stringtranslate.com

Emirato de Granada

El Emirato de Granada , también conocido como Reino Nazarí de Granada , fue un estado islámico en el sur de la península Ibérica durante la Baja Edad Media , gobernado por la dinastía Nazarí . Fue el último estado musulmán independiente en Europa occidental . [1]

Los musulmanes habían estado presentes en la península Ibérica, a la que llamaban Al-Ándalus , desde el año 711. A finales del siglo XII, tras la expansión de los reinos cristianos en el norte, el área de control musulmán se había reducido a las partes meridionales de la península gobernadas por el califato almohade . Después de que el control almohade se retirara en 1228, el ambicioso Muhammad I Ibn al-Ahmar subió al poder y estableció la dinastía nazarí en el control de una parte considerable de este territorio, que corresponde aproximadamente a las modernas provincias españolas de Granada , Almería y Málaga . [2] En 1250, el emirato nazarí era la última entidad política musulmana independiente en la península.

El emirato existió generalmente como un estado tributario de la naciente Corona de Castilla , aunque frecuentemente guerreó con esta última y con otros estados vecinos por el control de sus regiones fronterizas. A pesar de su precaria posición, Granada disfrutó de una considerable prosperidad cultural y económica durante más de dos siglos y los nazaríes se convirtieron en una de las dinastías musulmanas más longevas de la península Ibérica. [a] El famoso complejo palaciego de la Alhambra se construyó durante este período. La población del emirato, aumentada por refugiados del norte, era más homogéneamente musulmana y de habla árabe que en los estados musulmanes anteriores de la península, con una minoría judía también presente.

El apogeo político y cultural de la Granada nazarí se produjo en el siglo XIV, en particular en el segundo reinado de Muhammad V. Después de este período, los conflictos dinásticos internos se intensificaron. Después de 1479, Granada se enfrentó a una Castilla y Aragón unidas bajo el mando de los Reyes Católicos , que querían conquistarla. En 1491, después de la Guerra de Granada , que duró una década , el emirato se vio obligado a capitular . Muhammad XII , el último gobernante nazarí, entregó formalmente Granada en enero de 1492, lo que marcó el fin del gobierno musulmán independiente en la península Ibérica.

Historia

Fondo

Desde la conquista musulmana de 711 , gran parte de la península Ibérica había estado bajo control musulmán. En su mayor extensión geográfica, el control musulmán se extendió a la mayor parte de la península y parte del sur de Francia actual . [6] En el siglo X, bajo el Califato de Córdoba , la región era una de las más prósperas y avanzadas de Europa. El conflicto con los reinos cristianos del norte era recurrente, mientras que la creciente lucha civil condujo a la fragmentación de al-Ándalus en estados de taifas más pequeños a principios del siglo XI. Esto marcó un declive precipitado en el poder de las políticas musulmanas ibéricas y facilitó la Reconquista cristiana de siglos de duración y la conquista recurrente de al-Ándalus por dinastías del norte de África con sede en lo que hoy es Marruecos , comenzando con los almorávides a fines del siglo XI y seguidos por los almohades a mediados del siglo XII. [7]

El régimen almohade se volvió más inestable tras la derrota de los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 por una coalición de reinos cristianos del norte. En 1228, el califa almohade Idris al-Ma'mun , que deseaba centrarse en retener el control del Magreb (norte de África), decidió abandonar al-Ándalus. [8] El vacío de poder resultante permitió a los líderes locales forjar sus propios pequeños estados, creando un tercer período de reinos de taifas . De estos líderes, el más poderoso fue inicialmente Ibn Hud de Murcia ( r.  1228-1238 ), que se había rebelado contra los últimos gobernadores almohades y logró unificar gran parte de lo que quedaba de al-Ándalus. [8] Sin embargo, en 1231 Ibn Hud fue derrotado por los leoneses y perdió el control de Badajoz y el área circundante, lo que comprometió su autoridad y reputación como un defensor confiable de al-Ándalus. [9]

Establecimiento del dominio nazarí

Uno de los principales comandantes militares de Ibn Hud había sido un hombre llamado Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr , comúnmente conocido como Ibn al-Ahmar, que nació en Arjona . Se dice que su posición en el ejército despertó la envidia de otros que lo acusaron de planear un golpe de estado contra Ibn Hud, lo que lo obligó a huir a Arjona. [10] Los orígenes de Ibn al-Ahmar fueron probablemente modestos, pero parece haber adquirido una reputación de piedad y de líder militar exitoso. [9] Con la posición de Ibn Hud debilitada por sus derrotas, los habitantes del área de Arjona declararon a Ibn al-Ahmar como su emir después de las oraciones del viernes 16 de julio de 1232 (26 de Ramadán de 629 d. H. ). [11]

Ibn al-Ahmar estaba emparentado con los nazaríes por línea paterna y con los Banu Ashqilula por línea materna. Estas dos familias formaron así el núcleo inicial de su pequeño ejército, junto con otros voluntarios y soldados andalusíes que habían servido previamente a los almohades. Otras familias destacadas, como los Banu 'l-Mawl de Córdoba y los Banu Sinadid de Jaén , se unieron a ellos en los años siguientes y a partir de entonces permanecieron ligados a la corte nazarí. [12] [9]

Con la Reconquista en pleno apogeo, los reinos cristianos de Castilla y Aragón -bajo los reyes Fernando III y Jaime I , respectivamente- realizaron importantes conquistas en al-Andalus, a las que los reinos de taifas intentaron resistir en vano. [13] El nuevo estatus de Ibn al-Ahmar atrajo el apoyo de muchas ciudades musulmanas de la región que esperaban protección. Así, el reino nazarí tomó forma inicialmente por comunidades que consintieron en la autoridad de Ibn al-Ahmar, en lugar de someterse por conquista. [14] Jaén, Guadix y Baeza aceptaron su autoridad rápidamente en 1232, mientras que Almería lo hizo en 1238 y Málaga lo hizo en 1238 o 1239. [15] [16]

Ibn al-Ahmar tuvo más dificultades para ser reconocido en las ciudades más grandes, donde su gobierno era visto como demasiado duro. [15] Córdoba lo aceptó en 1232 por unos meses y Sevilla lo aceptó solo por un mes en 1234. [17] [15] [16] Se vio obligado a reconocer temporalmente la autoridad de Ibn Hud nuevamente en 1234, a cambio del reconocimiento de este último de su autoridad sobre Arjona y Jaén. [17]

Hacia 1236, la ofensiva castellana se intensificó y la situación estratégica se hizo cada vez más precaria para al-Andalus. [18] En múltiples ocasiones, Ibn al-Ahmar respondió alineándose con Fernando III, incluso contra otros gobernantes musulmanes. Cuando Fernando conquistó Córdoba en 1236 , Ibn al-Ahmar fue su aliado. [13]

La Alhambra fue la ciudadela y residencia nazarí de Granada. La Alcazaba , que se ve aquí, es su parte más antigua [19] y probablemente fue la residencia inicial de Ibn al-Ahmar. [20]

En Granada, que se encontraba bajo la autoridad de Ibn Hud, la familia local Banu Khalid dirigió una campaña de propaganda en favor de los nazaríes. Una revuelta asaltó con éxito la ciudadela de la ciudad el 17 de abril de 1238 (1 de Ramadán del 635 d. H.). [b] Entonces Ibn al-Ahmar fue declarado oficialmente nuevo gobernante con la ayuda de Abu l-Hasan Ali al-Ru'ayni, un ex secretario de Ibn Hud. [16] Al enterarse de esto, Ibn al-Ahmar llegó rápidamente a la ciudad. Después de tomar el control directo de ella, decidió convertirla en su nueva capital en lugar de Jaén, ya que Granada era una ciudad más importante en al-Andalus y su ubicación era más estratégica: era geográficamente más defendible, estaba más lejos de la frontera castellana y tenía mejor acceso al mar. [21] Además, optó por trasladar la residencia del gobernante desde la antigua ciudadela ( al-Qasaba al-Qadima ) de los ziríes en la colina del Albaicín a una nueva ciudadela que fundó en la colina de la Sabika al sur, que se convirtió en la Alhambra ( al-Qal'a al-Hamra , la 'Ciudadela Roja'). [21]

A pesar de la alianza previa de Ibn al-Ahmar con Castilla, Fernando III atacó y capturó Arjona en 1244. En el verano de 1245 comenzó el asedio de Jaén, una ciudad más importante y mejor fortificada. Ibn al-Ahmar inicialmente apoyó a los defensores, pero en marzo de 1246 se reunió con Fernando y negoció un nuevo tratado. [13] En el Tratado de Jaén, al que se hace referencia en fuentes árabes como al-silm al-kabir ('la gran paz'), Ibn al-Ahmar acordó entregar Jaén y convertirse en vasallo de Fernando , mientras que Castilla reconoció la existencia del Emirato de Granada como estado y acordó una tregua de veinte años. [13] [22] En 1248, Ibn al-Ahmar ayudó activamente a Fernando en su exitoso asedio de Sevilla enviando su propio contingente militar para ayudar a los castellanos. [13]

