stringtranslate.com

movimiento nacional armenio

El movimiento nacional armenio [1] [2] [3] ( armenio : րրրրրրւִ Hay azgayin-azatagrakan sharzhum ) [nota 1] incluyó movimientos sociales, culturales, pero principalmente políticos y militares que alcanzaron su apogeo durante la Primera Guerra Mundial. y los años siguientes, inicialmente buscando un mejor estatus para los armenios en los imperios otomano y ruso, pero finalmente intentando lograr un estado armenio .

Influenciado por el Siglo de las Luces y el ascenso del nacionalismo bajo el Imperio Otomano , el movimiento nacional armenio se desarrolló a principios de la década de 1860. Su surgimiento fue similar al de los movimientos en las naciones balcánicas , especialmente los revolucionarios griegos que lucharon en la Guerra de Independencia griega . [21] La élite armenia y varios grupos militantes intentaron defender a la población armenia cristiana , en su mayoría rural , del Imperio Otomano oriental del bandidaje y los abusos de los musulmanes , pero el objetivo final era impulsar reformas en los seis vilayets del Imperio Otomano poblados por armenios. Imperio al principio, y después de este fracasó, la creación de un estado armenio en las áreas pobladas por armenios controladas en ese momento por el Imperio Otomano y el Imperio Ruso . [1] [9]

A partir de finales de la década de 1880, el movimiento emprendió una guerra de guerrillas contra el gobierno otomano y los irregulares kurdos en las regiones orientales del imperio, liderados por los tres partidos políticos armenios denominados Partido Socialdemócrata Hunchakian , Partido Armenakan y Federación Revolucionaria Armenia . Los armenios en general veían a Rusia como su aliado natural en la lucha contra los turcos, aunque Rusia mantuvo una política opresiva en el Cáucaso. Sólo después de perder su presencia en Europa después de las guerras de los Balcanes , el gobierno otomano se vio obligado a firmar el paquete de reformas armenio a principios de 1914, sin embargo, fue interrumpido por la Primera Guerra Mundial.

Durante la Primera Guerra Mundial , los armenios que vivían en el Imperio Otomano fueron exterminados sistemáticamente por el gobierno en el genocidio armenio . Según algunas estimaciones, entre 1894 y 1923, el Imperio Otomano mató a entre 1.500.000 y 2.000.000 de armenios. [22] Después de que el Ministerio del Interior otomano tomara la decisión de exterminar a los armenios y la implementara por primera vez con la Directiva 8682 el 25 de febrero de 1915, decenas de miles de armenios rusos se unieron al ejército ruso como unidades de voluntarios armenios con una promesa rusa de autonomía. En 1917, Rusia controlaba muchas zonas del Imperio Otomano pobladas por armenios. Sin embargo, después de la Revolución de Octubre , las tropas rusas se retiraron y dejaron a los armenios irregulares uno a uno con los turcos. El Consejo Nacional Armenio proclamó la República de Armenia el 28 de mayo de 1918, estableciendo así un estado armenio en las partes del Cáucaso meridional pobladas por armenios .

En 1920, el gobierno bolchevique de Rusia y el gobierno de Ankara habían llegado con éxito al poder en sus respectivos países. Las fuerzas turcas habían ocupado con éxito la mitad occidental de Armenia, mientras que el Ejército Rojo invadió y anexó la República de Armenia en diciembre de 1920. En 1921 se firmó un tratado de amistad entre la Rusia bolchevique y la Turquía kemalista. Las partes de Armenia anteriormente controladas por Rusia eran en su mayoría anexado por la Unión Soviética, en algunas partes del cual se estableció la República Socialista Soviética de Armenia . Cientos de miles de refugiados genocidas se encontraron en Medio Oriente, Grecia, Francia y Estados Unidos dando inicio a una nueva era de la diáspora armenia . La Armenia soviética existió hasta 1991, cuando la Unión Soviética se desintegró y se estableció la actual (Tercera) República de Armenia.

Orígenes

Establecimiento de un estado armenio

El nacionalismo fue un factor importante en el desarrollo de Europa. En el siglo XIX, una ola de nacionalismo romántico barrió el continente europeo y transformó los países del continente. Algunos países nuevos, como Alemania e Italia, se formaron uniendo estados más pequeños con una "identidad nacional" común. Otros, como Rumania, Grecia, Polonia y Bulgaria, se formaron al obtener su independencia. Los armenios vivían entre el Imperio Otomano y el Imperio Ruso durante el surgimiento del nacionalismo. En 1827-1828, el zar Nicolás I en la guerra ruso-persa (1826-1828) buscó ayuda de los armenios, prometiéndoles que después de la guerra sus vidas mejorarían. En 1828, Rusia anexó Ereván , Nakhichevan y el campo circundante con el Tratado de Turkmenchay . Se alentó a los armenios que aún vivían bajo el dominio persa a emigrar a la Armenia rusa y 30.000 siguieron el llamado. En 1828, los rusos declararon la guerra y en el Tratado de Adrianópolis , Akhalkalak y Akhaltsikhe se intercambiaron con Rusia. Hubo una nueva ola de inmigración cuando 25.000 armenios otomanos se trasladaron a la Armenia rusa. [24] Rusia anexó una parte significativa de los armenios. [25] En el censo ruso de 1897 se indicó que 1.127.212 armenios estaban en las tierras rusas (Erivan, 439.926; Elizavetpol, 298.790; Kars 72.967, Tiflis, 230.379, Bakú, 52.770; Chernomorsk, 6.223 Daguestán, 1.652, , 24.505). En el mismo período (1896 Vital Cuinet ), los armenios en el Imperio Otomano eran 1.095.889 (Adana Vilayet, 97.450 Alepo Vilayet, 37.999; Ankara Vilayet, 94.298; Bitlis Vilayet, 131.300; Bursa Vilayet, 88.991; Diyâr-ı Bekr Vilayet 67.718; Erzurum Vilayet , 134.967; Esmirna Vilayet, 15.105; Sivas Vilayet, 170.433; 98) [26] Había muchos armenios familiarizado con las costumbres rusas. [25] Rusia, para los armenios, también era un camino hacia Europa. [25]

En 1836, los avances culturales rusos rusificantes incluyeron reformas rusas “limitadas”. Rusia apuntó a la Iglesia armenia. [27] Rusia limitó los avances de la Iglesia en la sociedad. [27]

En 1839, en un intento de detener la marea de movimientos nacionalistas dentro del Imperio Otomano , el período Tanzimât surgió de las mentes de sultanes reformistas como Mahmud II y Abdülmecid I , así como de prominentes reformadores que eran burócratas educados en Europa. Tanzimat incluía la política del otomanismo , que pretendía unir a todos los diferentes pueblos que vivían en territorios otomanos, "musulmanes y no musulmanes, turcos y griegos, armenios y judíos, kurdos y árabes". Para ello, se dejó de lado la ley islámica en favor de la ley secular. [28] Esta política comenzó oficialmente con el Rescripto Imperial de la Cámara Rosa de 1839, declarando la igualdad ante la ley tanto para los otomanos musulmanes como para los no musulmanes. [29]

En 1863, los armenios otomanos conocieron una serie de reformas importantes como una extensión de Tanzimat. La Constitución nacional armenia (150 artículos redactados por Nahapet Rusinian , Servichen , Nigoghos Balian, Krikor Odian y Krikor Margosian) definió la condición de los armenios en el Imperio otomano , pero también introdujo normas que definían la autoridad del Patriarca. [30] La constitución de la Asamblea Nacional Armenia fue vista como un hito por los armenios progresistas. Un segundo avance fue la introducción de la educación primaria, colegios y otras instituciones de aprendizaje por parte de los misioneros protestantes. [31] Las comunicaciones mejoraron con la aparición de periódicos armenios. [31] Los libros sobre la historia armenia permitieron una comparación del pasado con las condiciones actuales y ampliaron los horizontes de los lectores. [31] Esto fue parte de una evolución en la conciencia política armenia desde un romanticismo puramente cultural hacia un programa de acción. [31]

A partir de 1860, el número de escuelas y organizaciones filantrópicas y patrióticas armenias se multiplicó en el Imperio Otomano. [32] El objetivo inicial de los misioneros protestantes era la conversión de musulmanes y judíos , pero pronto se involucraron con la reforma protestante de los armenios ortodoxos. Los súbditos armenios del Imperio influenciados por la diáspora armenia, la red de congregaciones y escuelas de los misioneros protestantes en todo el Imperio Otomano comienzan a repensar su posición en el mundo. En 1872, el periodista Grigor Ardzruni del Imperio Otomano dijo: "Ayer éramos una comunidad eclesiástica, hoy somos patriotas, mañana seremos una nación de trabajadores y pensadores". [32] Un desarrollo paralelo ocurrió en la Armenia rusa. [33] Antes de 1840, las revistas armenias estaban principalmente en manos del clero. [34] Esto fue cambiado. Junto con las escuelas, la prensa desempeñó un importante papel educativo y señaló el camino hacia la insurrección. [34] Desde el primer día en que el reverendo William Goodell se estableció en Constantinopla en 1831 hasta el final de la Primera Guerra Mundial, los misioneros hicieron contribuciones considerables a la educación de los armenios. Las corrientes intelectuales europeas, como las ideas de la Revolución Francesa, se transmitieron a través de los 23.000 estudiantes armenios dentro de 127 congregaciones protestantes con 13.000 comulgantes y 400 escuelas. [35]

En la década de 1880, después de la derrota rusa en la Guerra de Crimea en 1856 y la rebelión polaca de 1861, el zar Alejandro II incrementó la rusificación para reducir la amenaza de futuras rebeliones (Rusia estaba poblada por muchos grupos minoritarios). El zar Alejandro II intentó impedir las tendencias autodeterminacionistas y el separatismo. Las escuelas de idioma armenio fueron atacadas. Rusia quería sustituirlas por escuelas rusas y materiales educativos rusos. [27]

Renacimiento Nacional

El descubrimiento de Urartu ha llegado a desempeñar un papel importante en el nacionalismo armenio de los siglos XIX y XX . [36]

Kagik Ozanyan afirma que las regulaciones de Tanzimat ayudaron a la formación de un estrato político armenio e incitaron el espíritu nacional armenio, que estaba alineado con la construcción de la nación a través de la revolución alineada con la perspectiva de la Revolución Francesa. [37] [ ¿ fuente poco confiable? ] El cónsul general ruso en el Imperio Otomano, general Mayewski, registró lo siguiente [38]

La rebelión de los armenios resultó de las tres causas siguientes:
(1). Su conocida evolución en materia política (Cuestión de Civilizaciones),
(2). Desarrollo de ideas de nacionalismo, salvación e independencia en la opinión armenia (Perspectiva de la Revolución),
(3). Apoyo de estas ideas por parte de los gobiernos occidentales y publicación gracias a la inspiración y los esfuerzos de los clérigos armenios (Cuestión armenia). [38]

El desarrollo de ideas de nacionalismo, salvación e independencia, establecidas a finales del siglo XIX, junto con otros movimientos nacionales, como una naciente intelectualidad armenia promovió el uso de estos nuevos conceptos en la sociedad con una importación particularmente armenia. La primera ola de estos conceptos fue desarrollada por una intelectualidad armenia que había estudiado en Europa occidental bajo la influencia de la Revolución Francesa (1789). Adoptaban una ideología democrático-liberal y el concepto de los derechos del hombre. La segunda ola llegó con el surgimiento del pensamiento revolucionario ruso. A finales del siglo XIX, el movimiento se fundamentaba en una ideología socialista, concretamente en su variante marxista, concretamente ARF. [39] Había un problema importante: el materialismo y la lucha de clases (variante marxista) no se aplicaban directamente a la socioeconomía de los armenios en el Imperio Otomano tanto como a aquellos en la Armenia rusa que ya había logrado la Revolución Industrial . [ cita necesaria ]

mayoría armenia

Una forma básica de " mayoría " es (que consta de más de la mitad de los elementos de una región) o una pluralidad (más grande que cualquier otro grupo) considerada para establecer una forma de gobierno (o un estado). los Seis vilayets o Seis provincias fueron presentados como los vilayets (provincias) pobladas por armenios del Imperio Otomano, mientras que las provincias de Erivan y Kars eran las principales provincias pobladas por armenios del lado ruso. [ cita necesaria ]

