. Dos niñas, de unos 16 años, fueron violadas hasta la muerte en uno de los campos de refugiados. En la escuela secundaria universitaria, donde hay 8.000 personas, los japoneses entraron anoche diez veces, saltaron el muro, robaron comida, ropa y violaron hasta quedar satisfechos. Golpearon con bayoneta a un niño de ocho años que tenía cinco heridas de bayoneta, incluida una que le penetró en el estómago; una porción del epiplón estaba fuera del abdomen . Creo que vivirá.

En su diario llevado durante la agresión contra la ciudad y su ocupación por el ejército imperial japonés , el líder de la Zona de Seguridad, John Rabe , escribió muchos comentarios sobre las atrocidades japonesas. Para el 17 de diciembre: [54]

Dos soldados japoneses han saltado el muro del jardín y están a punto de irrumpir en nuestra casa. Cuando aparezco me dan la excusa de que vieron a dos soldados chinos trepar por el muro. Cuando les muestro mi credencial del partido, regresan de la misma manera. En una de las casas de la calle estrecha detrás del muro de mi jardín, violaron a una mujer y luego la hirieron en el cuello con una bayoneta. Logré conseguir una ambulancia para poder llevarla al Hospital Kulou... Anoche se dice que hasta 1.000 mujeres y niñas fueron violadas, unas 100 niñas solo en el Ginling College .... No se oye nada más que violación. Si intervienen maridos o hermanos, les disparan. Lo que se oye y se ve por todos lados es la brutalidad y bestialidad de los soldados japoneses.

En un documental sobre la masacre de Nanjing, En el nombre del Emperador , un ex soldado japonés llamado Shiro Azuma habló con franqueza sobre el proceso de violación y asesinato en Nanjing. [55]

Al principio usamos algunas palabras pervertidas como Pikankan. Pi significa "cadera", kankan significa "mirada". Pikankan significa "Veamos a una mujer abrir las piernas". Las mujeres chinas no usaban calzoncillos. En cambio, llevaban pantalones atados con una cuerda. No había cinturón. Mientras tiramos de la cuerda, las nalgas quedaron expuestas. Nosotros "pikankan". Nosotros vimos. Después de un rato decíamos algo como: "Es mi día para bañarme" y nos turnábamos para violarlas. Estaría bien si sólo las violamos. No debería decir que está bien. Pero siempre los apuñalamos y matamos. Porque los cadáveres no hablan.

Iris Chang , autora del libro La violación de Nanjing , escribió uno de los relatos más completos sobre las atrocidades de guerra japonesas en China. [56] En su libro, estimó que el número de mujeres chinas violadas por soldados japoneses osciló entre 20.000 y 80.000. Chang también afirma que no todas las víctimas de violaciones eran mujeres. Algunos hombres chinos fueron sodomizados y obligados a realizar "actos sexuales repulsivos". [57] [58] También hay relatos de tropas japonesas que obligaban a familias a cometer actos incestuosos ; Los hijos fueron obligados a violar a sus madres, los padres a sus hijas y los hermanos a sus hermanas. Otros miembros de la familia se verían obligados a mirar. [59] [60] En lugar de castigar a las tropas japonesas responsables de violaciones al por mayor, "'La fuerza expedicionaria japonesa en China central emitió una orden para establecer casas de confort durante este período de tiempo', Yoshimi Yoshiaki , un destacado profesor de historia. en la Universidad de Chuo, observa, 'porque Japón tenía miedo de las críticas de China, los Estados Unidos de América y Europa tras el caso de violaciones masivas entre las batallas de Shanghai y Nanjing'". [61]

Masacre de civiles

Un niño asesinado por un soldado japonés con la culata de un rifle, supuestamente porque no se quitó el sombrero

Durante aproximadamente tres semanas desde el 13 de diciembre de 1937, [1] el Ejército Imperial Japonés entró en la Zona de Seguridad de Nanking para buscar ex soldados chinos escondidos entre los refugiados. Muchos hombres inocentes fueron identificados erróneamente y asesinados. [1]

El número de muertos entre civiles es difícil de calcular con precisión debido a los numerosos cuerpos quemados deliberadamente, enterrados en fosas comunes o arrojados al río Yangtsé . [62] [63] Robert O. Wilson , un médico, testificó que casos de heridas de bala "continuaron llegando [al hospital de la Universidad de Nanjing ] durante unas seis o siete semanas después de la caída de la ciudad en 13 de diciembre de 1937. La capacidad del hospital era normalmente de ciento ochenta camas, y se mantuvo llena hasta desbordar durante todo este período. [64] B. Campbell describió la masacre de Nanjing como un genocidio , dado que los residentes eran todavía masacrados en masa después, a pesar del resultado exitoso y seguro de la batalla. [65] Sin embargo, Jean-Louis Margolin no cree que las atrocidades de Nanjing deban considerarse un genocidio porque sólo prisioneros de guerra fueron ejecutados de manera sistemática y los ataques contra civiles fueron esporádicos y se realizaron sin órdenes de actores individuales.66 El 13 de diciembre de 1937, John Rabe escribió en su diario:

No es hasta que recorremos la ciudad que conocemos el alcance de la destrucción. Nos encontramos con cadáveres cada 100 o 200 metros. Los cuerpos de los civiles que examiné tenían agujeros de bala en la espalda. Al parecer, estas personas huían y les dispararon por la espalda. Los japoneses marchan por la ciudad en grupos de diez a veinte soldados y saquean las tiendas... Vi con mis propios ojos cómo saqueaban el café de nuestro panadero alemán, Herr Kiessling. El hotel de Hempel también fue asaltado, al igual que casi todas las tiendas de Chung Shang y Taiping Road. [67]

El vicecónsul estadounidense James Espy llegó a Nanjing el 6 de enero de 1938 para reabrir la embajada estadounidense. Dio una descripción resumida de lo sucedido en la ciudad:

La imagen que pintaron de Nanking era la de un reinado de terror que cayó sobre la ciudad tras su ocupación por las fuerzas militares japonesas. Sus historias y las de los residentes alemanes cuentan que la ciudad cayó en manos de los japoneses como presa capturada, no simplemente capturada en el curso de una guerra organizada, sino capturada por un ejército invasor cuyos miembros parecían haber decidido cometer el premio. depredaciones y violencia ilimitadas. Datos más completos y nuestras propias observaciones no han revelado hechos que desacrediten su información. La población civil china que permanece en la ciudad abarrotó las calles de la llamada "zona de seguridad" como refugiados, muchos de los cuales son indigentes. En casi todas partes hay pruebas físicas de la matanza de hombres, mujeres y niños, del allanamiento y saqueo de propiedades y del incendio y destrucción de casas y edificios.

Sin embargo, los soldados japoneses invadieron la ciudad por miles y cometieron depredaciones y atrocidades incalculables. Según las historias que nos contaron testigos extranjeros, parecería que los soldados fueron liberados como una horda bárbara para profanar la ciudad. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados en cantidades incontables en toda la ciudad. Se oyen historias de civiles a los que han disparado o atacado con bayonetas sin motivo aparente. [68]

El 10 de febrero de 1938, el secretario de la legación de la embajada alemana, Rosen, escribió a su Ministerio de Asuntos Exteriores acerca de una película realizada en diciembre por el reverendo John Magee para recomendar su compra.

Durante el reinado de terror japonés en Nanjing (que, por cierto, continúa hasta el día de hoy en un grado considerable), el reverendo John Magee, miembro de la Misión de la Iglesia Episcopal Estadounidense que ha estado aquí durante casi un cuarto de siglo, tomó películas que dan testimonio elocuentemente de las atrocidades cometidas por los japoneses... Habrá que esperar y ver si los más altos oficiales del ejército japonés logran, como han indicado, detener las actividades de sus tropas, que continúan incluso hoy. [67] El 13 de diciembre, unos 30 soldados llegaron a una casa china en el número 5 de Hsing Lu Koo en la parte sureste de Nanjing y exigieron la entrada. La puerta la abrió el propietario, un mahometano llamado Ha. Lo mataron inmediatamente con un revólver y también a la señora Ha, quien se arrodilló ante ellos después de la muerte de Ha, rogándoles que no mataran a nadie más. La señora Ha les preguntó por qué mataron a su marido y le dispararon. La señora Hsia fue sacada a rastras de debajo de una mesa en el salón de invitados donde había intentado esconderse con su bebé de 1 año. Después de que uno o más hombres la desnudaran y la violaran, la golpearon con una bayoneta en el pecho y luego le introdujeron una botella en la vagina. El bebé fue asesinado con una bayoneta. Luego, algunos soldados fueron a la habitación contigua, donde estaban los padres de la señora Hsia, de 76 y 74 años, y sus dos hijas de 16 y 14 años. Estaban a punto de violar a las niñas cuando la abuela intentó protegerlas. Los soldados la mataron con un revólver. El abuelo agarró el cuerpo de su esposa y lo mataron. Luego desnudaron a las dos niñas, la mayor fue violada por 2 o 3 hombres y la menor por 3. Después, la niña mayor fue apuñalada y le clavaron un bastón en la vagina. La niña más joven también fue atacada con bayoneta, pero se salvó del horrible trato que habían recibido su hermana y su madre. Luego, los soldados golpearon con bayoneta a otra hermana de entre 7 y 8 años, que también estaba en la habitación. Los últimos asesinatos en la casa fueron los de los dos hijos de Ha, de 4 y 2 años respectivamente. Al mayor lo golpearon con bayoneta y al más joven le partieron la cabeza con una espada. [67]

Título original de John Magee : "Esta mujer de diecinueve años era refugiada en la Escuela Americana en la Zona de Refugiados. Estaba embarazada de seis meses y medio de su primer hijo. Se resistió a la violación y, por lo tanto, fue apuñalada muchas veces por un japonés. soldado. Tiene diecinueve cortes en la cara, ocho en las piernas y un corte de cinco centímetros de profundidad en el abdomen. Esto le provocó un aborto espontáneo al día siguiente de su ingreso al Hospital Universitario. Se recuperó de sus heridas.

El 5 de febrero de 2009, el Tribunal Supremo japonés ordenó a Shūdō Higashinakano y al editor Tendensha pagar cuatro millones de yenes en concepto de daños y perjuicios a la señora Shuqin Xia, que afirma ser la niña de 7 u 8 años que aparece en la película de Magee. Higashinakano había afirmado en su libro, Thorough Review of Nanjing Massacre , que ella y la niña eran personas diferentes y que ella no fue testigo de la masacre de Nanjing, pero no pudo probarlo en el juicio. [69]

Cuerpos de chinos masacrados por tropas japonesas a lo largo de un río en Nanjing

Las mujeres embarazadas eran objeto de asesinato, ya que a menudo les atacaban el estómago con bayoneta, a veces después de una violación. Tang Junshan, sobreviviente y testigo de una de las matanzas masivas sistemáticas del ejército japonés, testificó: [70]

La séptima y última persona de la primera fila era una mujer embarazada. El soldado pensó que también podría violarla antes de matarla, así que la sacó del grupo y la llevó a un lugar a unos diez metros de distancia. Mientras intentaba violarla, la mujer se resistió ferozmente... El soldado la apuñaló bruscamente en el vientre con una bayoneta. Ella dio un grito final mientras sus intestinos se derramaban. Luego el soldado apuñaló al feto, con el cordón umbilical claramente visible, y lo arrojó a un lado.