La caída de Sevilla y la tregua a largo plazo con Castilla establecieron efectivamente el mapa político de la región hasta el siglo XV. La paz permitió al emirato nazarí consolidar su territorio y construir sus instituciones de gobierno. [23] Si bien las fuentes cristianas enfatizan el vasallaje de Granada, [24] [13] en la práctica Ibn al-Ahmar juró lealtad a diferentes soberanos en diferentes momentos, dependiendo de lo que fuera tácticamente ventajoso. [13] Aparte de Ibn Hud en 1234, en ocasiones posteriores también declaró su lealtad al califa abasí en Bagdad (antes de 1244), al califa almohade Abd al-Wahid II al-Rashid (también antes de 1244) y a los hafsíes en Túnez (en 1242 y 1264). [13] [25] Las fuentes árabes no mencionan su vasallaje a Castilla. [24] A largo plazo, el Tratado de Jaén siguió constituyendo una base para las relaciones nazaríes con Castilla, pero la paz se vio a menudo interrumpida por guerras, tras las cuales el vasallaje se renovaba a menudo. [26] [2] [27]

Más conflictos y consolidación

Granada y sus estados circundantes en 1360

La historia política del emirato fue turbulenta y se entrelazó con la de sus vecinos. Los nazaríes en ocasiones proporcionaron refugio o ayuda militar a reyes y nobles castellanos, incluso contra otros estados musulmanes, mientras que a su vez los castellanos proporcionaron refugio y ayuda a algunos emires nazaríes contra otros rivales nazaríes. En otras ocasiones, los nazaríes intentaron aprovechar la ayuda de los meriníes norteafricanos para mantener a raya a Castilla, aunque las intervenciones meriníes en la península terminaron después de la batalla de Río Salado (1340). [28] [29] [2]

La población del emirato aumentó con refugiados musulmanes procedentes de los territorios recién conquistados por Castilla y Aragón, dando lugar a un territorio pequeño pero densamente poblado, que era más uniformemente musulmán y de habla árabe que antes. [30] [31] El complejo del palacio de la Alhambra, que fundó Ibn al-Ahmar, se amplió progresivamente bajo sus sucesores. [2] [32]

La rebelión mudéjar

Ibn al-Ahmar reinó con relativa paz y estabilidad hasta 1264, cuando tuvo lugar la revuelta mudéjar en Castilla, que duró hasta 1266. [33] Mudéjar es un término utilizado para referirse a los musulmanes que vivían bajo el gobierno de los reinos cristianos en esta época, entre los que vivían diferentes comunidades en diferentes circunstancias. La rebelión de 1264 fue de amplio alcance, pero no afectó a los musulmanes de los antiguos territorios de Castilla al norte, que vivían en comunidades estables y estaban relativamente bien integrados en la sociedad castellana. [34] [33] En cambio, afectó a los habitantes musulmanes del valle del Guadalquivir y de la Andalucía castellana , para quienes las conquistas castellanas del siglo XIII habían representado una importante y aún reciente disrupción de sus comunidades. A algunas de estas comunidades, como las de Murcia y Niebla , se les había permitido gobernarse a sí mismas bajo el señorío castellano, mientras que otras fueron sometidas a desplazamientos forzados y vivieron en condiciones más duras. [34] [33] No está claro si Ibn al-Ahmar jugó un papel en la incitación a la rebelión, pero sí la apoyó. [33]

La rebelión representa el último intento serio de revertir las conquistas castellanas del siglo XIII y romper el dominio cristiano en el sur de la península Ibérica. [35] [36] Las condiciones para esto debieron parecer favorables en ese momento. Ibn al-Ahmar disfrutaba de buenas relaciones con los hafsíes (con base en la actual Túnez ) y los meriníes (con base en el actual Marruecos), mientras que el rey de Castilla, Alfonso X , estaba preocupado con otros asuntos. Inicialmente, los meriníes incluso enviaron un contingente para ayudar a la rebelión, desembarcando en Tarifa . [36] Varias ciudades cayeron en manos musulmanas, entre ellas Jerez , Utrera , Lebrija , Arcos y Medina Sidonia . [34] [37] Alfonso X también tuvo que lidiar con revueltas de algunos de los nobles castellanos. [38] [37] Sin embargo, sus fuerzas recuperaron progresivamente el control. En algunos casos, como en Jerez, esto implicó un asedio total y una nueva campaña de conquista. Al final, los reinos musulmanes de Granada y el norte de África no proporcionaron una ayuda extensa. [39] En 1265, los castellanos estaban invadiendo la vega (valle) de Granada e Ibn al-Ahmar se vio obligado a renegociar la paz. [37] Cuando terminó la rebelión, los habitantes mudéjares supervivientes de Andalucía fueron expulsados ​​en su mayoría y sus ciudades fueron repobladas por cristianos de otras partes de Castilla. [37] [40]

Conflicto con los Banu Ashqilula e intervención meriní

La posición de Ibn al-Ahmar se vio aún más amenazada por la rebelión de los Banu Ashqilula en 1266. Estos últimos probablemente se sintieron distanciados por su decisión de establecer una línea de sucesión a través de sus hijos Muhammad y Yusuf, lo que los distanciaría del trono. [37] Ocuparon Málaga y recurrieron a Alfonso X en busca de ayuda. Granada y Castilla se vieron envueltas en conflictos y en los asuntos de la otra, e Ibn al-Ahmar también apoyó a los nuevos rebeldes castellanos en 1272. La situación no se había resuelto cuando Ibn al-Ahmar murió en 1273 y fue sucedido por su hijo, Muhammad II ( r.  1273-1302 ). [37]

El Cuarto Real de Santo Domingo de Granada, un palacio que data de la época de Muhammad II [41]

Durante el reinado de Muhammad II se hizo evidente un patrón a largo plazo de diplomacia y competencia geopolítica, con los nazaríes, castellanos y meriníes jugando cada uno con o contra el otro en diversos momentos. Cada una de estas dinastías también se enfrentó a otros enemigos internos y externos. Los nazaríes buscaron así forjar un camino hacia adelante haciendo o rompiendo alianzas según las circunstancias. [42] Muhammad II también realizó cambios importantes en el ejército de su emirato. Además de reclutas locales, reclutó bereberes zenata del norte de África, que a partir de entonces compusieron el elemento más importante del ejército y fueron conocidos como los Ghazi s , o Guerreros de la Fe . Muchos eran exiliados políticos del reino meriní, incluidos algunos de la propia familia meriní, y algunos fueron rebeldes fallidos contra el sultán meriní Abu Yusuf ( r.  1258-1286 ). [43]

La primera preocupación de Muhammad II fue Banu Ashqilula, que retuvo Málaga e incluso recibió cierto reconocimiento de Alfonso X y de Abu Yusuf. [44] Buscó la ayuda del sultán meriní y le ofreció una base en la península Ibérica. Abu Yusuf, que recientemente había capturado Tánger y Ceuta en el lado sur del estrecho de Gibraltar , ocupó Algeciras y Tarifa en 1275, junto con Ronda más al interior. [45] [46] Mientras realizaba incursiones dañinas en territorio cristiano, invitó tanto a Muhammad II como a los líderes de Banu Ashqilula ( Abu Muhammad ibn Ashqilula de Málaga y Abu Ishaq de Guadix) a unirse a él. En 1278, Banu Ashqilula decidió entregar Málaga a Abu Yusuf, que ahora también ocupaba esta ciudad. [47] [44] A estas alturas, Muhammad II se sentía desilusionado y veía a los meriníes como una amenaza mayor. Hizo una alianza con Alfonso X e incitó a los zayyaníes de Tlemcen , liderados por Yaghmurasan , a atacar a los meriníes. Mientras Alfonso X bloqueaba Málaga por mar, Muhammad II convenció al gobernador meriní de Málaga para que le entregara la ciudad en 1279. [48] [44] Sin embargo, después de que un ataque castellano contra Algeciras fracasara, Alfonso X hizo la paz con los meriníes. En 1281, los meriníes, los castellanos y los Banu Ashqilula unieron sus fuerzas para atacar Granada. [44] [49] Las fuerzas de Muhammad II lograron repeler el ataque, gracias en gran parte a la eficacia de sus nuevas tropas zenatas. Las muertes de Alfonso X en 1284 y de Abu Yusuf en 1286 aliviaron la presión sobre Granada. En 1288, Muhammad II pudo expulsar finalmente a los últimos Banu Ashqilula de Guadix, que huyeron a Marruecos. [44]

Los meriníes, ahora liderados por Abu Ya'qub , todavía conservaban Tarifa y Algeciras. En 1292, el nuevo rey castellano, Sancho IV , hizo una alianza con Granada, Tlemcen y Portugal con la intención de expulsar a los meriníes de la península Ibérica. Capturó Tarifa en octubre de 1292. Muhammad II esperaba que la ciudad volviera al control nazarí después de esto, pero Sancho IV se negó a cederla y la ciudad permaneció así bajo control cristiano de forma permanente. [50] [51] Cuando un intento meriní de recuperar Tarifa fracasó en 1294, Abu Yaq'ub decidió retirarse de la península Ibérica por completo y centrarse en sus campañas en el Magreb. [52] Cedió Algeciras y Ronda a los nazaríes, restaurando así algunos de los antiguos territorios de Granada. [53]

Ofensiva nazarí contra Ceuta

Lámpara de bronce de la mezquita mayor de la Alhambra, datada en 1305 durante el reinado de Muhammad III [54]

