stringtranslate.com

chino peranakan

Los peranakans ( / p ə ˈ r ɑː n ə ˌ k ɑː n , -k ən / ) son un grupo étnico definido por su descendencia genealógica desde las primeras oleadas de colonos del sur de China hasta el sudeste asiático marítimo , conocido como Nanyang ( chino :南洋; pinyin : nán yáng ; iluminado. 'Océano Austral'), es decir, los puertos gobernados por las colonias británicas en la península malaya y el archipiélago indonesio , así como en Singapur . [4] [5] La cultura Peranakan, especialmente en los centros dominantes de Peranakan de Malaca , Singapur , Penang , Phuket y Tangerang , se caracteriza por su hibridación única de la antigua cultura china con las culturas locales de la región de Nusantara , resultado de siglos. -larga historia de transculturación y matrimonio interracial .

Los inmigrantes de las provincias del sur de China llegaron en cantidades significativas a la región entre los siglos XIV y XVII y se establecieron en la península malaya (donde sus descendientes en Malaca, Singapur y Penang se conocen como Baba-Nyonya ); el archipiélago indonesio (donde se hace referencia a sus descendientes como Kiau-Seng ); [6] y el sur de Tailandia , principalmente en Phuket , Trang , Phang Nga , Takua Pa y Ranong . [7] [8] Los matrimonios mixtos entre estos colonos chinos y sus predecesores malayos , tailandeses , javaneses u otros en la región contribuyeron al surgimiento de una cultura híbrida distintiva y diferencias fenotípicas ostensibles . [9] [10]

Los peranakan son considerados una comunidad multirracial , con la salvedad de que las historias familiares individuales varían ampliamente y, de la misma manera, la autoidentificación con el multirracialismo en contraposición a la condición china varía ampliamente. [10] [11] La frase malayo/indonesio "orang Cina bukan Cina" ("una persona china no china") [12] resume la compleja relación entre la identidad peranakan y la identidad china. Las particularidades de la genealogía y la cultura sincrética única son las principales características que distinguen a los Peranakan de los descendientes de oleadas posteriores de inmigrantes chinos a la región.

Terminología

Etimología

La palabra Peranakan es una inflexión gramatical de la palabra malaya e indonesia anak , que significa niño o descendencia . Con la adición del prefijo per- y el sufijo -an a la raíz anak , la palabra modificada peranakan tiene una variedad de significados. Entre otras cosas, puede significar útero , o puede usarse como designador de ascendencia genealógica, connotando ascendencia o linaje, incluidos bisabuelos o ancestros más lejanos. Por sí sola, cuando se usa en el lenguaje común, la palabra "peranakan" no denota una etnia de ascendencia específica a menos que vaya seguida de un sustantivo calificativo posterior. Por ejemplo , Peranakan Tionghoa/Cina puede significar simplemente "descendientes chinos"; Asimismo, Jawi Peranakan puede significar "descendientes árabes", o Peranakan Belanda "descendientes holandeses". [13] [14]

Sin embargo, en un cambio semántico, la palabra peranakan ha pasado a utilizarse como un adjetivo "metafórico" que tiene el significado de "nacido localmente pero no indígena". [10] En indonesio, puede denotar "híbrido" o "mestizo". [15] Así, el término "Peranakan Cina" o "Peranakan Tionghoa" puede tener el significado literal o arcaico de "útero chino" o "descendientes chinos" o "ascendencia china" o "descendiente de los chinos", pero más recientemente ha venido que significa "chinos nacidos localmente pero no indígenas" o incluso " chinos mestizos ". Se presume que el cambio semántico surgió de la completa hibridación o asimilación de los primeros colonos chinos u otros colonos no indígenas en el archipiélago malayo, de modo que era necesario especificar su herencia étnica cada vez que se hacía referencia a ellos, ya sea para evitar confusión o para enfatizar la diferencia. . El designador peranakan —en su sentido original simplemente connotando "descendiente de la etnia X" o "los úteros de X"—surgió como el nombre de grupos étnicos enteros que "nacieron localmente pero no eran indígenas" o se percibían como "híbridos". y "mestizo" y, con el tiempo, este último significado ha llegado a predominar. También cabe señalar que la amplitud del rango semántico de peranakan significa que puede tener connotaciones significativamente diferentes en diferentes partes de la región de Nusantara y en diferentes dialectos o variantes de los idiomas malayo e indonesio.

La palabra Peranakan, que puede tener significados muy amplios y lábiles en malayo e indonesio y, cuando se usa en el lenguaje común, es simplemente un indicador de herencia o ascendencia, también puede usarse para referirse a otros grupos étnicos de la misma región. Debido al significado amplio del término "peranakan", el término también se utiliza para referirse a otras comunidades de la región con historias similares de inmigración y asimilación. Por ejemplo, los Chitty pueden referirse con precisión a sí mismos como "peranakans hindúes indios", que significa "de ascendencia hindú india" o "hindú indio nacido localmente pero no indígena". Del mismo modo, los Kristang pueden referirse con precisión a sí mismos como "peranakans euroasiáticos". [16] El nombre del pueblo Jawi Pekan se deriva de 'Peranakan', siendo Jawi la escritura árabe javanizada y Pekan siendo una contracción coloquial de Peranakan . [14]

peranakán chino

Njonja Majoor-titulair Be Biauw Tjoan (de soltera Tan Ndjiang Nio), un miembro destacado de la aristocracia de Cabang Atas

La prominencia de la cultura china Peranakan, sin embargo, ha llevado a la elisión común por la cual 'Peranakan' puede entenderse simplemente como una referencia a los chinos Peranakan, es decir, a los descendientes culturalmente únicos de los primeros colonos chinos en el archipiélago malayo, a diferencia de los otros grupos más pequeños que también se llaman a sí mismos, con razón, 'peranakan'. Para algunos peranakan de ascendencia china, llamarse a sí mismos "Peranakan" sin el calificativo "chino" puede ser una forma de afirmar una identidad étnica distinta e independiente de la condición de chino (aunque ese uso de "Peranakan" como etnónimo de una sola palabra puede chocar con el deseo de otros grupos de ascendencia no china de llamarse a sí mismos igualmente "Peranakan"). [11] [17]

Generalmente se hace referencia a oleadas posteriores de inmigrantes al sudeste asiático utilizando términos generales más amplios, como chinos malasios , chinos singapurenses , chinos indonesios o tionghoa , o chinos tailandeses .

Estrecho chino

Uno de los subgrupos de chinos-Peranakan, chinos del Estrecho o chinos nacidos en el Estrecho se definió como aquellos nacidos o que vivían en los Asentamientos del Estrecho : una colonia británica formada por Malaca , Penang y Singapur que se estableció en 1826. [18] Los chinos del Estrecho no eran considerados Baba Nyonya a menos que mostraran ciertos atributos sincréticos sino-malayos, en términos de vestimenta, comida, lenguaje hablado, elección de educación, opciones profesionales preferidas, elección de religión y lealtades. [18]

Sin embargo, dado que "chinos del estrecho" es un designador geográfico específico de las antiguas colonias británicas en la región, mientras que "chinos de Peranakan" es un designador genealógico más amplio que cubre todas las partes de la región de Nusantara donde se asentaron los chinos (incluidas las áreas colonizadas por los holandeses , que no habría utilizado la palabra "Estrecho"), no se puede decir que los dos términos se superpongan completamente o sean intercambiables. Alguien de quien se dice que es un "chino del Estrecho" en los documentos coloniales británicos podría, por ejemplo, no ser Peranakan, es decir, una persona que llegó a la región de Nusantara durante períodos mucho más tardíos de migración china.

Por el contrario, es poco probable que los otros chinos peranakan de habla holandesa, malaya y siamesa en las Indias Orientales Holandesas, Siam y Malaya se refieran a sí mismos utilizando el término inglés "chinos del estrecho".

Baba Nyonya

Los chinos Peranakan comúnmente se refieren a sí mismos como Baba-Nyonya. El término Baba es un honorífico para los hombres chinos del Estrecho. Se originó como una palabra prestada hindi (originalmente persa) tomada por los hablantes de malayo como un término de afecto hacia los abuelos y se convirtió en parte de la lengua vernácula común. En Penang Hokkien , se pronuncia bā-bā (en Pe̍h-ōe-jī ), [19] y, a veces, se escribe con los caracteres fonéticos prestados峇峇. Las mujeres descendientes de chinos del Estrecho se llamaban o se autodenominaban Nyonyas . Nyonya (también escrito nyonyah o nonya ) es un honorífico malayo e indonesio que se utiliza para referirse a una mujer casada extranjera. Es una palabra prestada, tomada de la antigua palabra portuguesa para lady donha (compárese, por ejemplo, con el criollo macaense nhonha que se habla en Macao, que fue colonia portuguesa durante 464 años). Debido a que los malayos en ese momento tenían una tendencia a dirigirse a todas las mujeres extranjeras (y quizás a aquellas que parecían extranjeras) como nyonya , usaron ese término también para las mujeres chinas del Estrecho. Poco a poco se fue asociando más exclusivamente con ellos. [20] [21] En Penang Hokkien , se pronuncia nō͘-niâ (en Pe̍h-ōe-jī), [19] y, a veces, se escribe con los caracteres fonéticos prestados 娘惹.

Ascendencia

Dos mujeres peranakan en una fábrica de estaño en Pulau Singkep , Islas Riau .

Muchos peranakan se identifican como Holoh ( Hokkien ) a pesar de tener numerosos orígenes, como los descendientes de aborígenes malayos locales adoptados. Un número considerable son de ascendencia teochew o hakka , incluida una pequeña minoría de cantoneses .

Baba Nyonya es un subgrupo dentro de las comunidades chinas. Las familias peranakan ocasionalmente concertaban novias chinas para sus hijos o concertaban matrimonios para sus hijas con inmigrantes chinos recién llegados.

Existen paralelos entre los chinos peranakan y los hokkien camboyanos , que son descendientes de los chinos hoklo. Asimismo, el Pashu de Myanmar , palabra birmana para los peranakan o chinos del estrecho que se han asentado en Myanmar. [22]

Mantuvieron parcialmente su cultura a pesar de que su lengua materna desapareció gradualmente unas pocas generaciones después del asentamiento. [23]

Los relatos populares de los chinos peranakan en Malaca, Singapur y Penang a veces afirman que son descendientes exclusivos del séquito real de una supuesta princesa de la dinastía Ming llamada Hang Li Po o Hong Li-Po [24] [25] , mencionada en los Anales malayos por tener contrajo matrimonio por alianza con el sultán de Malaca en el siglo XV [26] , pero la evidencia histórica de esta afirmación (probablemente romantizada) no es confiable. [27] [28]

Un estudio genético de 2021 de los peranakanos en Singapur encontró que, en promedio, su ascendencia era entre un 5% y un 10% malaya. [29]

Idioma

Tjhit Liap Seng (1886) de Lie Kim Hok fue considerada la primera novela china malaya.

