Revistas beefcake

Las revistas beefcake (traducido del inglés como pastel de carne) eran un tipo de revistas que se publicaban en Estados Unidos entre los años 1950s y 1960s que mostraban fotografías de hombres jóvenes, guapos y musculosos en poses atléticas y semidesnudos, usualmente en ropa interior o atuendos escénicos.Aunque su público principal eran hombres homosexuales, hasta comienzos de los años 1960 se presentaban como si fueran revistas destinadas a promover el fisicoculturismo y la salud, por lo que los modelos solían mostrarse semidesnudos haciendo ejercicio, capturados en tomas glamour que resaltaban su musculatura y ocultaban sus genitales.Bob Mizer, en su publicación Physique Pictorial incluía en cada perfil de sus modelos (frecuentemente protégés o amantes del mismo Bob Mizer) un símbolo secreto que representaba la orientación sexual, así el consumidor sabría si el modelo era heterosexual, bisexual u homosexual.[1]​ Los modelos posaban frecuentemente en ropa interior o desnudos, pero ocultando sus genitales, realizando distintas poses atléticas, luchando con otros modelos semidesnudos, haciendo ejercicio o en tomas que los hicieran parecer más naturales y carismáticos.[5]​[6]​ También se incluían ilustraciones realizadas por artistas homosexuales como Tom of Finland o George Quaintance para ilustrar las historias que se incluían en la revista, usualmente representando hombres atléticos con genitales desproporcionados y nalgas marcadas.Dichos artistas frecuentemente incluían personajes con distintos atuendos como vaqueros, marineros, leathermen, motociclistas, trabajadores de la construcción, demonios y dioses griegos como una expresión de las fantasías personales del autor que también alimentaban las fantasías del consumidor.En 1906 se funda la National Collegiate Athletic Association, lo que significó un mayor estímulo en la educación física en los estudiantes de colegios y universidades, promoviendo un aumento en la popularidad de diversos deportes y la cultura física, significando un gran orgullo nacional por los programas atléticos y becas deportivas para sus estudiantes.[6]​ Las revistas de fisicoculturismo, usualmente producidas por asociaciones como la National Amateur Body-Builders' Association y concursos como Mr.Este caso legal se considera el inicio del periodo semilegal de la pornografía para hombres heterosexuales conocida como Guerras Púbicas y permitiendo a revistas como Playboy continuar en el mercado en los años 1960 como revista de "fotografía artística" y artículos respetables de periodismo para "el caballero culto".En el cortometraje aparecen varios ejemplares de revistas beefcake incluyendo títulos como Physique Pictorial, donde se argumenta que los adolescentes podían comprarlas como confusión creyendo que estas revistas eran para el desarrollo físico y cuidado de la salud, sin saber que era material producido por hombres homosexuales con diferentes intenciones.El trabajo sería únicamente considerado obsceno cuando estos tres parámetros estuvieran presentes, lo que permitió finalmente la "legalidad de la pornografía", pues la mayoría de los trabajos cinematográficos e impresos no cumplían con estos tres parámetros.Con los nuevos parámetros para la pornografía aparecen títulos que aún conservaban el formato de revista beefcake pero ya incluían desnudo masculino explícito en sus portadas y páginas como: Butch, Golden Boys, Good Guys, Premiere, Review International, Rugged, Tiger y Times Square Stud, consideradas como los útilmos títulos beefcake antes de la Era Porno (Porno chic).En esta corriente aparecen revistas como Blueboy (1974) fundada por Donald Embider y surge la editorial Modernismo Publications, Ltd.
Portada de la revista TRIM #17 (mayo de 1960).
Portada de la revista Strenght and Health (1945) con el fisicoculturista John Grimek , revista producida por los organizadores del concurso Mr. America .
Portada de Physique Pictorial Volumen 5, Número 2 (julio de 1955).