Tras la muerte de Sancho IV en 1295, Muhammad II pasó el resto de su reinado en una ofensiva contra Castilla, aprovechando la debilidad del joven nuevo rey, Fernando IV . Fomentó una alianza con Jaime II de Aragón , atacó el territorio castellano y recuperó dos fuertes fronterizos en Alcaudete y Quesada. [55] Tras su muerte en 1302, fue sucedido por su hijo, Muhammad III ( r.  1302-1309 ), que continuó en gran medida las mismas políticas. Finalmente, cuando Fernando IV consolidó su control sobre su reino en 1306, Muhammad III cambió la dirección diplomática haciendo las paces con él y reanudando los pagos de tributos a Castilla. [55] En la Alhambra, Muhammad III erigió el Palacio del Partal , que es el palacio más antiguo que todavía se mantiene en pie dentro del complejo hoy en día, [56] y encargó la construcción de la mezquita principal de la Alhambra (que ya no existe). [57]

Muhammad III se propuso controlar el estrecho de Gibraltar. Con la ayuda de Uthman ibn Abi al-Ula , un príncipe meriní rebelde, incitó una rebelión contra los meriníes en Ceuta y en las montañas de Gomara en Marruecos. [55] En 1306 [58] o 1307, [55] capturó Ceuta. Aseguró una alianza con Tlemcen, que estaba bajo un asedio meriní en ese momento, y procedió a ocupar Asilah , Larache y Ksar es-Seghir a lo largo de la costa marroquí. [58] Cuando el sultán meriní Abu Ya'qub murió en 1307, Uthman ibn Abi al-Ula se declaró sultán en su lugar, pero su intento por el trono fracasó cuando Abu Thabit , el nieto de Abu Ya'qub, levantó el asedio de Tlemcen y regresó para recuperar Asilah y Ksar es-Seghir. [58] Uthman se refugió en Granada y entró al servicio de los nazaríes como comandante de los Ghazi , cargo que su familia continuó manteniendo durante gran parte de ese siglo. [55] [58] Abu Thabit murió en 1308, antes de poder recuperar Ceuta de los nazaríes. [58]

Los éxitos nazaríes en el estrecho de Gibraltar despertaron inquietud en Castilla y Aragón. Fernando IV y Jaime II acordaron lanzar una invasión conjunta de Granada, planeando dividirse los territorios nazaríes entre ellos. [59] Al mismo tiempo, la agitación interna sacudió el estado nazarí. Un golpe de estado en marzo de 1309 obligó a Muhammad III a abdicar en favor de su hermano, Nasr ( r.  1309-1314 ). [60] En el verano, Castilla capturó Gibraltar con la ayuda de barcos aragoneses, Aragón puso sitio a Almería y una rebelión devolvió Ceuta al control meriní. Como Ceuta ya no estaba bajo el control de Granada, Nasr pudo hacer la paz con el nuevo sultán meriní, Abu al-Rabi , y solicitar su ayuda en la defensa de Algeciras . [60] Tanto Algeciras como Almería resistieron con éxito hasta 1310, cuando los aragoneses se retiraron. Tras lograr capturar algunos fuertes fronterizos, los ataques de Castilla también terminaron con la muerte de Fernando IV en 1312. [60]

Desafíos bajo Ismail I y Muhammad IV

El Palacio de Comares , que se ve aquí dentro de la Alhambra, fue construido originalmente por Ismail I [61]

En 1312, el primo de Nasr, Ismail , lanzó una rebelión con la ayuda de Uthman ibn Abi al-Ula. En respuesta, Nasr buscó la ayuda de Castilla, pero esto solo lo hizo más impopular. En febrero de 1314, la ciudad abrió sus puertas a los rebeldes y Nasr se vio obligado a abdicar y retirarse a Guadix. [62] Ismail I ( r.  1314-1325 ) se convirtió en el nuevo sultán y demostró ser un gobernante eficaz. Desde Guadix, Nasr le causó problemas y aseguró una alianza con Castilla, que entonces estaba bajo el reinado de Alfonso XI , un niño supervisado por dos regentes, Pedro y Juan. [63] Los conflictos fronterizos se produjeron hasta 1319, cuando Castilla lanzó una gran invasión y sitió Granada. En la batalla de la Vega que siguió, Granada logró una de sus victorias más decisivas contra los castellanos. Ismail I continuó recuperando algunas ciudades, entre ellas Baeza y Martos . [63]

Ismail I fue asesinado por un primo en julio de 1325 y fue sucedido por su hijo, Muhammad IV ( r.  1325-1333 ), que todavía era un niño. Durante este tiempo, el emirato se vio sacudido por más agitación interna, debido en particular a las intrigas de los Ghazi , liderados por Uthman ibn Abi al-Ula y su familia. En 1327-28, asesinaron al visir , Ibn Mahruq, y tomaron el control efectivo del joven emir. [63] Mientras tanto, Alfonso XI, ahora adulto, estaba ansioso por establecerse como un cruzado . [63] Ayudado por voluntarios del norte de Europa , dirigió a su ejército en múltiples ofensivas contra Granada, que culminaron en el exitoso asedio de Teba en 1330. [64] [65]

Muhammad IV reaccionó a las victorias castellanas buscando una alianza con los meriníes, a quienes cedió Ronda y Algeciras nuevamente en 1327 y 1328, respectivamente, para usarlas como base. [66] En 1332, visitó Fez para buscar personalmente la intervención del sultán meriní, Abu al-Hasan ( r.  1331-1348 ), contra Castilla. Abu al-Hasan prometió su apoyo y envió un ejército a Algeciras en 1333. Sitió Gibraltar y lo capturó en junio. [67] En agosto, una contraofensiva castellana había fracasado y Gibraltar permaneció bajo control musulmán a partir de entonces hasta 1462. [68] El 25 de agosto de 1333, Muhammad IV fue asesinado por los hijos de Uthman ibn Abi al-Ula, que se oponían a su política de estrechas relaciones con los meriníes. [69] [65]

Apogeo

Yusuf I y la batalla del Río Salado

Bab al-Shari'a (hoy conocida como Puerta de la Justicia ), puerta monumental de la Alhambra construida en 1348, durante el reinado de Yusuf I [70]

Muhammad IV fue sucedido por su hermano, Yusuf I ( r.  1333-1354 ), cuyo reinado marcaría el comienzo de la edad de oro del emirato nazarí. [65] [71] Comenzó expulsando a los Banu'l-Ula (la familia de Uthman ibn Abi al-Ula) de su reino, en venganza por el asesinato de su hermano, y puso a otro miembro de la familia meriní, Yahya ibn Umar ibn Raḥḥu, a cargo de los Ghazi . [65]

Alfonso XI siguió siendo una amenaza y la guerra entre Castilla y los meriníes y nazaríes continuó, culminando en la batalla del Río Salado en 1340. En el mar, la armada meriní, asistida por barcos hafsíes, derrotó a la flota castellana, asistida por barcos catalanes . En tierra, sin embargo, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal, junto con voluntarios de otras partes de Europa, derrotaron decisivamente a las fuerzas meriníes y nazaríes en el río Salado, cerca de Tarifa. [65] [72] La victoria cristiana fue un hito importante, que permitió a Castilla capturar ciudades importantes en la frontera, como Priego y Alcalá la Real en 1342. Castilla también capturó Algeciras en 1344 después de un asedio difícil. [73] El asedio también es notable por el primer uso registrado de cañones en la península Ibérica, utilizados en este caso por los defensores musulmanes. [74] A largo plazo, la batalla del Río Salado y la toma de Algeciras pusieron fin a las intervenciones militares norteafricanas en la península Ibérica, que habían sido un rasgo recurrente de los conflictos en torno a al-Andalus desde el siglo XI. Esto se debió en parte también a la debilidad del Estado meriní, que sufrió un caos interno en la segunda mitad del siglo XIV. [74]

Espoleado por sus éxitos, Alfonso XI emprendió un nuevo asedio a Gibraltar en 1349, pero al año siguiente murió a causa de la peste negra que azotaba la región. [75] Después de su muerte, el asedio terminó, dejando Gibraltar bajo el control meriní. [76] Durante los años siguientes, Castilla se preocupó demasiado por los conflictos internos como para ser una amenaza seria para Granada y prevaleció una relativa paz en la frontera. [73] A pesar de las derrotas militares durante su reinado, Yusuf I parece haber seguido contando con la confianza de sus súbditos y no enfrentó desafíos internos serios. [71]

Los reinados de Muhammad V

Yusuf I fue asesinado repentinamente en 1354 mientras rezaba en la mezquita mayor de Granada, por un civil descrito como un "loco". [74] Fue sucedido por su hijo, Muhammad V. Como Muhammad V era todavía menor de edad, los asuntos de estado fueron manejados por el hajib (chambelán) Ridwan, el visir Ibn al-Khatib y el comandante de los Ghazi , Yahya ibn Umar ibn Raḥḥu. Juntos, mantuvieron una política de paz con Castilla, pagando tributos y brindando asistencia militar contra los enemigos de Castilla cuando se lo solicitaban, como contra Aragón en 1359. [77]