El idioma de los peranakans, Baba malayo ( Bahasa Melayu Baba ) o peranakan malayo, es una lengua criolla emparentada con el idioma malayo ( Bahasa Melayu ), que contiene muchas palabras hokkien . Es una lengua moribunda y su uso contemporáneo se limita principalmente a miembros de la generación anterior. Es común que los peranakan de la generación anterior (particularmente entre las mujeres) hagan latah en peranakan malayo cuando experimentan una conmoción inesperada. [30] [31]

El malayo peranakan hablado por la comunidad de peranakans de Malacca se basa fuertemente en el idioma malayo , ya que la mayoría de ellos solo pueden hablar poco o nada del idioma de sus antepasados ​​chinos. [32] Mientras que en la costa este de la Península de Malasia , se sabe que los peranakan no solo hablan una versión propia de Hokkien, sino también tailandés y malayo kelantanés en Kelantan y malayo terengganu en Terengganu . [33] [34] A diferencia del resto de los Peranakans en Malasia, los Penang Peranakans están muy influenciados por un dialecto de Hokkien conocido localmente como Penang Hokkien .

En Indonesia , la lengua peranakan se basa principalmente en el indonesio y el javanés , que se mezcla con elementos de diferentes variedades chinas , mayoritariamente hokkien. Los hablantes de la lengua peranakan se pueden encontrar dispersos a lo largo de la zona costera norte de Java Occidental , Java Central y Java Oriental , y también en la Región Especial de Yogyakarta , Indonesia. [35] Los jóvenes peranakanos todavía pueden hablar esta lengua criolla, aunque su uso se limita a ocasiones informales.

Historia

Templo chino Hok An Kiong, Jalan Coklat, Surabaya c. 1900 – 1920. Grandes comunidades chinas ya estaban presentes en Java cuando los holandeses llegaron justo antes del siglo XVII. Muchos chinos tuvieron concubinas nativas hasta que surgió un gran grupo de mestizos, que hablaban malayo o javanés.

Los primeros inmigrantes chinos que se asentaron en el archipiélago malayo llegaron de las provincias de Guangdong y Fujian en el siglo X d.C. A ellos se les unió un número mucho mayor de chinos en los siglos XV al XVII, tras la reapertura de las fronteras chinas por parte del emperador Ming. Relaciones comerciales malayas en el siglo XV. [8]

En el siglo XV, algunas pequeñas ciudades-estado de la península malaya pagaban a menudo tributos a diversos reinos como los de China y Siam . Se establecieron estrechas relaciones con China a principios del siglo XV durante el reinado de Parameswara cuando el almirante Zheng He ( Cheng Ho ), un chino musulmán, visitó Malaca y Java durante su expedición (1405-1433). Según una leyenda, en 1459 EC, el emperador de China envió a una princesa, Hang Li Po , al sultán de Malaca como muestra de agradecimiento por su tributo. Los nobles (500 hijos de ministros) y sirvientes que acompañaron a la princesa se establecieron inicialmente en Bukit Cina y eventualmente se convirtieron en una clase de chinos nacidos en el Estrecho conocidos como los Peranakans.

Los hombres chinos en Melaka engendraron hijos con esclavas javanesas , batak y balinesas . Sus descendientes se trasladaron a Penang y Singapur durante el período del dominio británico. [36] Los hombres chinos en el sudeste asiático colonial también obtuvieron esposas esclavas de Nias . Los hombres chinos en Singapur y Penang recibieron esposas esclavas de origen bugis , batak y balinés . [37] : 71  El gobierno colonial británico toleró la importación de esposas esclavas ya que mejoraban el nivel de vida de los esclavos y proporcionaban satisfacción a la población masculina. [37] : 72  El uso de esclavas o empleadas domésticas como esposas por parte de los chinos estaba muy extendido. [38]

No se puede negar, sin embargo, que la existencia de la esclavitud en este barrio, en años anteriores, fue de inmensa ventaja para conseguir una población femenina para Pinang . Sólo desde Assaban , a veces se exportaban 300 esclavos, principalmente mujeres, a Malaca y Pinang en un año. Las mujeres se instalan cómodamente como esposas de opulentos comerciantes chinos y viven con la mayor comodidad. Sus familias unen a estos hombres a la tierra; y muchos nunca piensan en regresar a su país natal. La población femenina de Pinang todavía está lejos de estar a la par de la masculina; y, por tanto, la abolición de la esclavitud ha sido un gran sacrificio para la filantropía y la humanidad. Como la condición de los esclavos que fueron llevados a los asentamientos británicos mejoró materialmente y como contribuyeron tanto a la felicidad de la población masculina y a la prosperidad general del asentamiento, estoy dispuesto a pensar (aunque detesto la principios de esclavitud tanto como cualquier hombre), que la continuidad del sistema aquí no podría, bajo las benévolas regulaciones que estaban vigentes para prevenir abusos, haber producido mucho mal. El tipo de esclavitud que efectivamente existía en los asentamientos británicos de esta zona no tenía nada más que el nombre en contra; porque la condición de los esclavos que eran traídos de los países vecinos siempre mejoraba con el cambio; estaban bien alimentados y vestidos; las mujeres se convirtieron en esposas de chinos respetables; y los hombres menos trabajadores se emanciparon fácilmente y muchos se hicieron ricos. La severidad de los amos era castigada; y, en resumen, no conozco ninguna raza de personas que fueran, y tuvieran todas las razones para ser, tan felices y contentas como los esclavos de antes, y deudores, como se les llama ahora, que vinieron de la costa este de Sumatra y de otras partes. lugares. [39] [40] John Anderson - Agente del Gobierno de la Isla del Príncipe de Gales

Las personas de ascendencia china en Phuket , Tailandia, constituyen una población significativa, muchos de los cuales descienden de mineros de estaño que emigraron a la isla durante el siglo XIX. [41] Los peranakans allí, conocidos como " Phuket Babas " en la lengua local, constituyen una parte justa de los miembros de la comunidad china, particularmente entre aquellos que tienen vínculos familiares con los peranakans de Penang y Malaca. [7]

Los chinos que se casaron con mujeres javanesas locales y se convirtieron al Islam crearon una comunidad musulmana china peranakan distinta en Java. [42] Los chinos rara vez tuvieron que convertirse al Islam para casarse con mujeres abangan javanesas , pero un número significativo de sus descendientes lo hicieron, y los musulmanes bátavos absorbieron a la comunidad musulmana china que descendía de conversos. [43] La adopción del Islam en aquel entonces era un marcador del estatus peranakan que ya no significa. Las familias Semaran Adipati y Jayaningrat eran de origen chino. [44] [45]

Los malayos tenían en alta estima a los peranakans. Es posible que algunos malayos en el pasado hayan tomado la palabra "Baba", refiriéndose a los hombres chinos, y la hayan puesto en su nombre, cuando solía ser el caso. [46] [47] [48] Esto no es seguido por la generación más joven, y los malasios chinos actuales no tienen el mismo estatus o respeto que solían tener los peranakans.

En Penang, las mujeres tailandesas reemplazaron a las esclavas Nias y Batak como esposas de hombres chinos después de la década de 1830, cuando se abolió la esclavitud. [49]

Muchos Peranakan en Java , Indonesia, son descendientes de hombres chinos no musulmanes que se casaron con mujeres musulmanas javanesas abangan. La mayoría de los hombres chinos no se convirtieron al Islam porque sus esposas javanesas no se lo pidieron, pero una minoría de mujeres javanesas les pidió que se convirtieran, por lo que apareció entre los javaneses una comunidad musulmana china formada por conversos. A finales del siglo XIX, los musulmanes javaneses se volvieron más adherentes a las reglas islámicas debido a que realizaban el hajj y a que más árabes llegaban a Java y ordenaban la circuncisión para los conversos. Los musulmanes bátavos del siglo XIX absorbieron por completo a los musulmanes chinos convertidos que originalmente tenían su propio kapitan y comunidad separados a finales del siglo XVIII. Los peranakanos chinos no musulmanes restantes, descendientes de hombres chinos y de mujeres musulmanas javanesas, generalmente dejaron de casarse con javaneses y los peranakanos de élite dejaron de casarse con javaneses por completo y, en cambio, comenzaron a casarse únicamente con compañeros peranakanos chinos en el siglo XIX, cuando se dieron cuenta de que podrían ser absorbidos por el Musulmanes. [50] [51] Las pruebas de ADN realizadas a los peranakan chinos en Singapur mostraron que los peranakan que están mezclados con malayos son en su mayoría de ascendencia china han paterna y de ascendencia malaya materna. [52] [53] [54] [55] [56] [ citas excesivas ] Los peranakans en Malasia y Singapur se formaron cuando los hombres chinos no musulmanes pudieron casarse con mujeres musulmanas malayas hace mucho tiempo sin convertirse al Islam. Este ya no es el caso en los tiempos modernos, donde cualquiera que se case con una mujer malaya debe convertirse al Islam. [57]

Peranakan, Chinos del Estrecho y Baba Nyonya son nombres de los descendientes de los hombres chinos Han y sus esposas javanesas, de Sumatra y malayas. Los hombres chinos Han no permitieron que sus mujeres salieran de China, por lo que se casaron con mujeres musulmanas javanesas locales y otras mujeres del sudeste asiático. [58] Las mujeres dayak fueron casadas por hombres chinos han que se establecieron en Borneo, como se señaló en el siglo XVIII. [59] Un hombre dayak llamado Budi mencionó que un hombre chino se casó con la hermana de Budi y que le gustaba el chino pero que odiaba al madurese mientras hablaba de las masacres de los colonos madurese. [60] [61] Los malayos y dayaks limpiaron étnicamente a los colonos madureses de Kalimantan Occidental y de su país a partir de Sambas desde diciembre de 1996 hasta febrero de 2001, después de las luchas de Sampit en diciembre de 2000. [62]

Los chinos son quizás el pueblo más importante de Borneo. Han sido comerciantes y colonos en la costa desde tiempos más allá de la historia y, como se acaba de decir, durante un período igualmente largo se han mezclado con los nativos; de modo que algunos Dyaks, especialmente los Dusuns, casi podrían ser clasificados con ellos. No son sólo comerciantes que acumulan riqueza simplemente para regresar con ella a su propio imperio, sino también mineros, agricultores y productores, sin los cuales sería difícil desarrollar el país. Filipinas, Singapur y Borneo reciben quizás un mayor número de estos inmigrantes que cualquier otro país. En Borneo están dispersos por toda la costa, realizando gran parte del comercio fluvial y suplantando en muchos aspectos a los menos enérgicos malayos. Pero se encuentran principalmente en Borneo occidental, especialmente en los distritos mineros, como en Sambas y Montrado (Menteradu) en territorio holandés. Algunos están asentados alrededor de Bau y Bidi, en Sarawak y en la capital, Kuching. En Borneo del Norte se produjo una irrupción de algunos miles de personas con la apertura del país, y un gran número de ellos están empleados en las plantaciones de tabaco recientemente establecidas. En Labuan y en Pengaron, en el sur de Borneo, las minas de carbón eran explotadas por chinos, que todavía actúan como lavadores de sagú en la antigua isla. Unidos por sociedades con leyes estrictas, su sistema de cooperación les permite prosperar donde otros fracasarían. En Borneo Occidental se volvieron tan poderosos que desafiaron al gobierno holandés, que tuvo grandes dificultades para someterlos. [63] [64] [65] En 1912, los chinos participaron en disturbios violentos masivos contra el dominio colonial holandés en Surayaba y Batavia en las Indias Orientales Holandesas. [66]