Los dos primeros en la década de 1890; los dos segundos en la década de 1910 y el último en la década de 1920

Establecimiento

Estableciendo un movimiento partidista

El desarrollo de las ideas de nacionalismo, salvación e independencia, establecidas a finales del siglo XIX, cobró impulso con el establecimiento de la Federación Revolucionaria Armenia , el Partido Socialdemócrata Hunchakian y Armenakan (posteriormente denominado Ramgavar ). Las actividades armenias organizadas se remontan al primer grupo armenio conocido, la "Unión de Salvación", antes de que se establecieran los tres grupos principales. [ cita necesaria ]

El 3 de marzo de 1872, 46 armenios se unieron para construir la “Unión de Salvación (armenia)” (diferente de la Unión de Salvación rusa ). La organización declaró: “Se acabó nuestro honor; nuestras iglesias han sido violadas; secuestraron a nuestras novias y a nuestra juventud; nos han quitado nuestros derechos y tratan de exterminar nuestra nación...” [40] El 26 de abril de 1872, las aldeas alrededor de Van envían una petición: “Para salvarnos de estos males, estamos dispuestos a seguirte incluso si tenemos que hacerlo. derramar sangre o morir. Estamos dispuestos a ir a donde sea... Si la alternativa a nuestra condición actual es rusificarnos, rusifiquémonos juntos; si ha de ser emigración, emigremos; si vamos a morir, muramos” [41] Esta organización no sólo tenía contacto directo con el gobierno ruso sino con cierta organización rusa. [42] Estas organizaciones rusas tenían como objetivo liberar a los armenios otomanos del Imperio Otomano. [42] La Unión de Salvación supuso un paso importante hacia la formación del primer partido político armenio, el Armenakan. [42]

En 1881 Erzurum; Los armenios otomanos educados al estilo europeo comenzaron a intentar formar organizaciones, sociedades secretas , grupos locales, como los "Protectores de la Patria" (1881), que se estableció en Erzurum. Es casi seguro que los Protectores de la Patria se vieron afectados por las ideas de la Revolución Francesa y la Revolución Griega, ya que "Libertad o Muerte" era su lema. [43] Los protectores de la patria eran una importante organización armenia. [44] La constitución y los estatutos se memorizaron ya que los documentos escritos eran peligrosos. [45] La membresía se realizó mediante patrocinio. [45] Los miembros están organizados en decenas, y sólo el líder tenía acceso al comité central. [45] Después de los primeros meses en Erzurum, la membresía se convirtió en cientos. [45]

En 1885, Mëkërtich Portukalian estableció en Van el "Partido Liberal Democrático Armenio" , quien más tarde se exilió en Marsella pero se mantuvo en contacto con los líderes locales y publicó una revista de ilustración política y social titulada L'Armenie . Los armenios de Van continuaron desarrollando en secreto los principios políticos detrás del nacionalismo armenio. El objetivo del partido pronto fue "ganar para los armenios el derecho a gobernarse a sí mismos, mediante la revolución". Su visión sobre cómo liberar a Armenia del Imperio Otomano era que debía hacerse a través de la prensa, el despertar nacional y la resistencia desarmada. [ cita necesaria ]

En 1887, el Partido Socialdemócrata Hunchakian (Hentchak, Hunchak ) fue el primer partido socialista en el Imperio Otomano y Persia, fundado por Avetis Nazarbekian , Mariam Vardanian , Gevorg Gharadjian , Ruben Khan-Azat , Christopher Ohanian, Gabriel Kafian y Manuel Manuelian, un grupo de estudiantes universitarios que se reunieron en Ginebra, Suiza, con el objetivo de lograr la independencia de Armenia del Imperio Otomano. Hunchak significa "campana" en inglés y los miembros del partido lo interpretaron como "despertar, iluminación y libertad". También era el nombre del principal periódico del partido . [ cita necesaria ]

En 1889, Kristapor Mikayelian fundó la Sociedad de la Joven Armenia en Tbilisi. [46] La Sociedad de la Joven Armenia organizó campañas fedayitas en territorio otomano. La Sociedad de Jóvenes Armenias una expedición armada a la Armenia otomana con la Expedición Gugunian . Su objetivo era tomar represalias contra los kurdos que perseguían a los armenios en el Imperio Otomano. La sociedad creía que los rusos ayudarían en la creación de una provincia armenia autónoma bajo el dominio ruso. [ cita necesaria ]

En 1890 se fundó en Tiflis la Federación Revolucionaria Armenia (“ARF” o Dashnaktsutiun) . [47] Sus miembros se armaron en grupos fedayíes para defender las aldeas armenias de la opresión, los ataques y la persecución generalizados de los armenios. Se considera la única solución para salvar al pueblo de la opresión y las masacres otomanas. su objetivo inicial era garantizar reformas en las provincias armenias y obtener una eventual autonomía. [ cita necesaria ]

Durante 1880-1890 se desarrollaron los canales de comunicación locales. Las organizaciones funcionaron plenamente bajo Ankara , Amasya , Çorum , Diyarbakır , Yozgat y Tokat . En 1893 comenzaron a utilizar periódicos murales (periódicos como vallas publicitarias) dirigidos a los súbditos no armenios. El tema principal de estos materiales era que las personas deberían tomar el control de su propia vida contra los opresores. [48] ​​Estos comunicadores ideológicos no tuvieron ningún efecto sobre los musulmanes. Estas actividades terminaron con enfrentamientos entre revolucionarios y la policía otomana. Generalmente resultaba en pena de cárcel. Sultan entró en pánico y las autoridades locales actuaron contra ellos cortando cables telegráficos y bombardeando algunos edificios gubernamentales. Gran Bretaña o las potencias europeas concluyeron que, sin embargo, si hubiera más interferencia, ésta terminaría en fanatismo religioso y se produciría una guerra civil (masacres). [49]

Cifras destacadas

Figuras destacadas del movimiento

El movimiento partidista fue establecido por estos líderes. [ cita necesaria ]

Había muchos personajes notables además de los "líderes fundadores" enumerados. Las clasificaciones que figuran a continuación se refieren a los títulos por los que se les recuerda más en la actualidad. Sirvieron en múltiples funciones y rangos. [ cita necesaria ]

La Iglesia

Iglesia Armenia

El nacionalismo armenio y la religión armenia (la Iglesia Apostólica Armenia, una iglesia no calcedonia , que también es la iglesia nacional más antigua del mundo) están entrelazados. [25]

Las principales voces del movimiento eran seculares, ya que hacia el cambio de siglo, Massis (publicado en la capital), Hiusissapile y Ardzvi Vaspurkan (publicado en Van) se convirtieron en los principales órganos (revistas) nacionales. [34] Estas publicaciones eran seculares. Entre los más influyentes se encuentran los principales escritores armenios de la época, Mikael Nalbandian y Raphael Patkanian . [ cita necesaria ]

A partir de 1863, el Patriarca armenio de Constantinopla comenzó a compartir sus poderes con la Asamblea Nacional Armenia y sus poderes estaban limitados por la Constitución Nacional Armenia. Percibió los cambios como una erosión de su comunidad. [51] Los líderes religiosos armenios desempeñaron un papel clave en el movimiento revolucionario. El Patriarca de Constantinopla, Mkrtich Khrimian, fue una figura importante. [52] Mkrtich Khrimian fue trasladado a Jerusalén en sus últimos años, aunque en realidad se trataba de un exilio.

Grandes potencias, guerra ruso-turca

internalización del Movimiento

A partir de mediados del siglo XIX, las grandes potencias discreparon con el trato que el Imperio daba a sus minorías cristianas y presionaron cada vez más para que extendieran la igualdad de derechos a todos sus ciudadanos. Tras la violenta represión de los cristianos en los levantamientos de Bosnia y Herzegovina , Bulgaria y Serbia en 1875, las grandes potencias invocaron el Tratado de París de 1856 afirmando que les otorgaba el derecho de intervenir y proteger a las minorías cristianas del Imperio Otomano . A finales de la década de 1870, los griegos , junto con varias otras naciones cristianas de los Balcanes , frustrados por sus condiciones, se habían liberado, con la ayuda de las potencias, del dominio otomano. Los armenios, por otro lado, recibieron menos interés y ningún apoyo que luego fue retirado de las grandes potencias y permanecieron, en general, estancados durante estos años, lo que les valió el título de ' millet-i sadika' o los " mijo leal". [53]

La posición armenia cambió cuando comenzó a surgir una clase intelectual en la sociedad armenia. Al mismo tiempo, el patriarcado armenio de Constantinopla, Nerses II de Constantinopla (1874-1884), envió quejas armenias de "apoderamiento forzoso de tierras... conversión forzada de mujeres y niños, incendios provocados, extorsión por protección , violaciones y asesinatos". a las potencias. En marzo de 1878, después de la conclusión de la guerra ruso-turca de 1877-1878 , los armenios comenzaron a mirar más hacia el Imperio ruso como el garante último de su seguridad. El patriarca Nerses Varjabedyan se acercó a los líderes rusos durante las negociaciones con los otomanos en San Stefano y los convenció para insertar una cláusula, el artículo 16 del Tratado de San Stefano , que estipulara que las fuerzas rusas que ocupaban las provincias pobladas por armenios en el Imperio Otomano oriental se retirarían. sólo con la plena implementación de las reformas. [ cita necesaria ]

En junio de 1878, Gran Bretaña estaba preocupada por el hecho de que Rusia mantuviera tanto territorio otomano en el "Tratado de San Stefano" y obligó a las partes a entablar nuevas negociaciones con la convocatoria del Congreso de Berlín . El artículo 61 del Tratado de Berlín contenía el mismo texto que el artículo 16, pero eliminó cualquier mención de que las fuerzas rusas permanecerían en las provincias. En cambio, el gobierno otomano debía informar periódicamente a las grandes potencias sobre el progreso de las reformas. La Asamblea Nacional Armenia y el Patriarca Nerses II de Constantinopla enviaron al Catholicos Mgrdich Khrimian para presentar el caso de los armenios en Berlín; En su famoso discurso patriótico (tras las negociaciones de Berlín), “El cucharón de papel”, Mgrdich Khrimian aconsejó a los armenios que tomaran el despertar nacional de Bulgaria (Liberación de Bulgaria) como modelo, ya que las esperanzas de autodeterminación fueron ignoradas por la comunidad europea de naciones. [54] En la historiografía búlgara, Liberación de Bulgaria significa los acontecimientos de la guerra ruso-turca de 1877-78 que llevaron al restablecimiento del Estado soberano búlgaro con el Tratado de San Stefano . [ cita necesaria ]

En 1880, los armenios, especialmente animados por el primer ministro Gladstone, abordaron la cuestión armenia con las palabras: “Servir a Armenia es servir a la civilización. El 11 de junio de 1880, las grandes potencias enviaron al puerto una “Nota idéntica” en la que pedían la aplicación del artículo 61. [55] A esto siguió, el 2 de enero de 1881, una circular británica sobre Armenia dirigida a otras potencias. [55]

La "Sociedad de la Joven Armenia" creía que los rusos ayudarían en la creación de una provincia armenia autónoma bajo el dominio ruso. [46]

A menudo se acusa al ARF de tener tácticas, que aún hoy se consideran vigentes, destinadas a convencer a los gobiernos y círculos diplomáticos occidentales de que patrocinen las demandas del partido. [56]

El movimiento nacional armenio había descubierto a través de su movimiento revolucionario que ni el zar Alejandro II con su idealismo ni el liberalismo de Gladstone eran una esperanza confiable. [ cita necesaria ]

diáspora armenia

Boghos Nubar, presidente de la Delegación Nacional de Armenia y uno de los fundadores de la UGAB .