El reinado de Muhammad V fue interrumpido por un golpe de palacio en agosto de 1359 que colocó a su medio hermano, Ismail II ( r.  1359-1360 ), en el trono. [78] Muhammad V escapó a Guadix, donde tenía el apoyo de la guarnición local, pero no pudo conseguir más apoyo de Almería o de Pedro I , el rey castellano. Se marchó y se refugió en la corte del gobernante meriní Abu Salim en Fez. [79] Ismail II fue asesinado poco después en junio de 1360 por uno de sus antiguos co-conspiradores, un primo llamado Abu 'Abd Allah Muhammad, que tomó el trono como Muhammad VI ( r.  1360-1362 ). [78]

Mientras estuvo en Fez, Muhammad V estuvo acompañado por Ibn al-Khatib, quien permaneció leal a él. Ambos hombres también conocieron a Ibn Jaldún , quien apoyó su causa. [80] Finalmente, Muhammad V consiguió el apoyo que necesitaba de Pedro I de Castilla. Con el apoyo de Pedro, de Uthman ibn Yahya ibn Raḥḥu (el hijo de Yahya ibn Umar ibn Raḥḥu), y de otra figura llamada Ali ibn Kumasha, regresó a la península Ibérica en 1362. [78] Las fuerzas de Pedro y Muhammad V marcharon sobre Granada, capturando varias ciudades y la importante ciudad de Málaga. Con su fortuna empeorando, Muhammad VI, según se dice por consejo de sus aliados, se entregó a Pedro I de Castilla y pidió clemencia. Pedro lo ejecutó en su lugar, dejando a su aliado Muhammad V para reclamar el trono en 1362. [81]

Tras su regreso al poder, Muhammad V continuó su política de paz con Castilla y se mantuvo pragmático. Bajo su gobierno, la diplomacia nazarí fue excepcionalmente eficaz, incluso en medio de la complicada política de la península Ibérica en esta época. [82] [83] La actual guerra civil castellana significó que Castilla no estaba en posición de amenazar a Granada. Muhammad V inicialmente apoyó a Pedro, su antiguo aliado, contra su rival, Enrique de Trastámara . Envió tropas para ayudar a Pedro, lo que provocó que los aliados aragoneses de Enrique atacaran los barcos granadinos en el mar. [83] Muhammad V, a su vez, utilizó estos ataques cristianos para solicitar materiales y fondos a Musa II , el sultán zayyaní en Tlemcen. [83] Cuando Enrique capturó Sevilla en 1366, obligando a Pedro a huir al norte, Muhammad V se adaptó negociando una nueva paz con él. Cuando Pedro regresó a Sevilla en 1367, Muhammad V volvió a renovar su lealtad hacia él. [83] Cuando Pedro fue asesinado en 1369, dejando a Castilla sumida en un mayor caos, Muhammad V aprovechó la situación para recuperar Algeciras ese año. [84] Destruyó la ciudad y a partir de entonces su antiguo territorio pasó a estar unido a Gibraltar. [85]

El Patio de los Leones , construido por Muhammad V después de 1362 [86]

En el ámbito nacional, Muhammad V eliminó el cargo de jeque al-ghuzat , jefe de los Ghazi , en 1370, poniendo por primera vez a las tropas zenata bajo el mando directo de la familia nazarí. [78] El emirato estuvo relativamente libre de conflictos internos durante su segundo reinado. Este período también marcó el apogeo de la cultura nazarí. El visir Ibn al-Khatib (fallecido en 1375) fue una figura importante de la literatura, al igual que su sucesor, Ibn Zamrak (fallecido en 1392). [87] En la Alhambra, Muhammad V emprendió importantes proyectos de construcción, incluido el Palacio de los Leones . [88] Para la población general de la ciudad, patrocinó la construcción de un hospital ( maristán ), el Maristán de Granada , entre 1365 y 1367. [89] Su reinado también fue un punto culminante del intercambio cultural con la corte castellana de Pedro en Sevilla, quien construyó su palacio en el Alcázar al estilo del arte y la arquitectura de Granada. [78]


Decadencia y caída

Inestabilidad política

Espada nazarí tipo jineta del siglo XV [90]

En 1391, Muhammad V murió, poniendo fin a los años dorados de la dinastía nazarí. Hasta su caída a finales del siglo XV, la dinastía se vio envuelta en disputas sucesorias, rivalidades y asesinatos. Los conflictos internos a menudo giraban en torno a la familia Banu Sarraj (conocida en las fuentes españolas como los Abencerrajes) y sus rivales, que perseguían sin piedad sus propios intereses a expensas de la estabilidad del emirato. En el plano externo, el emirato permaneció en paz durante algunos períodos gracias principalmente al hecho de que Castilla siguió luchando también con sus propios problemas internos. [91]

La guerra con Castilla estalló entre 1405 y 1410, seguida de un período de paz hasta 1428. Las guerras externas y las disputas internas continuaron durante las décadas de 1430 y 1440.  [ 92] Durante el reinado temprano de Enrique IV ( 1454-1474 ), Castilla reanudó una política militar de cruzadas más ambiciosa contra Granada. La posición del emirato se vio exacerbada por violentos enfrentamientos internos con los Banu Sarraj. [93] Este caos político contribuyó a la captura final de Gibraltar por parte de Castilla en 1462. [94] [95]

Caída de Granada

A mediados del siglo XV, Castilla se vio envuelta en varios conflictos civiles y disputas sucesorias. Enrique IV tuvo una sola hija, Isabel , que en 1468 se casó con Fernando , hijo de Juan II de Aragón . En 1479, tanto Enrique IV como Juan II habían muerto, dejando a Isabel y Fernando como gobernantes de una Castilla y Aragón unidas. [96] Este fue un punto de inflexión fundamental, ya que Granada ya no podía enfrentar a los dos reinos entre sí para asegurar su propia supervivencia. La nueva pareja real, conocida como los Reyes Católicos , también estaba unida en su intención de conquistar el emirato. [97]

La guerra contra Granada ofreció a Fernando e Isabel la oportunidad de aprovechar la inquieta nobleza castellana contra un enemigo común e inculcar a los súbditos un sentido de lealtad a la corona. [98] La exitosa captura de la ciudad fronteriza castellana de Zahara por parte de Granada en diciembre de 1481 marcó la última vez que pudo ganar terreno contra Castilla. [99]

La Guerra de Granada comenzó en 1482, cuando las fuerzas cristianas capturaron Alhama de Granada en febrero. Esta fue una importante victoria cristiana, ya que Alhama estaba ubicada en el corazón del emirato, en el camino entre Granada y la segunda ciudad del emirato, Málaga. [100] Esto marcó el comienzo de una guerra agotadora que duró 10 años. La fuerza cristiana estaba formada por tropas proporcionadas por nobles castellanos, ciudades y la Santa Hermandad , así como mercenarios suizos. [101] La Iglesia Católica también alentó a otros países cristianos a ofrecer sus tropas y sus finanzas al esfuerzo bélico. [ cita requerida ]

Mientras tanto, estalló una guerra civil en Granada como resultado de las luchas sucesorias en la casa gobernante nazarí, que socavó cualquier resistencia enfocada al avance español. En julio de 1482, Muhammad XII , conocido como Boabdil por los cristianos, encabezó un golpe de estado exitoso contra su padre, Abu'l Hasan . Abu'l Hasan, un líder militar capaz, se vio obligado a huir a Málaga y el emirato se dividió entre él y su hijo. [102] Boabdil fue capturado posteriormente por los castellanos en 1483 y solo fue liberado después de hacer concesiones importantes que socavaron su credibilidad en Granada. Aceptó reasentarse en Guadix mientras su padre retomaba el control de Granada. Abu'l Hasan murió en 1485, poco después de abdicar a su hermano, Muhammad ibn Sa'd (Muhammad XIII) , conocido como al-Zaghal. [102]

La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro , parte de las elaboradas fortificaciones que protegían Málaga en la época nazarí

Después de esto, las campañas españolas continuaron sin cesar y progresaron de manera lenta pero constante, mientras que las luchas internas continuaban entre los nazaríes. Boabdil regresó a Granada en 1487, esta vez con el apoyo castellano, y logró obligar a al-Zaghal a huir. Una vez en el control, hizo ofertas iniciales para entregar Granada a Fernando e Isabel e incluso cooperó en ocasiones con las fuerzas españolas. [102] Mientras tanto, al-Zaghal continuó liderando una feroz resistencia contra los españoles desde fuera de Granada, obligando a los Reyes Católicos a tratar con él primero. [102] El asedio de Málaga tuvo lugar de mayo a agosto de 1487 y fue uno de los enfrentamientos más difíciles y prolongados de la guerra. [103] [104] La ciudad fuertemente fortificada opuso una vigorosa resistencia, liderada por uno de los comandantes de al-Zaghal, mientras que Boabdil continuó manteniéndose al margen o ayudando activamente a los Reyes Católicos. Como la ciudad se resistió, sus habitantes recibieron poca misericordia y fueron asesinados o esclavizados, lo que animó a otras ciudades musulmanas a rendirse más rápidamente después de esto. [105] Al-Zaghal resistió un tiempo más en Almería, pero cualquier esperanza de resistencia exitosa terminó después de la captura española de Baeza en noviembre de 1489. [105] Negoció la rendición de Almería y Guadix y aceptó retirarse a la región de las Alpujarras , pero poco después abandonó al-Andalus por completo. [106] En 1489-90, vendió todas sus tierras y se mudó a Orán (actual Argelia ) en el norte de África. [107]