Según el veterano de la Marina Sho Mitani, "el ejército utilizó un sonido de trompeta que significaba 'Maten a todos los chinos que huyan'". [71] Miles de personas fueron llevadas y ejecutadas en masa en una excavación conocida como la "zanja de los diez mil cadáveres", una trinchera que medía unos 300 m de largo y 5 m de ancho. Dado que no se llevaron registros, las estimaciones sobre el número de víctimas enterradas en la zanja oscilan entre 4.000 y 20.000. Sin embargo, la mayoría de estudiosos e historiadores consideran que la cifra supera las 12.000 víctimas. [72]

El pueblo Hui , un grupo minoritario chino, en su mayoría musulmanes , también sufrió durante la masacre. Una mezquita fue encontrada destruida y otras "llenas de cadáveres". Los voluntarios e imanes Hui enterraron a más de cien de sus muertos siguiendo el ritual musulmán. [73]

Ejecución extrajudicial de prisioneros de guerra chinos

Un prisionero de guerra chino a punto de ser decapitado por un oficial japonés usando un shin-guntō

Poco después de la caída de la ciudad, las tropas japonesas realizaron una búsqueda exhaustiva de soldados chinos y arrestaron sumariamente a miles de jóvenes chinos. Muchos fueron llevados al río Yangtsé , donde fueron ametrallados hasta la muerte. Lo que probablemente fue la masacre más grande de tropas chinas, la masacre de Straw String Gorge, ocurrió a lo largo de las orillas del río Yangtze el 18 de diciembre. Durante la mayor parte de la mañana, los soldados japoneses ataron las manos de los prisioneros de guerra. Al anochecer, los soldados dividieron a los prisioneros de guerra en cuatro columnas y abrieron fuego. Incapaces de escapar, los prisioneros de guerra sólo podían gritar y agitarse desesperadamente. Tomó una hora para que los sonidos de la muerte cesaran y aún más para que los japoneses golpearan con la bayoneta a cada individuo. La mayoría de los cuerpos fueron arrojados directamente al río Yangtze. [74]

Las tropas japonesas reunieron a 1.300 soldados y civiles chinos en la Puerta Taiping y los asesinaron. A las víctimas las volaron con minas terrestres , luego las rociaron con gasolina y les prendieron fuego. Los supervivientes fueron asesinados a bayonetas. [75]

Los corresponsales de noticias estadounidenses F. Tillman Durdin y Archibald Steele informaron haber visto cadáveres de soldados chinos masacrados formando montículos de seis pies de altura en la puerta Nanjing Yijiang en el norte. Durdin, que trabajaba para The New York Times , realizó una gira por Nanjing antes de partir de la ciudad. Oyó oleadas de disparos de ametralladora y vio cómo los soldados japoneses mataban a tiros a unos doscientos chinos en diez minutos. Más tarde afirmaría que había visto armas de tanque utilizadas contra soldados atados.

Dos días después, en su informe al New York Times , Durdin afirmó que los callejones y las calles estaban llenos de muertos, entre ellos mujeres y niños. Durdin afirmó que "debe decirse que ciertas unidades japonesas actuaron con moderación y que ciertos oficiales japoneses moderaron el poder con generosidad y comisión", pero continuó "la conducta del ejército japonés en su conjunto en Nanjing fue una mancha para la reputación de su país"." [76] [77]

Ralph L. Phillips, un misionero , testificó ante el Comité de Investigación de la Asamblea Estatal de Estados Unidos que se vio "obligado a mirar mientras los japoneses destripaban a un soldado chino" y "asaban su corazón y su hígado y se los comían". [78]

Justo después de Navidad, los japoneses montaron escenarios públicos donde pidieron a los ex soldados chinos que confesaran, alegando que no sufrirían daño. Cuando más de 200 ex soldados se presentaron, fueron ejecutados de inmediato. Cuando los ex soldados dejaron de identificarse, los japoneses comenzaron a acorralar a grupos de jóvenes que "despertaban sospechas". [79]

Basándose en los diligentes registros del comité de la Zona de Seguridad, el Tribunal Militar Internacional de posguerra concluyó que unos 20.000 civiles varones chinos fueron asesinados por acusaciones falsas de ser soldados, mientras que unos 30.000 excombatientes genuinos fueron ejecutados y sus cuerpos arrojados al río. [80]

Saqueos e incendios provocados

"En los primeros días de la ocupación, los soldados [...] se llevaron una gran cantidad de ropa de cama, utensilios de cocina y alimentos de los refugiados. Prácticamente todos los edificios de la ciudad fueron entrados muchas, muchas veces por estas bandas itinerantes de soldados a lo largo de todo el primeras seis o siete semanas de ocupación". [1] "[N]o hubo quemas hasta que las tropas japonesas estuvieron en la ciudad cinco o seis días. A partir, creo, el 19 o 20 de diciembre, las quemas se llevaron a cabo regularmente durante seis semanas". [1]

Estacionado en Nanjing, un testigo ocular, el periodista F. Tillman del New York Times , envió un artículo a su periódico donde describía la entrada del ejército imperial japonés en Nanjing en diciembre de 1937: "El saqueo llevado a cabo por los japoneses alcanzó casi el "Toda la ciudad. Casi todos los edificios fueron entrados por soldados japoneses, a menudo a la vista de sus oficiales, y los hombres tomaron lo que quisieron. Los soldados japoneses a menudo obligaron a los chinos a llevar el botín ". [81]

Un tercio de la ciudad fue destruida como resultado de un incendio provocado. Según los informes, las tropas japonesas incendiaron edificios gubernamentales recién construidos, así como las casas de muchos civiles. Hubo una destrucción considerable en áreas fuera de las murallas de la ciudad. Los soldados saquearon tanto a los pobres como a los ricos. La falta de resistencia de las tropas y civiles chinos en Nanjing significó que los soldados japoneses eran libres de dividir los objetos de valor de la ciudad como mejor les pareciera. Esto resultó en saqueos y robos generalizados. [82]

El 17 de diciembre, el presidente John Rabe escribió una queja a Kiyoshi Fukui, segundo secretario de la embajada japonesa. Lo siguiente es un extracto:

En otras palabras, el día 13, cuando sus tropas entraron en la ciudad, teníamos a casi toda la población civil reunida en una Zona en la que había habido muy poca destrucción por proyectiles perdidos y ningún saqueo por parte de los soldados chinos, incluso en plena retirada... Los 27 occidentales que había entonces en la ciudad y nuestra población china quedaron totalmente sorprendidos por el reinado de robos, violaciones y matanzas iniciado por sus soldados el día 14. Lo único que pedimos en nuestra protesta es que restablezcan el orden entre sus tropas y restablezcan la vida normal en la ciudad lo antes posible. En este último proceso estaremos encantados de cooperar en todo lo que podamos. Pero incluso anoche, entre las 8 y las 9 de la noche, cuando cinco miembros occidentales de nuestro personal y del Comité recorrieron la Zona para observar las condiciones, ¡no encontramos ninguna patrulla japonesa ni en la Zona ni en las entradas! [83]

La Zona de Seguridad de Nanking y el papel de los extranjeros

Las tropas japonesas respetaron la Zona hasta cierto punto; Hasta la ocupación japonesa, no entraron proyectiles en esa parte de la ciudad, excepto algunos disparos perdidos. Durante el caos que siguió al ataque a la ciudad, algunos murieron en la Zona de Seguridad, pero los crímenes que ocurrieron en el resto de la ciudad fueron mucho mayores según todos los indicios. [84]

Rabe escribió que, de vez en cuando, los japoneses entraban a voluntad en la zona de seguridad, se llevaban a unos cientos de hombres y mujeres y los ejecutaban sumariamente o los violaban y luego los mataban. [85]

El 5 de febrero de 1938, el Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking había remitido a la embajada japonesa un total de 450 casos de asesinato, violación y desorden general cometidos por soldados japoneses que habían sido denunciados después del regreso de los diplomáticos estadounidenses, británicos y alemanes. a sus embajadas: [86]

Se dice que Rabe rescató a entre 200.000 y 250.000 chinos. [87] [88]

Causas

Jonathan Spence escribe: [89]

[N]o hay una explicación obvia para este sombrío evento, ni se puede encontrar ninguna. Los soldados japoneses, que esperaban una victoria fácil, habían estado luchando duramente durante meses y habían sufrido infinitamente más bajas de lo previsto. Estaban aburridos, enojados, frustrados, cansados. Las mujeres chinas estaban indefensas y sus hombres impotentes o ausentes. La guerra, aún no declarada, no tenía un objetivo ni un propósito claros. Quizás todos los chinos, independientemente de su sexo o edad, parecían señalados como víctimas.

También se culpa a la deshumanización del pueblo chino en el sistema educativo japonés por qué muchos soldados comunes estaban ansiosos por participar en atrocidades. [91] Shiro Azuma , un soldado japonés, testificó en una entrevista de 1998:

Cuando intenté cortar el primero, o el granjero se movió o apunté mal. Terminé cortándole sólo una parte del cráneo. La sangre brotó hacia arriba. Volví a golpear... y esta vez lo maté... Nos enseñaron que éramos una raza superior ya que vivíamos sólo por el bien de un dios humano: nuestro emperador. Pero los chinos no. Así que no teníamos más que desprecio por ellas... Hubo muchas violaciones y las mujeres siempre eran asesinadas. Cuando las violaban, las mujeres eran humanas. Pero una vez terminada la violación, se convirtieron en carne de cerdo. [92]

El primer ministro Fumimaro Konoe , que presidió la Segunda Guerra Sino-Japonesa, [93] [94] justificó la masacre como represalia contra la persistente agresión del Kuomintang, [95] incluso abogó en enero de 1938 por la destrucción del régimen. [96] Konoe había rechazado previamente la oferta de negociación de Chiang Kai-Shek a través de un embajador alemán antes de la caída de Nanjing [97] [95] y creía que la invasión de China era una "supervivencia" para Japón. [98] [99]

Literatura

Los relatos de testigos presenciales incluyen testimonios de expatriados dedicados al trabajo humanitario (en su mayoría médicos, profesores, misioneros y empresarios), periodistas (tanto occidentales como japoneses), así como diarios de campo del personal militar. El misionero estadounidense John Magee se quedó para proporcionar un documental en película de 16 mm y fotografías de primera mano de la masacre de Nanjing. Rabe y el misionero estadounidense Lewis SC Smythe , secretario del Comité Internacional y profesor de sociología en la Universidad de Nanjing , registraron las acciones de las tropas japonesas y presentaron quejas ante la embajada japonesa .

La reacción de Matsui ante la masacre.

El 18 de diciembre de 1937, cuando el general Iwane Matsui comenzó a comprender el verdadero alcance de las violaciones, asesinatos y saqueos en la ciudad, su consternación fue cada vez mayor. Según se informa, le dijo a uno de sus asistentes civiles:

Ahora me doy cuenta de que, sin saberlo, hemos causado un efecto muy grave en esta ciudad. Cuando pienso en los sentimientos y sentimientos de muchos de mis amigos chinos que han huido de Nanjing y en el futuro de los dos países, no puedo dejar de sentirme deprimido. Me siento muy solo y nunca puedo estar de humor para alegrarme por esta victoria... Personalmente, siento pena por las tragedias que sufre el pueblo, pero el ejército debe continuar a menos que China se arrepienta. Ahora, en invierno, la estación da tiempo para reflexionar. Ofrezco mi más sentido pésame, con profunda emoción, a un millón de personas inocentes.