Importantes movimientos europeos y estadounidenses comenzaron con la diáspora armenia en Francia y Estados Unidos ya en la década de 1890. Las migraciones armenias anteriores fueron menores o no habían sido estadísticamente significativas. [ cita necesaria ]

En 1885, la Sociedad Patriótica Armenia de Europa se estableció en Chesilton Road, Fulham, con su sede allí. Su objetivo era que la diáspora armenia ayudara a aquellos en su tierra natal, tanto financieramente como aumentar la conciencia política armenia sobre su condición de súbdito. Allí donde había un número considerable de armenios se establecieron varios partidos políticos y uniones benévolas, como las ramas de la Federación Revolucionaria Armenia, el partido socialdemócrata henchagiano y la Unión General Benevolente Armenia (UGAB), fundada inicialmente en Constantinopla. [ cita necesaria ]

La diáspora armenia jugó un papel importante en cada etapa, por ejemplo, la Federación Revolucionaria Armenia en la diáspora no perdonó lo que consideraba una traición a la "Armenia libre e independiente" (el lema del partido) e hizo campaña contra el Estado soviético en una variedad de formas. maneras. [ cita necesaria ]

Actividades (Imperio Otomano)

El movimiento nacional armenio se encuentra en Turquía.
1896, 1890, 1905
1896 ,
1890 ,
1905
1889, 1896, 1897
1889 ,
1896 ,
1897
1894, 1901, 1904
1894 ,
1901 ,
1904
Conflictos durante la era Abdul Hamid II

Era de Abdul Hamid II

El surgimiento del movimiento partidista armenio a principios de la década de 1880 y la lucha armada a finales de la década de 1880 caen durante el reinado del sultán Abdul Hamid II . Abdul Hamid II llegó a gobernar y supervisó un período de declive en el poder y la extensión del Imperio. Gobernó desde el 31 de agosto de 1876 hasta que fue depuesto el 27 de abril de 1909. [ cita necesaria ]

movimiento armado

El movimiento partidista se organizó alrededor de los centros armenios, de modo que antes de que el ARF reemplazara a los armenakanos, estos operaban principalmente en la ciudad de Van y sus alrededores. Hay ventajas en buscar eventos utilizando las regiones, ya que los grupos se organizaron en bases regionales. [ cita necesaria ]

Capitolio
Movimiento en el Capitolio

La manifestación de Kum Kapu tuvo lugar en el distrito Kumkapı de Constantinopla el 27 de julio de 1890. La causa de las manifestaciones fue "... despertar a los armenios maltratados y hacer que la Sublime Puerta sea plenamente consciente de las miserias de los armenios". [57] Los Hunchak habían llegado a la conclusión de que las manifestaciones en Kum Kapu no tuvieron éxito. [58] Demostraciones similares en menor escala se produjeron durante la mayor parte de la década de 1890. [59]

La toma de posesión del Banco Otomano de 1896 fue la toma del Banco Otomano en Constantinopla, el 26 de agosto de 1896. La toma de posesión del banco fue planeada por miembros de la ARF. En un esfuerzo por generar mayor conciencia y acción por parte de las principales potencias europeas, 28 hombres y mujeres armados liderados principalmente por Papken Siuni y Karekin Pastirmaciyan (Armen Karo) se hicieron cargo del banco que empleaba en gran medida a personal europeo de Gran Bretaña y Francia. Agitado en gran parte por la inacción de las potencias europeas frente a los pogromos y masacres instigados por el sultán Abdul-Hamid II . Los miembros de la FRA vieron su incautación como su mejor intento de llamar toda la atención sobre las masacres. [ cita necesaria ]

El intento de asesinato de Yıldız fue un intento fallido de asesinato del sultán Abdul Hamid II por parte de la ARF en la mezquita de Yıldız el 21 de julio de 1905. [ cita necesaria ]

Van/Bitlis Vilayets (Región del Lago Van)
Movimiento en la región del lago Van

Ciertos factores geográficos y étnicos favorecieron a Van como centro. La furgoneta del lago es la frontera con Rusia y Persia, desde donde era fácilmente accesible la asistencia. [40]

En mayo de 1889, la Resistencia de Bashkale fue el sangriento encuentro de tres revolucionarios de Armenakan . [60] Bashkale era una ciudad en la provincia de Van . Los camaradas Karapet Koulaksizian, Hovhannes Agripasian y Vardan Goloshian fueron detenidos y exigieron que se desarmaran. Sobre ellos había dos documentos dirigidos a Koulaksizian, uno de Avetis Patiguian de Londres y el otro de Mëkërtich Portukalian , de Marsella. Los otomanos creían que los hombres eran miembros de un gran aparato revolucionario y la discusión se reflejó en los periódicos (Eastern Express, Oriental Advertiser, Saadet y Tarik) y las respuestas aparecieron en los periódicos armenios. En algunos círculos armenios, este acontecimiento fue considerado un martirio y provocó otros conflictos armados. [61]

La Defensa de Van fue la población armenia en la defensa de Van contra el Imperio Otomano en junio de 1896. [ cita necesaria ]

La Expedición Khanasor fue la respuesta de la milicia armenia el 25 de julio de 1897 a la Defensa de Van , donde la tribu Mazrik tendió una emboscada a un escuadrón de defensores armenios y los masacró sin piedad. [ cita necesaria ]

La Batalla del Monasterio de los Santos Apóstoles fue un conflicto armado de la milicia armenia en el Monasterio de los Santos Apóstoles cerca de Mush , en noviembre de 1901. Las intenciones de Andranik Ozanian eran atraer la atención de los cónsules extranjeros en Mush sobre la difícil situación de los campesinos armenios y proporcionar un rayo de esperanza a los armenios oprimidos de las provincias orientales. [62]

Diyarbekir/Alepo Vilayets
Movimiento en Diyarbekir y Alepo Vilayets

Sason anteriormente era parte del sanjak de Siirt que estaba en Diyarbakır vilayet del Imperio Otomano, más tarde parte de la provincia de Batman de Turquía. Zeitun anteriormente era parte del Alepo Vilayet del Imperio Otomano, más tarde Süleymanlı en la provincia de Kahramanmaraş de Turquía. El Partido Socialdemócrata Hunchakian y el ARF estuvieron activos en la región. [ cita necesaria ]

El año 1862 fue importante para Zeitun. Históricamente, los armenios de Zeitun habían disfrutado de un período de alta autonomía en el Imperio Otomano hasta el siglo XIX. En la primera mitad del siglo XIX, el gobierno central decidió poner esta región del imperio bajo un control más estricto. Esta estrategia finalmente resultó ineficaz. En el verano de 1862, los otomanos enviaron un contingente militar de 12.000 hombres a Zeitun para reafirmar el control gubernamental. Sin embargo, los armenios mantuvieron a raya a la fuerza y, gracias a la mediación francesa, se puso fin a la primera resistencia de Zeitun. Los armenios de Zeitun inspiraron las ideas de crear un estado armenio en Cilicia. [63]

La resistencia Sasun de 1894 fue la resistencia de la milicia Hunchak de la región de Sassoun . La región continuó en conflicto entre los fedayíes y los musulmanes otomanos entre las aldeas armenias locales. [ cita necesaria ]

Entre los años 1891 y 1895, activistas del Partido Socialdemócrata Armenio Hunchakian visitaron Cilicia y establecieron una nueva rama en Zeitun. La rebelión de Zeitun tuvo lugar en 1895. [ cita necesaria ]

En la primavera de 1902, un representante de la FRA, Vahan Manvelyan, fue enviado a Sason con el objetivo de detener las insignificantes escaramuzas, pero sólo irritar a los musulmanes. En febrero de 1903, en Sofía, en el III Congreso de la ARF, se decidió asignar a Sason un comité de grupos de combate. Hrayr Dzhoghk fue a Van donde organizó el Sasun (1902). Junto a Hrayr Dzhoghk estaba Andranik. Andranik se convirtió en el principal organizador y líder del levantamiento de Sasun de 1904. Hrayr Dzhoghk fue asesinado el 13 de abril en la aldea de Gelieguzan. Fue enterrado en el patio de una iglesia local cerca de Serob Paşa. El Levantamiento de Sassoun fue la resistencia de la milicia armenia en la región de Sassoun . [ cita necesaria ]

Programa de reforma armenio

Durante 1880-1881, mientras el movimiento de liberación nacional armenio se encontraba en su etapa inicial; La falta de apoyo externo y la incapacidad de mantener una fuerza kurda organizada y entrenada disminuyeron las aspiraciones kurdas. Sin embargo, dos prominentes familias (tribus) kurdas se opusieron al imperio, basándose más desde un punto de vista etnonacionalista. Los Badr Khan eran sucesionistas, mientras que los Sayyids de Nihiri eran autonomistas. La guerra ruso-turca de 1877-78 fue seguida en 1880-1881 por el intento del jeque Ubayd Allah de Nihri de fundar un "principado kurdo independiente" alrededor de la frontera otomano-persa (incluido Van Vilayet), donde la población armenia era significativa. Shaykh Ubayd Allah de Nihri reunió a 20.000 combatientes. [64] Al carecer de disciplina, su hombre abandonó las filas después de saquear y adquirir riquezas en las aldeas de la región (indiscriminadamente, incluidas las aldeas armenias). Shaykh Ubayd Allah de Nihri fue capturado por las fuerzas otomanas en 1882 y este movimiento terminó. [64]

Seguridad, Reforma, Orden

Los kurdos (fuerzas, rebeldes, bandidos) saquearon impunemente ciudades y pueblos vecinos. [sesenta y cinco]

La suposición central del sistema Hamidiye —las tribus kurdas ( cacicazgos kurdos citados entre las preocupaciones de seguridad armenias) podrían ser sometidas a disciplina militar— resultó ser "utópica". La Brigada cosaca persa demostró más tarde que puede funcionar como una unidad independiente, pero el ejemplo otomano, que siguió el modelo, nunca reemplazó la lealtad tribal al sultán otomano ni siquiera a su unidad fundadora. [ cita necesaria ]

En 1892, se creó por primera vez una fuerza kurda entrenada y organizada alentada por el sultán Abdul Hamid II. Fue establecido por el sultán y recibió su nombre. El cuerpo de Hamidiye o Regimientos de Caballería Ligera de Hamidiye eran formaciones de caballería de mayoría kurda , irregular y bien armada (cantidades menores de otras nacionalidades, como la turcomana) que operaban en las provincias orientales del Imperio Otomano. [66] Estaban destinados a seguir el modelo de los regimientos cosacos caucásicos (por ejemplo, la brigada cosaca persa) y tenían la tarea, en primer lugar, de patrullar la frontera ruso-otomana [67] y, en segundo lugar, de reducir el potencial de la cooperación kurdo-armenia. [68] La Caballería Hamidiye no era de ninguna manera una fuerza intertribal, a pesar de su apariencia, organización y potencial militar. [69] Hamidiye descubrió rápidamente que solo podían ser juzgados a través de un consejo de guerra militar. [70] Se volvieron inmunes a la administración civil. Al darse cuenta de su inmunidad, convirtieron a sus tribus en “brigadas de ladrones legalizados” que roban granos, cosechan campos que no son de su propiedad, ahuyentan rebaños y roban abiertamente a los comerciantes. [71]