Entre los descendientes de chinos del Estrecho (Peranakan) en Sulu , Filipinas se encuentra Abdusakur Tan II, el gobernador. [67] [68]

Muchos chinos del Estrecho (Peranakans) emigraron de Singapur a Jolo, Sulu y Mindanao para vivir y comerciar entre los musulmanes moro como el pueblo Tausug y Maguindanaons y venderles armas, rifles, cañones y opio a cambio de gutapercha. [69] Tausug y los chinos se casaron y los chinos también se convirtieron al Islam. [70] [71] Moros llevó a cabo ataques suicidas juramentados contra los japoneses. [72] Los moro juramentados utilizaron opio en sus ataques contra soldados estadounidenses. [73] [74] Los oficiales militares estadounidenses Charles Wilkes vieron a Sulu Moro Sultan Mohammed Damaliel Kisand (error ortográfico de Jamalul Kiram) y a sus hijos fumar opio y tenía los ojos inyectados en sangre a causa de ello. [75] [76] [77] [78] [79] [80] [81] [82] [83] [84] [ citas excesivas ] Datu Uto recibió rifles Spencer y Enfield de comerciantes chinos del Estrecho (Peranakan). [85] [86] [87] [88] [ citas excesivas ] Los chinos vendieron los cañones giratorios de bronce Lantaka a los Moros que luchaban contra los estadounidenses. [89] [90] [91] Se escribió una novela sobre esto. [92] [93] [94] [95] [96] [97] [ citas excesivas ]

Las mujeres balinesas, mujeres Bugis y otras mujeres nativas de Indonesia que se casaron con hombres chinos Han fueron enterradas según la costumbre china con caracteres chinos en sus lápidas en lugar de ser cremadas. [98]

Los chinos del estrecho, Baba Nyonya o Peranakan descienden de mujeres malayas y hombres chinos. [99]

Cultura

Ropa

Kebaya Nyonya o Kebaya Encim , un atuendo tradicional de Peranakan.

Los Peranakan conservaron la mayor parte de sus orígenes étnicos y religiosos (como el culto a los antepasados), pero asimilaron el idioma y la cultura de los malayos. La ropa de Nyonya, Baju Panjang (Vestido largo), fue adaptada del Baju Kurung del nativo malayo. Se lleva con un pareo batik (falda envolvente de batik) y tres kerosang (broches). Las zapatillas de cuentas Peranakan llamadas Kasot Manek estaban hechas a mano con mucha habilidad y paciencia: ensartadas, adornadas y cosidas sobre lienzo con pequeñas cuentas talladas de vidrio facetadas (conocidas como Manek Potong ) de Bohemia (actual República Checa ).

El diseño tradicional de kasot manek suele tener temas florales europeos, con colores influenciados por la porcelana Peranakan y los pareos batik. Se convirtieron en zapatos planos o pantuflas. Pero a partir de la década de 1930, las formas modernas se hicieron populares y gradualmente se agregaron los tacones.

En Indonesia, los peranakans desarrollan su propia kebaya , sobre todo kebaya encim , derivada del nombre encim o enci para referirse a una mujer china casada. [100] El encim kebaya lo usaban comúnmente las damas chinas en las ciudades costeras de Java con importantes asentamientos chinos, como Semarang , Lasem, Tuban, Surabaya , Pekalongan y Cirebon . Se diferenciaba de la kebaya javanesa por sus bordados más pequeños y finos, sus tejidos más ligeros y sus colores más vibrantes. También desarrollaron sus propios patrones de batik, que incorporan símbolos de China. El kebaya encim encaja bien con el kain batik pesisiran (batik costero de Java) de colores vibrantes , que incorporaba símbolos y motivos de China; como dragón, fénix, peonía y loto. Para Baba usarán baju lokchuan (que es el traje completo de los hombres chinos), pero la generación más joven usará solo la parte superior, que es la chaqueta de seda de manga larga con cuello chino o la camisa batik.

Religión

Un templo chino en Makassar , Indias Orientales Holandesas (actual Indonesia) c. 1900 – 1920.

La mayoría de los peranakan generalmente suscribían sistemas de creencias chinos como el taoísmo , el confucianismo y el budismo han , e incluso el cristianismo romano en la actualidad. Al igual que los chinos, los peranakan también celebran el Año Nuevo Lunar , el Festival de los Faroles y otras festividades chinas , adoptando las costumbres de la tierra en la que se asentaron, así como las de sus gobernantes coloniales. Hay rastros de influencias portuguesas , holandesas , británicas , malayas e indonesias en la cultura Peranakan. [18]

Al igual que en cualquier otra cultura, los peranakan todavía creen en pantang larang (que significa tabú), especialmente entre las generaciones mayores. En algunos casos, muchos pantang larang de Peranakan se consideran demasiado estrictos y complejos. Pero hoy en día, la mayoría de los habitantes de Peranakan ya no practican pantang larang complejo para mantenerse al día con los tiempos modernos.

cristiandad

La Iglesia Metodista Kampong Kapor , Singapur.

Un número significativo de la comunidad peranakan moderna ha abrazado el cristianismo , sobre todo en Indonesia.

En 2019, se descubrió que existía una nueva rama de matrimonios mixtos Peranakan específicos de Singapur dentro de la Iglesia Católica Romana primitiva a partir de 1834. Esta iglesia primitiva fue establecida por misioneros franceses (Orden Mission Enstrangeres de Paris) en 1832 en Bras Basah Road, en los terrenos del actual Museo de Arte de Singapur. Aproximadamente 26 matrimonios mixtos entre hombres teochew, principalmente nacidos en China, y mujeres malayas, chinas e indias de Melaka Serani, tuvieron lugar bajo los auspicios de esta iglesia, entre 1834 y principios de la década de 1870. La mayoría, si no todos los descendientes, se identifican hoy como Teochew Peranakans. [101]

En Singapur, la Iglesia Metodista Kampong Kapor , fundada en 1894 por una misionera australiana, Sophia Blackmore , es considerada una de las primeras iglesias peranakan. Durante su establecimiento, los servicios dominicales se llevaban a cabo en idioma Baba Malay , y sigue siendo uno de los idiomas que se utilizan en sus servicios.

A pesar de vivir en países de mayoría musulmana como Indonesia y Malasia, convertirse al cristianismo permite a los peranakan seguir comiendo carne de cerdo, que es una parte clave de la dieta peranakan. [102] Además, los peranakanos eran tradicionalmente educados en inglés en escuelas misioneras, especialmente en Penang.

islam

En Indonesia, Peranakan [103] se refería a todos los chinos indonesios que se habían convertido al Islam hasta el siglo XIX. Esto indicó la importancia de la identidad islámica como "criterio de indigenización". Posteriormente, Peranakan se refirió a todos los chinos indonesios nacidos en el país, incluidos los descendientes de uniones mestizas. [104] Un gran número de peranakanos, muchos de Fujian que tenían experiencia previa con musulmanes extranjeros que tenían una posición dominante en el puerto marítimo más importante de esa provincia, adoptaron el Islam en Java, áreas fuertemente musulmanas de Indonesia, [105] y Malasia. [106] Como en el caso de los peranakans en Cirebon , este proceso de conversión se produjo a lo largo de varios siglos [107] e incluso se registró antes de que los holandeses se apoderaran de Yakarta . [108] Muchos de estos peranakans en Indonesia que se convirtieron al Islam se casarían con miembros de dinastías aristocráticas. [108] Una organización de musulmanes peranakan indonesios es la Persatuan Islam Tionghoa Indonesia (Asociación de musulmanes chinos indonesios), que se formó en 1936 en Medan . [109] Algunos musulmanes peranakan prominentes incluyen a los indonesios Junus Jahja, [110] Abdul Karim Oei Tjeng Hien [111] y Tjio Wie Tay [112] y de Pattani , el converso de Peranakan al Islam, Datu Seri Nara, quien según Wybrand de Warwijck fue la figura comercial y militar más importante en Pattani en 1602. [113]

Alimento

Ayam buah keluak , un plato tradicional de Peranakan.

Debido a la cultura de Nyonya y Babas se fusiona entre malayo y chino y la influencia de Indonesia. Malaca fue una vez el punto de reunión de comerciantes del mundo que permitió el nacimiento del grupo étnico Baba y Nyonya. Por lo tanto, la comida Nyonya se puede resumir como "Delicias de la cocina de Nanyang del archipiélago malayo". [114]

De la influencia malaya se ha desarrollado una cocina única "Nyonya" que utiliza especias típicas malayas. Algunos ejemplos son el pollo kapitan , un pollo al curry seco y el inchi kabin , una versión Nyonya de pollo frito. El pindang bandeng es una sopa de pescado común que se sirve en Indonesia durante el Año Nuevo chino, al igual que un pastel de luna redondo y blanco de Tangerang que normalmente se usa durante el Festival de Otoño . Swikee purwodadi es un plato peranakan de Purwodadi , un plato de sopa de rana.

Nyonya laksa es un plato muy popular en Malaca, Malasia , mientras que otra variante llamada asam laksa es famosa en Penang, Malasia. Pongteh es también otro plato popular y sabroso de la comunidad malaca peranakan. El ingrediente principal es cebolla, champiñones negros (opcional), pollo (a veces se usa carne de cerdo en lugar de pollo, de ahí que se llame babi pongteh ) y salsa de frijoles fermentados. Los Nyonyas de Malacca son bien conocidos por este plato.

Otros platos de la costa este de Malasia peninsular Peranakans en Kelantan incluyen telur kesum , ayam kerabu y khau jam están influenciados por la cocina china , malaya y tailandesa . Mientras que en Terengganu , las comidas populares de Peranakan son la versión local del pastel de cangrejo, el ayam pachok que se parece al satay con un sabor más fuerte, el pescado en salsa picante de tamarindo y el pollo cocido a fuego lento con azúcar de palma. [34]

Además de eso, los peranakanos de Malaca también son conocidos por una amplia variedad de pasteles tradicionales ( kueh o kue ) como lepak kacang , ang ku kue (una variante negra se llama kueh ku hitam ), kueh tae o nastar , Nyonya bak chang , apom balik (la versión de Peranakan se parece mucho al serabi de Indonesia ), kueh bakol , tapae , kueh kochi , kueh bongkong , rempah udang , pulot enti , kueh gulong (otra variante es kueh kapit ), kueh bolu , galeng galoh (también conocido como seri muka ) , kueh bangket y muchos más. El kueh tradicional (o kue ) a veces se elabora junto con los festivales que celebran los peranakans. Por ejemplo, kueh genggang (también conocido comúnmente como kueh lapis ), es un tipo de pastel de varias capas, que se come con mayor frecuencia durante el Año Nuevo chino para simbolizar una escalera de prosperidad continua.

