stringtranslate.com

Flatulencia

La flatulencia es la expulsión de gases de los intestinos a través del ano, lo que comúnmente se conoce como pedos . "Flatus" es la palabra médica para referirse al gas generado en el estómago o los intestinos. [1] Una proporción del gas intestinal puede tragarse aire ambiental y, por lo tanto, los flatos no se generan completamente en el estómago o los intestinos. El estudio científico de esta área de la medicina se denomina flatología . [2]

Los flatos llegan al recto y son presurizados por los músculos de los intestinos. Es normal expulsar flatos ("tirarse un pedo"), aunque el volumen y la frecuencia varían mucho entre los individuos. También es normal que los gases intestinales tengan un olor feculento o desagradable, que puede ser intenso. El ruido comúnmente asociado con la flatulencia es producido por el ano y las nalgas , que actúan juntos de manera similar a la de una embocadura . Tanto el sonido como el olor son motivo de vergüenza , molestia o diversión ( humor flatulencia ). En muchas sociedades los flatos son un tabú . Por lo tanto, muchas personas dejan salir los flatos silenciosamente o incluso los retienen por completo. [3] [4] Sin embargo, mantener los gases en el interior no es saludable. [5] [6]

Hay varios síntomas generales relacionados con los gases intestinales: dolor, hinchazón y distensión abdominal, volumen excesivo de flatos, olor excesivo de flatos e incontinencia de gases. Además, los eructos (conocidos coloquialmente como "eructos") a veces se incluyen bajo el tema de las flatulencias. [7] Cuando son excesivos o malolientes, los flatos pueden ser un signo de un trastorno de salud, como el síndrome del intestino irritable , la enfermedad celíaca o la intolerancia a la lactosa . [8]

Terminología

Las definiciones no médicas del término incluyen "la incómoda condición de tener gases en el estómago y los intestinos" o "un estado de exceso de gases en el tubo digestivo". Estas definiciones resaltan que muchas personas consideran que "hinchazón", distensión abdominal o aumento del volumen de gases intestinales, es sinónimo del término flatulencia (aunque esto es técnicamente inexacto).

Coloquialmente, se puede hacer referencia a la flatulencia como "tirarse pedos", "bombear", "triunfar", [9] "soplar", "hacer caca", "expulsar gases", "ventilar", "salir por la culata" o simplemente (en Inglés americano ) "gas" o ( inglés británico ) "viento". Los términos derivados incluyen flatulencia vaginal , también conocida como queef .

Signos y síntomas

En general, existen cuatro tipos diferentes de molestias relacionadas con los gases intestinales, que pueden presentarse individualmente o en combinación.

Hinchazón y dolor

Los pacientes pueden quejarse de hinchazón como distensión abdominal , malestar y dolor por "viento atrapado". En el pasado, los trastornos funcionales intestinales, como el síndrome del intestino irritable , que producían síntomas de hinchazón, se atribuían a una mayor producción de gases intestinales.

Sin embargo, tres pruebas importantes refutan esta teoría. En primer lugar, en sujetos normales, incluso velocidades muy altas de infusión de gas en el intestino delgado (30  ml/min) se toleran sin quejas de dolor o distensión abdominal y se expulsan inofensivamente como flatos por el recto. [10] En segundo lugar, los estudios destinados a cuantificar el volumen total de gas producido por pacientes con síndrome del intestino irritable (algunos incluyen el gas emitido por la boca mediante eructos) no han logrado demostrar volúmenes mayores en comparación con sujetos sanos. La proporción de hidrógeno producido puede aumentar en algunos pacientes con síndrome del intestino irritable, pero esto no afecta el volumen total. [11] En tercer lugar, el volumen de flatos producido por pacientes con síndrome del intestino irritable que tienen dolor y distensión abdominal sería tolerado en sujetos normales sin ninguna queja de dolor.

Se puede demostrar que los pacientes que se quejan de hinchazón con frecuencia tienen aumentos objetivos en la circunferencia abdominal, que a menudo aumentan a lo largo del día y luego se resuelven durante el sueño . El aumento de la circunferencia combinado con el hecho de que el volumen total de flatos no aumenta llevó a estudios destinados a obtener imágenes de la distribución del gas intestinal en pacientes con hinchazón. Descubrieron que el gas no se distribuía normalmente en estos pacientes: había acumulación de gas segmentaria y distensión focal. [10] En conclusión, la distensión abdominal, el dolor y los síntomas de hinchazón son el resultado de una dinámica anormal de los gases intestinales en lugar de una mayor producción de flatos.

Volumen excesivo

El rango de volúmenes de flatos en individuos normales varía enormemente (476 a 1 491 ml/24 h). [2] Todo el gas intestinal es aire ambiental ingerido, presente intrínsecamente en alimentos y bebidas, o es el resultado de la fermentación intestinal.

Se tragan pequeñas cantidades de aire mientras se come y bebe. Este se emite por la boca mediante eructos (eructos) y es normal. La deglución excesiva de aire ambiental se llama aerofagia y en algunos informes de casos se ha demostrado que es responsable del aumento del volumen de flatos. Sin embargo, esto se considera una causa rara de aumento del volumen de flatos. Los gases contenidos en alimentos y bebidas también se emiten en gran medida mediante eructos, por ejemplo, bebidas carbonatadas.

Los gases intestinales producidos endógenamente constituyen el 74 por ciento de los flatos en sujetos normales. El volumen de gas producido depende en parte de la composición de la microbiota intestinal, que normalmente es muy resistente al cambio, pero también es muy diferente en diferentes individuos. Algunos pacientes están predispuestos a una mayor producción de gases endógenos en virtud de la composición de su microbiota intestinal. [10] La mayor concentración de bacterias intestinales se encuentra en el colon, mientras que el intestino delgado normalmente es casi estéril. La fermentación ocurre cuando los residuos de alimentos no absorbidos llegan al colon.