El cacique kurdo también impuso impuestos a la población de la región para mantener estas unidades, lo que los armenios percibieron estos impuestos kurdos como una explotación. Cuando los portavoces armenios se enfrentaron al cacique kurdo (cuestión de doble imposición), provocó enemistad entre ambas poblaciones. La caballería Hamidiye acosó y agredió a los armenios. [72]

En 1908, tras el derrocamiento del Sultán, la Caballería Hamidiye se disolvió como fuerza organizada, pero como eran "fuerzas tribales" antes del reconocimiento oficial, permanecieron como "fuerzas tribales" después del desmembramiento. La Caballería Hamidiye se describe como una decepción militar y un fracaso debido a su contribución a las disputas tribales. [73]

Masacres hamidianas

A menudo se ha atribuido a los regimientos de Hamidiye un papel importante en las masacres hamidianas de 1894-1896 , particularmente durante la sangrienta represión de Sasun (1894). El 25 de julio de 1897, la expedición Khanasor se enfrentó a la tribu kurda Mazrik ( kurdos Muzuri ), que poseía una parte importante de esta caballería. [ cita necesaria ]

Las masacres hamidianas llegaron a su fin gracias a la mediación de las grandes potencias. Sin embargo, en lugar de la autonomía armenia en estas regiones, los kurdos (jefes tribales kurdos) conservaron gran parte de su autonomía y poder. [74] Abdulhamid hizo pocos intentos por alterar la estructura de poder tradicional de las “sociedades kurdas agrarias segmentadas”: agha, shayk y jefe tribal. [74] Debido a su posición geográfica en la franja sur y este del imperio y su topografía montañosa, y su limitado sistema de transporte y comunicación. [74] El Estado tenía poco acceso a estas provincias y se vio obligado a hacer acuerdos informales con los jefes tribales; por ejemplo, el cadí y el mufti otomanos no tenían jurisdicción sobre la ley religiosa que reforzaba la autoridad y autonomía kurdas. [74]

La posición de Abdul Hamid II

El sultán Abdul Hamid II quería reforzar la integridad territorial del asediado Imperio Otomano y reafirmó el panislamismo como ideología de Estado. [75] Abdul Hamid II percibió a los armenios otomanos como una extensión de la hostilidad extranjera, un medio por el cual Europa podría "llegar a nuestros lugares más vitales y arrancarnos las entrañas". [75]

Segunda Era Constitucional

Los armenios apoyaron la Revolución de los Jóvenes Turcos , cuyos conceptos estaban presentes en proporciones variables entre los armenios a principios del siglo XX [76]

Después de la revolución, el Imperio Otomano en la Segunda Era Constitucional luchaba por mantener sus territorios y promover el otomanismo entre sus ciudadanos. [ cita necesaria ]

El ARF, previamente ilegalizado, se convirtió en el principal representante de la comunidad armenia en el Imperio Otomano, reemplazando a la élite armenia anterior a 1908, que había estado compuesta por comerciantes, artesanos y clérigos que habían visto su futuro en obtener más privilegios dentro de las fronteras del Imperio Otomano. la versión estatal del otomanismo . [77] Durante el mismo tiempo, la Federación Revolucionaria Armenia estaba saliendo de este contexto y desarrollando, lo que era simplemente una extensión normal de su concepto de libertad nacional, el concepto del "Estado Armenio Independiente". Con esta transformación nacional, las actividades de la ARF se convierten en una causa nacional. [78] El ARF, a principios del siglo XX, era socialista y marxista, lo que se puede ver en el primer programa del partido. [79]

movimiento armado

Van/Bitlis Vilayets (Región del Lago Van)

En la batalla de Sulukh de 1907 , Kevork Chavush resultó gravemente herido el 25 de mayo de 1907, durante un gran tiroteo con el ejército otomano en Sulukh, Mush. Kevork Chavush escapó de los combates. Dos días después, el 27 de mayo, su cuerpo fue encontrado debajo de un puente en Kyosabin-Bashin. [ cita necesaria ]

Balcanes
tropas auxiliares armenias

Los armenios asentados entre los siglos VI y XI en los Ródope , Tracia y Macedonia eran varios miles y en su mayoría eran paulicianos y tondrakianos . Más tarde, cuando el Imperio Otomano se extendió hacia Europa, una pequeña cantidad de armenios se trasladó a lo largo de las fronteras y se estableció en los Balcanes. En la época de las guerras de los Balcanes (1912-1913), los armenios en Bulgaria eran unos 35.000. [ cita necesaria ]

Andranik Ozanian participó en las Guerras de los Balcanes de 1912-1913, dentro del ejército búlgaro , junto al general Garegin Nzhdeh como comandante de las tropas auxiliares armenias. Andranik se reunió con el revolucionario Boris Sarafov en Sofía y ambos se comprometieron a trabajar juntos por los pueblos oprimidos de Armenia y Macedonia. Andranik participó en la Primera Guerra de los Balcanes de 1912-1913 junto a Garegin Nzhdeh como comandante en jefe del 12.º Batallón de la Tercera Brigada de Lozengrad de la milicia macedonio-adrianopolitana bajo el mando del coronel Aleksandar Protogerov . Su destacamento estaba formado por 273 voluntarios armenios, lo que representaba más de la mitad de los 531 combatientes nacidos no macedonios del grupo. [ cita necesaria ]

El 20 de octubre, la milicia macedonio-adrianopolitana y el destacamento de voluntarios de Andranik rodearon Edirne y entregaron las fuerzas de Yaver Pasha. El 4 de noviembre de 1912, la milicia macedonio-adrianopolitana, con el apoyo del destacamento de voluntarios de Andranik, derrotó a los turcos, que superaban numéricamente, cerca de Momchilgrad . [ cita necesaria ]

El 6 de enero de 1913, en una pequeña iglesia de la ciudad de Rodosto , Aleksandar Protogerov premió a todos los combatientes armenios por su valentía. Andranik Ozanyan fue honrado con la Orden de la Valentía . [ cita necesaria ]

El parlamento otomano

Los armenios y el parlamento

El nuevo parlamento estaba compuesto por 142 turcos, 60 árabes , 25 albaneses , 23 griegos , 12 armenios (incluidos cuatro del ARF y dos de Hunchaks ), 5 judíos , 4 búlgaros , 3 serbios y 1 valaco en las elecciones de 1908. El "Comité de Unión y Progreso (CUP) pudo contar con el apoyo de unos 60 diputados y se convirtió en el partido principal. [80]

Karekin Pastermadjian se convirtió en miembro del parlamento otomano, como diputado de la ARF. [81] Durante sus cuatro años como diputado, trabajó para el proyecto de ley del ferrocarril. El objetivo principal era construir ferrocarriles lo antes posible en los vilayetos que se consideraban futuras posesiones de Rusia. Por ello ni Francia ni Alemania quisieron emprenderlo. Otro objetivo fundamental era construir aquellas líneas con el capital estadounidense que permitieran contrarrestar las políticas e intrigas financieras ruso-franco-alemanas. Pero a pesar de todos los esfuerzos no se pudo vencer la oposición alemana, aunque como resultado de la lucha en relación con ese proyecto de ley, dos ministros de Obras Públicas se vieron obligados a dimitir de sus cargos. [ cita necesaria ]

El paquete de reformas

La política en Estambul se centró en tratar de encontrar una solución a las demandas de los grupos reformistas árabes y armenios. La política del Imperio Otomano del siglo XIX se ocupó de las demandas descentralizadas de las naciones balcánicas. El mismo patrón se originaba en las provincias orientales. Dado que la mayor parte de la población cristiana ya había abandonado el Imperio después de las guerras de los Balcanes, se llevó a cabo una redefinición de la política otomana con un mayor énfasis en el Islam como fuerza vinculante. La elección de esta política también debe considerarse porque las fuerzas externas (imperialistas) eran cristianas. Fue una política de "ellos contra nosotros". [ cita necesaria ]

En 1913, Karekin Pastermadjian participó activamente en las conferencias celebradas para examinar las reformas armenias. Estuvo en París y en los Países Bajos, como delegado de la FRA, para reunirse con los inspectores generales invitados a llevar a cabo las reformas. [ cita necesaria ]

El paquete de reformas fue firmado en febrero de 1914, entre el Imperio Otomano representado por el Gran Visir Said Halim Pasha y Rusia. LC Westenenk, administrador de las Indias Orientales Holandesas , y el Mayor Hoff, mayor del ejército noruego , fueron seleccionados como los dos primeros inspectores. Hoff estaba en Van cuando estalló la guerra, justo cuando Westenenk se preparaba para partir hacia su puesto en Erzerum. [82] [83] [84]

Posición del Comité de Unión y Progreso

Una vez en el poder, el Comité de Unión y Progreso introdujo una serie de nuevas iniciativas destinadas a promover la modernización del Imperio Otomano. La CUP abogó por un programa de reformas ordenadas bajo un gobierno central fuerte, así como la exclusión de toda influencia extranjera. La CUP impulsó la industrialización y las reformas administrativas. Las reformas administrativas de la administración provincial llevaron rápidamente a un mayor grado de centralización. [ cita necesaria ]

Actividades (Imperio Ruso)

Edicto sobre la propiedad de la iglesia armenia 1903-1904

El programa de rusificación del zar alcanzó su punto máximo con el decreto del 12 de junio de 1903, por el que se confiscaban las propiedades de la Iglesia armenia. Mkrtich Khrimian (Católicos de Armenia) se rebeló contra el zar. Cuando el zar se negó a dar marcha atrás, los armenios recurrieron al FRA. Anteriormente, el clero armenio había sido muy cauteloso con la FRA y condenaba su socialismo como anticlerical . Sin embargo, la FRA obtuvo un importante apoyo y simpatía en la administración rusa. Principalmente debido a la actitud de la ARF hacia el Imperio Otomano, el partido contó con el apoyo de la administración central rusa, ya que la política exterior zarista y la ARF tuvieron la misma alineación hasta 1903. [85] El edicto sobre las propiedades de la iglesia armenia enfrentó una fuerte oposición de la ARF. , porque percibía una amenaza zarista a la existencia nacional armenia. En 1904, el congreso Dashnak amplió específicamente su programa para apoyar los derechos de los armenios en el Imperio ruso y en la Turquía otomana. [ cita necesaria ]

Como resultado, los dirigentes de la FRA decidieron defender activamente las iglesias armenias. [85] La FRA formó un Comité Central de Autodefensa en el Cáucaso y organizó una serie de protestas. En Gandzak, el ejército ruso respondió disparando contra la multitud, matando a diez personas, y nuevas manifestaciones provocaron más derramamiento de sangre. Los Dashnaks y Hunchaks iniciaron una campaña de asesinatos contra funcionarios zaristas en Transcaucasia y lograron herir al príncipe Golitsin. Los acontecimientos convencieron al zar Nicolás de que debía revertir su política. Reemplazó a Golitsin por el gobernador armenófilo, el conde Illarion Ivanovich Vorontsov-Dashkov , y devolvió la propiedad a la Iglesia armenia. Poco a poco se restableció el orden y la burguesía armenia empezó una vez más a distanciarse de los nacionalistas revolucionarios. [86]

Masacres armenio-azeríes 1904-1905

Los disturbios en Transcaucasia, que también incluyeron huelgas importantes, alcanzaron un clímax con los levantamientos generalizados en todo el Imperio ruso conocidos como la Revolución de 1905 . En 1905 se produjo una ola de motines, huelgas y levantamientos campesinos en toda la Rusia imperial y los acontecimientos en Transcaucasia fueron particularmente violentos. En Bakú, el centro de la industria petrolera rusa, las tensiones de clase se mezclaron con rivalidades étnicas. La ciudad estaba compuesta casi en su totalidad por azeríes y armenios, pero la clase media armenia tendía a tener una mayor participación en la propiedad de las compañías petroleras y los trabajadores armenios en general tenían mejores salarios y condiciones laborales que los azeríes. En diciembre de 1904, después de que se declarara una gran huelga en Bakú, las dos comunidades comenzaron a luchar entre sí en las calles y la violencia se extendió al campo. [ cita necesaria ]