En Penang y Malaca, en Malasia, se pueden encontrar un pequeño número de restaurantes que sirven comida Nyonya; y Yakarta, Semarang y Surabaya en Indonesia.

Casamiento

Una novia y un novio de Straits Peranakan fechados el 30 de mayo de 1939.

No era raro que los primeros comerciantes chinos tomaran mujeres malayas de la Malasia peninsular o Sumatra como esposas o concubinas. [18] En consecuencia, Baba Nyonya muestra una mezcla de rasgos culturales chino-malayos. [18]

Los registros escritos del siglo XIX y principios del XX muestran que los hombres peranakan generalmente tomaban novias dentro de la comunidad peranakan local . Las familias peranakan ocasionalmente importaban novias de China y enviaban a sus hijas a China para buscar marido.

Los matrimonios dentro de la comunidad y de estatura similar eran la norma durante esa época. Los hombres ricos prefiguraban el matrimonio con un chin choay : o matrimonio matrilocal en el que el marido se mudaba con la familia de la esposa. [18]

Las propuestas de matrimonio se hacían mediante el regalo de un pinangan , en una canasta lacada de dos niveles conocida como Bakul Siah en Malasia o Tenong Keranjang en Indonesia, a los padres de la futura novia, traído por un intermediario que habla en nombre del pretendiente. Hay casos raros en los que los peranakanos ricos en el pasado utilizaron bandejas de pagoda deslizantes altamente decorativas ( Botekan Candi en indonesio) en lugar de Bakul Siah o Tenong Keranjang . La mayoría de los habitantes de Peranakan han conservado las tradiciones de culto a los antepasados ​​de los chinos , aunque algunos se han convertido al cristianismo y al Islam .

La ceremonia nupcial de Peranakan se basa en gran medida en la tradición china y es una de las ceremonias nupciales más coloridas de Malasia. En las bodas de Malaca, lo más destacado fue el Dondang Sayang , una forma de canción improvisada con rima en malayo cantada y bailada por los invitados a la fiesta de bodas. Alguien comenzaba un tema romántico que otros continuaban, cada uno tomando la pista por turno, bailando en lentos giros mientras cantaba. Requería ingenio y réplica rápidos y, a menudo, provocaba risas y aplausos cuando se cantaba una frase particularmente inteligente. Los acentos melódicos de Baba-Nonya y sus particulares frases conducen al encanto de esta actuación.

Los importantes ritos nupciales debían comenzar en días auspiciosos y en momentos específicos, según el pek ji , los ocho caracteres chinos que anotan la fecha y hora de nacimiento. En estos ritos, se observaban cuidadosamente los pantangs (tabúes): los rituales nupciales tenían que ser legitimados y presenciados por ancianos, deidades y antepasados. Por lo general, los matrimonios se hacían en pareja. Los padres y los mayores tomaron la decisión final, pero en el proceso también se consultó a los posibles novios. Los artículos de boda comúnmente utilizaban los prósperos colores rojo, rosa, naranja, amarillo y dorado y estaban adornados con motivos especiales para garantizar un buen matrimonio. Al igual que los chinos, los peranakanos creían que las cosas buenas siempre vienen en pares, por lo que muchos artículos de boda vienen en pares.

Museos

Mansión Pinang Peranakan , mansión señorial construida a finales del siglo XIX, residencia y oficina de Kapitan Cina Chung Keng Quee .

Se exhiben artículos históricos y culturales de la cultura Peranakan en el Museo del Patrimonio Baba Nyonya , el Museo de Joyería China del Estrecho y otros establecimientos culturales en las calles Heeren, Jonker y otras calles del mismo barrio de Malaca; la mansión Pinang Peranakan en Penang, Malasia; y en el Museo Peranakan , la Casa Baba y el Museo Intan de Singapur . Se exhiben muebles, comida e incluso ropa tradicional de Baba y Nyonya. En Jonker Street, en Malaca, se encuentran espectáculos callejeros semanales gratuitos con actuaciones de Baba y espectáculos culturales chinos tradicionales y pop. Los espectáculos forman parte de la escena del mercado nocturno y suelen estar llenos de compradores, tanto locales como extranjeros.

El 11 de noviembre de 2011, se inauguró el Museo del Patrimonio Benteng en Tangerang , cerca de Yakarta, para exhibir principalmente los usos chinos de Benteng en una antigua casa tradicional china Peranakan. Y en agosto de 2013, Yayasan Budaya Tionghoa Indonesia inauguró oficialmente el Museo Peranakan Indonesia . El museo está ubicado en el Museo Cheng Ho, al lado del Museo Hakka, en el pabellón de Taman Budaya Tionghoa Indonesia, Taman Mini Indonesia Indah en Yakarta.

Otras colecciones culturales de Peranakan, como batik y abalorios, también se pueden encontrar en museos fuera del sudeste asiático . Se sabe que el Museo de Arte de Honolulu y el Museo Australiano exhiben este tipo de colecciones. [ cita necesaria ]

Aparte de eso, se puede ver una exposición de la historia, antigüedades y cultura de Peranakan Chitty en el Museo Chitty en Kampung Chitty, Malaca, Malasia. En 2013, hubo controversias sobre el desarrollo a expensas de la demolición de parte de Kampung Chitty, un pueblo histórico y cultural. [115] Una propuesta para construir un condominio, un hotel y una carretera que atraviese el pueblo se considera una amenaza que afecta a los residentes y a un templo construido en 1827. [116]

En Kelantan, la Persatuan Peranakan Cina Kelantan o la Asociación Kelantan Chinese Peranakan (abreviada como PPCK) han abierto una galería que ofrece a los visitantes diversas ideas sobre la cultura Kelantanese Chinese Peranakan. [117]

Afinidad política

Réplica de bandeja de té de porcelana esmaltada moderna multicromada hecha en China con un tradicional "fenghuang" de Peranakan.

Muchos peranakan participaban activamente en el comercio y consideraban que apoyaban la continuidad del dominio europeo en Malasia e Indonesia. [18] Los peranakanos a menudo desempeñaban el papel de intermediarios entre los británicos y los chinos, o entre los chinos y los malayos, porque en su mayoría eran educados en inglés y hablaban malayo con mayor fluidez que los inmigrantes chinos más nuevos. [ cita necesaria ]

A mediados del siglo XX, la mayoría de los peranakan eran ingleses u holandeses educados en instituciones de estilo occidental. Los peranakanos adoptaron fácilmente la cultura y la educación occidentales como un medio para avanzar económicamente, por lo que los puestos administrativos y de servicio civil a menudo fueron ocupados por destacados chinos del Estrecho. Muchos miembros de la comunidad optaron por convertirse al cristianismo debido a su prestigio percibido y su proximidad a la compañía preferida de funcionarios británicos y holandeses. [18]

De este modo, la comunidad Peranakan se volvió muy influyente en Malaca y Singapur y también eran conocidas como los chinos del rey debido a su lealtad a la Corona británica. Debido a su interacción con diferentes culturas e idiomas, la mayoría de los peranakanos eran (y siguen siendo) trilingües y podían conversar en chino, malayo e inglés. [ cita necesaria ] Las vocaciones comunes eran las de comerciantes, comerciantes e intermediarios generales entre China, Malasia y Occidente; estos últimos fueron especialmente valorados por británicos y holandeses. [ cita necesaria ]

Las cosas empezaron a cambiar en la primera mitad del siglo XX, cuando algunos peranakanos empezaron a apoyar la independencia de Malasia e Indonesia. En Indonesia, tres comunidades chinas comenzaron a fusionarse y a participar activamente en la escena política. [ cita necesaria ]

También estuvieron entre los pioneros de los periódicos indonesios. En sus incipientes editoriales, publicaron sus propias ideas políticas junto con contribuciones de otros escritores indonesios. En noviembre de 1928, el semanario chino Sin Po (chino:新報; pinyin: xīn bào ) fue el primer periódico en publicar abiertamente el texto del himno nacional Indonesia Raya . En ocasiones, quienes participaban en tales actividades corrían un riesgo concreto de ser encarcelados o incluso de perder la vida, ya que las autoridades coloniales holandesas prohibieron las publicaciones y actividades nacionalistas. [ cita necesaria ]

Los chinos apoyaron activamente el movimiento independentista durante la ocupación japonesa de la década de 1940, cuando los japoneses prohibieron todas las actividades excepto la llamada "Asociación de Chinos de Ultramar", o residentes de ascendencia china (chino:華僑中會; pinyin: Huáqiáo Zhōnghuì ). autoridades militares. Algunos activistas independentistas notables fueron Siauw Giok Tjhan , Liem Koen Hian y Yap Tjwan Bing , miembro de Panitia Persiapan Kemerdekaan Indonesia , que en la década de 1960 se convirtió en ciudadano de Estados Unidos.

Influencia cultural china en los musulmanes del sudeste asiático

Los musulmanes del sudeste asiático adoptaron símbolos chinos como el color amarillo para la realeza, incluidos los malayos, javaneses y moros.

Un holandés mencionó "cinturones chinos amarillos que sólo los javaneses comprarían". [118]

Los malayos y dayaks en Borneo no usaban leche ni lácteos, probablemente debido a la influencia china. [119]

Los malayos adoptaron el zodíaco chino . [120] El Dragón ( Loong ) normalmente se equipara con el nāga , pero a veces se le llama Gran Serpiente ( ular besar ), mientras que el signo de la Serpiente se llama Segunda Serpiente ( ular sani ). Esto también consta en un manuscrito del siglo XIX compilado por John Leyden . [121]

Estado actual

La cultura Peranakan ha comenzado a desaparecer en Malasia y Singapur. Sin el apoyo del gobierno colonial para su percibida independencia étnica, las políticas gubernamentales en ambos países después de la independencia del dominio colonial han resultado en la asimilación de los peranakan nuevamente a la cultura china dominante. Singapur clasifica a los peranakan como étnicamente chinos, por lo que reciben instrucción formal en chino mandarín como segundo idioma (de acuerdo con la "Política de lengua materna") en lugar de malayo. En Malasia, la estandarización del malayo como bahasa melayu —obligatoria para todos los grupos étnicos— ha llevado a la desaparición de las características únicas del baba malayo.

Ceremonia de boda masiva de los chinos Benteng , Yakarta 2012.