Por tanto, incluso más que la composición de la microbiota, la dieta es el factor principal que dicta el volumen de flatos producidos. [10] Se ha demostrado que las dietas que tienen como objetivo reducir la cantidad de residuos de alimentos fermentables no digeridos que llegan al colon reducen significativamente el volumen de flatos producidos. Nuevamente, un mayor volumen de gas intestinal no causará hinchazón ni dolor en sujetos normales. La dinámica anormal de los gases intestinales creará dolor, distensión e hinchazón, independientemente de si hay un volumen total de flatos alto o bajo.

Olor

Aunque los flatos poseen olor, este puede aumentar anormalmente en algunos pacientes y causar malestar social al paciente. El aumento del olor a flatos presenta un problema clínico distinto de otras molestias relacionadas con los gases intestinales. [12] Algunos pacientes pueden exhibir hipersensibilidad al mal olor de los flatos y, en formas extremas, se puede diagnosticar el síndrome de referencia olfativo . Investigaciones informales recientes encontraron una correlación entre el olor a flatos y el volumen y el contenido de humedad. [13]

Incontinencia de flatos

La "incontinencia gaseosa" podría definirse como la pérdida de control voluntario sobre el paso de los flatos. Es un subtipo reconocido de incontinencia fecal y suele estar relacionado con alteraciones menores de los mecanismos de continencia. Algunos consideran que la incontinencia de gases es el primer síntoma, y ​​a veces el único, de la incontinencia fecal. [14]

Causa

El gas intestinal se compone de cantidades variables de fuentes exógenas y endógenas. [15] Los gases exógenos se tragan ( aerofagia ) al comer o beber o se aumenta la deglución durante momentos de salivación excesiva (como puede ocurrir con náuseas o como resultado de la enfermedad por reflujo gastroesofágico ). Los gases endógenos se producen ya sea como subproducto de la digestión de ciertos tipos de alimentos o de una digestión incompleta , como es el caso durante la esteatorrea . Cualquier cosa que haga que los alimentos no sean digeridos completamente por el estómago o el intestino delgado puede causar flatulencias cuando el material llega al intestino grueso, debido a la fermentación por levaduras o procariotas presentes normal o anormalmente en el tracto gastrointestinal .

Los alimentos que producen flatulencias suelen tener un alto contenido en ciertos polisacáridos , especialmente oligosacáridos como la inulina . Esos alimentos incluyen frijoles , lentejas , productos lácteos , cebollas , ajos , cebolletas , puerros , nabos , nabos , nabos , rábanos , batatas , patatas, anacardos , alcachofas de Jerusalén , avena , trigo y levadura en pan . La coliflor , el brócoli , el repollo , las coles de Bruselas y otras verduras crucíferas que pertenecen al género Brassica tienen fama de no sólo aumentar la flatulencia, sino también aumentar el picor de los flatos. [16] [17]

En los frijoles, los gases endógenos parecen surgir de oligosacáridos complejos ( carbohidratos ) que son particularmente resistentes a la digestión por parte de los mamíferos, pero son fácilmente digeribles por los microorganismos ( arqueas productoras de metano ; Methanobrevibacter smithii ) que habitan en el tracto digestivo . Estos oligosacáridos pasan a través del intestino delgado prácticamente sin cambios y, cuando llegan al intestino grueso, las bacterias los fermentan y producen grandes cantidades de flatos. [18]

Cuando son excesivos o malolientes, los flatos pueden ser un signo de un trastorno de salud, como el síndrome del intestino irritable , la enfermedad celíaca , la sensibilidad al gluten no celíaca o la intolerancia a la lactosa . También puede ser causada por ciertos medicamentos, como el ibuprofeno , laxantes , medicamentos antimicóticos o estatinas . [8] [19] Algunas infecciones, como la giardiasis , también están asociadas con la flatulencia. [20]

El interés por las causas de las flatulencias se vio estimulado por los vuelos a gran altitud y los vuelos espaciales tripulados ; la baja presión atmosférica , las condiciones de confinamiento y las tensiones propias de esos esfuerzos eran motivo de preocupación. [18] En el ámbito del montañismo, el fenómeno de la expulsión de flatos a gran altura se registró por primera vez hace más de doscientos años.

Mecanismo

Producción, composición y olor.

Los flatos (gas intestinal) se producen principalmente como subproducto de la fermentación bacteriana en el tracto gastrointestinal (GI), especialmente en el colon . [21] Hay informes de aerofagia (tragar aire excesivo) que causa un exceso de gases intestinales, pero esto se considera poco común. [22]

Más del 99% del volumen de flatos está compuesto por gases inodoros. [2] Estos incluyen oxígeno , nitrógeno , dióxido de carbono , hidrógeno y metano . El nitrógeno no se produce en el intestino, sino que es un componente del aire ambiental. Los pacientes que tienen un exceso de gas intestinal compuesto principalmente de nitrógeno tienen aerofagia. [23] El hidrógeno, el dióxido de carbono y el metano se producen en el intestino y contribuyen con el 74% del volumen de flatos en sujetos normales. [24] El metano y el hidrógeno son inflamables , por lo que los flatos pueden encenderse si contienen cantidades adecuadas de estos componentes. [25]

No todos los humanos producen flatos que contienen metano. Por ejemplo, en un estudio de las heces de nueve adultos, sólo cinco de las muestras contenían arqueas capaces de producir metano. [26] La prevalencia de metano sobre hidrógeno en los flatos humanos puede correlacionarse con la obesidad, el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable, ya que las arqueas que oxidan el hidrógeno en metano promueven la capacidad del metabolismo para absorber ácidos grasos de los alimentos. [27]

Los compuestos traza restantes (<1% del volumen) contribuyen al olor de los flatos. Históricamente, se pensaba que compuestos como el indol , el escatol , el amoníaco y los ácidos grasos de cadena corta causaban el olor a flatos. Evidencias más recientes demuestran que la mayor contribución al olor de los flatos proviene de una combinación de compuestos volátiles de azufre . [2] [28] El sulfuro de hidrógeno , el metilmercaptano (también conocido como metanotiol ), el sulfuro de dimetilo , el disulfuro de dimetilo y el trisulfuro de dimetilo están presentes en los flatos. Los volátiles del benzopirrol, indol y escatol, tienen olor a naftalina y, por lo tanto, probablemente no contribuyen en gran medida al olor característico de los flatos.