Tribuna del Pueblo, 1912

En enero de 1912, un total de 159 armenios fueron acusados ​​de pertenecer a una organización antirevolucionaria. Durante la revolución, los revolucionarios armenios se dividieron en "Viejos Dashnaks", aliados con los Kadetes y "Jóvenes Dashnaks" alineados con los SR. Para determinar la situación de los armenios se ponen a prueba todas las formas de movimiento nacional armenio. Toda la intelectualidad armenia, incluidos escritores, médicos, abogados, banqueros e incluso comerciantes", enjuiciada. [87] Cuando la tribuna terminó su trabajo, se retiraron 64 cargos y el resto fue encarcelado o exiliado por períodos variables [87]

Actividades durante la Primera Guerra Mundial

Comenzó a finales de julio y finalizó el 2 de agosto de 1914, el congreso armenio en Erzurum fue un acontecimiento decisivo entre el gobierno otomano ( Comité de Unión y Progreso ) y los ciudadanos armenios otomanos . La conversación entre los grupos se estableció con los enlaces armenios Simon Vratsian , Arshak Vramian , Rostom ( Stepan Zorian ) y E. Aknouni ( Khatchatour Maloumian ) y los enlaces otomanos Dr. Behaeddin Shakir , Omer Naji (Omer Naci), e Hilmi Bey, también acompañado por un séquito internacional de pueblos del Cáucaso. El Comité de Unión y Progreso pidió a los armenios otomanos que facilitaran la conquista de Transcaucasia incitando a una rebelión (con los armenios rusos ) contra el ejército zarista en caso de una campaña del Cáucaso . [88] [89] El plan otomano era atraer a los persas , kurdos , tártaros y georgianos a una guerra santa contra los aliados. [90] Para llevar a cabo este proyecto era necesario asegurarse de que la posición geográfica armenia no obstaculizara la cooperación entre estas razas. [90] Si este acuerdo avanzaba y los armenios otomanos no apoyaban a los rusos, se les ofrecería autonomía. Esta oferta fue un paso adelante con respecto al paquete de reformas armenio , que ya se había establecido en febrero de 1914. El zar prometió autonomía para la Armenia rusa . [90] Una reunión representativa de armenios rusos se reunió en Tiflis , Cáucaso, durante agosto de 1914. [90] El zar prometió autonomía a seis vilayets armenios turcos, así como a las dos provincias ruso-armenias. [91] El zar pidió la lealtad y el apoyo de Armenia a Rusia en el conflicto. [90] La propuesta fue aceptada y cerca de 20.000 armenios, unidades de voluntarios armenios , sirvieron con los colores rusos. [90] Los armenios estaban bastante dispuestos a permanecer leales a su gobierno, pero declararon su incapacidad de aceptar la otra propuesta, la de incitar a la insurrección a sus compatriotas bajo el dominio ruso. [90]A pesar de estas promesas y amenazas, el comité ejecutivo de la FRA informó a los turcos que los armenios no podían aceptar la propuesta turca y, en su nombre, aconsejó a los turcos que no participaran en la actual guerra, que sería muy desastrosa para los turcos. ellos mismos. [92]

movimiento armado

El Cuerpo de Voluntarios Armenios Rusos era una unidad militar de combate dentro del Ejército Imperial Ruso . Compuesto por varios grupos con fuerza de batallón , sus filas estaban formadas exclusivamente por armenios del Imperio Ruso, aunque también había varios armenios del Imperio Otomano. En agosto de 1914, tras la declaración de guerra de Alemania contra Rusia, el conde Illarion Vorontsov-Dashkov , virrey ruso del Cáucaso , se acercó a los líderes armenios en Tiflis para abordar la idea de formar un cuerpo de combate separado. Su oferta fue recibida calurosamente y al cabo de unas semanas comenzaron a alistarse voluntarios armenios. La responsabilidad de su formación recayó en un comité especial creado por el Consejo Nacional Armenio , que coordinaba sus actividades desde Tiflis, Ereván y Alexandrapol . [93]

Inicial

1914

En noviembre de 1914, Drastamat Kanayan tenía el 2.º batallón de voluntarios armenios. En la ofensiva de Bergmann , el 2.º batallón de voluntarios armenios entró en batalla por primera vez, cerca de Bayazid. En el curso de un sangriento combate que duró veinticuatro horas, el comandante del batallón resultó gravemente herido. Desde ese día hasta marzo del año siguiente, Drastamat Kanayan permaneció en estado crítico. [ cita necesaria ]

La Batalla de Sarikamish tuvo lugar del 22 de diciembre de 1914 al 17 de enero de 1915, como parte de la Campaña del Cáucaso . Los otomanos emplearon una estrategia que exigía que sus tropas tuvieran una gran movilidad y llegaran a objetivos específicos en momentos precisos. [94] A lo largo del Óblast de Kars , el 3.er batallón comandado por Hamazasp (Srvandztian) y el 4.º batallón por Keri (Arshak Gavafian) operaron en el frente frente a Erzurum entre Sarikamish y Oltu . [95] 4º batallón de voluntarios armenios comprometidos en el paso de Barduz. [96] El ejército otomano sufrió un retraso de 24 horas en el paso de Barduz, y el 4º batallón de voluntarios armenios perdió 600 soldados en una batalla allí. [ cita necesaria ]

El 16 de diciembre de 1914, el Imperio Otomano desmanteló el paquete de reformas armenio , justo después del primer compromiso de la Campaña del Cáucaso: la Ofensiva Bergmann . Por otro lado, el zar visitó el frente del Cáucaso el 30 de diciembre de 1914 y dijo al jefe de la Iglesia armenia que " a los armenios les espera un futuro brillante ". [97] [98]

El primer año

1915

Entre el 15 y el 18 de abril de 1915, la brigada de voluntarios armenios bajo el mando de Andranik participó valientemente en la Batalla de Dilman de la Campaña Persa . [ cita necesaria ]

Aunque Drastamat Kanayan permaneció en estado crítico, su batallón lideró once batallas en los alrededores de Alashkert, Toutakh y Malashkert, hasta que Drastamat Kanayan se recuperó y regresó para retomar el mando. [ cita necesaria ]

El Domingo Rojo, los líderes de la comunidad armenia fueron arrestados y trasladados a dos centros de detención cerca de Ankara por orden del Ministro del Interior, Mehmed Talaat Bey, del 24 de abril de 1915. Mehmed Talaat Bey dio la orden de detención el 24 de abril de 1915. que comenzó a las 20 horas por el jefe de policía de Constantinopla, Bedri Bey. [99]

Hampartsoum Boyadjian , un hunchakiano, estuvo entre los primeros en ser arrestado en abril de 1915 en el Domingo Rojo . Tras un juicio en julio, fue ahorcado el 24 de agosto de 1915, junto con 12 compañeros. [100] [101]

El 6 de mayo de 1915, Andranik era el comandante del primer destacamento de voluntarios armenios (unos 1.200 soldados), que ayudó a levantar el asedio de Van . [102] Theodore G. Chernozubov, por los éxitos de Andranik en Ashnaka, Vrush-Khoran, Khanika, Kotur, Saray, Molla-Hasan, Belenjik y Garateli, afirmó estar significativamente asociado con los combates de los primeros voluntarios armenios, encabezados por Andranik. Chernozubov elogió a Andranik como un jefe valiente y experimentado, que entendía bien la situación de combate, lo describió como siempre al frente de la milicia y gozando de gran prestigio entre los voluntarios. [103]

El 15 de junio de 1915, los veinte mártires de los líderes hunchakianos, después de pasar dos años en terribles condiciones en prisiones otomanas y de someterse a largos juicios simulados, veinte figuras prominentes: Paramaz , el Dr. Benne, Aram Ach'ekbashian, Vanig y otros fueron sentenciados. hasta morir en la horca. Los veinte hombres fueron ahorcados en la plaza central de Constantinopla , conocida como Plaza del Sultán Bayazid. Las últimas palabras de Paramaz antes de ser ahorcado fueron:

"Sólo se pueden colgar nuestros cuerpos, pero no nuestra ideología... Mañana verán en el horizonte oriental una Armenia socialista". [104]

—Paramaz 

En julio de 1915, Khetcho (Catchik), asistente y comandante de Karekin Pastermadjian, murió a orillas del lago Van [ cita necesaria ]

el segundo año

1916

El mayor logro del primer año fue el gobierno armenio de la Administración para Armenia Occidental ( República de Van ) con Aram Manukian a la cabeza. La República de Van fue un gobierno provisional armenio temporal entre 1915 y 1918. [105] [106] [107] También se la denominó brevemente Vaspurakan Libre . [108]

Andranik comandó un batallón que derrotó a Halil Pasha durante la batalla de Bitlis en 1916. [ cita necesaria ]

Las negociaciones con los franceses para el regreso de los refugiados armenios a sus hogares en Cilicia se llevaron a cabo bajo el liderazgo de Boghos Nubar . Las negociaciones estuvieron dirigidas por el Quai d'Orsay, que es una metonimia del Ministerio francés de Asuntos Exteriores . El ministro de Asuntos Exteriores, Aristide Briand, aprovechó esta oportunidad para proporcionar tropas para el compromiso francés asumido en el acuerdo Sykes-Picot , que entonces era todavía secreto. [109] Los dirigentes armenios también se reunieron con Sir Mark Sykes y Georges Picot. La Legión (fuerza) se estableció oficialmente en El Cairo, Egipto, en noviembre de 1916. La fuerza fue nombrada Legión Armenia Francesa y planificada bajo el mando del general Edmund Allenby . Sin embargo, a partir de 1917 y no en el acuerdo original, esta fuerza armenia luchó en Palestina, Siria. [ cita necesaria ]

el tercer año

1917

La Revolución de febrero de 1917 provocó el caos entre los soldados rusos en el Frente del Cáucaso y, a finales de ese año, la mayoría de los soldados rusos abandonaron el frente y regresaron a sus hogares. En julio de 1917 se crearon seis regimientos armenios en el Frente del Cáucaso con el apoyo de organizaciones armenias en Petrogrado y Tiflis. En octubre de 1917 ya se habían creado dos divisiones armenias, con Tovmas Nazarbekian a la cabeza. A principios de 1918, sólo unos pocos miles de voluntarios armenios bajo el mando de doscientos oficiales se opusieron a las ofensivas turcas. [ cita necesaria ]

En la primavera de 1917, Karekin Pastermadjian y el Dr. Hakob Zavriev fueron enviados desde el Cáucaso a Petrogrado para negociar con el gobierno ruso temporal sobre los asuntos caucásicos. Karekin Pastermadjian partió hacia América en junio de 1917 como representante del Consejo Nacional Armenio de Tiflis y como enviado especial de los Catholicos de todos los armenios. [ cita necesaria ]

El 5 de diciembre de 1917 se firmó el armisticio de Erzincan entre rusos y otomanos, poniendo fin a los conflictos armados entre los dos estados. Después de la toma del poder por los bolcheviques, un congreso multinacional de representantes transcaucásicos se reunió para crear un organismo ejecutivo regional provisional conocido como Transcaucasian Seim . [ cita necesaria ]

El año pasado

1918

En 1918, las autoridades rusas nombraron a Andranik general de división y lo condecoraron seis veces por su valentía; la fuente afirmó que el general Antranik estaba al mando de las fuerzas armenias y rusas contra las de los turcos; Estuvo en 59 enfrentamientos, varios caballos fueron baleados bajo él pero siguió luchando después de que el ejército del zar colapsara. [110]

