Cohen
כּהנִים, «kohanim» o «cohanim») es la palabra en hebreo para referirse a los «sacerdotes», quienes tienen un estatus especial en el judaísmo.El Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) desempeñaba un papel especial durante el servicio del Yom Kippur.Los levitas que no son cohanim (es decir, aquellos que descienden de Leví, el hijo de Jacob, pero no de Aarón) desempeñan muchos otros papeles en el templo, sobre todo en lo relacionado con la música y los cantos (Salmos) para acompañar las ceremonias del templo, pero también muchas otras labores, incluso la de montar guardia en el templo y en el Monte del Templo, la construcción, el mantenimiento y la colaboración con los cohanim, lavándoles las manos y los pies antes del inicio del servicio.Las mujeres no podían, ni podrían (si hubiera templo en la actualidad), ejercer el servicio en el santuario.Hoy en día, el estatus de un sacerdote (kohen) puede asumirlo cualquiera cuya familia tenga esa tradición.El solo hecho de llevar el apellido "Cohen" (o algún otro apellido similar: por ejemplo Cohn, Kogan, Kagan, etc., que son tan sólo cuatro de los muchos modos en que se ha transformado este apellido con el paso del tiempo y las generaciones), o incluso "Kahanowitz" ("hijo de Cohen"), no es suficiente prueba de un vínculo familiar con el sacerdocio judío, pues la emigración, la asimilación y los matrimonios entre judíos y no judíos le han conferido este apellido a judíos que no tienen relación alguna con la actividad sacerdotal (o incluso a quienes no tienen parentesco alguno con la comunidad judía).La posición de las manos del sacerdote durante la bendición sacerdotal fue lo que inspiró el saludo vulcano del señor Spock, personaje interpretado por Leonard Nimoy en la serie de televisión Viaje a las estrellas (Star Trek).Nimoy, quien fue criado como judío ortodoxo pero no como sacerdote, daba este saludo cuando decía "que tenga(n) una vida próspera y larga".