En un estudio, se demostró que la concentración de sulfuro de hidrógeno se correlaciona de manera convincente con la percepción del mal olor de los flatos, seguido del metilmercaptano y el sulfuro de dimetilo. [23] Esto está respaldado por el hecho de que el sulfuro de hidrógeno puede ser el compuesto de azufre volátil más abundante presente. Estos resultados se generaron a partir de sujetos que consumían una dieta rica en frijoles pintos para estimular la producción de flatos.

Otros informan que el metilmercaptano fue el mayor contribuyente al olor de los flatos en pacientes que no se sometieron a ninguna alteración dietética específica. [2] Ahora se ha demostrado que el metilmercaptano, el sulfuro de dimetilo y el sulfuro de hidrógeno (descritos como vegetales en descomposición, rábanos desagradablemente dulces/salvajes y huevos podridos, respectivamente) están presentes en los flatos humanos en concentraciones superiores a sus umbrales de percepción del olfato. [2]

Se reconoce que el aumento de los aminoácidos que contienen azufre en la dieta aumenta significativamente el olor de los flatos. Por lo tanto, es probable que el olor de los flatos sea creado por una combinación de compuestos volátiles de azufre, con una contribución mínima de los volátiles sin azufre. [23] Este olor también puede ser causado por la presencia de una gran cantidad de bacterias de la microflora o la presencia de heces en el recto. Se ha demostrado que las dietas ricas en proteínas, especialmente aminoácidos que contienen azufre, aumentan significativamente el olor de los flatos.

Volumen y dinámica de los gases intestinales.

El volumen normal de flatos es de 476 a 1491 ml cada 24 horas. [2] [21] Esta variabilidad entre individuos depende en gran medida de la dieta. De manera similar, el número de episodios de flatos por día es variable; el rango normal es de 8 a 20 por día. [23] El volumen de flatos asociado con cada evento de flatulencia nuevamente varía (5 a 375 ml). [2] [21] [24] El volumen de las primeras flatulencias al despertar por la mañana es significativamente mayor que el del día. [2] Esto puede deberse a la acumulación de gas intestinal en el colon durante el sueño, al pico de actividad peristáltica en las primeras horas después de despertarse o al fuerte efecto procinético de la distensión rectal sobre la velocidad de tránsito del gas intestinal. [10] Ahora se sabe que el gas se mueve a lo largo del intestino independientemente de los sólidos y líquidos, y este tránsito es más eficiente en la posición erguida en comparación con la posición supina. [10] Se cree que grandes volúmenes de gas intestinal presentan baja resistencia y pueden ser impulsados ​​por cambios sutiles en el tono intestinal, la capacitancia y la contracción proximal y la relajación distal. Se cree que este proceso no afecta los contenidos intraluminales sólidos y líquidos. [10]

Los investigadores que investigaron el papel de las terminaciones nerviosas sensoriales en el canal anal no encontraron que fueran esenciales para retener líquidos en el ano y, en cambio, especularon que su papel podría ser el de distinguir entre flatos y heces, ayudando así a detectar la necesidad de defecar o defecar. Señalar el final de la defecación. [29]

El sonido varía dependiendo del volumen de gas, del tamaño de la abertura por la que se empuja el aire, que se ve afectada por el estado de tensión en el músculo del esfínter , y de la fuerza o velocidad del gas que se impulsa, así como de otros factores, como si el gas fue causado por el aire tragado. [30] [31] Entre los humanos, la flatulencia ocasionalmente ocurre accidentalmente, como por ejemplo al toser [32] o estornudar o durante el orgasmo ; en otras ocasiones, la flatulencia puede provocarse voluntariamente tensando el recto o "presionando" los músculos del estómago o del intestino y relajando posteriormente el esfínter anal, lo que da como resultado la expulsión de los flatos. [ cita necesaria ]

Gestión

Dado que los problemas relacionados con los gases intestinales se presentan como síntomas diferentes (pero a veces combinados), el tratamiento depende de la causa.

Dolor e hinchazón

Si bien no afectan la producción de los gases en sí, los tensioactivos (agentes que reducen la tensión superficial ) pueden reducir las sensaciones desagradables asociadas con las flatulencias, al ayudar a la disolución de los gases en materia fecal líquida y sólida. [33] Según se informa, las preparaciones que contienen simeticona funcionan promoviendo la coalescencia de burbujas más pequeñas en otras más grandes que salen más fácilmente del cuerpo, ya sea por eructos o flatulencias. Tales preparaciones no disminuyen la cantidad total de gas generado o que pasa desde el colon, pero hacen que las burbujas sean más grandes y, por lo tanto, permiten que pasen más fácilmente. [33]

Otros medicamentos, incluidos los procinéticos , la lubiprostona , los antibióticos y los probióticos, también se utilizan para tratar la hinchazón en pacientes con trastornos intestinales funcionales, como el síndrome del intestino irritable, y existe cierta evidencia de que estas medidas pueden reducir los síntomas. [34]

Se puede utilizar un tubo flexible, insertado en el recto , para recoger el gas intestinal en una bolsa de flatos. Este método se necesita ocasionalmente en un hospital, cuando el paciente no puede expulsar gases normalmente. [35]

Volumen

Un método para reducir el volumen de flatos producidos es la modificación de la dieta, reduciendo la cantidad de carbohidratos fermentables. Esta es la teoría detrás de dietas como la dieta baja en FODMAP (una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, alcoholes y polioles fermentables). [36]