La rendición de Granada , una representación del siglo XIX del pintor español Francisco Pradilla Ortiz

En 1490, sólo Granada permaneció bajo control musulmán. Boabdil y las élites nazaríes restantes negociaron con Fernando e Isabel, aunque durante ese año se lograron pocos avances en ambos sentidos. [108] En 1491, la ciudad misma se encontraba sitiada. El 25 de noviembre de 1491, se firmó el Tratado de Granada , que establecía las condiciones de la rendición. El 2 de enero de 1492, Boabdil entregó Granada a Fernando e Isabel. [109]

Secuelas

Aunque algunos permanecieron, los castellanos alentaron a la aristocracia nazarí a partir hacia el norte de África, ya que probablemente frustraría cualquier intento de la población musulmana de reorganizarse políticamente. [110] Después de la rendición de Granada, Boabdil permaneció poco más de un año en una finca en las montañosas Alpujarras, como señor de Mondújar  [es] , [29] antes de partir hacia Fez en el norte de África. [107] Según al-Maqqari (fallecido en 1632), murió en 1518 o en 1533 y fue enterrado en Fez. Otro relato, del escritor del siglo XVI Luis del Mármol Carvajal , afirma que Boabdil murió en batalla en 1536. [111] Al-Maqqari también informa que en su época (c. 1617), los descendientes de Boabdil vivían en la pobreza en Fez. [107]

Se cree que unos 200.000 musulmanes emigraron al norte de África después de la caída de Granada. [112] Se sabe que muchos musulmanes emigraron a Marruecos después de la partida de su emir, y algunos de ellos emigraron sucesivamente a Egipto y al Levante . [113] También para los judíos, un período de tolerancia bajo el dominio musulmán en la península Ibérica llegó a su fin con su expulsión por la monarquía cristiana en 1492. La conquista cristiana de Granada no extinguió el espíritu de la Reconquista . Isabel instó a los cristianos a perseguir una conquista del norte de África. [114]

Inicialmente, bajo las condiciones de rendición, a los musulmanes que permanecieron se les garantizaron sus propiedades, leyes, costumbres y religión. Sin embargo, esto no se produjo, lo que provocó que los musulmanes se rebelaran contra sus gobernantes cristianos, lo que culminó con un levantamiento en 1500. La rebelión fue vista como una oportunidad para poner fin formalmente al Tratado de Granada, retirando los derechos de los musulmanes. A los musulmanes de la zona se les dio la opción de ser expulsados ​​​​o convertirse. Aquellos que permanecieron y se convirtieron oficialmente fueron conocidos a partir de entonces como moriscos .

Philip II of Spain (r. 1556–1598) issued multiple decrees against the Morisco population, including the decree issued in 1563, which prohibited them from carrying arms, and the decree issued in 1566, which prohibited the use of the Arabic language.[115] Philip believed that the most effective way to solve the problem of the Moriscos lay in confiscating their properties and lands and completely erasing their identity, thus ending their existence as a distinct community. He issued a decree in the year 1567 forbidding them to wear their traditional embroidered clothes, mandating the use of Christian hats and pants, and further prohibited their language, customs and celebrations. When the Muslims tried to start a dialogue to mitigate its effects, the authorities insisted on implementing its content. In 1568, a new rebellion broke out, which lasted three years and spread to most of the areas where there was a Muslim presence. The Spanish authorities eventually succeeded in repressing it.[115]

Ottoman and Moroccan projects to recover al-Andalus

As a result of the repression of the Moriscos, some of them requested help from the Muslim sultans and princes, headed by the Ottoman sultan Bayezid II (r. 1481–1512). One of the documents that a Christianized Andalusi wrote to the sultan requested his help and described in poor poetry the abuse of the courts of the Inquisition, calling on him to support his defeated brothers. But Bayezid was preoccupied with the disputes of the Ottoman family, so he was content to send a note of protest to the two Catholic monarchs, on which they did not act.[116]

During the 16th century, the Ottoman Empire reached the height of its power and prestige, recognized as a major power by the Holy Roman Empire and the Christian kingdoms of Western Europe. With this position of strength, Sultan Suleiman the Magnificent (r. 1520–1566) turned his attention to the Iberian Peninsula. This coincided with the rise of Khayr al-Din Barbarossa in Algiers and the establishment of Ottoman authority over Algeria. After preparing the necessary bases for their fleets at Ifriqiya (roughly present-day Tunisia), the plan was to attack Spain itself in order to recapture Andalusia. Both Spain and Portugal were considered the main threat to the Islamic world due to the presence of their fleets in the Indian Ocean that threatened Muslim trade in the East. This attack would thus also serve to force both naval powers to fall back in order to defend themselves.[117]

Khair al-Din Barbarossa had previously begun attacking Spanish and European ships in general in retaliation for the treatment of Muslims in Andalusia. He also sent his ships to transport Muslims and Jews fleeing the Inquisition and Christianization attempts. However, Suleiman the Magnificent died in 1566 without implementing the plan against Spain. His son and successor, Selim II (r. 1566–1574), rejected all his father's options and decided to conquer the island of Cyprus instead, believing that the Venetians should be removed from that island before he could consider the recovery of Andalusia. After the Ottomans became preoccupied on several eastern fronts and were defeated in the west at the naval Battle of Lepanto in 1571, the offensive nature of the Ottoman strategy in the Mediterranean came to an end, and with it the idea of attacking Spain and recapturing Andalusia.[118]

The other major Muslim power in the region was the Saadi Sultanate in Morocco. In 1603, the Saadi sultan Ahmad al-Mansur died and a civil war broke out between his three sons. One of them, Muhammad al-Sheikh al-Ma'mun, sought the help of Philip III to eliminate his two brothers and ascend to the throne. On the other hand, the Moriscos in Valencia and eastern Andalusia supported his brother Zidan al-Nasir, on the condition that he invaded Spain. The Spanish king took that as a motive to remove the Moriscos. The Council of State discussed this matter and presented a report recommending that the Moriscos should be expelled for religious and political reasons. The most important reason stated was the threat of invasion by the Ottomans or the Moroccans, who might try to use Granada as a toehold from which to attack the rest of the peninsula. In 1609, a decree was issued mandating the expulsion of all Moriscos, finally removing any threat they might pose.[115]

Society

General

Whereas in earlier centuries, particularly under the rule of Umayyad Cordoba, the population of al-Andalus had been a relatively pluralistic mix of Muslims, Christians, and Jews of different ethnic backgrounds, the Emirate of Granada that formed in the 13th century was much more homogenously Muslim.[119] Arabic was by far the dominant language and Romance languages were no longer in significant usage.[31]

The kingdom was densely-populated, its population increased in part thanks to the arrival of large numbers of Muslim refugees from the territories newly conquered by the Christian kingdoms to the north.[30] This influx of refugees from the Christian north continued intermittently up to the 15th century.[120] Estimates of the population are only tentative, but the population of the entire emirate may have been around 300,000[121] and the population of Granada itself around 50,000.[30] Around 1314, Aragonese envoys at the Council of Vienne claimed that the emirate had a population of 200,000, but the basis for this estimate is unknown.[122]

Muslims

The Muslim population of al-Andalus had diverse origins, including Iberians (known as Muladíes in Spanish or Muwallad in Arabic) and North African Berbers. By the 13th century, however, the established population had largely assimilated to Arab culture and to a common "Andalusi" identity.[123] The fortress mentality of Granada's Muslims, however, made it difficult for the many Muslims who continued to live under Christian rule in Castile and Aragon – referred to as Mudéjars in Spanish and by modern historians – to maintain strong cultural links with the Arabic culture of Granada. As a result, the Muslims under Christian rule became culturally distinct from those living under Nasrid rule during this period.[124]

While the Berber substratum of the traditional Andalusi population had largely been assimilated by the 13th century, new groups began to arrive from North Africa in the late 13th century that retained a more distinct identity.[125] Most important among these were Zanata families from the Banu Marin (Marinid) tribe, which included those who were recruited to serve the Nasrid army. Most of them immigrated between 1275 and 1350. Given their military role, the Nasrids settled them intentionally in strategic cities such as Algeciras, Gibraltar, Ronda, and Málaga.[125] Some non-Zanata Berber groups are also attested, particularly the Ghumara, after whom the Gomeres district in present-day Granada (on the south slope of the Alhambra hill) is named.[126]

Jews

The only non-Muslim population of any significance within the emirate were Jews, who were generally concentrated in certain cities.[119] Among them were long-established families who had lived here for generations as well as recent arrivals from the Christian north. Of the latter, some had fled during the Christian advance in the 13th century, fearing the political change, while others fled later during persecutions under Christian rule, particularly after the pogroms of 1391.[127] The largest community was in Granada, although it is not clearly known in what part of the city they lived. There were other communities throughout the emirate, notably in Guadix and in Málaga.[128] The Jewish population within the emirate has been estimated at around 3000. In 1492, 110 Jewish households were counted in Granada.[121] Jews were prominent in professions such as merchants, interpreters or translators, and as doctors/physicians.[128]