Las raíces de la primera república nacional las lograron los armenios bajo control ruso, que idearon un congreso nacional en octubre de 1917. La convención en Tiflis se concluyó en septiembre de 1917 con delegados del antiguo reino de Romanov (203), de los cuales 103 pertenecían a la FRA. El 3 de marzo de 1918, los rusos siguieron el armisticio de Erzincan con el Tratado de Brest-Litovsk , y abandonaron la guerra, con pérdidas territoriales. Del 14 de marzo al abril de 1918, cuando se celebró una conferencia entre el Imperio Otomano y la delegación del Seim. Cuando en 1918 se proclamó la Primera República de Armenia ( Primera República de Armenia ), el ARF se convirtió en el partido gobernante. [ cita necesaria ]

Entre marzo y abril de 1918, Andranik fue gobernador de la Administración de Armenia Occidental. [111]

Karekin Pastermadjian fue asignado como embajador de la Primera República de Armenia en los Estados Unidos en Washington, DC [ cita necesaria ]

El plan original para el ejército armenio era estar formado por los 60.000 soldados de Tovmas Nazarbekian y los 30.000 fedayines de Andranik Pasha. Sin embargo, después de la división de la República Federativa Democrática Transcaucásica , el Imperio Otomano había tomado Alexandropol y tenía la intención de eliminar el centro de resistencia armenia con base en Ereván. Después de la formación de la Primera República de Armenia en mayo de 1918, Andranik luchó junto a unidades de voluntarios para combatir al ejército otomano. Los armenios pudieron evitar la eliminación total y asestaron golpes aplastantes al ejército turco en las batallas de Sardarapat , Karakilisa y Abaran . La Primera República de Armenia tuvo que firmar el Tratado de Batum , que se firmó en Batum el 4 de junio de 1918. Fue el primer tratado de la ADR. [ cita necesaria ]

Después de que el Imperio Otomano tomó vastas extensiones de territorio e impuso duras condiciones, a la nueva república le quedaron 10.000 kilómetros cuadrados. [112] El liderazgo militar de Andranik contribuyó decisivamente a permitir que la población armenia de Van escapara del ejército otomano y huyera a Armenia oriental. [ cita necesaria ]

En julio había comenzado la guerra interétnica en Zangezur . Los correos armenios enviados a Ereván pidieron oficiales y material. La República no podía apoyar a las fuerzas irregulares que luchaban en el sur. En el momento crítico, el general Andranik llegó a Zangezur con una división irregular estimada en entre 3.000 y 5.000 hombres y 40.000 refugiados y las provincias ocupadas de la Armenia rusa. [113] Como comandante de las fuerzas armenias en la República Autónoma de Nakhichivan , Andranik ha declarado que su ejército está decidido a continuar la guerra contra el Imperio Otomano. [114] Sus actividades se concentraron en el vínculo entre el Imperio Otomano y la República Democrática de Azerbaiyán en Karabaj , Najicheván y Zangezur. [ cita necesaria ]

Andranik y sus tropas estaban a 40 km (25 millas) de Shusha , la ciudad más importante de Karabaj en ese momento, a principios de diciembre de 1918. Justo antes de que se firmara el Armisticio de Mudros , Andranik estaba en camino de Zangezur a Shusha, para controlar la ciudad principal de Karabaj. En enero de 1919, mientras avanzaban las tropas armenias, el general británico William M. Thomson le aseguró a Andranik que se alcanzaría un tratado favorable en la Conferencia de Paz de París de 1919 . [115]

El 26 de julio de 1918, la Dictadura Centrocaspia fue un estado cliente antisoviético de corta duración proclamado en Bakú , forjado por los mencheviques y la ARF, este estado no reconocido reemplazó a la Comuna Bolchevique de Bakú en un golpe de Estado incruento. [116]

Las fuerzas de Bakú comandadas principalmente por el coronel Avetisov. [117] Bajo su mando había alrededor de 6.000 tropas de la Dictadura Centrocaspia del Ejército de Bakú. [117] La ​​gran mayoría de las tropas de esta fuerza eran armenios , aunque había algunos rusos entre ellos. Su artillería estaba compuesta por unos 40 cañones de campaña. La mayoría de las tropas soviéticas de Bakú y prácticamente todos sus oficiales eran armenios afiliados a la FRA. [118] La dictadura centrocaspia cayó el 15 de septiembre de 1918, cuando las fuerzas otomano - azerbaiyanas tomaron el control de Bakú . [119]

Camino hacia la Armenia unificada

Camino a la paz

El 30 de octubre, el Armisticio de Moudros puso fin a las hostilidades en el teatro de operaciones de Oriente Medio entre el Imperio Otomano y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. También concluyó la Campaña del Cáucaso para el Imperio Otomano. Al final de la guerra, el Imperio Otomano, aunque perdió la campaña persa, la campaña del Sinaí y Palestina y la campaña mesopotámica, había recuperado todo el territorio que había perdido ante los rusos. En este punto los otomanos finalizaron el 5 de diciembre de 1917 el armisticio de Erzincan , el 3 de marzo de 1918 el Tratado de Brest-Litovsk , el 14 de marzo la conferencia de paz de Trabzon y el 4 de junio de 1918 el Tratado de Batum . [ cita necesaria ]


Battle of Bash AbaranBattle of Kara Killisse (1918)Battle of SardarapatTreaty of LausanneTreaty of AlexandropolWilsonian ArmeniaGreater Armenia (political concept)Treaty of SèvresParis Peace Conference, 1919Russian Revolution of 1917Van ResistanceRepublic of VanDemocratic Republic of ArmeniaTranscaucasian Democratic Federative RepublicRussian Empire

En 1919, Avetis Aharonyan encabezó la delegación armenia en la Conferencia de Paz de París con Boghos Nubar . A finales de 1919, Andranik encabezó una delegación a Estados Unidos para presionar para que apoyara un mandato para Armenia. Lo acompañaban el general Jaques Bagratuni , el capitán Haig Bonapartian y el teniente Ter-Pogossian. En Fresno dirigió una campaña en la que recaudó 500.000 dólares para ayudar a los refugiados de guerra armenios. [ cita necesaria ]

Avetis Aharonyan firmó el Tratado de Sèvres que formula la "Armenia Wilsoniana" en colaboración directa con la diáspora armenia. El Tratado de Sèvres fue firmado entre las Potencias Aliadas y Asociadas y el Imperio Otomano en Sèvres , Francia , el 10 de agosto de 1920. El tratado incluía una cláusula sobre Armenia: obligaba a todas las partes que firmaban el tratado a reconocer a Armenia como un estado libre e independiente. Sin embargo, el trazado de las fronteras definitivas quedó en manos del presidente Woodrow Wilson y del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y no fue presentado a Armenia hasta el 22 de noviembre. La Armenia wilsoniana se refiere a la configuración fronteriza del Estado armenio en el Tratado de Sèvres , trazada por Woodrow Wilson . [122]

Actividades durante el período de entreguerras

Período de entreguerras y mantenimiento de los logros.

Disputas territoriales de Armenia

El 24 de septiembre comenzó la guerra turco-armenia . Luego se llevaron a cabo negociaciones entre Karabekir y una delegación de paz encabezada por Alexander Khatisian en Alexandropol; aunque los términos de Karabekir fueron extremadamente duros, la delegación armenia no tuvo más remedio que aceptarlos. El Tratado de Alexandropol se firmó así el 3 de diciembre de 1920, después de que el gobierno armenio cayera ante una invasión soviética simultánea el 2 de diciembre. [123]

Azerbaiyán reclamó la mayor parte del territorio en el que se encontraba Armenia, exigiendo la totalidad o la mayor parte de las antiguas provincias rusas de Elizavetpol , Tiflis , Ereván , Kars y Batum . [124] Los enfrentamientos territoriales entre Armenia y Azerbaiyán tuvieron lugar a lo largo de 1919 y 1920, más notablemente en las regiones de Najicheván , Karabaj y Syunik (Zangezur).

En mayo de 1919, Dro dirigió una unidad expedicionaria que logró establecer el control administrativo armenio en Nakhichevan [125]

Sovietización y exilio de líderes armenios

Sin embargo, a pesar del fuerte control del poder por parte de la FRA, Drastamat Kanayan ( Ministerio de Defensa ) y Aram Manukian ( Ministerio del Interior ), la FRA no pudo detener la inminente invasión comunista de la Primera República de Armenia desde el norte, que culminó con una toma de poder soviética. en 1920. También hubo un gran movimiento de comunistas armenios que ayudaron al control soviético. El 11.º Ejército Rojo comenzó su avance prácticamente sin oposición hacia Armenia el 29 de noviembre de 1920. [ cita necesaria ]

La transferencia real del poder tuvo lugar el 2 de diciembre en Ereván. Los dirigentes armenios aprobaron un ultimátum que les presentó el plenipotenciario soviético Boris Legran. Armenia decidió unirse a la esfera soviética. La FRA fue prohibida, sus líderes exiliados y muchos de sus miembros dispersados ​​a otras partes del mundo. [ cita necesaria ]

Daniel Bek-Pirumyan fue arrestado y ejecutado por los bolcheviques en Karakilisa en 1921. En 1937, durante la Gran Purga de Joseph Stalin contra el ejército y otros enemigos sospechosos, su policía secreta arrestó a Movses Silikyan , Christophor Araratov , Dmitry Mirimanov, Aghasi Varosyan, Stepan Ohanesyan. , Hakob Mkrtchyan y Harutyun Hakobyan encarcelados y finalmente ejecutados en el desfiladero de Nork. Aghbalyan se mudó al Líbano y dirigió el seminario Nshan Palanjian en Beirut. [ cita necesaria ]

El Tratado de Kars fue firmado el 13 de octubre de 1921 y ratificado en Ereván el 11 de septiembre de 1922. El tratado estableció fronteras contemporáneas entre Turquía y los estados del sur del Cáucaso en el recuento de tierras armenias. El ministro armenio de Asuntos Exteriores, Askanaz Mravian, y el ministro del Interior, Poghos Makintsian, firmaron el Tratado de Kars, que ayudó a concluir (por el momento) las disputas territoriales originadas tras la Campaña del Cáucaso en su conjunto. [ cita necesaria ]

Cilicia y Legión Armenia Francesa

Período de entreguerras y mantenimiento de los logros.