El día de Año Nuevo, mientras brindaba, confió a un diplomático japonés: "Mis hombres han hecho algo muy malo y extremadamente lamentable". [100] Matsui culpó de las atrocidades al declive moral del ejército japonés, diciendo:

El Incidente de Nanjing fue una terrible desgracia... Inmediatamente después de los servicios conmemorativos, reuní a los oficiales superiores y lloré lágrimas de ira ante ellos, como Comandante en Jefe... Les dije que después de todos nuestros esfuerzos para mejorar el Imperio Imperial prestigio, todo se había perdido en un momento por las brutalidades de los soldados. Y ¿te imaginas? Incluso después de eso, estos oficiales se rieron de mí... Por lo tanto, estoy muy feliz de que yo, al menos, hubiera terminado de esta manera, en el sentido de que puede servir para instar a la autorreflexión. sobre muchos más miembros del ejército de esa época. [101]

Fin de la masacre

A finales de enero de 1938, el ejército japonés obligó a todos los refugiados de la Zona de Seguridad a regresar a sus hogares, afirmando inmediatamente haber "restablecido el orden". Después del establecimiento del weixin zhengfu (el gobierno colaborador) en 1938, el orden se restableció gradualmente en Nanjing y las atrocidades cometidas por las tropas japonesas disminuyeron considerablemente. [ cita necesaria ]

El 18 de febrero de 1938, el Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking pasó a llamarse por la fuerza Comité Internacional de Rescate de Nanjing, y la Zona de Seguridad dejó efectivamente de funcionar. Los últimos campos de refugiados se cerraron en mayo de 1938. [ cita necesaria ]

Recuerdo de Matsui y Asaka

En febrero de 1938, tanto el príncipe Asaka como el general Matsui fueron llamados a Japón. Matsui volvió a jubilarse, pero el príncipe Asaka permaneció en el Consejo Supremo de Guerra hasta el final de la guerra en agosto de 1945. Fue ascendido al rango de general en agosto de 1939, aunque no ocupó más mandos militares. [36]

Recopilación de pruebas

Los japoneses destruyeron u ocultaron documentos importantes, reduciendo gravemente la cantidad de pruebas disponibles para su confiscación. Entre la declaración de un alto el fuego el 15 de agosto de 1945 y la llegada de las tropas estadounidenses a Japón el 28 de agosto, "las autoridades militares y civiles japonesas destruyeron sistemáticamente archivos militares, navales y gubernamentales, muchos de los cuales eran del período 1942- 1945." [102] A las tropas extranjeras en el Pacífico y Asia Oriental se les ordenó destruir pruebas incriminatorias de crímenes de guerra. [102] Aproximadamente el 70 por ciento de los registros de guerra del ejército japonés fueron destruidos. [102] En lo que respecta a la masacre de Nanjing, las autoridades japonesas ocultaron deliberadamente registros de tiempos de guerra, eludiendo la confiscación por parte de las autoridades estadounidenses. [103] Parte de la información oculta se hizo pública unas décadas más tarde. Por ejemplo, en 1989 se publicó una colección en dos volúmenes de documentos militares relacionados con las operaciones de Nanjing; y a principios de los años 1980 se publicaron extractos inquietantes del diario de Kesago Nakajima , un comandante en Nanjing. [103]

Ono Kenji, un trabajador químico en Japón, fue curador de una colección de diarios de guerra de veteranos japoneses que lucharon en la Batalla de Nanking en 1937. [104] En 1994, se publicaron casi 20 diarios de su colección, que se convirtieron en una importante fuente de evidencia. por la masacre. Kaikosha , una organización de veteranos militares japoneses retirados, también publicó diarios y diarios de guerra oficiales . [104]

A principios de la década de 1980, después de entrevistar a supervivientes chinos y revisar los registros japoneses, el periodista japonés Honda Katsuichi concluyó que la masacre de Nanjing no era un caso aislado y que las atrocidades japonesas contra los chinos eran comunes en todo el bajo río Yangtze desde la batalla de Shanghai . [105] Los diarios de otros combatientes y médicos japoneses que lucharon en China han corroborado sus conclusiones. [106]

Estimaciones del número de muertos

Un monumento en el Salón Conmemorativo de la Masacre de Nanjing que dice que hubo 300.000 víctimas, en varios idiomas

Numerosos factores complican la estimación exacta del número de muertos. [107] [108]

Según el historiador estadounidense Edward J. Drea :

Si bien los alemanes, a partir de 1943, realizaron esfuerzos sustanciales para borrar pruebas de crímenes como el asesinato en masa, y destruyeron una gran cantidad de registros potencialmente incriminatorios en 1945, gran parte sobrevivió, en parte porque no cada uno de los múltiples Se habían quemado copias. La situación era diferente en Japón. Entre el anuncio de un alto el fuego el 15 de agosto de 1945 y la llegada de pequeños grupos de avanzada de tropas estadounidenses a Japón el 28 de agosto, las autoridades militares y civiles japonesas destruyeron sistemáticamente archivos militares, navales y gubernamentales, muchos de los cuales eran del período. 1942-1945. El Cuartel General Imperial en Tokio envió mensajes cifrados a los comandos de campo en todo el Pacífico y Asia Oriental ordenando a las unidades que quemaran pruebas incriminatorias de crímenes de guerra, especialmente delitos contra prisioneros de guerra. [107]

Según Yang Daqing, profesor de Historia y Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington :

Si bien es una práctica habitual que los gobiernos destruyan pruebas en tiempos de derrota, en las dos semanas previas a la llegada de los aliados a Japón, varias agencias japonesas (el ejército en particular) destruyeron sistemáticamente documentos confidenciales en un grado tal vez sin precedentes en la historia. Las estimaciones del impacto de la destrucción varían. Tanaka Hiromi, profesora de la Academia de Defensa Nacional de Japón que ha llevado a cabo una extensa investigación sobre los documentos restantes del Ejército y la Armada Imperial Japonesa en Japón y en el extranjero, afirma que menos del 0,1 por ciento del material ordenado para destrucción sobrevivió. [109]

En 2003, el director de los Archivos de Historia Militar del Instituto Nacional de Estudios de Defensa de Japón dijo que hasta el 70 por ciento de los registros japoneses de tiempos de guerra fueron destruidos. [107]

Otros factores incluyen la eliminación masiva de cadáveres chinos por parte de soldados japoneses; las tendencias revisionistas de individuos y grupos tanto chinos como japoneses, impulsados ​​por motivaciones nacionalistas y políticas; y la subjetividad involucrada en la recolección e interpretación de evidencia. [4] [110] [108] [111] Sin embargo, los académicos más creíbles en Japón, que incluyen un gran número de académicos autorizados, apoyan la validez del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente y sus conclusiones, que estiman más de 100.000 (si se define en sentido amplio) víctimas. [110]

El historiador Tokushi Kasahara afirma "más de 100.000 y cerca de 200.000, o tal vez más". [112] Con la aparición de más información y datos, dijo que existe la posibilidad de que el número de muertos sea mayor. Hiroshi Yoshida concluye "más de 200.000" en su libro. [113] Tomio Hora apoya la información encontrada en el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente, que estima un número de muertos de al menos 200.000. [114] [115] También se ha citado un número estimado de muertes de 300.000. [62]

Según el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente , estimaciones realizadas posteriormente indican que el número total de civiles y prisioneros de guerra asesinados en Nanjing y sus alrededores durante las primeras seis semanas de la ocupación japonesa superó los 200.000. Estas estimaciones se ven confirmadas por las cifras de las sociedades funerarias y otras organizaciones, que dan testimonio de más de 155.000 cadáveres enterrados. Estas cifras tampoco tienen en cuenta a las personas cuyos cuerpos fueron destruidos por quema, ahogamiento u otros medios, o cuyos cuerpos fueron enterrados en fosas comunes. [63] Los académicos más creíbles en Japón, que incluyen un gran número de académicos autorizados, apoyan la validez del tribunal y sus conclusiones. [110]

Según el veredicto del Tribunal de Crímenes de Guerra de Nanjing del 10 de marzo de 1947, hay "más de 190.000 civiles y soldados chinos masacrados en masa por ametralladoras por el ejército japonés, cuyos cadáveres han sido quemados para destruir las pruebas. Además, contamos más "Las organizaciones benéficas enterraron a más de 150.000 víctimas de actos bárbaros. Por lo tanto, tenemos un total de más de 300.000 víctimas". [116] Sin embargo, esta estimación incluye una acusación de que el ejército japonés asesinó a 57.418 prisioneros de guerra chinos en Mufushan, aunque las últimas investigaciones indican que entre 4.000 y 20.000 fueron masacrados, [7] [117] y también incluye los 112.266 cadáveres supuestamente enterrados por el Chongshantang, una asociación benéfica, aunque hoy en día los principales historiadores coinciden en que los registros de Chongshantang fueron al menos muy exagerados, si no completamente inventados. [118] [119] [120] Según Bob Wakabayashi, estima que el número de muertos dentro de la muralla de la ciudad de Nanjing es de alrededor de 40.000, en su mayoría masacrados en los primeros cinco días; mientras que el total de víctimas después de un período de tres meses en Nanjing y los seis condados rurales circundantes "supera con creces las 100.000, pero no llega a las 200.000". [110] Wakabayashi concluye que las estimaciones de más de 200.000 no son creíbles. [119]

John Rabe , presidente del Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking , estimó que entre 50.000 y 60.000 (civiles) murieron. [121] Sin embargo, Erwin Wickert, editor de Los diarios de John Rabe , señala que "Es probable que la estimación de Rabe sea demasiado baja, ya que no podría haber tenido una visión general de todo el área municipal durante el período de la peor "Atrocidades. Además, muchas tropas de soldados chinos capturados fueron conducidos fuera de la ciudad y bajados al Yangtze, donde fueron ejecutados sumariamente. Pero, como se señaló, nadie contó realmente los muertos".

Una fosa común de la masacre de Nanjing

Harold Timperley , un periodista en China durante la invasión japonesa, informó que al menos 300.000 civiles chinos fueron asesinados en Nanjing y otros lugares, e intentó enviar un telegrama pero fue censurado por el ejército japonés en Shanghai. [122] Otras fuentes, incluida The Rape of Nanjing de Iris Chang , también concluyen que el número de muertos alcanzó las 300.000. En diciembre de 2007, documentos de archivo del gobierno estadounidense recientemente desclasificados revelaron que un telégrafo del embajador estadounidense en Alemania en Berlín, enviado un día después de que el ejército japonés ocupara Nanjing, afirmaba que escuchó al embajador japonés en Alemania alardear de que el ejército japonés había matado a 500.000 chinos. soldados y civiles mientras el ejército japonés avanzaba desde Shanghai a Nanjing. Según la investigación de los archivos "Los telegramas enviados por los diplomáticos estadounidenses [en Berlín] apuntaban a la masacre de aproximadamente medio millón de personas en Shanghai, Suzhou, Jiaxing, Hangzhou, Shaoxing, Wuxi y Changzhou". [123] [124]

Según documentos del Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, al menos 300.000 chinos fueron asesinados. [125] [126]

En la reunión del Comité Conjunto de Investigación Histórica Japón-China de 2010, los académicos del lado japonés fijaron el número máximo posible de víctimas civiles en 200.000, con estimaciones de alrededor de 40.000 o 20.000. Los eruditos chinos del comité sostuvieron que al menos 300.000 personas murieron. [127]

Alcance y duración

La duración del incidente está naturalmente definida por su geografía: cuanto antes entraron los japoneses en la zona, mayor fue la duración. La Batalla de Nanking terminó el 13 de diciembre, cuando las divisiones del ejército japonés entraron en la ciudad amurallada de Nanjing. El Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio definió el período de la masacre en las siguientes seis semanas. Estimaciones más conservadoras dicen que la masacre comenzó el 14 de diciembre, cuando las tropas ingresaron a la Zona de Seguridad, y que duró seis semanas. Los historiadores que definen que la masacre de Nanjing comenzó desde el momento en que el ejército japonés entró en la provincia de Jiangsu retrasan el comienzo de la masacre entre mediados de noviembre y principios de diciembre (Suzhou cayó el 19 de noviembre), y extendieron el final de la masacre hasta finales de diciembre. Marzo de 1938. [ cita necesaria ]

Para muchos estudiosos japoneses, las estimaciones de la posguerra quedaron distorsionadas por la " justicia del vencedor ", cuando Japón fue condenado como el único agresor. Creían que la cifra de 300.000 víctimas representaba una "exageración al estilo chino" sin tener en cuenta las pruebas. Sin embargo, en China, esta figura ha llegado a simbolizar la justicia, la legalidad y la autoridad de los juicios de posguerra que condenaron a Japón como agresor. [128]

Tribunales de crímenes de guerra

Poco después de la rendición de Japón, los principales oficiales a cargo de las tropas japonesas en Nanjing fueron juzgados. El general Matsui fue acusado ante el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente por ignorar "deliberada e imprudentemente" su deber legal de "tomar las medidas adecuadas para garantizar la observancia y evitar violaciones" de la Convención de La Haya .

