Miocardio

El miocardio alcanza su mayor espesor en los ventrículos, que están encargados de bombear la sangre.

El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas.

Un análisis cualitativo, de una muestra de tejido miocárdico presenta: cardiomiocitos, progenitores cardíacos adultos, fibroblastos, endoteliocitos capilares, células musculares lisas, gliocitos y leucocitos residentes dentro del tejido.

[1]​ El miocardio está compuesto por células especializadas los cardiomiocitos que cuentan con una capacidad que no tiene otro tipo de tejido muscular del cuerpo: puede llevar la conducción eléctrica del potencial de acción.

[2]​ El miocardio es un tejido excitable y presenta 5 propiedades fundamentales:[3]​ Durante mucho tiempo se pensó que los cardiomiocitos de mamíferos se diferenciaban de manera terminal y luego no podían proliferar.

Músculo cardíaco. Se distinguen los discos intercalares como líneas transversales oscuras entre cada célula. Microscopio óptico .
Miocardio 3D. Cardiomiocitos (en gris). Capilares (en rojo). Microscopía electrónica de barrido (SEM) .
Fibras.
Cardiomiocito endógeno residente, en fase de cariocinesis . Se observan dos núcleos en una misma célula (flechas). Microscopía confocal . Inmunohistoquímica .