La mayoría de los almidones, incluidos los de patatas, maíz, fideos y trigo, producen gases a medida que se descomponen en el intestino grueso. [15] Los gases intestinales se pueden reducir fermentando los granos y haciéndolos menos gaseosos, o cocinándolos en el licor de un lote anterior. Por ejemplo, es menos probable que el miso, un producto de frijol fermentado , produzca tanto gas intestinal. Algunas legumbres también resisten una cocción prolongada, lo que puede ayudar a descomponer los oligosacáridos en azúcares simples. Las bacterias fermentativas del ácido láctico, como Lactobacillus casei y Lactobacillus plantarum, reducen las flatulencias en el tracto intestinal humano. [37]

Los probióticos ( yogur vivo , kéfir , etc.) tienen fama de reducir las flatulencias cuando se utilizan para restablecer el equilibrio de la flora intestinal normal . [38] El yogur vivo (bioactivo) contiene, entre otras bacterias lácticas, Lactobacillus acidophilus , que puede ser útil para reducir la flatulencia. L. acidophilus puede hacer que el ambiente intestinal sea más ácido, favoreciendo el equilibrio natural de los procesos fermentativos. L. acidophilus está disponible en suplementos. Los prebióticos , que generalmente son oligosacáridos no digeribles, como los fructooligosacáridos , generalmente aumentan la flatulencia de forma similar a la descrita para la intolerancia a la lactosa.

Los suplementos de enzimas digestivas pueden reducir significativamente la cantidad de flatulencias causadas por algunos componentes de los alimentos que no son digeridos por el cuerpo y, por lo tanto, promueven la acción de los microbios en los intestinos delgado y grueso . Se ha sugerido que las enzimas alfa-galactosidasa , que pueden digerir ciertos azúcares complejos, son eficaces para reducir el volumen y la frecuencia de los flatos. [39] Las enzimas alfa-galactosidasa , lactasa , amilasa , lipasa , proteasa , celulasa , glucoamilasa , invertasa , diastasa de malta , pectinasa y bromelina están disponibles, ya sea individualmente o en mezclas, en productos comerciales.

El antibiótico rifaximina , utilizado a menudo para tratar la diarrea causada por el microorganismo E. coli , puede reducir tanto la producción de gases intestinales como la frecuencia de los flatos. [40]

Olor

Bismuto

El olor creado por la flatulencia se trata comúnmente con subgalato de bismuto , disponible con el nombre de Devrom. El subgalato de bismuto es comúnmente utilizado por personas que se han sometido a una cirugía de ostomía , cirugía bariátrica , incontinencia fecal y síndrome del intestino irritable . [41] [42] El subsalicilato de bismuto es un compuesto que se une al sulfuro de hidrógeno, y un estudio informó que una dosis de 524 mg cuatro veces al día durante 3 a 7 días produjo una reducción >95 % en la liberación de sulfuro de hidrógeno fecal en ambos seres humanos. y ratas. [43] También se demostró que otro compuesto de bismuto, el subnitrato de bismuto, se une al sulfuro de hidrógeno. [44] Otro estudio demostró que el bismuto actuaba sinérgicamente con varios antibióticos para inhibir las bacterias intestinales reductoras de sulfato y la producción de sulfuro. [45] Algunos autores propusieron una teoría de que el sulfuro de hidrógeno estaba involucrado en el desarrollo de la colitis ulcerosa y que el bismuto podría ser útil en el tratamiento de esta afección. [46] Sin embargo, la administración de bismuto en ratas no les impidió desarrollar colitis ulcerosa a pesar de la reducción de la producción de sulfuro de hidrógeno. [46] Además, la evidencia sugiere que el sulfuro de hidrógeno colónico está presente en gran medida en formas unidas, probablemente sulfuros de hierro y otros metales. [2] En raras ocasiones, puede producirse una toxicidad grave por bismuto con dosis más altas. [47]

Carbón activado

A pesar de ser un tratamiento antiguo para diversas afecciones digestivas, el carbón activado no produjo reducción ni del volumen total de flatos ni de la liberación de gases que contienen azufre, y no hubo reducción de los síntomas abdominales (después de 0,52  g de carbón activado cuatro veces al día durante una semana). [48] ​​Los autores sugirieron que la razón de esto era la saturación de los sitios de unión del carbón durante su paso por el intestino. Otro estudio concluyó que el carbón activado (4  g) no influye en la formación de gas in vitro o in vivo. [49] Otros autores informaron que el carbón activado era eficaz. Un estudio en 8 perros concluyó que el carbón activado (dosis oral desconocida) redujo los niveles de sulfuro de hidrógeno en un 71%. En combinación con yucca schidigera y acetato de zinc, esto aumentó a una reducción del 86% en el sulfuro de hidrógeno, aunque el volumen y el número de flatos se mantuvieron sin cambios. [50] Un estudio inicial informó que el carbón activado (dosis oral desconocida) previno un gran aumento en el número de eventos de flatos y aumentó las concentraciones de hidrógeno en el aliento que normalmente ocurren después de una comida que produce gases. [51]

Prendas y dispositivos externos.

En 1998, Chester "Buck" Weimer de Pueblo, Colorado , recibió una patente para la primera prenda interior que contenía un filtro de carbón reemplazable . La ropa interior es hermética y dispone de un orificio de escape con bolsillo en el que se puede insertar un filtro de carbón. [52] En 2001, Weimer recibió el Premio Ig Nobel de Biología por su invento. [53]

En 2002 se lanzó un producto similar, pero en lugar de una prenda interior completa, los consumidores pueden comprar un inserto similar a un protector diario que contiene carbón activado. [54] Los inventores, Myra y Brian Conant de Mililani, Hawaii , todavía afirman en su sitio web haber descubierto el producto de ropa interior en 2002 (cuatro años después de que Chester Weimer solicitara una patente para su producto), pero afirman que sus pruebas "concluyeron " que deberían publicar un inserto en su lugar. [55]

Incontinencia

La incontinencia de flatos, en la que hay paso involuntario de gases, es un tipo de incontinencia fecal y se trata de manera similar.

sociedad y Cultura

He-gassen (detalle), un pergamino artístico que representa una batalla de flatulencias, procedente del Japón durante el período Edo.
Una impresión japonesa de ukiyo-e que emplea humor de pedos.