Otros líderes militares japoneses a cargo en el momento de la masacre de Nanjing no fueron juzgados. El príncipe Kan'in Kotohito , jefe de estado mayor del ejército imperial japonés durante la masacre, había muerto antes del final de la guerra en mayo de 1945. Al príncipe Asaka se le concedió inmunidad debido a su condición de miembro de la familia imperial. [129] [130] Isamu Chō , el ayudante del Príncipe Asaka, y a quien algunos historiadores creen que emitió el memorando "matar a todos los cautivos", había cometido seppuku (suicidio ritual) durante la Batalla de Okinawa . [131]

Concesión de inmunidad al Príncipe Asaka

El 1 de mayo de 1946, funcionarios del SCAP interrogaron al príncipe Asaka , que era el oficial de mayor rango en la ciudad en el punto álgido de las atrocidades, sobre su participación en la masacre de Nanjing y la declaración se presentó a la Sección de Procesamiento Internacional del tribunal de Tokio. Asaka negó la existencia de masacre alguna y afirmó no haber recibido nunca quejas sobre la conducta de sus tropas. [134]

Pruebas y testimonios

Telegrama de Harold John Timperley del 17 de enero de 1938 que describe las atrocidades.

La fiscalía inició la fase de Nanjing de su caso en julio de 1946. Testificó el Dr. Robert O. Wilson , cirujano y miembro del Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking. [135] Otros miembros del Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking que subieron al estrado de los testigos fueron Miner Searle Bates [136] y John Magee . [137] George A. Fitch , [138] Lewis SC Smythe , [139] y James McCallum presentaron declaraciones juradas con sus diarios y cartas. [140]

La entrada del mismo día en el diario de Matsui decía: "Hoy sólo puedo sentir tristeza y responsabilidad, que han traspasado abrumadoramente mi corazón. Esto se debe a la mala conducta del ejército después de la caída de Nanjing y a la incapacidad de proceder con el gobierno autónomo y otros planes políticos". [141]

La defensa de Matsui

Matsui afirmó que nunca había ordenado la ejecución de prisioneros de guerra chinos . Sostuvo además que había ordenado a los comandantes de división de su ejército que disciplinaran a sus tropas por actos criminales y que no era responsable de que no cumplieran sus directivas. En el juicio, Matsui hizo todo lo posible para proteger al príncipe Asaka echando la culpa a los comandantes de división de menor rango. [142]

Veredicto

Kōki Hirota , primer ministro de Japón en una etapa anterior de la guerra y diplomático durante las atrocidades de Nanjing, fue condenado por participar en "la formulación o ejecución de un plan o conspiración común" (cargo 1), librando "una guerra de agresión y una guerra en violación de las leyes, tratados, acuerdos y garantías internacionales contra la República de China" (cargo 27) y cargo 55. Matsui fue condenado por la mayoría de los jueces del tribunal de Tokio, quienes dictaminaron que él tenía la responsabilidad final por la "orgía del crimen" en Nanjing porque "no hizo nada, o nada efectivo, para mitigar estos horrores".

El asesinato organizado y en masa de civiles varones se llevó a cabo con la aparente aprobación de los comandantes con el pretexto de que los soldados chinos se habían quitado los uniformes y se estaban mezclando con la población. Se formaron grupos de civiles chinos, atados con las manos a la espalda, y marcharon fuera de las murallas de la ciudad, donde fueron asesinados en grupos por disparos de ametralladoras y bayonetas. — Del fallo del Tribunal Militar Internacional

Oración

El 12 de noviembre de 1948, Matsui e Hirota, junto con otros cinco criminales de guerra de clase A convictos, fueron condenados a muerte en la horca. Otros dieciocho recibieron sentencias menores. La sentencia de muerte impuesta a Hirota, decisión de los once jueces por seis votos a cinco, conmocionó al público en general y motivó una petición en su favor, que pronto reunió más de 300.000 firmas pero que no logró conmutar la sentencia del Ministro. Todos ellos fueron ahorcados el 23 de diciembre de 1948. [143] [144]

Otros ensayos

Hisao Tani , teniente general de la 6.ª División del Ejército Imperial Japonés, fue juzgado por el Tribunal de Crímenes de Guerra de Nanjing, en China. [142] Fue declarado culpable de crímenes de guerra, condenado a muerte y ejecutado a tiros el 26 de abril de 1947. Sin embargo, según el historiador Tokushi Kasahara, las pruebas utilizadas para condenar a Hisao Tani no fueron convincentes. [145] Kasahara dijo que si hubiera habido una investigación completa de la masacre, muchas otras autoridades de alto rango, que incluyen comandantes de alto nivel, líderes del ejército y el emperador Hirohito , podrían haber estado implicados. [145]

En 1947, Toshiaki Mukai y Tsuyoshi Noda, los dos oficiales responsables del concurso para matar a 100 personas, fueron arrestados y extraditados a China. También fueron juzgados por el Tribunal de Crímenes de Guerra de Nanjing. Junto a ellos estaba juzgado Gunkichi Tanaka, un capitán de la 6.ª División que mató personalmente a más de 300 prisioneros de guerra y civiles chinos con su espada durante la masacre. Los tres hombres fueron declarados culpables de crímenes de guerra y condenados a muerte. Fueron ejecutados a tiros juntos el 28 de enero de 1948. [146] [147]

Moritake Tanabe , jefe del Estado Mayor del 10.º ejército japonés en el momento de la masacre, fue juzgado por crímenes de guerra no relacionados en las Indias Orientales Holandesas . Fue condenado a muerte y ejecutado en 1949. [148]

Memoriales

El 9 de octubre de 2015, los documentos de la masacre de Nanjing se incluyeron en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO . [126]

Controversia

Según el historiador japonés Fujiwara Akira , "Cuando Japón aceptó la Declaración de Potsdam y se rindió en agosto de 1945, el Estado reconoció oficialmente la guerra de agresión y la masacre de Nanjing cometidas por el ejército japonés". [152]

Guerra Fría

Antes de la década de 1970 , China hizo relativamente poco para llamar la atención sobre la masacre de Nanjing. Tampoco hubo prácticamente ninguna conmemoración pública hasta después de 1982. [153] En su libro La violación de Nanjing, Iris Chang afirmó que la política de la Guerra Fría alentó al presidente Mao a permanecer relativamente en silencio sobre Nanjing para mantener una relación comercial con Japón. [154] La biografía de Mao escrita por Jung Chang y Jon Halliday afirma que Mao nunca hizo ningún comentario, ni contemporáneamente ni posteriormente en su vida, sobre la masacre, pero sí comentó con frecuencia con amargura duradera sobre una lucha política entre él y Wang Ming que también ocurrió en Diciembre de 1937. [155]

Mei Xiao-ao, hijo de Mei Ju-ao , un juez chino que estuvo presente en el tribunal de crímenes de guerra de Tokio, publicó un ensayo afirmando que a principios de los años 1960, el padre de Mei, inspirado por la reciente publicación de un estudio japonés sobre la destrucción causada por las bombas atómicas, intentó pedir un mayor estudio de la masacre por parte de los historiadores chinos de la época, pero sus ideas recibieron una fría acogida; Según los informes, fue acusado de "incitar el odio nacional y la venganza" contra los japoneses, y algunos otros sintieron que escribir sobre "la derrota y la miseria chinas en Nanjing equivalía a un elogio oculto a la fuerza de las tropas japonesas". [153] Un grupo de historiadores llevó a cabo un estudio sobre la masacre a principios de la década de 1960, pero supuestamente por razones políticas se limitó a la forma de una "publicación interna" en 1979. [153]

Debate en Japón

El profesor asociado David Askew de la Universidad Ritsumeikan Asia Pacífico dijo que en Japón no existe una visión japonesa unificada de la masacre debido a los debates y contenciones internas en torno a la masacre, y que las diferentes opiniones pueden clasificarse en grupos mutuamente excluyentes. El grupo "La Gran Escuela de la Masacre" apoya la validez de las conclusiones de los Juicios de Tokio y concluye que hubo al menos 200.000 víctimas y al menos 20.000 casos de violación; mientras que el grupo "La Escuela de la Ilusión" rechaza las conclusiones del tribunal como "justicia del vencedor". [156] Según él, "de las dos, sin embargo, la Escuela de la Gran Masacre es claramente la más sofisticada, y cuenta entre sus miembros con un gran número de académicos que aportan mucha autoridad a sus hallazgos". [156]

El debate sobre la masacre se desarrolló principalmente en los años 1970, según Higashinakano Shudo. Dijo que durante este tiempo, las declaraciones del gobierno chino sobre el evento fueron atacadas por los japoneses porque se decía que dependían demasiado de testimonios personales y evidencia anecdótica. Añadió además que se difamaron la autenticidad y exactitud de los registros de entierro y las fotografías presentadas en el Tribunal de Crimen de Guerra de Tokio, que según el gobierno japonés eran invenciones del gobierno chino, manipuladas artificialmente o atribuidas incorrectamente a la masacre de Nanjing. [157]

Durante la década de 1970, Katsuichi Honda escribió una serie de artículos para el Asahi Shimbun sobre crímenes de guerra cometidos por soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (como la Masacre de Nanjing). [158] La publicación de estos artículos desencadenó una respuesta vehemente de la derecha japonesa con respecto al tratamiento japonés de los crímenes de guerra. En respuesta, Shichihei Yamamoto [159] y Akira Suzuki [160] escribieron dos artículos controvertidos pero influyentes [ se necesita aclaración ] que desencadenaron el movimiento negacionista japonés . [ se necesita aclaración ]

En 1984, en un intento de refutar las acusaciones de crímenes de guerra en Nanjing, la Asociación de Veteranos del Ejército Japonés (Kaikosha) entrevistó a ex soldados japoneses que habían servido en el área de Nanjing de 1937 a 1938. En lugar de refutar las acusaciones, los veteranos entrevistados confirmaron que había tenido lugar una masacre y describió abiertamente y admitió haber participado en las atrocidades. Los resultados de la encuesta se publicaron en la revista de la asociación, Kaiko , en 1985 junto con una admisión y una disculpa que decía: "Cualquiera que sea la gravedad de la guerra o las circunstancias especiales de la psicología de la guerra, simplemente perdemos palabras ante esta matanza ilegal en masa. "Aquellos que están relacionados con el ejército de antes de la guerra, simplemente pedimos disculpas profundamente al pueblo de China. Fue verdaderamente un acto de barbarie lamentable". [161]

Disculpas y condolencias del Primer Ministro y Emperador de Japón

El 15 de agosto de 1995, cincuentenario de la Rendición de Japón , el primer ministro japonés Tomiichi Murayama dio la primera disculpa formal por las acciones japonesas durante la guerra. [162]

Ofreció sus disculpas a todos los supervivientes y a los familiares y amigos de las víctimas. Ese día, el primer ministro y el emperador japonés Akihito pronunciaron declaraciones de luto en el Nippon Budokan de Tokio . Iris Chang , autora de La violación de Nanjing , criticó a Murayama por no ofrecer la disculpa escrita que se esperaba. Dijo que el pueblo de China "no cree que Japón haya presentado alguna vez una disculpa inequívoca y sincera a China" y que una disculpa por escrito de Japón enviaría un mejor mensaje a la comunidad internacional. [163]

Negaciones de la masacre en Japón

Una facción de políticos japoneses que no se disculpa por las muertes en Nanjing ha desencadenado un punto recurrente de tensión en las relaciones chino-japonesas . [164] [165]

En mayo de 1994, el ministro de Justicia, Shigeto Nagano, calificó la masacre de Nanjing de "invención". [166]