Jews were granted a protected status (dhimmi) that gave them legal rights to their religion and a certain legal autonomy for their community. The community had a leader, known as the Nagīd, who collected taxes and acted as its representative to the Nasrid rulers.[121] Historical sources report that Jews were required to wear an external sign or mark (shārāt) in public that identified them as Jewish. Ibn al-Khatib reports that this rule was introduced during the reign of Isma'il I (r. 1314–1325). Al-Maqqari (d. 1632), citing an earlier source, reports that they were required to wear a yellow cap and a type of sash in the 13th century. More regulations and restrictions appear to have been added over time, though it's likely that they were not consistently enforced in some cases.[129] Muhammad V seems to have been particularly welcoming towards Jews: 300 families returned with him to Granada when he raided Jaén in 1367, while towards the end of his reign many others arrived after the persecutions of 1391 in the Christian north.[128]

Christians

The native Mozarabic Christian population of al-Andalus had largely disappeared prior to the Nasrid period due to pressures of assimilation, persecution, and expulsion under Almoravid and Almohad rule. Many had fled north to the Christian kingdoms or were expelled to North Africa where they could not cause trouble. The Christian population within the Nasrid emirate was thus very small and largely transitory, consisting of visitors, merchants, political exiles, and prisoners of war.[119][130] They did not have the protected status of dhimmi that Jews and the former Mozarabic Christians had, but were instead granted safe conduct (aman) through special and often temporary agreements with varying conditions.[131] Merchants were the most important group, hailing from other parts of the Iberian Peninsula but also, especially, from Italian trading cities such as Genoa. They resided in major cities that gave them access to both the coast and the kingdom's interior, such as Málaga, Granada, and Almería.[132]

Christian prisoners were another major group and their conditions varied depending on their social background: captured nobles and royalty were treated with respect and given comfortable houses to live in, while captured commoners were confined to prisons in the large cities, including the dungeons in the Alhambra.[133] Some of these captives were freed after converting to Islam, often joining the Nasrid army or the sultan's personal guard. Some of them even achieved high positions in the Nasrid court. The mothers of both Yusuf I and Muhammad V had been captured Christian women.[134]

Economy

Gold coin minted by Muhammad V

The emirate's economy was mostly agricultural. The rural population of the countryside was organized primarily into traditional alquerías (small farming communities), which were usually occupied by free peasants who owned the land and cultivated it mostly for subsistence.[135] Larger farming estates, which could be owned by Nasrid family members or other members of the ruling class, were typically found on the edge of urban centers.[136] Cultivation was intensive, diversified, and usually required sophisticated irrigation strategies, which in turn required well-organized management at a collective or community level, reflecting already-established traditions in al-Andalus.[137] Dry farming was also known and was more common in the emirate's frontier areas, where animal husbandry was also a common activity.[138] In some coastal areas, agriculture was specialized in a different manner to allow for commercial export, encouraged by the presence of nearby port cities and their merchants.[139]

As the Strait of Gibraltar became more open to commercial ships towards the end of the 13th century, maritime navigation around the Iberian Peninsula became cheaper and faster, accelerating the development of trade networks between the Mediterranean (particularly Italy and the regions of Catalonia and Provence) and northern Europe. Granada benefited from its location near the Strait.[140]

Partly due to the heavy tributary payments to Castile, Granada's economy specialized in the trade of high-value goods.[2] Integrated within the European mercantile network, the ports of the kingdom fostered intense trading relations with the Genoese, but also with the Catalans, and to a lesser extent, with the Venetians, the Florentines, and the Portuguese.[141] Despite its small size, the emirate's superior agricultural technology and favorable climate allowed it to produce and export goods to the rest of Europe that had formerly been accessible only in the eastern Mediterranean, particularly sugar, silk, and dried fruits.[142][30] Manufactured goods like luxury ceramics were another important export.[143] Granada and its ports were also useful commercial centers from which European merchants could gain access to North African markets.[140]

Italian and other European merchants were quick to exploit these opportunities and established relations with the emirate.[143] Granada's economy was heavily financed by Genoese bankers who also aimed to gain control of the gold trade carried in through the trans-Saharan trade routes.[144] However, after Portugal opened direct trade routes to sub-Saharan Africa by sea in the 15th century, Granada became less important as a regional commercial center.[citation needed]

Culture

Despite its frontier position, Granada was also an important Islamic intellectual and cultural center, especially in the time of Muhammad V, with figures such as Ibn Khaldun and Ibn al-Khatib serving in the Nasrid court.[87] Ibn Battuta, a famous traveller and historian, visited the Emirate of Granada in 1350. In his journal, he called Granada the "metropolis of Andalusia and the bride of its cities."[145] The Nasrid sultans and members of the court were active patrons of literature, the arts, or sciences, and in many cases they were writers or scholars themselves.[146]

Literature

The most highly valued form of literature among Granada's elites was poetry, which was collected in anthologies and even used as architectural decoration in the Alhambra palaces.[147] Other important forms included mirrors for princes-type works, historical chronicles (akhbār or tā'rīkh), works on Sufism, travel chronicles (riḥla), and works of rhyming prose that narrated stories or anecdotes (maqāmāt). Many of these genres overlapped with each other; for example, historiography could be written in rhymed prose or could include poems.[148]

Abu al-Tayyib al-Rundi (d. 1285–6), whom some contemporaries considered the last great writer of al-Andalus, served under Muhammad I and Muhammad II. He wrote both poetry and prose, including educational treatises intended for the sultan or his family.[149] Ibn al-Khatib was a polymath and poet of the Nasrid court in the 14th century. He authored many works in various fields, and his poetry is carved into the walls of the Alhambra palace.[150] Ibn Zamrak, his successor as vizier, was also one of the major poets of the emirate's history. His poems are likewise found carved in many parts of the Alhambra, including the Court of the Lions.[87]

Architecture

Detail of the coat of arms of the Emirate of Granada carved into the walls of the Alhambra palace.

The architecture of Nasrid Granada embraced extensive surface decoration in wood, stucco, and zillij tiling, as well as making use of elaborate muqarnas sculpting in many buildings. The Nasrids' most famous architectural legacy is the Alhambra, a hilltop palace district protected by heavy fortifications and containing some of the most famous and best-preserved palaces of western Islamic architecture, including what is known today as the Comares Palace and the Court of the Lions. The palace complex was developed throughout the period but some of the most important contributions were generally made during the rule of Yusuf I and Muhammad V during the 14th century.[151][152]

The summer palace and gardens known as the Generalife were also created nearby. This reflected a tradition of royal countryside estates dating back to the Almoravids and continued under their successors as exemplified by the older Agdal Gardens of Marrakesh and Buhayra Gardens of Seville, both from the Almohad era.[153]

Other notable buildings and structures from this era are the Madrasa al-Yusufiyya (now known as the Palacio de la Madraza), the Funduq al-Jadida (now known as the Corral del Carbón), parts of Granada's city walls, the Alcázar Genil, and the Cuarto Real de Santo Domingo in Granada, in addition to various other fortifications and smaller monuments across the former emirate's territory.[154][152]

Music

Gharnati music (الطرب الغرناطي) is a variety of Andalusi music that originated in Granada and moved to North Africa where it survived to this day.[155]

Science

Remains of the prayer hall of the Madrasa al-Yusufiyya, a madrasa (college) built by Yusuf I in Granada[156]

Due to the migrations (both forced or voluntary) of people across the region, Granada was able to attract scholars of various sciences. Mathematics, astronomy, agronomy, and botany were among the subjects studied by some individuals, but the most prominent scientific field in Granada was medicine.[157]

Muḥammad ibn Aḥmad al-Riquṭi al-Mursi, a scholar from Murcia, was invited to Granada by Muhammad II after Murcia was conquered by Alfonso X in the 1260s. He was installed in the countryside outside the city, where he founded a school that taught mainly medicine and, to a lesser extent, other disciplines. It did so independently from the teaching that occurred in mosques.[158] Although the school did not last throughout the Nasrid period, it was an important instrument in training other disciples and helped to attract other intellectuals to the emirate.[158]

In 1349, Yusuf I founded Granada's first madrasa, a type of institution that was already present in North Africa and the rest of the Muslim world.[159] The Madrasa al-Yusufiyya, named after him, taught traditional disciplines such as Islamic law and Arabic grammar, but it also taught medicine, like al-Riquti's school. It attained significant prestige and attracted students from both al-Andalus and North Africa.[159]

Military

Muhammad I of Granada leading his troops during the Mudéjar revolt of 1264–1266, illustrated in the contemporary Cantigas de Santa Maria.[160]

Constantly under threat by both the Christian kingdoms to the north and the Muslim Marinid Sultanate to the south, the population of the Emirate of Granada developed a "siege mentality".[161] The country consequently maintained a strong military. Its border territories were dotted with castles maintained by frontier warriors (thagri) led by armoured elite warriors who were influenced by and comparable to the Christian knights. However, the core of the emirate's army consisted of highly mobile light cavalry as well as light infantry.[161]

