Comunidad
Una comunidad de práctica ( CdP ) es un grupo de personas que "comparten una preocupación o una pasión por algo que hacen y aprenden a hacerlo mejor a medida que interactúan regularmente". [1] El concepto fue propuesto por primera vez por el antropólogo cognitivo Jean Lave y el teórico educativo Etienne Wenger en su libro de 1991 Aprendizaje situado . [2] Wenger amplió significativamente este concepto en su libro de 1998 Comunidades de práctica . [3]
Una comunidad de práctica puede formarse en torno a los intereses o metas compartidos de sus miembros. Al formar parte de una comunidad de práctica, los miembros aprenden unos de otros y desarrollan sus identidades. [2]
Las comunidades de práctica pueden participar en prácticas comunitarias en entornos físicos (por ejemplo, en un comedor de trabajo, una oficina, una fábrica), pero los miembros de la comunidad de práctica no necesariamente están ubicados en el mismo lugar. [3] Pueden formar una "comunidad de práctica virtual" (VCoP, por sus siglas en inglés) [4] cuando la comunidad de práctica está ubicada principalmente en espacios en línea, como foros de discusión, grupos de noticias o redes sociales. De manera similar a una VCoP, una "comunidad de práctica móvil" (MCoP, por sus siglas en inglés) [5] se forma cuando los miembros participan principalmente en prácticas comunitarias a través de teléfonos móviles.
Las comunidades de práctica existen desde que las personas han aprendido y compartido sus experiencias a través de la narración de historias. La idea tiene sus raíces en el pragmatismo estadounidense , especialmente en el concepto de " comunidad de investigación " de CS Peirce [6] , así como en el principio de aprendizaje a través de la ocupación de John Dewey [7] .
Descripción general
Para Etienne Wenger , el aprendizaje en una comunidad de práctica es central para la identidad porque el aprendizaje se conceptualiza como participación social: el individuo participa activamente en las prácticas de las comunidades sociales, desarrollando así su rol e identidad dentro de la comunidad. [8] En este contexto, una comunidad de práctica es un grupo de individuos con intereses o metas compartidas que desarrollan sus identidades individuales y compartidas a través de la participación comunitaria.
Las características estructurales de una comunidad de práctica se redefinen como un dominio de conocimiento, una noción de comunidad y una práctica:
- Dominio: Un dominio de conocimiento crea un terreno común, inspira la participación, guía el aprendizaje y da significado a las acciones de los individuos y la comunidad.
- Comunidad: La noción de comunidad crea el tejido social para el aprendizaje. Una comunidad sólida fomenta las interacciones y alienta a las personas a colaborar y compartir ideas.
- Práctica: Mientras que el dominio proporciona un interés o objetivo comunitario compartido, la práctica es el enfoque específico alrededor del cual la comunidad desarrolla, comparte y mantiene su núcleo de conocimiento.
En muchas organizaciones, las comunidades de práctica son parte integral de la estructura organizacional. [9] Estas comunidades asumen tareas de administración del conocimiento que antes estaban cubiertas por estructuras organizacionales más formales. Se pueden establecer comunidades de práctica formales e informales en una organización. Existe un gran interés dentro de las organizaciones por alentar, apoyar y patrocinar comunidades de práctica para que se beneficien del conocimiento compartido que puede conducir a una mayor productividad. [ cita requerida ] Muchas personas en entornos empresariales consideran que las comunidades de práctica son un medio para explicar el conocimiento tácito o el "saber hacer" que es difícil de articular.
Un aspecto y una función importantes de las comunidades de práctica es aumentar el desempeño organizacional. Lesser y Storck identifican cuatro áreas del desempeño organizacional que pueden verse afectadas por las comunidades de práctica: [10]
- Reducir la curva de aprendizaje para los nuevos empleados
- Responder más rápidamente a las necesidades y consultas de los clientes
- Reducir el retrabajo y evitar la “reinvención de la rueda”
- Generando nuevas ideas para productos y servicios
Tipos
En comparación con equipos funcionales o de proyecto
Las constelaciones de colaboración difieren de diversas maneras. Algunas están bajo control organizacional (por ejemplo, los equipos), mientras que otras, como las comunidades de práctica, son autoorganizadas o están bajo el control de individuos. Los investigadores han estudiado cómo los tipos de colaboración varían en su enfoque temporal o de límites, y la base de las relaciones entre sus miembros. [5]
Un equipo de proyecto se diferencia de una comunidad de práctica en varios aspectos. [ cita requerida ]
- Un equipo de proyecto está impulsado por resultados con objetivos, hitos y resultados compartidos.