El 19 de junio de 2007, un grupo de alrededor de 100 legisladores del Partido Liberal Democrático (PLD) volvió a denunciar la masacre de Nanjing como una invención, argumentando que no había pruebas que probaran las acusaciones de asesinatos en masa cometidos por soldados japoneses. Acusaron a Beijing de utilizar el presunto incidente como "publicidad política". [167] [168]

El 20 de febrero de 2012, Takashi Kawamura , alcalde de Nagoya , dijo a una delegación visitante de Nanjing que la masacre "probablemente nunca ocurrió". Dos días después defendió sus comentarios diciendo: "Incluso desde que era representante de la Dieta nacional, he dicho [repetidamente] que no hubo ninguna masacre [de Nanjing] que resultara en el asesinato de varios cientos de miles de personas". [169] [170]

El 24 de febrero de 2012, el gobernador de Tokio , Shintaro Ishihara, negó la masacre de Nanjing. Afirmó que habría sido imposible matar a tanta gente en tan poco tiempo. [171] Alegó un número de muertos de 10.000. [172]

El 3 de febrero de 2014, Naoki Hyakuta , miembro de la junta de gobernadores de la empresa de radiodifusión pública japonesa, NHK , fue citado diciendo que la masacre nunca ocurrió. [173] Dijo que hubo incidentes aislados de brutalidad pero no atrocidades generalizadas, y criticó la cifra de 200.000 juicios de Tokio. [174]

Varios estudiosos han dicho que la versión japonesa del artículo en Wikipedia (南京事件) contiene narrativas revisionistas y negacionistas. [175] [176] [177] [178] Señalan que el artículo carece notablemente de imágenes y expresa dudas sobre la masacre en el primer párrafo del artículo. En 2021, Yumiko Sato tradujo una frase del primer párrafo: "La parte china lo llama masacre de Nanjing, pero aún se desconoce la verdad del incidente". [177] [178]

Legado

Efecto en las relaciones internacionales

El recuerdo de la masacre de Nanjing ha sido un punto de discordia en las relaciones chino-japonesas desde principios de los años 1970. [179] El comercio entre las dos naciones vale más de 200 mil millones de dólares al año. A pesar de esto, muchos chinos todavía tienen un fuerte sentimiento de desconfianza debido al recuerdo de la atrocidad y el fracaso de las medidas de reconciliación. Este sentimiento de desconfianza se ve reforzado por la falta de voluntad de Japón para admitir y disculparse por las atrocidades. [180]

Takashi Yoshida describió cómo las cambiantes preocupaciones políticas y percepciones del "interés nacional" en Japón, China y Estados Unidos han dado forma a la memoria colectiva de la masacre de Nanjing. Yoshida sostuvo que con el tiempo el evento ha adquirido diferentes significados para diferentes personas. Los habitantes de China continental se vieron a sí mismos como víctimas. Para Japón, era una pregunta que necesitaban responder, pero se resistían a hacerlo porque ellos también se identificaban como víctimas de las bombas atómicas. Estados Unidos, que sirvió como crisol de culturas y es hogar de descendientes de miembros de las culturas china y japonesa, asumió el papel de investigador de los chinos victimizados. Yoshida ha argumentado que la Masacre de Nanjing ha figurado en los intentos de las tres naciones mientras trabajan para preservar y redefinir el orgullo y la identidad nacional y étnica, asumiendo diferentes tipos de significado basados ​​en los cambiantes enemigos internos y externos de cada país. [181]

Muchos primeros ministros japoneses han visitado el Santuario Yasukuni , un santuario para las muertes de guerra japonesas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, que incluye a los criminales de guerra que estuvieron involucrados en la Masacre de Nanjing. En el museo contiguo al santuario, un panel informa a los visitantes que no hubo masacre en Nanjing, pero que los soldados chinos vestidos de civil fueron "tratados con severidad". En 2006, el ex primer ministro japonés Junichiro Koizumi hizo una peregrinación al santuario a pesar de las advertencias de China y Corea del Sur. Su decisión de visitar el santuario de todos modos provocó indignación internacional. Aunque Koizumi negó que estuviera intentando glorificar la guerra o el militarismo histórico japonés , el Ministerio de Asuntos Exteriores chino acusó a Koizumi de "arruinar los fundamentos políticos de las relaciones China-Japón". Un funcionario de Corea del Sur dijo que convocarían al embajador de Tokio para protestar. [182] [183]

A veces se compara la masacre con otros desastres en China, que incluyen la gran hambruna china (1959-1961) [184] [185] [186] y la Revolución Cultural . [187] [188] [189]

Como componente de la identidad nacional

Yoshida afirma que "Nanjing ha figurado en los intentos de las tres naciones [China, Japón y Estados Unidos] de preservar y redefinir el orgullo y la identidad nacional y étnico, asumiendo diferentes tipos de importancia basados ​​en los cambiantes enemigos internos y externos de cada país". [190]

Japón

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, algunos círculos de la sociedad civil japonesa reflexionaron sobre la magnitud de la masacre y la participación de soldados rasos. En particular, el novelista Hotta Yoshie  [ja] escribió una novela, Tiempo ( Jikan ) en 1953, retratando la masacre desde el punto de vista de un intelectual chino que observa cómo sucede. Esta novela ha sido traducida al chino y al ruso. Otros testigos presenciales de la masacre también expresaron sus opiniones en revistas japonesas en las décadas de 1950 y 1960, pero los cambios políticos erosionaron lentamente esta marea de confesiones.

En el Japón del siglo XXI, la masacre de Nanjing toca la identidad nacional y las nociones de "orgullo, honor y vergüenza". Yoshida sostiene que "Nanjing cristaliza un conflicto mucho mayor sobre lo que debería constituir la percepción ideal de la nación: Japón, como nación, reconoce su pasado y se disculpa por sus malas acciones durante la guerra; o... se mantiene firme contra las presiones extranjeras y enseña a la juventud japonesa. sobre los mártires benévolos y valientes que pelearon una guerra justa para salvar a Asia de la agresión occidental". [191] Reconocer la Masacre de Nanjing como tal puede ser visto en algunos círculos en Japón como un "ataque a Japón" (en el caso de los extranjeros) o una "autoflagelación" (en el caso de los japoneses). [ cita necesaria ]

El gobierno de Japón afirma que no se puede negar que se produjo la matanza de un gran número de no combatientes, saqueos y otros actos por parte del ejército japonés. Sin embargo, también afirma que es difícil determinar el número real de víctimas. [192] En la reunión del Comité Conjunto de Investigación Histórica Japón-China de 2010, los académicos del lado japonés establecieron el número máximo posible de víctimas civiles en 200.000, con estimaciones de alrededor de 40.000 o 20.000. Los eruditos chinos del comité sostuvieron que al menos 300.000 personas murieron. [127] [193] [194] El rango del número de muertos estimado por los historiadores japoneses es de decenas de miles a 200.000. [195] [196] [194]

Los libros de texto japoneses más utilizados en las escuelas secundarias contienen referencias a la masacre de Nanjing y otros temas como las mujeres de consuelo. [197] [198] [194] Ferozmente crítica con tales referencias, la Sociedad Japonesa para la Reforma de los Libros de Texto de Historia publicó los nuevos libros de texto de historia que intentan blanquear el historial de guerra de Japón durante la década de 1930 y principios de la de 1940. Se refirió a la masacre de Nanjing como un "incidente" y pasó por alto la cuestión de las mujeres de solaz. [199] También hay una sola frase que hace referencia al suceso: “ellos [las tropas japonesas] ocuparon esa ciudad en diciembre”. [200] Este libro de texto revisionista, aunque aprobado por el gobierno, fue rechazado por casi todos los distritos escolares y solo fue utilizado por 13 escuelas. [201]

Porcelana

La masacre de Nanjing se ha convertido en una piedra angular fundamental en la construcción de la identidad nacional china moderna. [202] Los chinos modernos (incluida la mayoría de los ciudadanos de la República Popular China, parcialmente en Taiwán y en el extranjero) se referirán a la Masacre de Nanjing para explicar ciertas posturas que sostienen o ideas que tienen; Este "evento de unificación nacional" es válido tanto para los campesinos con educación media como para los altos funcionarios del gobierno. [ cita necesaria ]

El recuerdo de la masacre ha evolucionado drásticamente en China. Hasta 1982, se suprimió la mención de la masacre en China porque ideológicamente los comunistas preferían promover a los "mártires de la lucha de clases " que a las víctimas de la guerra, especialmente cuando no había héroes comunistas ni ningún comunista en Nanjing cuando ocurrió la masacre. Sólo desde los años 1990, a través de la Campaña de Educación Patriótica revisionista , la masacre se ha convertido en una memoria nacional como un episodio del " Siglo de la Humillación " previo a la fundación comunista de una "Nueva China". Esta narrativa victimista ortodoxa se ha entrelazado con la identidad nacional china y es muy sensible a los sentimientos revisionistas de la extrema derecha en Japón, lo que hace que el recuerdo de la masacre sea un punto recurrente de tensión en las relaciones chino-japonesas después de 1982. [203] ] [204] [205]

Australia

Los trabajadores portuarios de Australia quedaron horrorizados por la masacre y se negaron a cargar arrabio en los barcos que se dirigían a Japón, lo que llevó a la disputa de Dalfram de 1938 . [206]

Registros

En diciembre de 2007, el gobierno de la República Popular China publicó los nombres de 13.000 personas que murieron a manos de las tropas japonesas en la masacre de Nanjing. Según la agencia de noticias Xinhua , se trata del registro más completo hasta la fecha. El informe consta de ocho volúmenes y fue publicado con motivo del 70 aniversario del inicio de la masacre. También enumera las unidades del ejército japonés que fueron responsables de cada una de las muertes y establece la forma en que fueron asesinadas las víctimas. Zhang Xianwen, redactor jefe del informe, afirma que la información recogida se basó en "una combinación de materias primas chinas, japonesas y occidentales, que es objetiva y justa y capaz de resistir la prueba de la historia". [207] Este informe formó parte de una serie de 55 volúmenes sobre la masacre, la Colección de materiales históricos de la masacre de Nanjing (南京大屠杀史料集). [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

  1. ^ abc "Seis semanas de duración" es una cifra conveniente, pero está lejos de ser precisa. Las matanzas fueron más intensas en los primeros cinco días a partir del 13 de diciembre y se mantuvieron moderadamente intensas hasta el 31 de diciembre de 1937, según los registros militares japoneses. A partir del 7 de febrero de 1938, las matanzas dejaron de ser masivas cuando los altos oficiales japoneses vinieron a restablecer la disciplina de sus tropas, según el testimonio de Miner Searle Bates , líder humanitario de la Zona de Seguridad de Nanking . Ninguna de las fechas anteriores se acerca a "seis semanas", lo que debería corresponder al 24 de enero de 1938. Bates testificó ante el juicio de Tokio el 29 de julio de 1946, siendo pionero en el uso de "seis semanas de duración" y describiendo la duración respectiva de las fechas aleatorias. asesinato, saqueo e incendio intencional . [1]
  2. ^ En la romanización postal china utilizada en ese momento, el nombre de la ciudad se transliteró como "Nanking", por lo que el evento se llamó Masacre de Nanking o Violación de Nanking.