The Granadan army was ethnically and culturally mixed. A large part were recruited locally through the jund system in which families with military obligations were registered and conscripted for service. In addition, the Granadan rulers encouraged North African warriors to migrate to the country and serve as ghazi. These immigrants were mostly Zenata (or Zanata) Berbers and eventually organized as Volunteers of the Faith, a factually autonomous and very powerful unit within the Granadan military.[161] The Zenata served as light cavalry, which gave rise to the Spanish term jinete (derived from the name 'Zenata'), which denoted this type of light cavalry.[162][163] They formed the backbone of the Granadan army, serving both in crucial battles as well as in regular raids inside Christian territory.[164][162] They were highly mobile on the field, armed with lances, javelins, and small round shields known for their flexibility, and used their own characteristic set of tactics.[162][165][166] They sometimes also served as auxiliaries in Castilian armies, sent by the Nasrid emirs of Granada to aid their allies.[162] They were recruited and led by exiled members of the Marinid family and settled within the kingdom of Granada. Their Marinid commander was known as the shaykh al-ghuzāt ('chief of the ghazis'), but in 1374 Muhammad V suppressed this office due to their political interference, after which they were commanded by a Nasrid or Andalusi general.[162]

Muhammad V reduced the status of the Volunteers and reformed the military, strengthening instead the Andalusian components of the Granadan military. The smallest part of the regular Granadan military were Christians and ex-Christians who had been hired by the emirs or defected to them. These were often Spanish knights and termed Mamluks; these warriors were organized as elite bodyguards by some emirs. To augment their army, the Granadans also hired foreign mercenaries.[161]

In regard to its organization, the Granadan military was formally headed by the emir and divided into several units. The frontier areas were possibly commanded by rais, while each important frontier garrison was led by a shaykh khassa. The army was divided into major divisions, each led by a wali, under whom military emirs served as leaders for 5,000 troops, followed by qaid leading 1,000, naqib leading 200, and finally nazir leading eight. The Volunteers of the Faith were initially commanded by the shaykh al-ghuzat. In addition, there existed a Gendarmerie-like shurta in Granada city, commanded by the sahib al-shurta.[161] The Granadan army was usually accompanied by a corps of guides (dalil), religious figures who tended to morale, armourers, medics, and some poets as well as orators.[167]

List of the sultans of Granada

The following is a list of Nasrid rulers, alongside the years that they reigned. Some years overlap due to competition for the throne between two or more Nasrid claimants.

See also

Notes

  1. ^ The dynasty is counted by some references as the longest-reigning in al-Andalus, from 1232 to 1492 (approximately 260 years).[3] Some sources count the reign of the Umayyads of Córdoba as slightly longer than Nasrid rule in Granada, counting from its establishment in 756 to the caliphate's final dissolution in 1031 (275 years).[4][5]
  2. ^ Some authors place the taking of Granada in 1237 rather than 1238.[17][15]