En muchas culturas , las flatulencias en público se consideran vergonzosas, pero, según el contexto, también pueden considerarse graciosas. [56] Las personas a menudo se esfuerzan por contener el paso del gas cuando están en compañía educada, o se posicionan para silenciar u ocultar el paso del gas. En otras culturas, [ se necesita ejemplo ] puede que no sea más embarazoso que toser .

Si bien en algunas culturas el acto de expulsar flatos generalmente se considera un hecho desafortunado en entornos públicos, la flatulencia puede, en circunstancias casuales y especialmente entre niños, usarse como complemento humorístico de una broma ("tira de mi dedo"), o como una actividad cómica en sí misma. La aceptabilidad social del humor basado en flatulencias en el entretenimiento y los medios de comunicación varía a lo largo del tiempo y entre culturas. Un número suficiente de artistas han actuado utilizando sus flatos para dar lugar a la acuñación del término flatulista . El cojín whoopee es un dispositivo de broma inventado a principios del siglo XX para simular un pedo. En 2008, una aplicación de pedos para iPhone ganó casi 10.000 dólares en un día. [57]

John Gregory Bourke documentó un juego de tirarse pedos llamado Touch Wood en la década de 1890. [58] Existió bajo el nombre de Seguridad en el siglo XX en los EE. UU. y se descubrió que se jugaba en 2011. [58]

En enero de 2011, el Ministro de Justicia de Malawi , George Chaponda , dijo que la legislación sobre contaminación del aire haría que los "pedos" públicos fueran ilegales en su país. Al informar sobre la historia, los medios satirizaron la declaración de Chaponda con titulares llenos de juegos de palabras. Posteriormente, el ministro retiró su declaración. [59] Eproctophilla es el fetiche de la flatulencia.

Impacto medioambiental

La flatulencia de las vacas es sólo una pequeña porción (alrededor de una vigésima parte) de la liberación de metano de las vacas. Las vacas también eructan metano debido a la fisiología de su sistema digestivo. [60]

A menudo se culpa a las flatulencias como una fuente importante de gases de efecto invernadero , debido a la creencia errónea de que el metano liberado por el ganado se encuentra en los flatos. [61] Si bien el ganado representa alrededor del 20% de las emisiones globales de metano , [62] entre el 90 y el 95% de eso se libera al exhalar o eructar . [63] En las vacas, los gases y los eructos son producidos por microbios generadores de metano llamados metanógenos , que viven dentro del sistema digestivo de la vaca. Las propuestas para reducir la producción de metano en las vacas incluyen la alimentación con suplementos como orégano y algas marinas , y la ingeniería genética de microbios del bioma intestinal para producir menos metano. [60]

Dado que Nueva Zelanda produce grandes cantidades de productos agrícolas, se encuentra en la posición única de tener altas emisiones de metano provenientes del ganado en comparación con otras fuentes de gases de efecto invernadero. El gobierno de Nueva Zelanda es signatario del Protocolo de Kioto y, por lo tanto, se están realizando intentos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero . Para lograrlo, se propuso un impuesto sobre las emisiones agrícolas , que pronto pasó a denominarse " impuesto a los pedos " o "impuesto a las flatulencias". Enfrentó la oposición de los agricultores, los grupos de presión agrícolas y los políticos de la oposición.

Entretenimiento

El comentario histórico sobre la capacidad de tirarse pedos a voluntad se observa ya en La ciudad de Dios de San Agustín (siglo V d.C.). Agustín menciona "personas que producen a voluntad y sin ningún hedor tales sonidos rítmicos desde su fundamento, que parecen estar haciendo música incluso desde ese lugar". [64] El paso intencional de gas y su uso como entretenimiento para otros parecen haber sido algo bien conocidos en la Europa premoderna, según menciones al respecto en la literatura medieval y posterior, incluido Rabelais . [ cita necesaria ]

Le Pétomane ("el Fartomaniac") fue un famoso artista francés del siglo XIX que, al igual que muchos pedorros profesionales antes que él, hacía imitaciones de flatulencias y realizaba espectáculos. El artista M. Mtane continúa hoy la tradición de Le Pétomane. Además, una película de ficción de 2002, Thunderpants, gira en torno a un niño llamado Patrick Smash que tiene un problema continuo de flatulencia desde el momento de su nacimiento. [sesenta y cinco]

Desde la década de 1970, los pedos han aparecido cada vez más en el cine, especialmente en comedias como Blazing Saddles y Scooby-Doo . [66]

Religión

En el Islam, la flatulencia, si es audible u olorosa, invalida el wudu (ablución o pureza ritual), si la persona que expulsó gases sufre de TOC por expulsar gases. Sin embargo, en casos normales, la flatulencia, aunque sea inaudible e inodora, anula la ablución ritual si la persona está segura de que ha expulsado gases. [67] [ se necesita una mejor fuente ]