Referencias

Citas

  1. ^ abcde Biblioteca del Congreso, ed. (1964-1974). "29 de julio de 1946. Testigos de la acusación. Bates, Miner Searle". Acta de actuaciones del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente . págs. 2631, 2635, 2636, 2642–2645. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  2. ^ ( chino simplificado :南京大屠杀; chino tradicional :南京大屠殺; pinyin : Nánjīng Dàtúshā , japonés :南京大虐殺, romanizadoNankin Daigyakusatsu )
  3. ^ "Documentos del Registro Internacional de la Memoria del Mundo sobre la masacre de Nanjing" (PDF) . UNESCO . Archivado (PDF) desde el original el 17 de abril de 2022 . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  4. ^ a b C https://elischolar.library.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1017&context=ydl_pub. {{cite web}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  5. ^ Chang, Iris . 1997. La violación de Nanking . pag. 6.
  6. ^ Lee, Min (31 de marzo de 2010). "En una nueva película, veteranos japoneses confiesan haber cometido una violación en Nanjing". Salón/Prensa asociada. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2022 . Consultado el 25 de febrero de 2012 .
  7. ^ ab Masahiro Yamamoto, Nanking: Anatomía de una atrocidad (Westport, Connecticut: Praeger, 2000), p. 193.
  8. ^ ab Suping Lu (2019). Las atrocidades de Nanjing de 1937-1938. Saltador. pag. 33.ISBN 978-9811396564. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  9. ^ Fogel, Josué A. (2000). La masacre de Nanjing en historia e historiografía. Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520220072.
  10. ^ Mapa del comandante de campo japonés de 1937 de la batalla de Shanghai, China Archivado el 17 de mayo de 2020 en Wayback Machine Geographicus.com. Consultado el 22 de abril de 2020.
  11. ^ La masacre de Nanjing Archivado el 4 de agosto de 2020 en Wayback Machine exequy.wordpress.com Consultado el 22 de abril de 2020.
  12. ^ abcd Higashinakano Shudo; Kobayashi Susumu y Fukunaga Shainjiro (2005). "Análisis de la" evidencia fotográfica "de la masacre de Nanking (publicado originalmente como Nankin Jiken:" Shokoshashin "wo Kenshosuru)" (PDF) . Tokio, Japón: Soshisha. Archivado (PDF) desde el original el 28 de octubre de 2017 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .
  13. ^ Rabe, John y Erwin Wickert . 1998. El buen hombre de Nanking: Los diarios de John Rabe . Nueva York: AA Knopf . págs. 56, 59–60.
  14. ^ "Guerra y reconciliación: una historia de dos países". The Japan Times en línea . Archivado desde el original el 4 de junio de 2012 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  15. ^ ab Harmsen, Peter (2015). Nanjing 1937: batalla por una ciudad condenada . Compañero del caso. pag. 145.ISBN 978-1612002842.
  16. ^ Timberley, Harold (1969). Terror japonés en China . Prensa de libros para bibliotecas. pag. 91.
  17. ^ Honda . págs. 63–65.
  18. ^ Nishizawa . pag. 670.
  19. ^ Cummins, José . 2009. La historia más sangrienta del mundo . pag. 149.
  20. ^ Honda, Katsuichi y Frank Gibney . "La masacre de Nanjing: un periodista japonés se enfrenta a la vergüenza nacional de Japón". págs. 39–41.
  21. ^ Tokyo Nichi Nichi, artículo del 13 de diciembre de 1937 sobre el concurso de matanza.
  22. ^ Japan Advertiser, 7 de diciembre de 1937 (un diario en inglés editado y de propiedad estadounidense en Tokio)
  23. ^ Kingston 2008, pag. 9 .
  24. ^ Wakabayashi, Bob Tadashi (verano de 2000). "El debate sobre el concurso de matanza de 100 hombres de Nanking: culpa de guerra en medio de ilusiones fabricadas, 1971-1975". La Revista de Estudios Japoneses . 26 (2): 307–340. doi :10.2307/133271. JSTOR  133271.
  25. ^ "Jurista - Paper Chase: el tribunal japonés dictamina que el periódico no inventó el juego de matar chino de 1937". Jurist.law.pitt.edu. 2005-08-23. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2011 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  26. ^ "楽天が運営するポータルサイト : 【インフォシーク】Infoseek". infoseek.co.jp . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2006.
  27. ^ "Las cicatrices de Nanking: recuerdos de un ultraje japonés". El independiente . Londres. 13 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 28 de enero de 2012 . Consultado el 22 de agosto de 2017 .
  28. ^ ab "Cinco periodistas occidentales en la ciudad condenada". Archivado desde el original el 25 de marzo de 2005 . Consultado el 19 de abril de 2006 .
  29. ^ "Los chinos luchan contra el enemigo fuera de Nanking; ver la postura de Seeks". Archivado desde el original el 3 de julio de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2006 .
  30. ^ "Japón aporta ganancias a la concentración de enemigos". Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2005 . Consultado el 19 de abril de 2006 .
  31. ^ Askew, David (abril de 2002). "El Comité Internacional para la Zona de Seguridad de Nanking: Introducción" (PDF) . Estudios chino-japoneses . 14 : 3–23. Archivado (PDF) desde el original el 19 de agosto de 2019 . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  32. ^ "Genocidio en el siglo XX: la violación de Nanking 1937-1938 (300.000 muertes)". Lugar de Historia . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2017 . Consultado el 27 de marzo de 2017 .
  33. ^ ab "Minnie Vautrin". Archivado desde el original el 5 de octubre de 2022 . Consultado el 5 de octubre de 2022 .
  34. ^ Bérgamini, David. La conspiración imperial de Japón . pag. 23.
  35. ^ Bérgamini, David. La conspiración imperial de Japón . pag. 24.
  36. ^ ab Chen, base de datos de la Segunda Guerra Mundial
  37. ^ David Bergamini, La conspiración imperial de Japón , 1971, pág. 24
  38. ^ Iris Chang, La violación de Nanking , 1997, p. 40
  39. ^ Akira Fujiwara, "Nitchū Sensō ni Okeru Horyo Gyakusatsu2, Kikan Sensō Sekinin Kenkyū 9, 1995, pág. 22
  40. ^ Yoshiaki Itakura,本当はこうだった南京事件(Tokio: Nihon Tosho Kankokai, 1999), 11.
  41. ^ Vautrin, Minnie (2008). Terror en Nanjing de Minnie Vautrin: diarios y correspondencia, 1937-1938. Prensa de la Universidad de Illinois. ISBN 978-0-252-03332-2. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  42. ^ "Informe especial: Cómo la masacre de Nanjing se convirtió en arma | GRI". Perspectivas de riesgo global . 27 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2021 . Consultado el 19 de marzo de 2021 .
  43. ^ "Datos básicos sobre la masacre de Nanking y el juicio por crímenes de guerra de Toyoko" . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  44. ^ Wakabayashi 2000, pag. 319.
  45. ^ John G. Gagee, Caso 9, Película 4, Carpeta 7, Caja 263, Grupo de registros 8, Colección especial, Biblioteca de la Escuela de Teología de Yale, citado en Suping Lu. Estaban en Nanjing: la masacre de Nanjing fue presenciada por ciudadanos estadounidenses y británicos. Prensa de la Universidad de Hong Kong, 2004 Archivado el 4 de agosto de 2023 en Wayback Machine.
  46. ^ John Rabe, Erwin Wickert. El buen hombre de Nanking: los diarios de John Rabe. AA Knopf, 1998, págs. 281–282. 2008. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  47. ^ "HyperWar: Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente [Capítulo 8]". www.ibiblio.org . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 13 de diciembre de 2007 .
  48. ^ "HyperWar: Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente [Capítulo 8]". www.ibiblio.org . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 13 de diciembre de 2007 .
  49. ^ "El imperialismo japonés y la masacre en Nanjing: Capítulo X: Incidentes generalizados de violaciones". Museos.cnd.org. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2014 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  50. ^ "Una deuda de sangre: un relato de un testigo presencial de los actos bárbaros de los invasores japoneses en Nanjing". Dagong Daily (edición de Wuhan). 7 de febrero de 1938.; citado por Xingzu, Gao, Wu Shimin, Hu Yungong y Cha Ruizhen. [1962] 1996. "Incidentes generalizados de violación Archivado el 24 de marzo de 2012 en la Wayback Machine ". Cap. 10 en El imperialismo japonés y la masacre de Nanjing , traducido por R. Gray.
  51. ^ Hua-ling Hu, Diosa estadounidense en el rapto de Nanking: El coraje de Minnie Vautrin , 2000, p. 97
  52. ^ Documentos sobre la violación de Nanking, p. 254.
  53. ^ Zhang, Kaiyuan. 2001. Testigo presencial de la masacre: los misioneros estadounidenses dan testimonio de las atrocidades japonesas en Nanjing . YO Sharpe .
  54. ^ Bosques, John E. (1998). El buen hombre de Nanking, los diarios de John Rabe . pag. 77.
  55. ^ Choy, Christine (directora) (1997). En el nombre del Emperador (Documental). Nueva York: Biblioteca de cineastas.
  56. ^ Yang Daqing, "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing", The American Historical Review 104 (1999), pág. 7.
  57. ^ Chang, La violación de Nanking , p. 95, citando:
    • Shuhsi Hsu, Documentos de la zona de seguridad de Nanking
  58. ^ Chang, La violación de Nanking , p. 89, citando:
    • Catherine Rosair, Para un veterano, la visita del emperador debería ser una expiación ;
    • George Fitch, Los ultrajes de Nanking ;
    • Li En-han, Preguntas sobre cuántos chinos fueron asesinados por el ejército japonés en la gran masacre de Nanking
  59. ^ Chang, Iris . 1997. La violación de Nanking . Libros de pingüinos. pag. 95.
  60. ^ "Violación de Nanking: la muerte de Iris Chang hace nueve años silenció una voz contra la masacre". 4 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 21 de junio de 2023 . Consultado el 21 de junio de 2023 .
  61. ^ Chang, Iris (2014). La violación de Nanking: el holocausto olvidado de la Segunda Guerra Mundial. Libros básicos. ISBN 978-0465028252. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 24 de mayo de 2022 .
  62. ^ ab Marquand, Robert (20 de agosto de 2001) "Por qué el pasado aún separa a China y Japón" Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Christian Science Monitor afirma una estimación de 300.000 muertos.
  63. ^ ab "HyperWar: Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente (Capítulo 8) (Párrafo 2, p. 1015, Sentencia del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente)". Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 13 de diciembre de 2007 .
  64. ^ Biblioteca del Congreso, ed. (1964-1974). "25 de julio de 1946. Testigos de la acusación. Wilson, Dr. Robert O.". Acta de actuaciones del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente . pag. 2538. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  65. ^ Campbell, Bradley (junio de 2009). "Genocidio como control social". Teoría sociológica . 27 (2): 154. doi :10.1111/j.1467-9558.2009.01341.x. JSTOR  40376129. S2CID  143902886. Además, el genocidio puede ocurrir después de una guerra cuando las matanzas en masa continúan después de que se ha decidido el resultado de una batalla o una guerra. Por ejemplo, después de que los japoneses ocuparan Nanjing en diciembre de 1937, los soldados japoneses masacraron a más de 250.000 residentes de la ciudad.
  66. ^ Jean-Louis, Margolin (2006). "Crímenes japoneses en Nanjing, 1937-1938: una reevaluación". Perspectivas de China . 2006 . doi : 10.4000/chinaperspectives.571 . Archivado desde el original el 2023-02-20 . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .
  67. ^ abc Woods, John E. (1998). El buen hombre de Nanking, los diarios de John Rabe . págs.67, 187, 281.
  68. ^ Vautrin, Minnie (2008). Terror en Nanjing de Minnie Vautrin: diarios y correspondencia, 1937-1938. Prensa de la Universidad de Illinois. págs. xi-xii. ISBN 978-0-252-03332-2. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  69. ^ english.peopledaily.com.cn Archivado el 21 de mayo de 2009 en Wayback Machine , Autor sobre Nanjing pierde apelación por difamación , search.japantimes.co.jp Archivado el 22 de mayo de 2009 en Wayback Machine