En enero de 1920, el Movimiento Nacional Turco avanzó sus tropas hacia Marash, donde se produjo la Batalla de Marash contra la Legión Armenia Francesa . La batalla resultó en la masacre de entre 5.000 y 12.000 armenios, lo que significó el fin de la población armenia que quedaba en la región. [126]

Francia disolvió la Legión Armenia Francesa poco después de que comenzara la guerra. Uno de los miembros de la Legión Armenia, Sarkis Torossian , escribió en su diario que sospechaba que las fuerzas francesas entregaron armas y municiones a los kemalistas para permitir que el ejército francés saliera seguro de Cilicia. [127]

El Tratado de Paz de Cilicia entre Francia y el Movimiento Nacional Turco se firmó el 9 de marzo de 1921. Tenía como objetivo poner fin a la guerra franco-turca, pero no lo consiguió y fue sustituido en octubre de 1921 por el Tratado de Ankara . [ cita necesaria ]

República de la Armenia montañosa, 1922

El 18 de febrero de 1921, la FRA encabezó una rebelión antisoviética en Ereván y tomó el poder. La FRA controló Ereván y las regiones circundantes durante casi 42 días antes de ser derrotada por las tropas numéricamente superiores del Ejército Rojo a finales de abril de 1921. Los líderes de la rebelión luego se retiraron a la región de Syunik. El 26 de abril de 1921, el 2.º congreso Pan-Zangezuriano, celebrado en Tatev , anunció la independencia de las regiones autónomas de Daralakyaz (Vayots Dzor), Zangezur y la montañosa Artsaj, bajo el nombre de República de la Armenia montañosa y más tarde. El 1 de junio de 1921 pasó a llamarse República de Armenia. [128]

Después de meses de feroces batallas con el Ejército Rojo, la República de la Armenia montañosa capituló en julio de 1921 tras las promesas de la Rusia soviética de mantener la región montañosa como parte de la Armenia soviética. Después de perder la batalla, Garegin Nzhdeh, sus soldados y muchos intelectuales armenios prominentes, incluidos líderes de la primera República Independiente de Armenia , cruzaron la frontera hacia la vecina ciudad persa de Tabriz . [ cita necesaria ]

Operación Némesis

Operación Némesis era el nombre en clave que la FRA dio a una operación encubierta realizada a principios de la década de 1920 para asesinar a los planificadores turcos del genocidio armenio . Los involucrados en la planificación y ejecución de la operación (incluidos Shahan Natalie y Soghomon Tehlirian ) fueron sobrevivientes de masacres genocidas . La Operación, entre 1920 y 1922, asesinó a muchas figuras políticas y militares importantes del Imperio Otomano, al Ministro del Interior de Azerbaiyán y a algunos armenios que trabajaban contra la causa armenia. [ cita necesaria ]

Logros del movimiento.

Establecimiento de un Estado armenio

Establecimiento del Estado armenio

La Primera República de Armenia fue el primer establecimiento moderno de un estado armenio. Los líderes del gobierno procedían principalmente de la Federación Revolucionaria Armenia y también de otros partidos políticos armenios que ayudaron a crear la nueva república. El Estado tenía incuestionable color armenio, ya que cuando fue declarado de 2.000.000 de armenios (rusos) en el Cáucaso, 1.300.000 armenios (rusos) se encontraban dentro de las fronteras de la nueva República de Armenia, que también tenía entre 300.000 y 350.000 refugiados que escaparon. del Imperio Otomano. [129] A esta población armenia se sumaban entre 350.000 y 400.000 personas de otras nacionalidades. [129] Había 1.650.000 armenios (tanto de origen ruso como otomano) de los 2.000.000 de personas dentro de las fronteras de la nueva República que constituía claramente, sin oposición, un estado armenio. [129]

Richard G. Hovannisian explica las condiciones de la resistencia:

"En el verano de 1918, los consejos nacionales armenios se trasladaron a regañadientes de Tiflis a Ereván para asumir el liderazgo de la república del popular dictador Aram Manukian y del renombrado comandante militar Drastamat Kanayan. Entonces comenzó el intimidante proceso de establecer un consejo administrativo nacional. maquinaria en una miseria aislada y sin salida al mar Esta no era la autonomía o independencia que los intelectuales armenios habían soñado y por la cual una generación de jóvenes había sido sacrificada. Sin embargo, resultó que era aquí donde el pueblo armenio estaba destinado a continuar. su] existencia nacional." [130]

-  RG Hovannisian

Patrimonio cultural

Hay un museo fedaye en Ereván que lleva el nombre del general Andranik Ozanian. La resistencia armenia ha dejado un plato simbólico. El " Harissa (plato) " ( armenio : րրրֽ֫֡ ): generalmente se sirve para conmemorar la resistencia de Musa Dagh . [ cita necesaria ]

Cronología del movimiento

La cronología cubre las actividades de los ciudadanos de etnia armenia del Imperio Otomano, el Imperio Ruso y ciudades europeas importantes que tenían una importante diáspora armenia, como en Francia ya en la década de 1890. La línea de tiempo tiene eventos formulados por el Partido Socialdemócrata Hunchakian, Armenakan, la Federación Revolucionaria Armenia y la Sociedad Patriótica Armenia de Europa.

El "movimiento de liberación", como el término implica, es un " movimiento nacionalista armenio destinado a" liberar "al pueblo armenio de la dominación de las potencias otomana y rusa, como se explica en " Armenia rusa " (1828-1918), " Armenios en el Imperio Otomano. " (no el período (1453 a 1829) sino (1830 -1922)) y también controlada por Armenia (establecida o siendo parte de) " República de Van " (1915-1918), " República Federativa Democrática Transcaucásica " (1917-1918) , " Primera República de Armenia ", (1918-1922) y " Dictadura Centrocaspia " (1918).

Los acontecimientos ocurridos bajo la República Socialista Soviética de Armenia no están cubiertos.