Experiencias personales

Las personas encuentran desagradables los flatos de otras personas, pero no se inmutan ante el propio olor e incluso pueden disfrutarlo. [68] Si bien se han realizado pocas investigaciones sobre el tema, se han hecho algunas conjeturas especulativas sobre por qué esto podría ser así. Por ejemplo, una explicación para este fenómeno es que las personas están muy familiarizadas con el olor de sus propios flatos y que la supervivencia en la naturaleza puede depender de la detección y la reacción ante olores extraños. [69]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ "Diccionario médico: flatos". Merriam Webster . Consultado el 24 de agosto de 2015 .
  2. ^ abcdefghij Tangerman A (1 de octubre de 2009). "Medición y significado biológico de los compuestos volátiles de azufre sulfuro de hidrógeno, metanotiol y sulfuro de dimetilo en diversas matrices biológicas". Revista de cromatografía B. 877 (28): 3366–77. doi :10.1016/j.jchromb.2009.05.026. PMID  19505855.
  3. ^ wikihow.com, consultado el 19 de febrero de 2023.
  4. ^ soranews.com, consultado el 19 de febrero de 2023.
  5. ^ Wynne-Jones G (1975). "La retención de flatos es el factor principal en la enfermedad diverticular". Lanceta . 2 (7927): 211–212. doi :10.1016/s0140-6736(75)90677-7. PMID  51965. S2CID  9443068.
  6. ^ 'Dejen volar sus flatulencias, los científicos instan a los pasajeros', consultado el 7 de marzo de 2023, basado en Flatulencia en los aviones: simplemente déjelo ir
  7. ^ Parveen Kumar , Michael L. Clark, eds. (2005). Medicina clínica de Kumar y Clark (6ª ed.). Edimburgo: Saunders . pag. 266.ISBN _ 0702027634.
  8. ^ ab "Flatulencia". Servicio Nacional de Salud. 12 de diciembre de 2017.
  9. ^ "triunfo". Diccionario de ingles Oxford . Archivado desde el original el 23 de junio de 2017.
  10. ↑ abcdefg Azpiroz F (1 de julio de 2005). "Dinámica de los gases intestinales: mecanismos y relevancia clínica". Tripa . 54 (7): 893–95. doi :10.1136/gut.2004.048868. PMC 1774596 . PMID  15951528. 
  11. ^ King TS, Elia, M, Hunter, JO (10 de octubre de 1998). "Fermentación colónica anormal en el síndrome del intestino irritable". La lanceta . 352 (9135): 1187–9. doi :10.1016/S0140-6736(98)02146-1. PMID  9777836. S2CID  1750363.
  12. ^ Bailey J, Carter, Nueva Jersey, Neher, JO (15 de junio de 2009). "Consultas clínicas de la FPIN: Manejo eficaz de las flatulencias". Médico de familia estadounidense . 79 (12): 1098–100. PMID  19530642.
  13. ^ Cerebro M (8 de octubre de 2020). "Pedos bimodales". El Colegio Invisible de Flatología Experimental .
  14. ^ Bruce G. Wolff, James W. Fleshman, David E. Beck, John H. Pemberton, Steven D. Wexner, eds. (2007), El libro de texto ASCRS sobre cirugía de colon y recto , Nueva York: Springer Publishing , ISBN 978-0-387-24846-2
  15. ^ ab "Gas en el tracto digestivo". Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales . Consultado el 24 de agosto de 2015 .
  16. ^ "Flatulencia: causas, remedios y complicaciones". Noticias médicas hoy . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  17. ^ "Paleo Foods: Brassicas (y no solo las que conoces) | Paleo Leap". Salto Paleo | Recetas y consejos de la dieta Paleo . 14 de septiembre de 2014 . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  18. ^ ab McGee H (1984). Sobre alimentación y cocina . Escribano . págs. 257–58. ISBN 0-684-84328-5.
  19. ^ Czaja-Bulsa G (abril de 2015). "Sensibilidad al gluten no celíaca: una nueva enfermedad con intolerancia al gluten". Clin Nutr (Revisar). 34 (2): 189–94. doi : 10.1016/j.clnu.2014.08.012 . PMID  25245857.
  20. ^ Flanagan PA (1992). "Giardia - diagnóstico, curso clínico y epidemiología: una revisión". Epidemiología e Infección . 109 (1): 1–22. JSTOR  3863897. PMC 2272232 . PMID  1499664. 
  21. ^ abc Tomlin J, Lowis, C, Read, NW (junio de 1991). "Investigación de la producción normal de flatos en voluntarios sanos". Tripa . 32 (6): 665–669. doi : 10.1136/gut.32.6.665. PMC 1378885 . PMID  1648028. 
  22. ^ Hemmink GJ, Weusten, BL, Bredenoord, AJ, Timmer, R, Smout, AJ (octubre de 2009). "Aerofagia: deglución excesiva de aire demostrada mediante monitorización de la impedancia esofágica". Gastroenterología Clínica y Hepatología . 7 (10): 1127–29. doi : 10.1016/j.cgh.2009.06.029 . PMID  19602452.
  23. ^ abcd Levitt MD, Furne, J, Aeolus, MR, Suarez, FL (noviembre de 1998). "Evaluación de un paciente extremadamente flatulento: reporte de caso y propuesta de abordaje diagnóstico y terapéutico". La Revista Estadounidense de Gastroenterología . 93 (11): 2276–81. doi :10.1111/j.1572-0241.1998.00635.x. PMID  9820415. S2CID  20991299.
  24. ^ ab Suárez F, Furne, J, Springfield, J, Levitt, M ​​(mayo de 1997). "Conocimientos sobre la fisiología del colon humano obtenidos a partir del estudio de la composición de los flatos". Revista Estadounidense de Fisiología . 272 (5 puntos 1): G1028–33. doi :10.1152/ajpgi.1997.272.5.G1028. PMID  9176210.