  70. ^ Yang, Celia (2006). "El Salón Conmemorativo de las Víctimas de la Masacre de Nanjing: Retórica ante la tragedia" (PDF) . pag. 310. Archivado desde el original (PDF) el 12 de junio de 2007.
  71. ^ Se abren los últimos veteranos japoneses de la masacre de Nanking Archivado el 16 de enero de 2017 en Wikiwix, Yahoo! Noticias
  72. ^ Yang, Celia (2006). "El Salón Conmemorativo de las Víctimas de la Masacre de Nanking: Retórica ante la tragedia" (PDF) . pag. 310. Archivado desde el original (PDF) el 12 de junio de 2007.El autor se refiere a la fuente como Yin, James. (1996) La violación de Nanking: una historia innegable en fotografías . Chicago: Grupo editorial innovador, pág. 103.
  73. ^ Lei, Wan (febrero de 2010). "La" misión de buena voluntad islámica china en Oriente Medio "durante la guerra antijaponesa". DÎVÂN DİSİPLİNLERARASI ÇALIŞMALAR DERGİSİ . cilt 15 (dice 29): 139-141. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014 . Consultado el 19 de junio de 2014 .
  74. ^ Van Ells, Mark D. (14 de julio de 2009). "Nanjing, China". Archivado desde el original el 30 de enero de 2021.
  75. ^ Bristow, Michael (13 de diciembre de 2007). "Nanjing recuerda a las víctimas de la masacre". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007 . Consultado el 13 de diciembre de 2007 .
  76. ^ Durdin, F. Tillman. "Las atrocidades japonesas marcaron la caída de Nanking después de la huida del mando chino". New York Times (Nueva York), 9 de enero de 1938; consultado el 12 de marzo de 2016.
  77. ^ Hua-ling Hu, Diosa estadounidense en el rapto de Nanking: El coraje de Minnie Vautrin , 2000, p. 77.
  78. ^ Resumen de CBI , 16 de diciembre de 1943, Violación de Nanking descrita por un misionero , cbi-theater-1.home.comcast.net Archivado el 23 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  79. ^ Mitter, Rana (2013). Aliado olvidado: la Segunda Guerra Mundial de China, 1937-1945 . pag. 138.
  80. ^ Mitter, Rana. Aliado olvidado: la Segunda Guerra Mundial de China, 1937-1945 . pag. 139.
  81. ^ "Libros de consulta de historia de Internet: historia moderna". libros fuente.fordham.edu . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2023 . Consultado el 8 de mayo de 2023 .
  82. ^ Chang, Iris. La violación de Nanking , Penguin Books, 1997, p. 162.
  83. ^ Bosques, John E. (1998). El buen hombre de Nanking, los diarios de John Rabe . pag. 271.
  84. ^ Chang, Iris, La violación de Nanking: el holocausto olvidado de la Segunda Guerra Mundial , Basic Books, una subsidiaria de Perseus Books, LLC, 1997 págs. 105-139, el capítulo sobre la zona de seguridad
  85. ^ Bosques, John E. (1998). El buen hombre de Nanking, los diarios de John Rabe . pag. 274.
  86. ^ ab Woods, John E. (1998). El buen hombre de Nanking, los diarios de John Rabe . págs. 275–278.
  87. ^ John Rabe Archivado el 22 de julio de 2013 en Wayback Machine , más o menos
  88. ^ "Carta de John Rabe a Hitler, del diario de Rabe" Población de Nanking, Jiyuu-shikan.org Archivado el 29 de diciembre de 2010 en Wayback Machine .
  89. ^ Spence, Jonathan D. (1999) La búsqueda de la China moderna , WW Norton and Company . pag. 424; ISBN 0393973514
  90. ^ Capilla, José (2004). "Negación del Holocausto y la violación de Nanking". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 26 de mayo de 2006 .
  91. ^ Hombre, Chi-Wei (2012). "La violación de Nanking versus el incidente de Nanking: una revisión de la literatura". Impulso . 1 (1). Universidad de Pennsylvania. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2022 . Consultado el 19 de febrero de 2022 a través de Penn Libraries.
  92. ^ Kamimura, Marina (16 de septiembre de 1998). "Un veterano japonés intenta hacer las paces con recuerdos inquietantes". CNN.com. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2008 . Consultado el 13 de mayo de 2008 .
  93. ^ Hotta 2013, pag. 47.
  94. ^ Hotta 2013, pag. 31.
  95. ^ ab Hotta 2013, pag. 32.
  96. ^ Wakabayashi, Bob Tadashi (1991). "El emperador Hirohito sobre la agresión localizada en China Archivado el 21 de julio de 2011 en la Wayback Machine ". Estudios chino-japoneses 4 (1), pág. 15.
  97. ^ Hotta 2013, pag. 33.
  98. ^ LaFeber, Walter. (1997). El choque: una historia de las relaciones entre Estados Unidos y Japón (1ª ed.). Nueva York: WW Norton & Company. págs.189. ISBN 0393039501. OCLC  35990234.
  99. ^ Berger 1974, págs. 472–473.
  100. ^ Chang, Iris. La violación de Nanking: el Holocausto olvidado . págs. 51–52.
  101. ^ Shinsho Hanayama, El camino de la liberación: tres años con los criminales de guerra japoneses condenados (Nueva York: Scribner, 1950), 185-186. OCLC  1527099
  102. ^ abc Drea, Edward (2006). Investigando los crímenes de guerra japoneses . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 9.
  103. ^ ab Drea, Edward (2006). Investigando los crímenes de guerra japoneses . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 10.
  104. ^ ab Drea, Edward (2006). Investigando los crímenes de guerra japoneses . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 28.
  105. ^ Drea, Edward (2006). Investigación de los crímenes de guerra japoneses (PDF) . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. X. Archivado (PDF) desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  106. ^ Drea, Edward (2006). Investigación de los crímenes de guerra japoneses (PDF) . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. X. Archivado (PDF) desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  107. ^ abc Drea, Edward (2006). Investigación de los crímenes de guerra japoneses (PDF) . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 9. Archivado (PDF) desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  108. ^ ab Yang Daqing, "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing", The American Historical Review 104 (1999)
  109. ^ Drea, Edward (2006). Investigación de los crímenes de guerra japoneses (PDF) . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 21. Archivado (PDF) desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  110. ^ abcd Askew, David (4 de abril de 2002). "El incidente de Nanjing: investigaciones y tendencias recientes". Archivado desde el original el 5 de abril de 2018.
  111. ^ Drea, Edward (2006). Investigando los crímenes de guerra japoneses . Administración Nacional de Archivos y Registros para los crímenes de guerra nazis y Grupo de Trabajo Interinstitucional de Registros del Gobierno Imperial Japonés. pag. 17.
  112. ^ Iwanami Shinsho, Fujiwara Akira (editor). Nankin jiken O Dou Miruka , 1998, Aoki shoten, ISBN 4250980162 , p. 18. 
  113. ^ Yoshida, Hiroshi. Nankin jiken o dou miruka p. 123, Tennou no guntai a Nankin jiken 1998, Aoki shoten, p. 160; ISBN 4250980197
  114. ^ Takashi Yoshida, La realización de la "violación de Nanking" (Nueva York: Oxford University Press, 2006), 60.
  115. ^ Yang, Daqing (2001). "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing" . Perenne . 104 (3): 842–865. doi :10.2307/2650991. ISBN 9780060931308. JSTOR  2650991. Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  116. ^ Tokushi Kasahara . "Le massacre de Nankin et les mécanismes de sa négation par la classe politique dirigeante" [La masacre de Nanjing y los mecanismos de su negación por parte de la clase política dominante] (PDF) . ihtp.cnrs.fr (en francés).[ enlace muerto ]
  117. ^ Ono Kenji, "Masacre cerca de Mufushan", en La atrocidad de Nanking, 1937-1938: complicando el panorama, ed. Bob Tadashi Wakabayashi (Nueva York: Berghahn Books, 2008), pág. 85.
  118. ^ Masahiro Yamamoto, Nanking: Anatomía de una atrocidad (Westport, Connecticut: Praeger, 2000), 112.
  119. ^ ab Bob Tadashi Wakabayashi, "Problemas sobrantes", en La atrocidad de Nanking, 1937-1938: complicando el panorama, ed. Bob Tadashi Wakabayashi (Nueva York: Berghahn Books, 2008), 382–384.
  120. ^ David Askew, "La escala de las atrocidades japonesas en Nanjing: un examen de los registros de entierro", Ritsumeikan Journal of Asia Pacific Studies, junio de 2004, 7-10.
  121. ^ Wudunn, Sheryl (13 de diciembre de 1998). "El buen nazi". Los New York Times .
  122. ^ https://www.washingtonpost.com/archive/lifestyle/1997/12/11/the-forgotten-holocaust/f824128d-7770-49d4-a93e-5126c7970520/
  123. ^ Archivos de Estados Unidos revelan masacre de guerra de 500.000 chinos por parte del ejército japonés Archivado el 13 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine .
  124. ^ Departamento de Estado de los Estados Unidos, ed. (1954). Relaciones exteriores de los documentos diplomáticos de los Estados Unidos, 1937. El Lejano Oriente. vol. 3. Imprenta del Gobierno de EE. UU. pag. 806. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de noviembre de 2014 .
  125. ^ "Solicitud rechazada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 17 de abril de 2022 . Consultado el 18 de febrero de 2023 .
  126. ^ ab "Documentos de la masacre de Nanjing". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2022 . Consultado el 13 de diciembre de 2022 .
  127. ^ ab "La declaración japonesa en protesta por el registro de la UNESCO de los documentos sobre la masacre de Nanjing fracasa". Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 25 de noviembre de 2015 .
  128. ^ Yang Daqing, "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing", The American Historical Review 104 (1999), pág. 4.
  129. ^ Herbert Bix , Hirohito y la creación del Japón moderno , 2000, pág. 583
  130. ^ John W. Dower , Aceptando la derrota: Japón tras la Segunda Guerra Mundial , 1999, p. 326.
  131. ^ Thomas M. Huber, Batalla japonesa de Okinawa, abril-junio de 1945 , Leavenworth Papers número 18, Instituto de Estudios de Combate, 1990, p. 47
  132. ^ "「松井石根研究会」の必要性について". historia.gr.jp . Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  133. ^ "Hisao Tani". Archivado desde el original el 18 de febrero de 2010 . Consultado el 26 de marzo de 2009 .
  134. ^ Awaya Kentarô, Yoshida Yutaka, Kokusai kensatsukyoku jinmonchôsho , dai 8 kan, Nihon Tosho Centâ, 1993., Caso 44, págs.
  135. ^ "Robert O. Wilson".
  136. ^ "Minero Searle Bates | Biblioteca de la Universidad de Yale".
  137. ^ Zhang, Kaiyuan (2015). Testigos presenciales de la masacre (PDF) . Nueva York: Routledge. pag. X. ISBN 9780765606853.
  138. ^ Cook, Joan (23 de enero de 1979). "Muere George A. Witch; trabajó para la YMCA. En China durante décadas". Los New York Times .
  139. ^ "Atrocidades".
  140. ^ "James Henry McCallum | Biblioteca de la Universidad de Yale".
  141. ^ Lu, Suping (2013). "La masacre de Nanjing: registros de fuentes primarias e interpretaciones secundarias: una crítica textual de la revisión de Bob Tadashi Wakabayashi". Revista Internacional de China . 20 (3/4): 259–282. ISSN  1069-5834. JSTOR  43818315. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  142. ^ ab Bix, Herbert (2001). "Hirohito y la creación del Japón moderno" . Perenne : 734. ISBN 978-0060931308.
  143. ^ Dote, John (2000). Aceptar la derrota: Japón tras la Segunda Guerra Mundial (edición de bolsillo). Nueva York: Norton. pag. 459.ISBN 978-0393320275.
  144. ^ Brackman, Arnold C. (1988). El otro Nuremberg: la historia no contada de los juicios de guerra de Tokio . Nueva York: pluma. pag. 395.ISBN 0688079571.
  145. ^ ab Yang, Daqing (junio de 1999). "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing". La Revista de Estudios Japoneses . 104 (3): 857. doi : 10.2307/2650991. JSTOR  2650991. PMID  19291890. Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  146. ^ 国防部审判战犯军事法庭对战犯向井敏明等人的判决书.民国史档案资料丛书—侵华日军南京大屠杀档案. 1947, 18 de diciembre: págs. 616–621.
