Heterokonta
[3] El término "heteroconto" hace referencia a la presencia de flagelos desiguales, característica del grupo.Incluye desde organismos unicelulares y coloniales hasta verdaderos pluricelulares con diferenciación celular, como en el caso de las algas pardas.El término heteroconto se refiere a la forma característica de estas células, que tienen típicamente dos flagelos desiguales.Las cerdas del flagelo mastigonemado son tubulares tripartitas, esto es, presentan tres regiones.Cuando el flagelo anterior se mueve, las mastigonemas crean una corriente contraria que tira de la célula a través del agua o le trae el alimento.No obstante, las mastigonemas se han perdido en algunas líneas, siendo la de las diatomeas la más notable.Los análisis moleculares respaldan que los heterocontos comprenden tres líneas de organismos: los heterótrofos Platysulcea, Bigyra, Pseudofungi y los predominantemente fotosintéticos Ochrophyta.Platysulcus Eogyrea Labyrinthulea Bikosea Placididea Nanomonadea Opalomonadea Blastocystea Opalinea Bigyromonadea Hyphochytridiomycetes Oomycetes Khakista Hypogyrista Eustigmista Phagochrysia Marista Contiene el género Platysulcus el cual es un protozoo biflagelado ovoide fagotrófico de vida libre, bacterívoro y marino relacionado con el antepasdo común de los heterocontos.Posteriormente, Opalinea y Blastocystea reemplazaron la capacidad fagotrófica ancestral por una osmotrofia secundaria cuando se convirtieron en comensales o parásitos de los animales.El antepasado de Hyphochytridiomycetes fue probablemente un depredador que utilizaba sus seudópodos para penetrar a sus presas.El grupo III presenta solo este ciclo, por lo que sería la línea basal de las algas heterocontas.