En Indonesia, la cultura peranakan parece estar perdiendo popularidad frente a la cultura occidental moderna, pero hasta cierto punto los peranakan todavía están tratando de conservar su idioma, cocina y costumbres. Los jóvenes peranakanos todavía hablan su idioma criollo, aunque muchas mujeres jóvenes no usan la kebaya . Los matrimonios normalmente siguen la cultura occidental porque las costumbres tradicionales de Peranakan están perdiendo popularidad. Sólo tres comunidades de Peranakan todavía mantienen las costumbres nupciales tradicionales de Peranakan: Tangerang (del pueblo Cina Benteng), Makassar y Padang. De las tres comunidades, el pueblo Cina Benteng es el más adherente a la cultura Peranakan, pero su número está disminuyendo. [122]

La gente de China Benteng normalmente es gente pobre y muchos buscan, o han buscado, oportunidades en otras áreas. Algunas organizaciones intentan aliviar la carga de la vida. [123] En mayo de 2012, 108 familias de Cina Benteng se enfrentan al desalojo de sus hogares tradicionales, la razón dada por el gobierno de Tangerang es que el área que ocupan en realidad está destinada a ser un espacio verde para la ciudad. La mayoría de estas familias son de bajos ingresos y no tienen dónde mudarse, ya que el gobierno no les proporciona suficiente dinero para reubicarse. Varios intentos traumáticos de desalojo en 2010 y 2011 terminaron en violencia. [124]

La migración de algunas familias peranakan, particularmente las acomodadas, ha llevado a una pequeña diáspora peranakan a países vecinos, principalmente desde Vietnam [125] a Australia . [126] Los disturbios anti-chinos de 1998 en Indonesia durante la caída de Suharto aterrorizaron a muchos chinos indonesios y peranakanos por igual, lo que provocó que las comunidades chinas indonesias afectadas por los disturbios abandonaran el país. Sin embargo, estas comunidades son muy pequeñas y con el uso cada vez mayor de los distintos idiomas en sus respectivos países, el uso del peranakan malayo o baba malayo se ha diluido, especialmente entre la generación más joven.

Asociaciones actuales

Las asociaciones de peranakans chinos incluyen la Asociación Peranakan de Singapur (TPAS), Aspertina ( Asosiasi Peranakan Tionghoa Indonesia ) y la Asociación Gunong Sayang (GSA), [127] un grupo de artes escénicas en Singapur. La Asociación Peranakan de Singapur tiene más de 2.000 miembros y la Asociación Gunong Sayang tiene unos 200 miembros. La Asociación Peranakan de Singapur está formada por una combinación de miembros jóvenes y mayores, mientras que la Asociación Gunung Sayang tiene principalmente miembros ancianos o jubilados. En Malaca, existe una Asociación India Peranakan conocida como Chitty Melaka. Esta es una comunidad muy unida de hindúes Saivitas. [128] Los chitty peranakans muestran una similitud considerable con los peranakans chinos en términos de vestimenta, canciones, danzas folclóricas y pantun .

En Malasia, existen asociaciones Peranakan en Malacca, KL, Penang, Kelantan y Terengganu. La asociación Peranakan que tiene su sede en Kelantan se llama Persatuan Peranakan Cina Kelantan (literalmente, la "Asociación China Peranakan de Kelantan", abreviada como PPCK), mientras que la que está ubicada en Terengganu es Persatuan Peranakan Cina Terengganu (literalmente, la "Terengganu Asociación China Peranakan"). [129] [130]

Los tailandeses peranakan viven principalmente en Phuket y también tienen una asociación.

También existen asociaciones Peranakan en Australia: Melbourne, Perth y Nueva Gales del Sur.

En la cultura popular

Arte de portada de una película de Hong Kong , Nyonyah (1952) con Kebaya Nyonya.

El interés por la cultura Peranakan había comenzado ya en la década de 1950 con películas de Hong Kong como Niangre / Nyonyah (Yue Feng, 1952), Fengyu Niuche Shui / Rainstorm in Chinatown (Yan Jun 1956), Niangre Yu Baba / Nonya And Baba. (Yan junio de 1956) y Niangre Zhi Lian / Amor con una chica malaya (Lui Kei, 1969). [131]

En Malasia, una serie de comedia dramática, Baba Nyonya, fue popular en la década de 1990. La serie está reconocida por el Libro de los Récords de Malasia como la serie de televisión de mayor duración en el país, desde finales de la década de 1980 hasta 2000, con 509 episodios en total. [132]

Tras el paso de la era de la reforma en Indonesia y la eliminación de la prohibición de la cultura china, en 1999, el escritor indonesio Remy Sylado publicó una novela llamada Ca-Bau-Kan: Hanya Sebuah Dosa planteó la cultura y la historia de Peranakan en Indonesia. La novela fue adaptada a una película llamada Ca-Bau-Kan por Nia Dinata en 2002. Riri Riza dirigió una película biográfica sobre un estudiante activista indonesio llamado Soe Hok Gie (interpretado por Nicholas Saputra ), titulada Gie en 2005. La película está basada en un diario Catatan Seorang Demonstran escrito por Soe Hok Gie , presenta un vistazo a la vida cotidiana de una familia indonesia de Peranakan en la década de 1960. Una novela que eleva la historia y la cultura de los chinos Benteng ( Cina Benteng es otro término en indonesio que se refiere a Peranakan) titulada Bonsai: Hikayat Satu Keluarga Cina Benteng escrita por Pralampita Lembahmata y publicada por Gramedia en 2011.

En 2008, una serie dramática de Singapur, The Little Nyonya, se emitió en Singapur y luego ganó popularidad en Asia , especialmente en la región del sudeste asiático . El rodaje del drama tuvo lugar en Malaca, Penang e Ipoh , Malasia.

En las películas de Yasmin Ahmad, Sepet y Gubra han presentado al personaje de Peranakan como la madre del actor principal interpretado por la actriz de Peranakan Tan Mei Ling. Los actores principales de la serie Baba Nyonya de la década de 1990 también aparecieron en la película multilingüe y multicultural de Namewee , Nasi Lemak 2.0 en 2011, que muestra la cultura Peranakan.