Referencias

Notas
  1. ^ también conocido como movimiento de liberación armenio , [4] [5] [6] [7] movimiento revolucionario armenio , [8] [9] [10] movimiento fedayee (armenio) , [11] [12] [13] [ 14] (ֆֵֶ֤֫֡֡֯֡ ַ֡ր֪ււִ), movimiento de voluntariado armenio [15] [16] [17] y revolución armenia [18] [19] [20]
Notas a pie de página
  1. ^ ab Chahinian, Talar (2008). El intento de París: rearticulación de la pertenencia (nacional) y la inscripción de la experiencia posterior en la literatura armenia francesa de entreguerras . Los Ángeles: Universidad de California, Los Ángeles . pag. 27.ISBN​ 9780549722977.
  2. ^ Mikaberidze, Alejandro (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica, volumen 1 . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 318.ISBN 9781598843361.
  3. ^ Rodogn, Davide (2011). Contra la masacre: intervenciones humanitarias en el Imperio Otomano, 1815-1914 . Oxford: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 323.ISBN 9780691151335.
  4. ^ Kaligian, Dikran Mesrob (2011). Organización e ideología armenias bajo el dominio otomano: 1908-1914 . New Brunswick, Nueva Jersey: Editores de transacciones. pag. 149.ISBN 9781412848343.
  5. ^ Nichanian, Marc (2002). Escritores del desastre: literatura armenia en el siglo XX, volumen 1 . Princeton, Nueva Jersey: Instituto Gomidas . pag. 172.ISBN 9781903656099.
  6. ^ Panossian, Razmik (2006). Los armenios: de reyes y sacerdotes a comerciantes y comisarios . Nueva York: Columbia University Press. pag. 204.ISBN 9780231511339.
  7. ^ Kirakosyan, Jon (1992). El genocidio armenio: los Jóvenes Turcos ante el juicio de la historia . Madison, Connecticut: Sphinx Press. pag. 30.ISBN 9780943071145.
  8. ^ Chalabian, Antranig (1988). El general Andranik y el movimiento revolucionario armenio ( . Southfield, MI.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  9. ^ ab Ishkanian, Armine (2008). Construcción de la democracia y sociedad civil en la Armenia postsoviética . Nueva York: Routledge. pag. 5.ISBN 9780203929223.
  10. ^ Reynolds, Michael A. (2011). Destrozando imperios: el choque y el colapso de los imperios otomano y ruso 1908-1918 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 71.ISBN 9781139494120.
  11. ^ Chalabian, Antrang (2009). Dro (Drastamat Kanayan): primer ministro de Defensa de la era moderna de Armenia . Los Ángeles, CA: Publicaciones indoeuropeas. pag. ISBN 9781604440782.
  12. ^ Libaridiano, Gerard J. (1991). Armenia en la encrucijada: democracia y nacionalidad en la era postsoviética: ensayos, entrevistas y discursos de los líderes del movimiento democrático nacional en Armenia . Watertown, Massachusetts: libros de la grulla azul. pag. 14.ISBN 9780962871511.
  13. ^ Høiris, Ole; Yürükel, Sefa Martín (1998). Contrastes y soluciones en el Cáucaso . Aarhus: Prensa de la Universidad de Aarhus. pag. 230.ISBN 9788772887081.
  14. Ter Minassian , Anahide (1984). Nacionalismo y socialismo en el movimiento revolucionario armenio (1887-1912) . Cambridge, Massachusetts: Instituto Zoryan . págs.19, 42. ISBN 9780916431044.
  15. ^ Balakian, Grigoris (2010). Gólgota armenio: memorias del genocidio armenio, 1915-1918 . Nueva York: Libros antiguos. pag. 44.ISBN 9781400096770.
  16. ^ Dadrian, Vahakn N. (2003). Orden de genocidio: elementos clave del conflicto turco-armenio . Editores de transacciones. pag. 115.ISBN 9781412841191.
  17. ^ Midlarsky, Manus I. (2005). La trampa mortal: genocidio en el siglo XX . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 161.ISBN 9781139445399.
  18. ^ Vratsian, Simón (1950-1951). "La Revolución Armenia y la Federación Revolucionaria Armenia". Revisión armenia . Watertown, MA.
  19. ^ Giuzalian, Garnik. Hayots Heghapokhuthiunits Aratj [Antes de la revolución armenia] , Hushapatum HH Dashnaktsuthian 1890-1950 [Colección histórica de la Federación AR 1890-1950] (Boston: HH Buro [Oficina de la Federación Revolucionaria Armenia], 1950
  20. ^ Suny, Ronald Grigor (1993). Mirando hacia Ararat: Armenia en la historia moderna. Bloomington: prensa de la universidad de Indiana. págs. 67–68. ISBN 9780253207739. La revolución armenia nació en una bruma romántica, inspirada por el populismo ruso, la revolución búlgara...
  21. ^ Hovannisian, Richard G. (1992). El genocidio armenio: historia, política, ética . Palgrave Macmillan. pag. 129.ISBN 9780312048471.
  22. ^ Auron, Yair (2000). La banalidad de la indiferencia: el sionismo y el genocidio armenio . Editores de transacciones. pag. 44.ISBN 9781412844680.
  23. ^ Chahinian, Talar (2008). El intento de París: rearticulación de la pertenencia (nacional) y la inscripción de la experiencia posterior en la literatura armenia francesa de entreguerras . pag. 27.ISBN 9780549722977.
  24. ^ Bournoutiano. Pueblo armenio , pág. 105
  25. ^ abcd (Peimani 2009, págs.236)
  26. ^ Vital Cuinet , La Turquie d'Asie: géographie administrativo, estadístico, descriptivo y razonado de cada provincia de l'Asie-Mineure, 4 vols., París, 1890-95.
  27. ^ a B C (Peimani 2009, págs.237)
  28. ^ "El Tanzimat: Reformas seculares en el Imperio Otomano - Una breve mirada a la adopción de leyes seculares en el Imperio Otomano con un enfoque particular en las reformas Tanzimat (1839-1876)" (PDF) . La fe importa .
  29. ^ "La invención de la tradición como imagen pública a finales del Imperio Otomano, 1808 a 1908", Selim Deringil, Estudios comparados en sociedad e historia , vol. 35, núm. 1 (enero de 1993), págs. 3-29
  30. ^ Richard G. (EDT) Hovannisian El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos , página 198
  31. ^ abcd Edmund Herzig "Armenios pasados ​​y presentes en la creación de un manual de identidad nacional" página 76
  32. ^ ab (Nalbandian 1963, págs.48)
  33. ^ (Nalbandian 1963, págs.51)
  34. ^ a b c (Nalbandian 1963, págs.52)
  35. ^ G. Warneck, Esquema de una historia de las misiones protestantes (Edimburgo y Londres, 1901), p. 241.
  36. ^ Redgate, Anne Elizabeth (2000). Los armenios. Wiley. ISBN 978-0-631-22037-4., pag. 276.
  37. ^ Esat Uras , Tarihte Ermeniler ve Ermeni Meselesi, Estambul 1976, 5. 463;
  38. ^ ab General Mayewski; Statistique des Provinces de Van et de Bitlis, págs. 11-13 ISBN 975-7430-00-5 
  39. ^ Libaridiano, Gerard J. (2004). Armenia moderna: pueblo, nación, estado. Editores de transacciones. pag. 106.ISBN 978-0-7658-0205-7.
  40. ^ ab (Nalbandian 1963, págs.80)
  41. ^ (Nalbandian 1963, págs.81)
  42. ^ a b C (Nalbandian 1963, págs. 82)
  43. ^ The Times, 10 de enero de 1883, pág. 5; ibíd., 8 de junio de 1883, pág. 5
  44. ^ (Nalbandian 1963, págs.85)
  45. ^ abcd (Nalbandian 1963, págs.86)
  46. ^ ab (Nalbandian 1963, págs. 145-147)
  47. ^ "Fundación de la Federación Revolucionaria Armenia, cronología de la historia de Armenia". Archivado desde el original el 9 de julio de 2018 . Consultado el 25 de diciembre de 2006 .
  48. ^ Sir Robert W. Graves, Centros de tormentas del Cercano Oriente: recuerdos personales, 1879-1929
  49. ^ Tumbas, Storm Centers, págs. 132-139
  50. ^ Bilal N. Simsir, Documentos británicos sobre los armenios otomanos (1856-1880), vol. I, Ankara 1992, págs.173. Documento No. 69 (código británico: FO 424/70, No. 134/I zikr.,)
  51. ^ Migirditch, Dadian. (junio de 1867) "La sociedad armenienne contemporaine", en Revue des deux Mondes, págs. 803-827
  52. ^ (Nalbandian 1963, págs.76)
  53. ^ Dadrian, Vahakn N (1995). La historia del genocidio armenio: conflicto étnico desde los Balcanes hasta Anatolia y el Cáucaso . Oxford: Libros Berghahn. pag. 192.ISBN 1-57181-666-6.
  54. ^ Haig Ajemian, Hayotz Hayrig, página 511-3; traducido por el P. Vazken Movsesian.
  55. ^ ab (Nalbandian 1963, págs.84)
  56. ^ Melkonian, Monte (1990). El derecho a luchar: escritos seleccionados de Monte Melkonian sobre la cuestión nacional armenia . San Francisco, Colectivo Sardarabad. págs. 55–57. ISBN 978-0-9641569-1-3.
  57. ^ Khan-Azat, op. cit., VI (febrero de 1928), págs. 124-125
  58. ^ (Nalbandian 1963, págs.119)
  59. ^ Hovhanissian, Richard G. (1997) El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. Nueva York. Prensa de San Martín , 218-9
  60. ^ (Nalbandian 1963, págs.100)
  61. ^ (¿Nalbandian 1963, págs.10?)
  62. ^ Historia militar: Volumen 12. Empire Press. 1995. págs. xviii.
  63. ^ (Nalbandian 1963, pag.74)
  64. ^ ab (McDowall 2004, págs. 42-47)
  65. ^ Asturiano, Stepan (2011). "El silencio de la tierra: relaciones agrarias, etnia y poder", en Una cuestión de genocidio: armenios y turcos al final del Imperio Otomano , eds. Ronald Grigor Suny , Fatma Müge Göçek y Norman Naimark . Oxford: Oxford University Press, págs. 58-61, 63-67.
  66. ^ Shaw, Stanford J. y Ezel Kural Shaw, Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna . Cambridge: Cambridge University Press, 1977, vol. 2, pág. 246.
  67. ^ (McDowall 2004, págs.59)
  68. ^ Safrastian, Arshak. 1948 Kurdos y Kurdistán. Prensa Harvill, página 66.
  69. ^ (McDowall 2004, págs. 59–60)
  70. ^ (McDowall 2004, págs.60)
  71. ^ (McDowall 2004, págs. 61–62)
  72. ^ Hovannisian, Richard El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, volumen II: del dominio extranjero a la estadidad: del siglo XV al siglo XX . Nueva York: St. Martin's Press, 1997, pág. 217. ISBN 0-312-10168-6
  73. ^ (McDowall 2004, págs.61)
  74. ^ abcd Denise Natali . Los kurdos y el Estado. (Siracusa: Syracuse University Press, 2005)
  75. ^ ab (Taner 2006, págs.44)
  76. ^ Der Minassian, Anahide, "Nationalisme et socialisme dans le Mouvement Revolutionnaire Armenien", en "LA QUESTION ARMENIENNE", París, 1983, págs. 73-111.
  77. ^ Zapotoczny, Walter S. "La influencia de los jóvenes turcos" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 25 de julio de 2011 . Consultado el 11 de agosto de 2011 .
  78. ^ Dasnabedian, Hratch, "El credo ideológico" y "La evolución de los objetivos" en "UN BALANCE DE LOS NOVENTA AÑOS", Beirut, 1985, págs.
  79. ^ Documentos para la historia de la ARF, II, segunda edición, Beirut, 1985, págs. 11-14
  80. ^ Philip Mansel , "Constantinopla, la ciudad del deseo del mundo", citado en Estrecho: Los orígenes de la campaña de los Dardanelos
  81. ^ Derogy, Jacques (31 de diciembre de 2011). Resistencia y venganza: el asesinato armenio de los líderes turcos responsables de las masacres y deportaciones de 1915. Editores de transacciones. págs. ISBN 9781412833165.
  82. ^ (Hovannisian 1967, págs.39)
  83. ^ LC Westenek, "Diario sobre la misión armenia", Armenian Review 39 (primavera de 1968), págs.
  84. ^ Şeyhun, Ahmed. "Said Halim y el proyecto de reforma armenia de 1914", Revista de la Sociedad de Estudios Armenios . vol. 19, núm. 2 (2010), págs. 93-108.
  85. ^ ab Geifman, Anna (31 de diciembre de 1995). Matarás: terrorismo revolucionario en Rusia, 1894-1917 . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 21-22. ISBN 978-0-691-02549-0.
  86. ^ Ternón. Les Arméniens , págs. 159-62
  87. ^ ab Abraham, Richard (1990). Alexander Kerensky: el primer amor de la revolución. Nueva York: Columbia University Press, pág. 53,54
  88. ^ Taner Akcam , Un acto vergonzoso , página 136
  89. ^ Richard G. Hovannisian, El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, 244
  90. ^ abcdefg La Enciclopedia Americana, 1920, v.28, p.412
  91. ^ Joseph L. Grabill, (1971) La diplomacia protestante y el Cercano Oriente: influencia misionera en la política estadounidense, 1810-1927, página 59, ISBN 978-0-8166-0575-0 
  92. ^ (Pasdermadjian 1918, págs.17)
  93. ^ (Hovannisian 1967, págs. 43–44)
  94. ^ La Enciclopedia Americana, 1920, v.28, p.404
  95. ^ Richard G. Hovannisian, 2003, armenio Karin/Erzerum , Mazda Publishers, p.367, ISBN 978-1-56859-151-3 
  96. ^ (Pasdermadjian 1918, págs.21)
  97. ^ Martin Gilbert, 2004, "La Primera Guerra Mundial", Macmillan p.108
  98. ^ Avetoon Pesak Hacobian, 1917, Armenia y la guerra, p.78
  99. ^ Shirakian, Arshavir (1976). Ktakn ēr nahataknerowa [ El legado: Memorias de un patriota armenio ]. Traducido por Sonia Shiragian. Boston: Prensa Hairenik. OCLC  4836363.
  100. ^ Дж.Киракосян. Младотурки перед судом истории
  101. ^ Кесария
  102. ^ void (en armenio). void րրքցց֡րրք ִրրքց֡րրք ִրրք II . Consultado el 3 de agosto de 2012 .
  103. ^ Харлампий Политидис; Иосиф Зая; Игорь Артёмов (1999). Рыцарь византизма (en ruso). альманах «Третий Рим». Archivado desde el original el 6 de enero de 2012 . Consultado el 6 de julio de 2012 .
  104. ^ Semanario armenio "Tchahakir", n.º 1594, 21 de junio de 2007, El Cairo, p.3
  105. ^ Herrera, Hayden (2005). Arshile Gorky: su vida y obra . Macmillan. pag. 78.ISBN 9781466817081.
  106. ^ Aya, servidor Şükrü (2008). El genocidio de la verdad . Eminönü, Estambul: Publicaciones de la Universidad de Comercio de Estambul. pag. 296.ISBN 9789756516249.
  107. ^ Onnig Mukhitarian, Haig Gossoian (1980). La defensa de Van, partes 1-2 . Sociedad General Ejecutiva Central de Vasbouragan. pag. 125.
  108. ^ Robert-Jan Dwork Holocausto: una historia por Deborah y van Pelt, p.38
  109. ^ Stanley Elphinstone Kerr. Los leones de Marash: experiencias personales con American Near East Relief, 1919-1922 p. 30
  110. ^ New York Times, 2 de septiembre de 1927, pág. 17
  111. ^ Cahoon, Ben (2000). "Pavo". Estadistas mundiales . Consultado el 6 de julio de 2012 .
  112. ^ (Hovannisian 1967, págs.198)
  113. ^ Hovannisian, Richard G. La República de Armenia: el primer año, 1918-1919 . Berkeley: Universidad de California, 1971, págs. 86–87.
  114. ^ "Más británicos en Rusia", The New York Times , 17 de agosto de 1918, p. 1.
  115. ^ Hovannisiano. República de Armenia , págs. 88–90.
  116. ^ Dunsterville, Lionel Charles (1920). Las aventuras de Dunsterforce. E.Arnold. pag. 207.
  117. ^ ab (Missen 1984, págs. 2766-2772)
  118. ^ Firuz Kazemzadeh . Lucha por Transcaucasia (1917-1921), Biblioteca Filosófica de Nueva York, 1951
  119. ^ Compañero, Françoise; Maracz, Laszlo; Versteegh, Lia (2011). Explorando el Cáucaso en el siglo XXI: ensayos sobre cultura, historia y política en un contexto dinámico. Prensa de la Universidad de Ámsterdam. pag. 119.ISBN 978-90-8964-183-0.
  120. ^ América como mandato para Armenia (PDF) . Nueva York: Comité Americano para la Independencia de Armenia . 1919. pág. 2 . Consultado el 13 de julio de 2012 .
  121. ^ "Asia: Revista de la Asociación Asiática Estadounidense", 1919, publicado por Asia Pub. Co., Volumen 19 página 327
  122. ^ Hovannisian, Richard G. (1996). La República de Armenia, vol. IV: Entre la hoz y la media luna, la partición y la sovietización. Berkeley, California: Prensa de la Universidad de California. págs. 40–44. ISBN 0-520-08804-2.
  123. ^ Hovannisiano. República de Armenia, vol. IV , págs. 394-396.
  124. ^ Ver Hovannisiano. República de Armenia, vol. II , pág. 192, mapa 4.
  125. ^ Hovannisiano. República de Armenia, vol. Yo , págs. 243-247.
  126. ^ Kinross, Señor (1992). Ataturk: ​​una biografía de Mustafa Kemal, padre de la Turquía moderna (primera edición de Quill). Nueva York: Quill/Morrow. pag. 235.ISBN 9780688112837. Consultado el 21 de mayo de 2013 . En toda la operación perdieron la vida unos siete u ocho mil armenios, masacre que, acompañada de otras en las zonas vecinas, causó consternación en las capitales de Europa.
  127. ^ "Robert Fisk: El holocausto olvidado". El independiente . 28 de agosto de 2007 . Consultado el 11 de septiembre de 2013 .
  128. ^ Armenia montañosa
  129. ^ abc Mantenimiento de la paz en Armenia. Congreso de los Estados Unidos. Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Estados Unidos: Gobierno. imprimir. apagado. 1919. pág. 119 . Consultado el 14 de febrero de 2011 .{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  130. ^ Los armenios: pasado y presente en la creación de la identidad nacional, pag. 98, editado por Edmund Herzig, Marina Kurkchiyan

Citas

Ver también