  147. ^ Sheng, Zhang (8 de noviembre de 2021). La violación de Nanking: un estudio histórico. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. ISBN 978-3-11-065289-5. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 24 de septiembre de 2022 .
  148. ^ "Biografía del teniente general Moritake Tanabe - (田辺盛武) - (たなべ もりたけ) (1889 - 1949), Japón". www.generals.dk . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  149. ^ "Más nombres en el muro conmemorativo de la masacre de Nanjing". www.china.org.cn . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2016 . Consultado el 31 de marzo de 2017 .
  150. ^ "Se celebró una asamblea religiosa para llorar a las víctimas de la masacre de Nanjing". Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017 . Consultado el 12 de marzo de 2017 .
  151. AFP (13 de diciembre de 2014). "China celebra el primer día conmemorativo de la masacre de Nanjing" . Telegraph.co.uk . Archivado desde el original el 10 de enero de 2022.
  152. ^ Bary, Wm Theodore De; Gluck, Carol; Tiedemann, Arthur (3 de octubre de 2006). Fuentes de la tradición japonesa, abreviadas: 1600 a 2000; Parte 2: 1868 a 2000. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 9780231518154. Archivado desde el original el 27 de junio de 2023 . Consultado el 28 de mayo de 2023 a través de Google Books.
  153. ^ abc Yang, Daqing (1999). "¿Convergencia o divergencia? Escritos históricos recientes sobre la violación de Nanjing". La revisión histórica estadounidense . 104 (3): 842–865. doi :10.2307/2650991. ISSN  0002-8762. JSTOR  2650991. PMID  19291890. Archivado desde el original el 7 de abril de 2022 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  154. ^ "Informe especial: Cómo la masacre de Nanjing se convirtió en arma | GRI". Perspectivas de riesgo global . 2016-10-27. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2021 . Consultado el 25 de enero de 2021 .
  155. ^ Chang, Jung; Jon Halliday (2005). Mao: La historia desconocida (primera edición estadounidense). Nueva York: Knopf. pag. 207.ISBN 0679422714. OCLC  57357425.
  156. ^ ab "El incidente de Nanjing: investigaciones y tendencias recientes". 4 de abril de 2002. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018 . Consultado el 20 de octubre de 2004 .
  157. ^ "La masacre de Nanking: realidad versus ficción". Archivado desde el original el 20 de abril de 2008 . Consultado el 6 de mayo de 2008 .
  158. ^ Honda, Katsich. "Chūgoku no Tabi" (中国の旅), "Viajes por China"". Asahi Shimbun .
  159. ^ Yamamoto, Shichihei (marzo de 1972). "Responder a Katsuichi Honda". Todos Señores .
  160. ^ Suzuki, Akira (abril de 1972). "El fantasma de la masacre de Nanjing". Todos Señores .
  161. ^ Kingston, Jeff. 1 de marzo de 2014. «Los reaccionarios de Japón libran una guerra cultural Archivado el 16 de enero de 2021 en Wayback Machine ». Tiempos de Japón .
  162. ^ "Una (muy) breve historia de las disculpas de guerra de Japón". El Washington Post . ISSN  0190-8286. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  163. ^ "¿Lo siento?". NewsHour con Jim Lehrer . 1 de diciembre de 1998. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008.
  164. ^ Gallicchio, Marc S. 2007. La imprevisibilidad del pasado . pag. 158.
  165. ^ Yoshida, Takashi. 2006. La realización de la 'violación de Nanking'. págs. 157-158. [ Falta el ISBN ]
  166. ^ Jun Hongo (23 de febrero de 2012). "El alcalde de Nagoya no cede ante el comentario de Nanjing". Tiempos de Japón . Archivado desde el original el 13 de julio de 2012 . Consultado el 22 de febrero de 2012 .
  167. ^ "Los parlamentarios gobernantes de Japón llaman mentira la masacre de Nanjing". 2007-06-19. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2009 . Consultado el 19 de marzo de 2009 .
  168. ^ "Conferencia de prensa del Subcomité de Asuntos de Nanjing (YouTube)". YouTube . 2007-06-19. Archivado desde el original el 25 de junio de 2014 . Consultado el 23 de noviembre de 2010 .
  169. ^ Josh Chin y Yoree Koh (22 de febrero de 2012). "Funcionario japonés niega la masacre de Nanjing". Wall Street Journal . Archivado desde el original el 19 de julio de 2017 . Consultado el 8 de agosto de 2017 .
  170. ^ Hongo, Jun, "El alcalde de Nagoya no cederá ante el comentario de Nanjing Archivado el 13 de julio de 2012 en Wayback Machine ", Japan Times , 23 de febrero de 2012, p. 2.
  171. ^ "El gobernador de Tokio respalda la negación de la masacre de Nanjing". AFP. 24 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2012.
  172. ^ Kasahara, Tokushi (2007). "El debate sobre el concurso de matanza de 100 hombres de Nanking". La atrocidad de Nanking, 1937-1938: complicando el panorama . Oxford: Berghahn. pag. 143.ISBN 978-1845451806.
  173. ^ "El gobernador de la emisora ​​japonesa NHK niega la masacre de Nanjing". BBC. 4 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2018 .
  174. ^ "百田氏が選挙応援演説 NHK経営委員、持論展開". 47news.jp.共同通信社. 2014-02-05. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  175. ^ Schneider, Florian (16 de agosto de 2018). El nacionalismo digital de China. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 123-124. ISBN 978-0-19-087681-4. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2023 . Consultado el 31 de julio de 2023 .
  176. ^ Gustafsson, Karl (18 de julio de 2019). "¿Reconciliación internacional en Internet? Seguridad ontológica, atribución y construcción de narrativas de memoria de guerra en Wikipedia". Relaciones Internacionales . 34 (1): 3–24. doi : 10.1177/0047117819864410 . ISSN  0047-1178. S2CID  200020669.
  177. ^ ab Sato, Yumiko (19 de marzo de 2021). "Las ediciones de Wikipedia que no están en inglés tienen un problema de desinformación". Pizarra . El grupo pizarra. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2022 . Consultado el 23 de agosto de 2021 .
  178. ^ ab Sato, Yumiko (9 de enero de 2021). "日本語版ウィキペディアで「歴史修正主義」が広がる理由と解決策" [Razones por las que el "revisionismo histórico" está muy extendido en la Wikipedia japonesa y sus soluciones]. Diario de musicoterapia de Yumiko Sato (en japonés). Archivado desde el original el 6 de agosto de 2021 . Consultado el 23 de agosto de 2021 .
  179. ^ Yuanes 2004
  180. ^ Pu, Xiaoyu (30 de septiembre de 2005). "La masacre de Nanking, la justicia y la reconciliación: una perspectiva china" (PDF) . Perspectivas . 6 (3). Archivado desde el original (PDF) el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 21 de marzo de 2009 .
  181. ^ Yoshida, Takashi. La realización de la violación de Nanking : historia y memoria en Japón, China y Estados Unidos (Nueva York: Oxford University Press, 2006), p. 5.
  182. ^ "Furia mientras Koizumi honra a los muertos en la guerra". La edad . Melbourne. 15 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 17 de septiembre de 2009 .
  183. ^ "En Japón, la negación de Nanjing sigue prevaleciendo después de 70 años". El Monitor de la Ciencia Cristiana . Archivado desde el original el 30 de junio de 2018 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  184. ^ Mao, Yushi (2014). "Lecciones de la gran hambruna de China" (PDF) . Diario Catón . 34 (3): 486. Archivado (PDF) desde el original el 27 de noviembre de 2021 . Consultado el 14 de diciembre de 2021 .
  185. ^ Monje, Paul (1997). "Reseña del libro. 'Fantasmas hambrientos: la hambruna secreta de Mao' de Jasper Becker". El diario de China . 38 : 201-202. doi :10.2307/2950355. JSTOR  2950355.
  186. ^ Marrón, Clayton D. (2014). "Reseña del libro. 'Tombstone: La gran hambruna china, 1958-1962' de Yang Jisheng". Educación sobre Asia . 19 (2): 92. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2021 . Consultado el 16 de diciembre de 2021 .
  187. ^ Martina, Michael (3 de julio de 2014). "China cita las 'confesiones' de Japón en tiempos de guerra como impulso propagandístico". Reuters . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 16 de diciembre de 2021 .
  188. ^ Mirsky, Jonathan (2 de diciembre de 1998). "Los chinos también tienen mucho de qué disculparse". New York Times . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2021 . Consultado el 16 de diciembre de 2021 .
  189. ^ Hillenbrand, Margarita (2020). Exposiciones negativas: saber lo que no se debe saber en la China contemporánea . Prensa de la Universidad de Duke. pag. xix.
  190. ^ Yoshida, Takashi (2006). La realización de la "violación de Nanking" . Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 5.ISBN 978-0195180961.
  191. ^ Yoshida, Takashi (2006). La realización de la 'violación de Nanking'.
  192. ^ "Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2014 . Consultado el 15 de junio de 2015 .
  193. ^ "La declaración japonesa en protesta por el registro de la UNESCO de los documentos de la masacre de Nanjing resulta contraproducente para Canadá ALPHA 加拿大史維會". www.alpha-canada.org .[ enlace muerto permanente ]
  194. ^ abc "南京大虐殺". Enciclopedia Nipponica (en japonés). Shogakukan .
  195. ^ "Es poco probable que los atletas chinos se queden en un hotel de Sapporo vinculado a la controversia".
  196. ^ McCurry, Justin (13 de octubre de 2015). "Japón amenaza con detener la financiación de la Unesco por la inclusión en la lista de la masacre de Nanjing". El guardián . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2017 . Consultado el 22 de abril de 2017 .
  197. ^ Universidad, © Stanford; Stanford; California 94305. "Examen de las controversias sobre los libros de texto de historia japonesa". especias.fsi.stanford.edu . Consultado el 12 de octubre de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  198. ^ "Controversias de libros de texto japoneses, nacionalismo y memoria histórica: conflictos intra e internacionales". The Asia-Pacific Journal: Japan Focus . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  199. ^ Oi, Mariko (14 de marzo de 2013). "Lo que las lecciones de historia japonesa omiten". BBC . Archivado desde el original el 16 de junio de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2018 .
  200. ^ Wang, Zheng (23 de abril de 2014). "Educación histórica: la fuente del conflicto entre China y Japón". El diplomático . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2017 . Consultado el 12 de noviembre de 2017 .
  201. ^ "El 0,03% de los estudiantes de secundaria utilizarán libros de texto controvertidos Política y política de Japón: buscar artículos". 2007-07-07. Archivado desde el original el 7 de julio de 2007 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  202. ^ Torcido, David (4 de abril de 2002). "El incidente de Nanjing: investigaciones y tendencias recientes". Archivado desde el original el 5 de abril de 2018 . Consultado el 21 de marzo de 2009 .
  203. ^ Qian, Fengqi; Liu, Guoqiang (2019). "Recuerdo de la masacre de Nanjing en la era globalizada: la memoria de la victimización, las emociones y el ascenso de China". Informe de China . 55 (2): 86–88. doi :10.1177/0009445519834365. S2CID  159087909.
  204. ^ Wang, Zheng (2012). Nunca olvide la humillación nacional: la memoria histórica en la política y las relaciones exteriores de China . Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 85–89.
  205. ^ Francés, Howard W. (2017). Todo bajo los cielos: cómo el pasado ayuda a dar forma al impulso de China por el poder global . Knopf. págs. 201-203.
  206. ^ Jones, Pablo. "Conferencia ASSLH de 2001: marineros chinos y trabajadores australianos: la deserción masiva del SS Silksworth en Newcastle, octubre de 1937". Consultado el 26 de septiembre de 2013.
  207. ^ "Nombradas las víctimas de la masacre de Nanjing". Noticias de la BBC . 2007-12-04. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2007 . Consultado el 4 de diciembre de 2007 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

32°03′N 118°46′E / 32.050°N 118.767°E / 32.050; 118.767