Peranakanos notables

Indonesia

Malasia

Singapur

Ver también

Referencias

  1. ^ "A los chinos indonesios no se les puede meter en cajas". El Correo de Yakarta . 26 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014 . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  2. ^ Publicaciones Peranakan. "Peranakans chinos indonesios Tionghua". Peranakan.hostoi.com. Archivado desde el original el 6 de junio de 2013 . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  3. ^ Forbes, Andrés. "Comunidad Peranakan de Phuket". Medios CPA .
  4. ^ "Peranakan". Forvo . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  5. ^ "Científicos de Singapur completan un estudio de ADN sobre los peranakanos". YouTube . 15 de julio de 2019. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2020 .
  6. ^ Rémy Sylado (2004). Sam Po Kong: Perjalanan Pertama . Gramedia Pustaka Utama. ISBN 978-979-22-0685-2.
  7. ^ ab D'Oliveiro, Michael (31 de marzo de 2007). "El sendero Peranakan". La estrella en línea . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012.
  8. ^ ab West, Barbara A. (2009). Enciclopedia de los pueblos de Asia y Oceanía. Hechos archivados. pag. 657.ISBN 978-0-8160-7109-8.
  9. ^ "Peranakan". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2019 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  10. ^ abc Pue, Giok Hun (2017). "'Nuestros chinos': la mezcla de identidades chinas de Peranakan en Kelantan, Malasia ". En Rocha, Zarine L. (ed.). Raza mixta en Asia: pasado, presente y futuro . Londres: Routledge. págs. 147-161.
  11. ^ ab Chia, Josephine (7 de octubre de 2018). "Soy Peranakan, no chino". Canal de noticias Asia . Archivado desde el original el 26 de enero de 2019 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  12. ^ "Peranakanos". Museo del Patrimonio Baba y Nyonya, Malaca . Archivado desde el original el 12 de enero de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2020 .
  13. ^ Kridalaksana, Harimurti (1974). Kamus Sinonim Bahasa Indonesia (en indonesio). Nusa-Indah.
  14. ^ ab Nasution, Sadaoh (1989). Kamus Umum Lengkap: Inggris-Indonesia Indonesia-Inggris (en indonesio). Universidad de California.
  15. ^ "Peranakan". Diccionario de Cambridge . Archivado desde el original el 15 de enero de 2020 . Consultado el 15 de enero de 2019 .
  16. ^ "Museo Peranakan". Museo Peranakan. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014 . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  17. ^ Tan, Lincoln (15 de abril de 2019). "Los peranakanos no saben cuántos de ellos hay en Nueva Zelanda". Heraldo de Nueva Zelanda . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2019 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  18. ^ abcdefgh Keat Gin Ooi (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental. ABC-CLIO. ISBN 978-1-57607-770-2.
  19. ^ ab Tan, Siew Imm (2016). Diccionario Penang Hokkien-inglés: con un glosario inglés-Penang Hokkien . Grupo Educativo Sunway. ISBN 978-967-13697-1-5.
  20. ^ Joo Ee Khoo, Los chinos del estrecho: una historia cultural , Pepin Press: 1996 ISBN 90-5496-008-6 , 288 páginas 
  21. ^ Soeseno Kartomihardjo, Etnografía de códigos comunicativos en el Departamento de Lingüística de Java Oriental, Escuela de Investigación de Estudios del Pacífico, Universidad Nacional de Australia, 1981, ISBN 0-85883-255-0 , página 96 
  22. ^ "Charlas: Museo Peranakan: Estudio preliminar de Peranakan en Myanmar 23 de octubre de 2009". Museo de las Civilizaciones Asiáticas . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2014 . Consultado el 10 de marzo de 2014 .
  23. ^ Willmott, William E. (1967). Los chinos en Camboya. Centro de Publicaciones, Universidad de Columbia Británica. ISBN 9780774800877. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016 . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  24. ^ "Sangre real". Reino de la ardilla gris solitaria . 17 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2015 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  25. ^ "Cocina Nyonya de Siew Tin". Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  26. ^ Anónimo (1821). Anales malayos. Traducido por Leyden, John. Londres: Longman, Hurst, Rees, Orme y Brown. págs. 179–80. Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  27. ^ Kulasagaran, Priya (16 de enero de 2012). "Prof Khoo: No hay constancia de la existencia [sic] de la princesa Hang Li Po; es un mito". La Estrella (Malasia) . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2017 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  28. ^ Wain, Alexander (7 de abril de 2017). "La búsqueda de Hang Li Po". Nuevos tiempos del estrecho . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  29. ^ Wu, Degang; Li, Peter Yiqing; Pan, Bangfen; Tiang, Zenia; Dou, Jinzhuang; Williantarra, Ivanna; Pribowo, Amadeus Yeremia; Nurdiansyah, Rizky; Proyecto SG Peranakan; Foo, Roger SY; Wang, Chaolong (27 de septiembre de 2021). "Mezcla genética en la población china peranakan culturalmente única en el sudeste asiático". Biología Molecular y Evolución . 38 (10): 4463–4474. doi :10.1093/molbev/msab187. ISSN  1537-1719. PMC 8476152 . PMID  34152401. 
  30. ^ Frank Bures (2016). La geografía de la locura: ladrones de penes, muerte vudú y la búsqueda del significado de los síndromes más extraños del mundo . Casa Melville. pag. 69.ISBN 978-16-121-9373-1.
  31. ^ Kok Seong Teo (1993). Una descripción sociolingüística de los chinos peranakan de Kelantan, Malasia, volumen 1 . Universidad de California. pag. 83. OCLC  1038840747.
  32. ^ Zhimingbao (2015). La creación del inglés vernáculo de Singapur: sistema, transferencia y filtro . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-02208-9.
  33. ^ Bronceado, Chee-Beng (2010). "Chinos peranakan en el noreste de Kelantan con especial referencia a la religión china". Revista de la rama malaya de la Royal Asiatic Society . 55 (1(242)): 26–52. ASIN  B004124IMY. JSTOR  41492910.
  34. ^ ab "Los Peranakans de Terengganu". Tiempos del estrecho de Singapur. 2 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2016 . Consultado el 26 de abril de 2016 .
  35. ^ "Indonesio, Peranakan". etnólogo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2015 . Consultado el 17 de agosto de 2015 .
  36. ^ Rodgers (1996), pág. 57 Extranjeros y colonos: historias del sudeste asiático y los chinos , pág. 57, en libros de Google
  37. ^ ab Martin A. Klein (1993). Rompiendo las cadenas: esclavitud, esclavitud y emancipación en África y Asia modernas . Prensa de la Universidad de Wisconsin. ISBN 978-0-299-13754-0.
  38. ^ Nordin Hussin (2007). Comercio y sociedad en el estrecho de Melaka: Melaka holandesa y Penang inglesa, 1780-1830. Prensa NUS. ISBN 978-9971-69-354-1. Archivado desde el original el 17 de junio de 2016 . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  39. ^ Anderson (1826) Misión a la costa este de Sumatra: en M.DCCC.XXIII, bajo la dirección del gobierno de la isla Príncipe de Gales: incluidos bocetos históricos y descriptivos del país, un relato del comercio, la población y costumbres de los habitantes, y una visita a los estados caníbales de Batta en el interior , p. 298, en libros de Google
  40. ^ Misión Anderson a la costa este de Sumatra: en M.DCCC.XXIII , p. 299, en libros de Google
  41. ^ Annabelle Gambe (2000). Emprendimiento chino en el extranjero y desarrollo capitalista en el sudeste asiático . LIT Verlag Berlín-Hamburgo-Münster. pag. 108.ISBN 978-3-8258-4386-1.
  42. ^ Keat Gin Ooi (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental. ABC-CLIO. págs. 1057–. ISBN 978-1-57607-770-2.
  43. ^ Antonio Reid; Kristine Alilunas-Rodgers (1996). Extranjeros y colonos: historias del sudeste de China y los chinos. Prensa de la Universidad de Hawaii. págs.75–. ISBN 978-0-8248-2446-4.
  44. ^ Willem GJ Remmelink (1990). El emperador Pakubuwana II, Priyayi & Company y la guerra china. WGJ Remmelink. pag. 136.
  45. ^ Willem GJ, Remmelink (1994). La guerra china y el colapso del Estado javanés, 1725-1743. Prensa KITLV. pag. 136.ISBN 978-90-6718-067-2.
  46. ^ Nombres y apellidos entre los malayos Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  47. ^ "Nombres y apellidos entre los malayos PDF - Ebookily.net". Descarga gratuita.es. 13 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 21 de julio de 2012 . Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  48. ^ Donna Jeremías (2002). Melaka cultural. IKSEP. ISBN 978-983-2600-01-5. Archivado desde el original el 27 de junio de 2014 . Consultado el 14 de diciembre de 2011 .
  49. ^ Nasución, Khoo Salma (2009). "Los chinos de Hokkien sobre la minería de Phuket desde la conexión de Penang y la comunidad emergente de Phuket Baba". JMBRAS . 82 (2): 82.
  50. ^ Skinner, G. William (2001). "Tres sociedades chinas creolizadas en el sudeste asiático". En Reid, Anthony (ed.). Extranjeros y colonos: historias del sudeste asiático y los chinos . Estudios de la diáspora / Historia del Sudeste Asiático (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 75.ISBN 0824824466.
  51. ^ Wijaya, Yahya (2002). Negocios, familia y religión: teología pública en el contexto de la comunidad empresarial chino-indonesia. P. Lang. pag. 71.ISBN 390676849X.
  52. ^ Wu, Degang; Li, Peter Yiqing; Pan, Bangfen; Tiang, Zenia; Dou, Jinzhuang; Williantarra, Ivanna; Pribowo, Amadeus Yeremia; Nurdiansyah, Rizky; Foo, Roger SY; Wang, Chaolong (octubre de 2021). "Mezcla genética en la población china peranakan culturalmente única en el sudeste asiático". Biología Molecular y Evolución . 38 (10): 4463–4474. doi :10.1093/molbev/msab187. PMC 8476152 . PMID  34152401. 
  53. ^ Wu, Degang; Li, Peter Yiqing; Pan, Bangfen; Tiang, Zenia; Dou, Jinzhuang; Williantarra, Ivanna; Pribowo, Amadeus Yeremia; Nurdiansyah, Rizky; Foo, Roger SY; Wang, Chaolong (21 de junio de 2021). "Mezcla genética en la población china peranakan culturalmente única en el sudeste asiático". Biología Molecular y Evolución . Prensa de la Universidad de Oxford (OUP). 38 (10): 4463–4474. doi :10.1093/molbev/msab187. ISSN  1537-1719. PMC 8476152 . PMID  34152401. 
  54. ^ "El análisis genómico de los chinos Peranakan revela información sobre la ascendencia". Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), Singapur . 6 de agosto de 2021.
  55. ^ Chee, Colin (30 de junio de 2021). "EL PROYECTO GENOMA PERANAKAN DE SINGAPUR". La Asociación Peranakan de Singapur .
  56. ^ Wu, Degang; et al. (2019). "Secuenciación del genoma completo a gran escala de tres poblaciones asiáticas diversas en Singapur". Celúla . 179 (3): 736–749.e15. doi : 10.1016/j.cell.2019.09.019 . hdl : 10356/150428 . PMID  31626772.
  57. ^ Chua, Beng Huat (2013). La vida no está completa sin ir de compras. Flipside Digital Content Company Inc. ISBN 978-9971697273.
  58. ^ Kerlogue, Fiona G. Kerlogue (2004). Ooi, Keat Gin (ed.). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental (edición ilustrada). ABC-CLIO. págs.198, 945, 1057. ISBN 1576077705.
  59. ^ Andaya, Barbara Watson (2006). The Flaming Womb: Reposicionamiento de las mujeres en el sudeste asiático moderno temprano. Colecciones de libros de la UPCC sobre el Proyecto MUSE (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 146.ISBN 0824864727. Reposicionamiento de las mujeres en el Sudeste Asiático de la Edad Moderna Barbara Watson Andaya ... compuso su Hai-lu (Un registro de los mares), señaló que las primeras oleadas de hombres chinos que llegaron a Borneo habían tomado fácilmente a mujeres dayak como compañeras sexuales.