- De manera similar a una CoP, un equipo de proyecto se reúne para compartir e intercambiar información y experiencias, pero la membresía del equipo está definida por la tarea.
- Un equipo de proyecto normalmente tiene miembros designados que tienen roles consistentes durante el proyecto.
- Un equipo de proyecto se disuelve una vez cumplida su misión.
Por el contrario,
- Una comunidad de práctica a menudo se crea orgánicamente, con tantos objetivos como miembros de esa comunidad.
- La pertenencia a una comunidad se define por el conocimiento de sus miembros.
- La membresía de las CoP tiende a cambiar con mayor frecuencia y los miembros asumen nuevos roles dentro de la comunidad a medida que surgen intereses y necesidades.
- Una comunidad de práctica puede existir mientras sus miembros crean que tienen algo que aportar o ganar.
Frente a las comunidades de interés
En algunos casos, puede ser útil diferenciar una CoP de una comunidad de interés (CoI).
- Comunidad de interés
- Un grupo de personas interesadas en compartir información y discutir un tema que les interesa.
- Los miembros no son necesariamente expertos o profesionales del tema en torno al cual se ha formado el CdI.
- El propósito del CoI es proporcionar un lugar para que las personas con intereses comunes intercambien información, hagan preguntas y expresen sus opiniones sobre el tema.
- La membresía en CoI no depende de la experiencia: uno solo necesita estar interesado en el tema.
- Comunidad de práctica
- Por el contrario, una CoP es un grupo de profesionales activos.
- El propósito de una CoP es proporcionar una manera para que los profesionales compartan prácticas, hagan preguntas y se apoyen entre sí.
- La membresía depende de la experiencia: los miembros pueden tener alguna experiencia desempeñándose en el rol o área temática de la CoP.
Beneficios
Capital social
El capital social es un concepto multidimensional con facetas públicas y privadas. [11] Es decir, el capital social puede aportar valor tanto al individuo como al grupo en su conjunto. A medida que los participantes construyen conexiones informales en su comunidad de práctica, también comparten su experiencia, aprenden de otros, participan en el grupo y demuestran su experiencia, todo lo cual puede considerarse como adquisición de capital social .
Gestión del conocimiento
Wasko y Faraj describen tres tipos de conocimiento: el conocimiento como objeto, el conocimiento integrado en los individuos y el conocimiento integrado en una comunidad. [12] Las comunidades de práctica se asocian con la búsqueda, el intercambio, la transferencia y el archivo de conocimientos, así como con la creación de "experiencia" explícita o la articulación de conocimientos tácitos . Se considera que el conocimiento tácito consiste en experiencias valiosas basadas en el contexto que no se pueden capturar, codificar y almacenar fácilmente. [13] [14]
Dado que la gestión del conocimiento se considera "principalmente como un problema de captura, organización y recuperación de información, que evoca nociones de bases de datos, documentos, lenguajes de consulta y minería de datos", [15] la comunidad de práctica se considera como una fuente potencialmente rica de información útil en forma de experiencias reales; en otras palabras, mejores prácticas . Por lo tanto, para la gestión del conocimiento, si las prácticas de la comunidad dentro de una comunidad de práctica se pueden codificar y archivar, brindan contenido y contextos enriquecidos a los que se puede acceder para un uso futuro.