  25. ^ Mercer B (18 de abril de 2009). ¿Cómo se enciende un pedo?: Y otras 150 cosas esenciales que todo hombre debería saber sobre ciencia. Medios Adams . pag. 71.ISBN _ 9781440519871. Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  26. ^ Miller TL, Wolin MJ, de Macario EC, Macario AJ (1982). "Aislamiento de Methanobrevibacter smithii de heces humanas". Microbiología Aplicada y Ambiental . 43 (1): 227–32. Código bibliográfico : 1982ApEnM..43..227M. doi :10.1128/AEM.43.1.227-232.1982. PMC 241804 . PMID  6798932. 
  27. ^ Pimentel M, Robert P Gunsalus, Satish SC Rao, Husen Zhang (2012). "Metanógenos en la salud y las enfermedades humanas". Suplementos de la Revista Estadounidense de Gastroenterología . 1 (1): 28–33. doi : 10.1038/ajgsup.2012.6 .
  28. ^ Suárez FL, Springfield, J, Levitt, MD (julio de 1998). "Identificación de gases responsables del olor a flatos humanos y evaluación de un dispositivo destinado a reducir este olor". Tripa . 43 (1): 100–04. doi :10.1136/gut.43.1.100. PMC 1727181 . PMID  9771412. 
  29. ^ Leer, MG, Leer, NO (1982). "Papel de la sensación anorrectal en la preservación de la continencia". Tripa . 23 (4): 345–47. doi :10.1136/gut.23.4.345. PMC 1419736 . PMID  7076012. 
  30. Totten S (28 de febrero de 2017). "Hay física en cada pedo". POR QUÉ . Consultado el 22 de febrero de 2024 .
  31. ^ Shiffer EJ (2 de enero de 2018). "Ruidos de pedos: por qué algunos pedos son silenciosos y otros ruidosos". Salud de los hombres . Consultado el 22 de febrero de 2024 .
  32. ^ Cavallari P, Bolzoni F, Esposti R, Bruttini C (27 de septiembre de 2017). "El reflejo tos-anal puede ser la expresión de una acción postural preprogramada". Fronteras de la neurociencia humana . 11 (475): 475. doi : 10.3389/fnhum.2017.00475 . PMC 5624195 . PMID  29021750. 
  33. ^ ab Brecević L, Bosan-Kilibarda I, Strajnar F (1994). "Mecanismo de acción antiespumante de la simeticona". Revista de Toxicología Aplicada . 14 (3): 207–11. doi :10.1002/jat.2550140311. PMID  8083482. S2CID  7453218.
  34. ^ Schmulson M, Chang, L (mayo de 2011). "Artículo de revisión: el tratamiento de la distensión y la hinchazón abdominal funcional". Farmacología y Terapéutica Alimentaria . 33 (10): 1071–86. doi : 10.1111/j.1365-2036.2011.04637.x . PMID  21488913. S2CID  20718176.
  35. ^ "Tubo de flatos". Formación Gastronómica . Consultado el 3 de abril de 2016 .
  36. ^ Staudacher HM, Whelan, K, Irving, PM, Lomer, MC (octubre de 2011). "Comparación de la respuesta de los síntomas tras el consejo de una dieta baja en carbohidratos fermentables (FODMAP) versus el consejo dietético estándar en pacientes con síndrome del intestino irritable". Revista de Nutrición Humana y Dietética . 24 (5): 487–95. doi :10.1111/j.1365-277X.2011.01162.x. PMID  21615553.
  37. ^ "Un estudio muestra el secreto de los frijoles sin gas". 26 de abril de 2006. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2006 . Consultado el 10 de septiembre de 2007 .
  38. ^ Rubin JS , Joseph Brasco (2003). Restaurando su salud digestiva . Libros de Kensington . ISBN 978-0758202826.[ página necesaria ]
  39. ^ Ganiats TG, Norcross WA, Halverson AL, Burford PA, Palinkas LA (1994). "¿Beano previene los gases? Un estudio cruzado doble ciego de alfa-galactosidasa oral para tratar la intolerancia a los oligosacáridos en la dieta". La revista de práctica familiar . 39 (5): 441–45. PMID  7964541.
  40. ^ Di Stefano M, Strocchi A, Malservisi S, Veneto G, Ferrieri A, Corazza GR (2000). "Antibióticos no absorbibles para controlar la producción de gases intestinales y los síntomas relacionados con los gases". Farmacología y Terapéutica Alimentaria . 14 (8): 1001–08. doi : 10.1046/j.1365-2036.2000.00808.x . PMID  10930893. S2CID  19613386.
  41. ^ Turnbull G (2005). "Los archivos de ostomía: la cuestión de los medicamentos orales y la ostomía fecal". Manejo de heridas de ostomía . 51 : 14-16.
  42. ^ "Guía de colostomía". 4 de enero de 2006 . Consultado el 10 de septiembre de 2007 .
  43. ^ Suárez F, Furne J, Springfield J, Levitt M (1998). "El subsalicilato de bismuto disminuye notablemente la liberación de sulfuro de hidrógeno en el colon humano". Gastroenterología . 114 (5): 923–29. doi :10.1016/S0016-5085(98)81700-9. PMID  9558280.
  44. ^ Levitt MD, Springfield, J, Furne, J, Koenig, T, Suarez, FL (abril de 2002). "Fisiología del sulfuro en el colon de rata: uso de bismuto para evaluar la producción de sulfuro en el colon". Revista de fisiología aplicada . 92 (4): 1655–60. doi :10.1152/japplphysiol.00907.2001. PMID  11896034. S2CID  37217656.
  45. ^ Ohge H, Furne, JK, Springfield, J, Sueda, T, Madoff, RD, Levitt, MD (7 de noviembre de 2003). "El efecto de los antibióticos y el bismuto sobre el sulfuro de hidrógeno fecal y las bacterias reductoras de sulfato en la rata". Cartas de microbiología FEMS . 228 (1): 137–42. doi : 10.1016/s0378-1097(03)00748-1 . PMID  14612249.
  46. ^ ab Furne JK, Suarez, FL, Ewing, SL, Springfield, J, Levitt, MD (julio de 2000). "La unión del sulfuro de hidrógeno por el bismuto no previene la colitis inducida por sulfato de dextrano en ratas". Enfermedades y Ciencias Digestivas . 45 (7): 1439–43. doi :10.1023/A:1005580709390. PMID  10961726. S2CID  740767.