  60. ^ Parry, Richard Lloyd (2007). En los tiempos de la locura: Indonesia al borde del caos (reimpresión ed.). Prensa de arboleda. pag. 55.ISBN 978-0802142931. Le gustaban los chinos, le dijo a Budi. Su hermana estaba casada con un chino. ¿Qué pasa con los madureses? ' Yo pregunté . Budi se rió ansiosamente mientras traducía la pregunta, y hubo más risas poco convincentes ante la respuesta.
  61. ^ Jack, Ian (1998). Lo que hacen los jóvenes. Granta (vikingo). Granta Estados Unidos. pag. 122.ISBN 0140141545. Le gustaban los chinos, le dijo a Budi. Su hermana estaba casada con un chino. ¿Qué pasa con los madureses? ' Yo pregunté . Budi se rió ansiosamente mientras traducía la pregunta, y hubo más risas poco convincentes ante la respuesta.
  62. ^ Steenbrink, Karel (2015). Católicos en la Indonesia independiente: 1945-2010. Verhandelingen van het Koninklijk Instituut voor Taal-, Land- en Volkenkunde. RODABALLO. pag. 434.ISBN 978-9004285422.
  63. ^ Guillemard, Francis Henry Hill, ed. (1894). Malasia y los archipiélagos del Pacífico. vol. 2 del compendio de geografía y viajes de Stanford. Nueva edición. [Australasia, vol. II]. E. Stanford. pag. 238. Sin embargo, no es necesario concluir que el poder malayo se estableció mediante la única invasión de una conquistadora... lengua filipina ampliamente hablada, el bisayan, pero la mayoría utiliza el malayo como lengua franca de esa región.
  64. ^ Gregorio, John Walter; Guillemard, Francis Henry Hill (1908). Australasia: Malasia y los archipiélagos del Pacífico, por Guillemard. Compendio de geografía y viajes de Stanford. vol. 2 de Australasia, Francis Henry Hill Guillemard (2 ed.). E. Stanford. pag. 238. Sin embargo, no es necesario concluir que el poder malayo se estableció mediante la única invasión de un... a otra lengua filipina ampliamente hablada, el bisayano, pero la mayoría utiliza el malayo como lengua franca de esa región.
  65. ^ Wallace, Alfred Russell (1894). Guillemard, Francis Henry Hill (ed.). Australasia: Malasia y los archipiélagos del Pacífico, por FHH Guillemard. Compendio de geografía y viajes de Stanford: nuevo número. vol. 2 de Australasia, Francis Henry Hill Guillemard. E. Stanford. pag. 238. Sin embargo, no es necesario concluir que el poder malayo se estableció mediante la única invasión de un... a otra lengua filipina ampliamente hablada, el bisayano, pero la mayoría utiliza el malayo como lengua franca de esa región.
  66. ^ "Disturbios sangrientos durante el año nuevo chino de 1912 en el archipiélago de las Indias Orientales Holandesas". 2 de febrero de 2022.
  67. ^ Antolihao, Lou; Mesenas, Clemente (2017). "Capítulo 13 Comunidad y cultura filipinas en Singapur". En Mathew, Mathews (ed.). Mosaico étnico de Singapur, El: muchas culturas, un solo pueblo . Científico mundial. pag. 409.ISBN 978-9813234758.
  68. ^ Ver, T. Ang (2011). "Parte 3 Asia meridional y sudoriental 3. Localización de los chinos en Filipinas". En Suryadinata, Leo (ed.). Migración, indigenización e interacción: chinos en el extranjero y globalización . Científico mundial. pag. 237.ISBN 978-9814458269.
  69. ^ Warren, James Francis (2007). La zona de Sulu, 1768-1898: la dinámica del comercio exterior, la esclavitud y el origen étnico en la transformación de un estado marítimo del sudeste asiático. Prensa NUS. págs. 128-131. ISBN 978-9971693862.
  70. ^ Warren, James Francis (2007). La zona de Sulu, 1768-1898: la dinámica del comercio exterior, la esclavitud y el origen étnico en la transformación de un estado marítimo del sudeste asiático. Prensa NUS. pag. 127.ISBN 978-9971693862.
  71. ^ Estudios filipinos, volúmenes 25-26. Colaboradores jesuitas. Provincia de Filipinas, Universidad Ateneo de Manila. Ateneo de Manila. 1977. pág. 69. A menudo, estos chinos se habían casado con plebeyos o esclavos Taosug y aceptaron el Islam para mejorar su estatus. En este período no era nada inusual que el poderoso Taosug proporcionara a los chinos los medios para comerciar: el...{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  72. ^ Federspiel, Howard M. (2007). Sultanes, chamanes y santos: el Islam y los musulmanes en el sudeste asiático (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 125.ISBN 978-0824864521. Las represalias contra las poblaciones locales por las acciones guerrilleras llevaron al resurgimiento del comando suicida (juramentado), que atacaba a pequeños grupos de japoneses y moría en los combates. Además, había unidades guerrilleras dominadas por musulmanes...
  73. ^ El trabajo del mundo, volumen 47. Colaboradores Walter Hines Page, Arthur Wilson Page. Doubleday, página y compañía. 1924. pág. 183. ... tenía una repu- de la misma copa de oro con él. La muerte era una opción para el poder justo antes del Todopoderoso. carne y bebida, a ella iban los Juramentados. Se decía que en tiempos de Arolas íbamos a cenar Sulu como tú y yo.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  74. ^ Arquero, Herman; Platt, Rutherford Hayes (1924). Sr. Archer, EE.UU.: Según lo contado a RH Platt, Jr. Doubleday, Page. pag. 178. fueron asesinados por un cristiano, se sentaron a la derecha de Mahoma y bebieron de la misma copa de oro con él. La muerte era comida y bebida; Los Juramentados iban como tú y yo íbamos a cenar.
  75. ^ Zarco, Ricardo M. (1995). "Una breve historia de la adicción a las drogas en Filipinas, 1521-1959". Revista sociológica de Filipinas . 43 (1/4): 1–15. JSTOR  23898530.
  76. ^ "Los primeros guerreros filipinos usaban drogas para mejorar sus capacidades asesinas (¿o no?)". FilipiKnow: el sitio de aprendizaje en línea más confiable para los filipinos . 21 de enero de 2022.
  77. ^ Rahmat, Hadijah Bte (2020). Abdullah Bin Abdul Kadir Munshi (en 2 volúmenes). Científico mundial. pag. 10.ISBN 978-9811205811. Wilkes conoció al sultán de Sulu, el sultán Mohammad Damaliel Kisand, un rey musulmán que... cubiertos y vajilla, opio y "armas de todo tipo" (Wilkes, 1842).
  78. ^ "1842 - Comando de Historia y Patrimonio Naval". Comando de Historia y Patrimonio Naval .
  79. ^ Wilkes, Charles (1852). Narrativa de la expedición exploratoria de los Estados Unidos: durante los años 1838, 1839, 1840, 1841, 1842, volumen 2. Biblioteca nacional ilustrada. vol. 1-5 de la Expedición Exploradora de los Estados Unidos. Ingram, Cooke. pag. 277. ...estaba bajo los efectos del opio, del cual todos fuman en grandes cantidades. ... el Sultán Mohammed Damaliel Kisand , pero dijo que podría sentir ...
  80. ^ Wilkes, Charles (1845). Narrativa de la expedición exploratoria de los Estados Unidos durante los años 1838, 1839, 1840, 1841, 1842, volumen 5. Estados Unidos. Departamento de Marina Lea y Blanchard. pag. 337. ... gratitud u obligación por ver a Su Majestad el Sultán Mohammed Damaliel Kisand, pero dijo que podría sentirse agradecido... influencia del opio.
  81. ^ Wilkes, Charles (1851). Viaje alrededor del mundo, etc. GP Putnam. pag. 620. ... el sultán Mohammed Damaliel Kisand, pero dijo que podría sentirse agradecido conmigo si... como si estuviera constantemente bajo la influencia del opio.
  82. ^ Expedición de exploración de Estados Unidos: durante el año 1838, 1839, 1840, 1841, 1842, volumen 5. Colaborador Estados Unidos. Congreso. C. Sherman. 1845. pág. 337. ... Majestad el Sultán Mohammed Damaliel Kisand, pero dijo que podría sentirse agradecido conmigo si... como si estuviera constantemente bajo la influencia del opio...{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  83. ^ Wilkes, Charles (1851). Narrativa de la expedición exploratoria de los Estados Unidos... 1838-1842, volumen 5. Putnam. pag. 337. ... de Su Majestad el Sultán Mohammed Damaliel Kisand, pero dijo que podría sentirse agradecido... como si estuviera constantemente bajo la influencia del opio.
  84. ^ Estados Unidos (1931). Molinero, David Hunter (ed.). Tratados y otras leyes internacionales de los Estados Unidos de América, volumen 4. Publicación del Departamento de Estado. Imprenta del gobierno de EE. UU. pag. 359. ...estaba bajo los efectos del opio, del que todos fuman en grandes cantidades. ... "Damaliel Kisand de Wilkes debe ser un error de escritor para JamâlulKirâm.
  85. ^ Warren, James Francis (2007). La zona de Sulu, 1768-1898: la dinámica del comercio exterior, la esclavitud y el origen étnico en la transformación de un estado marítimo del sudeste asiático. Prensa NUS. pag. 129.ISBN 978-9971693862. 4 Una vez que los españoles comenzaron la destrucción calculada del transporte marítimo de Sulu, los comerciantes chinos transportaron sus mercancías desde... los Taosug y los chinos de Maimbung (la capital de facto del Sultanato), pero ahora desde los rifles Enfield y Spencer...
  86. ^ Estudios filipinos, volúmenes 25-26. Jesuitas. Provincia de Filipinas, Universidad Ateneo de Manila. Ateneo de Manila. 1977. pág. 72. ... las exportaciones se dirigieron a Sulu. Después de 1876, Labuan todavía encontró sus principales clientes en los Taosug y los chinos de Maimbung (la capital de facto del Sultanato), pero ahora los rifles Enfield y Spencer, pistolas variadas y pólvora...{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  87. ^ Schult, Volker (2008). Wunsch und Wirklichkeit: deutsch-philippinische Beziehungen im Kontext globaler Verflechtungen 1860-1945. vol. 8 del Berliner Südostasien-Studien/Berlin estudios sobre el Sudeste Asiático. Logos Verlag Berlín GmbH. pag. 64.ISBN 978-3832518981. ISSN  1619-7593. Zwischen 1870 und 1886 verloren die Taosug ihre Rolle als Umschlaghändler im Sulu-Archipel Die Gründe lagen in der spanischen... Von dort transportierten die Chinesen Enfield und Spencer Gewehre weiter zu den Maginda- nao von Buayan, ...
  88. ^ Globus, volumen 46. Bibliographischen Institut. 1884. pág. 53. Die Hinrichtung ist auf Sulu ein Att scheußsind, nachzuahmen, daß sie bei der Billigkeit ihrer Erzeug-licher Barbarei... Die Chinesen importiren überdies Waffen, schen Stadt zurück, um die nöthigen Vorbereitungen zur Munition...
  89. ^ Arnold, James R. (2011). La guerra Moro: cómo Estados Unidos luchó contra una insurgencia musulmana en la jungla filipina, 1902-1913. Bloomsbury Publishing Estados Unidos. pag. 45.ISBN 978-1608193653. Después de librar una batalla campal en Bayan contra los Moros, los estadounidenses se habían hecho una buena idea de su... los Moros obtenían mediante el comercio con los chinos o fabricaban ellos mismos cañones giratorios de bronce de pequeño calibre llamados lantakas.
  90. ^ Edgerton, Ronald K. (2020). American Datu: John J. Pershing y la guerra de contrainsurgencia en las Filipinas musulmanas, 1899-1913. Batallas y campañas (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Kentucky. ISBN 978-0813178967. ... que consiste en árboles talados según el derecho consuetudinario agama comunidad basada en el parentesco entre Maranao Moros agung brass gong amuk ... panglima entre Tausug Moros laksamana lantaka pequeño cañón de latón con avancarga, generalmente de fabricación china ...
  91. ^ Cámara de Comercio Estadounidense de Filipinas (1926). Revista, volúmenes 6-7. pag. 17. Fumar Lantakas: Moros Mad en Lanao lic se han establecido obras, que en estas cosas mismas residen en gran medida la solución del problema de gobierno. Incluso el Malanao desea la ayuda del capital y de los estadounidenses, pero un...
  92. ^ Denson, gen (2015). Mindanao: una novela sobre la insurrección filipina. X libris Estados Unidos. ISBN 978-1503540972. ... los fusileros Moro y las troneras se construyeron para el cañón Moro que incluía varios lantakas chinos toscos. ... de una bala y sintiéndose terriblemente vulnerable, Jaime se agachó cuando los morteros estadounidenses de 3,6 pulgadas abrieron fuego.
  93. ^ Malcolm, George Arthur (1936). La Mancomunidad de Filipinas. Colección de leyes filipinas Constituciones mundiales ilustradas. Contribuyentes Filipinas, Islas Filipinas. D. Appleton-Century Company, incorporada. pag. 47. Amigo de moros, chinos, españoles, americanos y filipinos. ... El Moro más rico de su época. ... corría de un lantaka grabado (LOS MOROS Y PAGANOS 47 Datu Piang de cien o más esposas y de cien o más hijos.