References

  1. ^ Miranda 1970, p. 429.
  2. ^ a b c d e García-Arenal, Mercedes (2014). "Granada". In Fleet, Kate; Krämer, Gudrun; Matringe, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Encyclopaedia of Islam, Three. Brill. ISSN 1873-9830.
  3. ^ Among other examples:
    • Adamec, Ludwig W. (2009). "Granada". Historical Dictionary of Islam. Scarecrow Press. p. 111. ISBN 978-0-8108-6303-3. Muslim kingdom in southern Spain, which was the longest lasting Muslim dynasty in the Iberian peninsula, ruled by the Nasrid dynasty from 1232 to 1492.
    • O'Callaghan, Joseph F. (2013). A History of Medieval Spain. Cornell University Press. p. 374. ISBN 978-0-8014-6872-8. As the first of the Nasrid dynasty that ruled longer than the Umayyads, Almoravids, or Almohads, [...]
  4. ^ García Sanjuán, Alejandro (2017). "al-Andalus, political history". In Fleet, Kate; Krämer, Gudrun; Matringe, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Encyclopaedia of Islam, Three. Brill. ISBN 9789004161658. The victory in 138/756 of ʿAbd al Raḥmān I, the first of the dynasty's eight amīrs, marked the beginning of Umayyad sovereignty in al-Andalus, which would last until 422/1031, when the caliphate of Córdoba came to an end. This chronology makes the Umayyads' dynasty the longest uninterrupted governing dynasty on the Iberian Peninsula, ahead of the Naṣrids of Granada (260 years) and the House of Bourbon, currently ruling in Spain (261 years up to 2017, in four different periods).
  5. ^ Boloix-Gallardo 2021a, p. 7: "To be more precise, the Nasrid dynasty ruled the Kingdom of Granada (or al-Andalus) for 261 years, which means a duration only 14 years less than that of the Umayyad dynasty of Cordova, estimated at 275 years".
  6. ^ Fernando Luis Corral (2009). "The Christian Frontier against al-Andalus (Muslim Spain): concept and politics during the reigns of King Fernando I of Castile and Leon and his successors until 1230". In Natalie Fryde; Dirk Reitz (eds.). Walls, Ramparts, and Lines of Demarcation: Selected Studies from Antiquity to Modern Times. LIT Verlag Münster. p. 67. ISBN 978-3-8258-9478-8.
  7. ^ Catlos 2018.
  8. ^ a b Boloix-Gallardo 2021b, p. 122.
  9. ^ a b c Kennedy 1996, p. 274.
  10. ^ Boloix-Gallardo 2021b, pp. 130, 132.
  11. ^ Boloix-Gallardo 2021b, pp. 132–133.
  12. ^ Boloix-Gallardo 2021b, pp. 131–132.
  13. ^ a b c d e f g h Kennedy 1996, p. 276.
  14. ^ Kennedy 1996, pp. 275–276.
  15. ^ a b c d Kennedy 1996, p. 275.
  16. ^ a b c Boloix-Gallardo 2021b, p. 133.
  17. ^ a b c Harvey 1990, p. 22.
  18. ^ Harvey 1990, p. 23.
  19. ^ Irwin 2004, p. 25.
  20. ^ Cabanelas Rodríguez 1992, p. 129.
  21. ^ a b Boloix-Gallardo 2021b, p. 134.
  22. ^ Boloix-Gallardo 2021b, pp. 134–135.
  23. ^ Kennedy 1996, pp. 276–277.
  24. ^ a b Harvey 1990, pp. 27–28.
  25. ^ Harvey 1990, p. 27.
  26. ^ Harvey 1990, pp. 26–27.
  27. ^ Boloix-Gallardo 2021b, p. 135.
  28. ^ Kennedy 1996.
  29. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah Bosworth, Clifford Edmund (1996). "The Nasrids or Banu 'l-Ahmar". The New Islamic Dynasties: A Chronological and Genealogical Manual. Edinburgh University Press. pp. 22–23. ISBN 978-0748696482.
  30. ^ a b c d Kennedy 1996, p. 277.
  31. ^ a b Harvey 1990, pp. 14–15.
  32. ^ Bloom 2020, p. 151.
  33. ^ a b c d Kennedy 1996, p. 278.
  34. ^ a b c Harvey 1990, pp. 51–54.
  35. ^ Harvey 1990, pp. 52–53.
  36. ^ a b Kennedy 1996, pp. 278–279.
  37. ^ a b c d e f Kennedy 1996, p. 279.
  38. ^ Harvey 1990, p. 53.
  39. ^ Harvey 1990, pp. 53–54.
  40. ^ Harvey 1990, p. 54.
  41. ^ Arnold 2017, pp. 242–244.
  42. ^ Kennedy 1996, pp. 280–281.
  43. ^ Kennedy 1996, p. 283.
  44. ^ a b c d e Kennedy 1996, p. 284.
  45. ^ O'Callaghan 2011, pp. 63–65, 70.
  46. ^ Albarran, Javier (30 April 2018). "Granada". In Fitz, Francisco García; Monteiro, João Gouveia (eds.). War in the Iberian Peninsula, 700–1600. Routledge. ISBN 978-1-351-77886-2.
  47. ^ O'Callaghan 2011, pp. 65–74.
  48. ^ O'Callaghan 2011, pp. 75–76.
  49. ^ O'Callaghan 2011, p. 78.
  50. ^ O'Callaghan 2011, pp. 98–102.
  51. ^ Kennedy 1996, pp. 284–285.
  52. ^ Abun-Nasr 1987, p. 109.
  53. ^ O'Callaghan 2011, p. 113.
  54. ^ Dodds 1992, p. 276.
  55. ^ a b c d e Kennedy 1996, p. 285.
  56. ^ "The Partal". Patronato de la Alhambra y Generalife. Archived from the original on 29 January 2022. Retrieved 28 November 2020.
  57. ^ Arnold 2017, p. 236.
  58. ^ a b c d e O'Callaghan 2011, p. 121.
  59. ^ Kennedy 1996, pp. 285–286.
  60. ^ a b c Kennedy 1996, p. 286.
  61. ^ Arnold 2017, pp. 236–238, 261.
  62. ^ Kennedy 1996, pp. 286–287.
  63. ^ a b c d Kennedy 1996, p. 287.
  64. ^ O'Callaghan 2011, pp. 154–159.
  65. ^ a b c d e Kennedy 1996, p. 288.
  66. ^ O'Callaghan 2011, p. 152.
  67. ^ O'Callaghan 2011, pp. 162–163.
  68. ^ O'Callaghan 2011, pp. 163–165.
  69. ^ O'Callaghan 2011, p. 165.
  70. ^ Bloom 2020, pp. 152–155.
  71. ^ a b Harvey 1990, p. 190.
  72. ^ O'Callaghan 2011, pp. 166–188.
  73. ^ a b Kennedy 1996, pp. 288–289.
  74. ^ a b c Kennedy 1996, p. 289.
  75. ^ O'Callaghan 2011, pp. 213–216.
  76. ^ O'Callaghan 2011, p. 217.
  77. ^ Kennedy 1996, pp. 289–290.
  78. ^ a b c d e Kennedy 1996, p. 290.
  79. ^ Harvey 1990, p. 210.
  80. ^ Mahdi, Muhsin (2015). Ibn Khaldûn's Philosophy of History: A Study in the Philosophic Foundation of the Science of Culture. Routledge. p. 40. ISBN 978-1-317-36635-5.
  81. ^ Harvey 1990, pp. 211–214.
  82. ^ Harvey 1990, pp. 214–218.
  83. ^ a b c d Kennedy 1996, pp. 291–292.
  84. ^ Harvey 1990, p. 215.
  85. ^ Huici Miranda, Ambrosio (1965). "al-D̲j̲azīra al-K̲h̲aḍrāʾ". In Lewis, B.; Pellat, Ch. & Schacht, J. (eds.). The Encyclopaedia of Islam, Second Edition. Volume II: C–G. Leiden: E. J. Brill. p. 525. OCLC 495469475.
  86. ^ Dickie 1992, p. 142.
  87. ^ a b c Kennedy 1996, p. 291.
  88. ^ Arnold 2017, pp. 236, 265, 269, 273.
  89. ^ "Maristan of Granada/ Foundation Stone/ Fountain heads in the shape of lions". Qantara-med.org. Retrieved 27 July 2023.
  90. ^ Dodds 1992, p. 285.
  91. ^ Kennedy 1996, pp. 292–295.
  92. ^ Kennedy 1996, pp. 293–297.
  93. ^ Kennedy 1996, pp. 298–299.
  94. ^ O'Callaghan 2014, p. 109.
  95. ^ a b Kennedy 1996, p. 299.
  96. ^ Catlos 2018, p. 377.
  97. ^ Harvey 1990, p. 268.
  98. ^ Barton 2004, p. 103.
  99. ^ Barton 2004, p. 103; Kennedy 1996, p. 300.
  100. ^ Kennedy 1996, p. 300.
  101. ^ Barton 2004, p. 104.
  102. ^ a b c d Kennedy 1996, pp. 301–303.
  103. ^ O'Callaghan 2014, p. 159.
  104. ^ Harvey 1990, pp. 294–300.
  105. ^ a b Kennedy 1996, p. 303.
  106. ^ Catlos 2018, p. 389.
  107. ^ a b c d e f Latham, J.D. & Fernández-Puertas, A. (1993). "Naṣrids". In Bosworth, C. E.; van Donzel, E.; Heinrichs, W. P. & Pellat, Ch. (eds.). The Encyclopaedia of Islam, Second Edition. Volume VII: Mif–Naz. Leiden: E. J. Brill. pp. 1020–1029. ISBN 978-90-04-09419-2.
  108. ^ Harvey 1990, pp. 307–308.
  109. ^ Harvey 1990, pp. 308–323.
  110. ^ Harvey 1990, p. 328.
  111. ^ Harvey 1990, pp. 327–328.
  112. ^ Barton, Simon (2009). A History of Spain. Bloomsbury Publishing. p. 104. ISBN 978-1-137-01347-7.
  113. ^ Hallaq, Hassan (AH 1431 – AD 2010). Beiruti Families Encyclopedia: The Historical Roots of Beiruti Families of Arab, Lebanese, and Ottoman Origin (First Edition). Beirut – Lebanon: House of the Arab Renaissance. C. part one. s. 32.
  114. ^ Barton 2004, p. 105.
  115. ^ a b c طقوش, محمد سهيل (2018). تاريخ المسلمين في الأندلس [History of the Muslims in al-Andalus] (in Arabic). مكتبة فلسطين للكتب المصورة.
  116. ^ الخليج, دار (17 November 2019). مشاهدات وانطباعات من الشرق والغرب – عبد الوهاب العمراني, دار الخليج. دار الخليج للنشر والتوزيع / daralkhalij for Publishing and Distribution. ISBN 9789957519247. Retrieved 16 June 2023 – via Google Books.
  117. ^ Ember, Collins; Al-Haris, Abd al-Latif (verified 1999). Example and legitimacy issues in early Ottoman history. Ijtihad Journal. The House of Ijtihad. Forty-third number: 121.
  118. ^ نيقولاي إيفانوف. الفتح العثماني للأقطار العربية 1516–1574 (in Arabic).
  119. ^ a b c Harvey 1990, p. 14.
  120. ^ Sarr 2020, p. 180.
  121. ^ a b c Sarr 2020, p. 182.
  122. ^ O'Callaghan, Joseph F. (1983). A History of Medieval Spain. Cornell University Press. p. 460. ISBN 978-0-8014-9264-8. Archived from the original on 4 October 2021. Retrieved 6 December 2020. At the Council of Vienne in 1314, Aragonese envoys informed the pope that there were 200,000 people in the Kingdom of Granada, though it is not known on what that figure was based.
  123. ^ Sarr 2020, pp. 177–180.
  124. ^ Harvey 1990, p. 15.
  125. ^ a b Sarr 2020, pp. 180–181.
  126. ^ Sarr 2020, p. 181.
  127. ^ Sarr 2020, pp. 179–180, 182–183.
  128. ^ a b c Sarr 2020, p. 183.
  129. ^ Sarr 2020, pp. 182–183.
  130. ^ Sarr 2020, pp. 184–185.
  131. ^ Sarr 2020, p. 185.
  132. ^ Sarr 2020, p. 188.
  133. ^ Sarr 2020, p. 186.
  134. ^ Sarr 2020, pp. 186–188.
  135. ^ Fábregas 2021, p. 156.
  136. ^ Fábregas 2021, p. 157.
  137. ^ Fábregas 2021, pp. 157–158.
  138. ^ Fábregas 2021, pp. 158–159.
  139. ^ Fábregas 2021, p. 161.
  140. ^ a b Fábregas 2021, p. 163.
  141. ^ Fábregas García, Adela (2006). "La integración del reino nazarí de Granada en el espacio comercial europeo (siglos XIII–XV)". Investigaciones de Historia Económica (in Spanish). 2 (6): 16–17. doi:10.1016/S1698-6989(06)70266-1.
  142. ^ Fábregas 2021, pp. 163–164, 169.
  143. ^ a b Fábregas 2021, p. 164.
  144. ^ Arrighi, Giovanni (2010). The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times. Verso. p. 118. ISBN 978-1-84467-304-9.
  145. ^ "On to al-Andalus and Morocco: 1349–1350 | ORIAS". orias.berkeley.edu. Retrieved 27 April 2018.
  146. ^ Catlos 2018, pp. 358–359.
  147. ^ Puerta Vílchez 2020, p. 393.
  148. ^ Puerta Vílchez 2020, p. 393 and after.
  149. ^ Puerta Vílchez 2020, pp. 399–400.
  150. ^ "Travelers of Al-Andalus, Part VI: The Double Lives of Ibn al-Khatib – AramcoWorld". www.aramcoworld.com. Archived from the original on 25 July 2020. Retrieved 16 March 2020.
  151. ^ Bloom 2020, pp. 151–153.
  152. ^ a b Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Moorish architecture in Andalusia. Taschen. pp. 183–215. ISBN 3822876348.
  153. ^ Arnold 2017, pp. 181, 197, 211, 227, 251–252236-238, 261.
  154. ^ Bloom 2020, pp. 167–171.
  155. ^ مؤلفين, مجموعة; السياسات, المركز العربي للأبحاث ودراسة (1 January 2015). التاريخ الشفوي (المجلد الثاني): مقاربات في الحقل الاجتماعي – الأنثروبولوجي (in Arabic). المركز العربي للأبحاث ودراسة السياسات. ISBN 978-614-445-023-9. Archived from the original on 23 June 2022. Retrieved 26 June 2020.
  156. ^ Bloom, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Granada". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 120–127. ISBN 978-0-19-530991-1.
  157. ^ García Sánchez 2020, pp. 419–432.
  158. ^ a b García Sánchez 2020, pp. 415–417.
  159. ^ a b García Sánchez 2020, pp. 417–418.
  160. ^ O'Callaghan 2011, p. 42.
  161. ^ a b c d e Nicolle & McBride 2001, p. 38.
  162. ^ a b c d e Kennedy 1996, pp. 282–283.
  163. ^ Fletcher, Richard (1992). Moorish Spain. University of California Press. p. 159. ISBN 978-0-520-24840-3. Archived from the original on 23 March 2022. Retrieved 23 March 2022.
  164. ^ Harvey 1990, p. 230.
  165. ^ Echevarria, Ana (2009). Knights on the Frontier: The Moorish Guard of the Kings of Castile (1410–1467). Brill. pp. 99, 114. ISBN 978-90-47-42441-3.
  166. ^ O'Callaghan 2011, p. 226.
  167. ^ Nicolle & McBride 2001, p. 39.
  168. ^ "Ismail III; Real Academia de la Historia". Archived from the original on 6 September 2021. Retrieved 6 September 2021.
  169. ^ "Ismail IV; Real Academia de la Historia". Archived from the original on 6 September 2021. Retrieved 6 September 2021.
  170. ^ Kennedy 1996, p. 301.

Bibliography

Further reading

Enlaces externos

37°10′39″N 03°35′24″W / 37.17750°N 3.59000°W / 37.17750; -3.59000