  47. ^ Gordon MF, Abrams, RI, Rubin, DB, Barr, WB, Correa, DD (marzo de 1995). "Toxicidad del subsalicilato de bismuto como causa de encefalopatía prolongada con mioclonías". Trastornos del movimiento . 10 (2): 220–22. doi :10.1002/mds.870100215. PMID  7753066. S2CID  11723220.
  48. ^ Suárez FL, Furne, J, Springfield, J, Levitt, MD (enero de 1999). "Fracaso del carbón activado para reducir la liberación de gases producidos por la flora del colon". La Revista Estadounidense de Gastroenterología . 94 (1): 208–12. doi :10.1111/j.1572-0241.1999.00798.x. PMID  9934757. S2CID  20729051.
  49. ^ Potter T, Ellis, C, Levitt, M ​​(marzo de 1985). "Carbón activado: estudios in vivo e in vitro del efecto sobre la formación de gases". Gastroenterología . 88 (3): 620–24. doi : 10.1016/0016-5085(85)90129-5 . PMID  3917957.
  50. ^ Giffard CJ, Collins, SB, Stoodley, Carolina del Norte, Butterwick, RF, Batt, RM (15 de marzo de 2001). "Administración de carbón, Yucca schidigera y acetato de zinc para reducir las flatulencias malolientes en perros". Revista de la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria . 218 (6): 892–96. doi : 10.2460/javma.2001.218.892 . PMID  11294313.
  51. ^ Hall RG J, Thompson, H, Strother, A (marzo de 1981). "Efectos del carbón activado administrado por vía oral sobre los gases intestinales". La Revista Estadounidense de Gastroenterología . 75 (3): 192–96. PMID  7015846.
  52. ^ Weimer C (14 de enero de 1997). «Ropa interior protectora con filtro de flatos malolientes» . Consultado el 27 de julio de 2007 .
  53. ^ "Los ganadores del Premio Ig Nobel 2001". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2011 . Consultado el 22 de junio de 2010 .
  54. ^ Conant BJ, Myra M. Conant (6 de noviembre de 2001). «Desodorante para flatulencias» . Consultado el 10 de septiembre de 2007 .
  55. ^ "Acerca del inventor". Flat-D Innovaciones Inc. Consultado el 10 de septiembre de 2007 .
  56. ^ Dawson J (1999). ¿Quien corto el queso? Una historia cultural del pedo . Berkeley, California: Prensa de diez velocidades.
  57. ^ Chen BX (24 de diciembre de 2008). "La aplicación iPhone Fart recauda $ 10,000 por día". Noticias por cable .
  58. ^ ab Fishlock, Diana (8 de junio de 2011). "El ensayo del profesor de Penn State sobre los pedos se lleva el premio". The Patriot-News . Harrisburg, Pensilvania . Consultado el 28 de diciembre de 2011 . Trevor Blank [...] encontró a niños de Pensilvania jugando "Safety", un juego de tirarse pedos, el mismo que practicaba Blank cuando era niño en Maryland, y el mismo juego que John Bourke documentó en la década de 1890, cuando se llamaba "Touch Wood". Básicamente, un niño que se tira un pedo debe decir "Seguridad" o tocar madera antes de que sus amigos digan otra frase clave. Si no, se les permite darle un puñetazo. (Por lo general, son los niños los que hacen de los pedos un juego o un arma).
  59. ^ Joe Chibewa (4 de febrero de 2011). "Chaponda: Ups, me equivoqué, ¡te puedes tirar un pedo!". Correo Marevi . Archivado desde el original el 14 de julio de 2011 . Consultado el 2 de marzo de 2011 .
  60. ^ ab Kean S (2018). "Problemas de barriga". Destilaciones . Instituto de Historia de la Ciencia . 4 (1): 5 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  61. ^ ABC Southern Queensland: "¿Podría skippy evitar que las vacas se tiren pedos y acabar con el calentamiento global?" 3 de febrero de 2006. Ejemplo de error. Aunque el artículo no especifica si el metano se libera por flatulencia o eructos, parece que el autor del titular supone que es a través de la flatulencia. Archivado el 14 de octubre de 2007 en Wayback Machine .
  62. ^ Nowak R (24 de septiembre de 2004). "La vacuna contra los eructos reduce los gases de efecto invernadero". Científico nuevo .
  63. ^ "Los eructos bovinos son considerados un problema de gas tremendamente grave: las preocupaciones sobre el calentamiento global estimulan los esfuerzos para reducir el metano". Archivado el 13 de agosto de 2004 en Wayback Machine por Gary Polakovic. Los Ángeles Times , 13 de julio de 2003.
  64. ^ San Agustín (1966). "Libro XIV, XXIV". La ciudad de Dios contra los paganos (en latín). vol. IV. Traducido por Levine P. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press . págs. 389–391.
  65. ^ Hewitt P (24 de mayo de 2002), Thunderpants (comedia, familia, ciencia ficción), CP Medien AG, Mission Pictures, Pathé Pictures International , consultado el 8 de septiembre de 2022
  66. ^ Scooby-Doo (5/10) CLIP de la película - Eructos y pedos (2002) HD , consultado el 8 de septiembre de 2022
  67. ^ Wudu y el viento que pasa. sunniforum.com (3 de septiembre de 2011) Archivado el 15 de mayo de 2015 en Wayback Machine.
  68. ^ Engelhaupt E (30 de septiembre de 2015). "A la gente a veces le gustan las cosas apestosas. He aquí por qué". Nationalgeographic.com . National Geographic. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021 . Consultado el 3 de septiembre de 2021 .
  69. ^ Millard E (10 de noviembre de 2017). "Por qué te gusta el olor de tus propios pedos". www.menshealth.com . Salud de los hombres . Consultado el 3 de septiembre de 2021 .

Referencias generales y citadas

enlaces externos