  94. ^ Hurley, Vic (2010). Harris, Christopher L. (ed.). Swish of the Kris, the Story of the Moros, edición autorizada y mejorada (ilustrado, reimpresión ed.). Libros de Cerbero. pag. 303.ISBN 978-0615382425. Nota: El autor enumera por nombre un gran número de personas (españoles, moros y estadounidenses) que desempeñaron un papel decisivo tanto durante la ocupación española como durante la posterior ocupación estadounidense de los territorios filipinos moro.
  95. ^ Universidad de Filipinas. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (1956). Bibliografía comentada de las ciencias sociales filipinas: economía, por AG Hufana y RV Díaz. vol. 1 de una bibliografía comentada de ciencias sociales de Filipinas, Cecilio López. Alejandrino G. Hufana, Rony V. Díaz, Universidad de Filipinas. Instituto de Estudios Asiáticos. pag. 169.
  96. ^ Orosa, Sixto Y. (1919). "El Día de la Bandera en Jolo". En Nieva, Gregorio (ed.). The Philippine Review: (Revista Filipina); una Revista Mensual en Inglés y Español, Volumen 4 . pag. 820. Los Moros no exhibirán la bandera filipina, pero un cuarto, que representa la Libertad, mantendrá sus esfuerzos antiestadounidenses en ninguna... en una actitud de proteger el entusiasmo general. los tres, estaba desplegando la bandera americana.
  97. ^ Registro del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y tiempos de defensa, volumen 44. 1908. p. 21. Ninguna otra leche se le acerca China, esta última colonia de Francia. en valor real de los alimentos o en cualquiera de las calidades... En 1599 un gran número de Moro St., Nueva York, Si su boticario LA ANTIGÜEDAD DEL LANTAKA DE LOS piratas...
  98. ^ Salmón, Claudine (2016). "Antiguos cementerios chinos de Indonesia como hitos desaparecidos del pasado (s. XVII-XX) Anciens cimetières d'Indonésie comme jalons d'un passé en voie de disparition (xviie-xxe s.)". Paisajes de la muerte chinos en Insulindia . 92 : 23–61. doi : 10.4000/archipel.282 .
  99. ^ Daniels, Timothy P. (2013). "las+personas+los+consideran+como+descendientes"&source=bl&ots=WuhMXQvEgQ&sig=ACfU3U0Vv2sILJY0R6Jp9ShKD0v29R5EQg&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwj18Z2jxfSDAxUISvEDHZrPAKMQ6AF6BAgJEAM#v=onepage&q="people%20conside red%20them%20as%20offspring"&f=false Construyendo el nacionalismo cultural en Malasia: identidad , Representación y ciudadanía (edición ilustrada). Rutledge. pag. 51.ISBN 1135931224.
  100. ^ Agnes Swetta Pandia; Nina Susilo (13 de enero de 2013). "Tantangan Bisnis Kebaya Encim". Mujer Kompas.com (en indonesio). Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 19 de enero de 2013 .
  101. ^ Marc Sebastian Rerceretnam (20 de agosto de 2021). Una historia de inmigrantes católicos romanos y conversos a principios de Singapur, 1832-1945 . Libros de antaño. pag. 160.ISBN 978-0-6452364-0-8.
  102. ^ Jacqueline Knorr (15 de marzo de 2014). Identidad criolla en la Indonesia poscolonial . Libros Berghahn. pag. 150.ISBN 978-1-78238-269-0.
  103. ^ Jacqueline Knorr (15 de marzo de 2014). Identidad criolla en la Indonesia poscolonial . Libros Berghahn. pag. 71.ISBN 978-1-78238-269-0.
  104. ^ Jacqueline Knorr (15 de marzo de 2014). Identidad criolla en la Indonesia poscolonial . Libros Berghahn. pag. 135.ISBN 978-1-78238-269-0.
  105. ^ Reid, Antonio; Alilunas-Rodgers, Kristine, eds. (1996). Residentes y colonos: historias del sudeste de China y los chinos (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 74.ISBN 978-0-8248-2446-4.
  106. ^ Radcliffe, Sarah, ed. (27 de septiembre de 2006). Cultura y desarrollo en un mundo globalizado: geografías, actores y paradigmas . Rutledge. págs. 141-2. ISBN 978-1-134-27458-1. Un gran número de colonos chinos se convirtieron al Islam. Provenientes en gran parte de Fujian, no sólo encontraron ventajoso adoptar la religión predominante de las ciudades portuarias javanesas, sino que, de hecho, estaban familiarizados con el papel del Islam en el comercio de Fujian. En Quanzhou , el puerto marítimo más importante de Fujian a finales del siglo XIII, tanto el comercio como la administración estaban dominados por musulmanes extranjeros y una diáspora islámica promovía el comercio con el resto de Asia.
  107. ^ Bronceado, Chee-Beng, ed. (11 de febrero de 2013). Manual de Routledge de la diáspora china . Rutledge. pag. 348.ISBN 978-1-136-23096-7.
  108. ^ ab Jacqueline Knorr (15 de marzo de 2014). Identidad criolla en la Indonesia poscolonial . Libros Berghahn. pag. 137.ISBN 978-1-78238-269-0.
  109. ^ Leo Suryadinata (1995). Destacados chinos indonesios: bocetos biográficos . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 256.ISBN 978-981-3055-03-2.
  110. ^ Leo Suryadinata (1995). Destacados chinos indonesios: bocetos biográficos . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 46.ISBN 978-981-3055-03-2.
  111. ^ Leo Suryadinata (1995). Destacados chinos indonesios: bocetos biográficos . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. págs. 51-2. ISBN 978-981-3055-03-2.
  112. ^ Leo Suryadinata (1995). Destacados chinos indonesios: bocetos biográficos . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. págs. 105-6. ISBN 978-981-3055-03-2.
  113. ^ Montesano, Michael John; Jory, Patrick, eds. (2008). Sur tailandés y norte malayo: interacciones étnicas en la península plural (reimpresión ed.). Prensa NUS. pag. 35.ISBN 978-9971-69-411-1.
  114. ^ Jacky Liew (2010). Verdaderamente Nyonya Malaca. Malasia: Costa. pag. 18.ISBN 9789675413247. Consultado el 18 de junio de 2020 .
  115. ^ "Ahora, el desarrollo amenaza el sitio histórico de Malaca". El información privilegiada de Malasia . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014 . Consultado el 14 de febrero de 2014 .
  116. ^ "La carretera que atraviesa Kg Chitty podría destruir viviendas". Yahoo! Noticias . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2014 . Consultado el 14 de febrero de 2014 .
  117. ^ Vijayan, Sheela (27 de noviembre de 2023). "Aprenda todo sobre los chinos Peranakan en Kelantan". Malasia libre hoy . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  118. ^ Mamá, Debin (2017). Textiles en el Pacífico, 1500-1900. El mundo del Pacífico: tierras, pueblos e historia del Pacífico, 1500-1900 (reimpresión ed.). Rutledge. pag. 242.ISBN 978-1-351-89561-3.
  119. ^ Scott, Sra. Samuel Bryan (1913). "Mahomedanismo en Borneo: notas para un estudio de las modificaciones locales del Islam y el alcance de su influencia en las tribus nativas". Revista de la Sociedad Oriental Americana . Filadelfia, Pensilvania 33 : 330. doi : 10.2307/592838. JSTOR  592838.
  120. ^ Farouk Yahya (2015). "Glosario". Magia y adivinación malayas en manuscritos iluminados . Rodaballo. págs. 296–306. ISBN 978-90-04-30172-6.
  121. ^ Leyden, Juan . "Ciclo de años utilizado por los malayos". Notas y vocabularios en malayo, tailandés, birmano y otros idiomas menores. La Biblioteca Británica . pag. 104 . Consultado el 16 de junio de 2022 a través de Manuscritos digitalizados.
  122. ^ "Imlek, Prosesi Pernikahan China Peranakan Hanya Bertahan di Tiga Kota". 5 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 23 de julio de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  123. ^ "Cina Benteng obtiene servicio de salud gratuito". El Correo de Yakarta . 15 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 25 de julio de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  124. ^ Multa Fidrus (19 de mayo de 2012). "'Cina Benteng promete luchar contra el próximo desalojo ". El Correo de Yakarta . Archivado desde el original el 25 de julio de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  125. ^ "Matrimonios mixtos entre chinos y nativos en el Asia austronesia". Color Q Mundo. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  126. ^ "babas_and_nonya.html". theswanker.com. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2012.
  127. ^ "Asociación Gunong Sayang | Infopedia". eresources.nlb.gov.sg . Archivado desde el original el 3 de enero de 2020 . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  128. ^ Shiv Shanker Tiwary y PS Choudhary (2009). Enciclopedia del sudeste asiático y sus tribus (juego de 3 volúmenes). Publicaciones Anmol. ISBN 978-81-261-3837-1.
  129. ^ "Persatuan Peranakan Cina Kelantan". Hati (en malayo). 27 de enero de 2022 . Consultado el 3 de diciembre de 2023 .
  130. ^ Ali, Farah Shazwani (22 de octubre de 2019). "Keunikan peranakan Cina Terengganu". Sinar Harian (en malayo) . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  131. ^ Bronceado, EK (2010). "El cine de Hong Kong y la representación de los chinos de Nanyang en las décadas de 1950 y 1960". Revista de cines chinos . 4 (2): 155–168. doi :10.1386/jcc.4.2.155_1. S2CID  192179325.
  132. ^ "Muere Chee Hood Siong, actor de Baba Nyonya, de 66 años". La estrella en línea . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de febrero de 2014 .
  133. ^ Lindsey, Tim; Pausacker, Helen (2005). Chinos indonesios: recordar, distorsionar, olvidar. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 102.ISBN 9789812303035.
  134. ^ Lim, Hua Sing (2008). Japón y China en la integración de Asia Oriental. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 290.ISBN 9789812307446.
  135. ^ Espósito, John (2013). Manual de Oxford sobre el Islam y la política. OUP EE.UU. pag. 570.ISBN 9780195395891. Archivado desde el original el 9 de abril de 2022 . Consultado el 17 de noviembre de 2015 .
  136. ^ abcd Amaliya (2012). "tentang totok peranakan". Cultura china y su historia en indonesio. Archivado desde el original el 20 de enero de 2015 . Consultado el 20 de enero de 2015 .
  137. ^ abcdefghijklmnopq Leo Suryadinata (1995). Destacados chinos indonesios: bocetos biográficos . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. ISBN 978-981-3055-03-2.
  138. ^ Labrousse, P. (1973). "Entretien avec Fifi Young". Archipiélago . 5 : 175-177. doi :10.3406/arch.1973.1049.
  139. ^ Lucas, Antón; Warren, Carol (2013). Tierra para el pueblo: el Estado y el conflicto agrario en Indonesia. Ohio: Prensa de la Universidad de Ohio. ISBN 9780896802872.
  140. ^ Ayu Utami (2001). Larung . Kepustakaan Populer Gramedia. ISBN 978-979-9023-63-6.
  141. ^ Jane Eldridge Miller (2001). Quién es quién en la escritura femenina contemporánea. Prensa de Psicología. pag. 64.ISBN 978-0-415-15981-4.
  142. ^ Ronald Knapp (2013). Casas chinas del sudeste asiático: la arquitectura ecléctica de extranjeros y colonos . Publicación de Tuttle. ISBN 978-1-4629-0587-4.
  143. ^ Ho, Desmond Lai Seng 1961– (2013). "La guía de Desmond Ho sobre hermosos jardines familiares ". Petaling Jaya, Selangor. ISBN 978-967-415-164-5. OCLC  957334446.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  144. ^ Museo abcd Peranakan (2008). Guía para visitantes del Museo Peranakan: ingrese al mundo de los Peranakan . Junta del Patrimonio Nacional.
  145. ^ abc Leo Suryadinata (2012). Personalidades del sudeste asiático de ascendencia china: un diccionario biográfico, volúmenes I y II . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. ISBN 978-981-4345-21-7.
  146. ^ Agnes Tan Kim Lwi (1985). Tun Dato Sir Cheng Lock Tan: Un hijo de Malaca . [Singapur: sn] OCLC  225950691.
  147. ^ Lirio Zubaidah Rahim (2010). Singapur en el mundo malayo: construyendo y rompiendo puentes regionales . Rutledge. ISBN 978-1-134-01397-5.
  148. ^ Nicole Idar. "Una entrevista con Tan Twan Eng". Diario de asíntota. Archivado desde el original el 4 de julio de 2019 . Consultado el 4 de julio de 2019 .

Otras lecturas

enlaces externos