Factores
Individuos
Se cree que los miembros de las comunidades de práctica son canales más eficientes y eficaces de transmisión de información y experiencias. Si bien las organizaciones tienden a proporcionar manuales para satisfacer las necesidades de capacitación de los empleados, las comunidades de práctica ayudan a fomentar el proceso de narración de historias entre colegas, lo que los ayuda a fortalecer sus habilidades. [16]
Los estudios han demostrado que los trabajadores pasan un tercio de su tiempo buscando información y tienen cinco veces más probabilidades de recurrir a un compañero de trabajo que a una fuente explícita de información (libro, manual o base de datos). [13] Consultar con los miembros de la CoP ahorra tiempo porque los miembros de la comunidad tienen conocimiento tácito , que puede ser difícil de almacenar y recuperar para personas que no están familiarizadas con la CoP. Por ejemplo, alguien puede compartir una de sus mejores formas de responder a una situación en función de sus experiencias, lo que puede permitir que otra persona evite errores, acortando así la curva de aprendizaje. En una CoP, los miembros pueden discutir abiertamente y hacer una lluvia de ideas sobre un proyecto, lo que puede conducir a nuevas capacidades. El tipo de información que se comparte y se aprende en una CoP es ilimitado. [17] Paul Duguid distingue el conocimiento tácito (saber cómo ) del conocimiento explícito (saber qué ). [18] Para desempeñarse óptimamente en un trabajo se requiere la aplicación de la teoría a la práctica. Las CoP ayudan a las personas a cerrar la brecha entre saber qué y saber cómo . [18]
Como miembros de las comunidades de práctica, los individuos manifiestan una mayor comunicación con otras personas (profesionales, partes interesadas, aficionados), una menor dependencia de la proximidad geográfica y la generación de nuevos conocimientos. [19] Esto supone que las interacciones se producen de forma natural cuando los individuos se reúnen. Sin embargo, los factores sociales e interpersonales desempeñan un papel en la interacción, y las investigaciones muestran que algunos individuos comparten o retienen conocimientos y experiencia de otros porque su conocimiento se relaciona con sus identidades profesionales, su puesto y sus relaciones interpersonales. [20] [21]
Presencia social
Comunicarse con otros en una comunidad de práctica implica crear presencia social . Chih-Hsiung define la presencia social como "el grado de prominencia de otra persona en una interacción y la consecuente prominencia de una relación interpersonal". [22] La presencia social puede afectar la probabilidad de que un individuo participe en una comunidad de práctica (especialmente en entornos en línea y comunidades virtuales de práctica ). [22] La gestión de comunidades de práctica a menudo encuentra barreras que inhiben el intercambio de conocimientos entre los miembros. Las razones de estas barreras pueden incluir egos y ataques personales, comunidades de práctica grandes y abrumadoras y limitaciones de tiempo. [12]
Motivación
La motivación para compartir conocimientos es fundamental para el éxito de las comunidades de práctica. Los estudios muestran que los miembros se sienten motivados a participar activamente en una comunidad de práctica cuando consideran el conocimiento como un bien público, una obligación moral o un interés comunitario. [19] Los miembros de una comunidad de práctica también pueden estar motivados a participar a través de beneficios tangibles (promociones, aumentos salariales o bonificaciones), beneficios intangibles (reputación, autoestima) e interés comunitario (intercambio de conocimientos relacionados con la práctica, interacción).
Colaboración
La colaboración es esencial para garantizar el éxito de las comunidades de práctica. En un estudio sobre el intercambio de conocimientos en una red empresarial, Sveiby y Simons descubrieron que los colegas más experimentados tienden a fomentar una cultura más colaborativa. [23] Además, observaron que un nivel educativo más alto predecía una tendencia a favorecer la colaboración.
Cultivando comunidades de práctica exitosas
El éxito de una comunidad de práctica depende del propósito y el objetivo de la comunidad, así como de los intereses y recursos de sus miembros. Wenger identificó siete acciones para cultivar comunidades de práctica:
- Diseñar la comunidad para que evolucione naturalmente – Debido a que la naturaleza de una comunidad de práctica es dinámica, en el sentido de que los intereses, objetivos y miembros están sujetos a cambios, los foros de la comunidad de práctica deben estar diseñados para respaldar cambios de enfoque.
- Crear oportunidades para un diálogo abierto dentro y con perspectivas externas: si bien los miembros y sus conocimientos son el recurso más valioso de la CoP, también es beneficioso mirar fuera de la CoP para comprender las diferentes posibilidades de lograr sus objetivos de aprendizaje.
- Dar la bienvenida y permitir distintos niveles de participación: Wenger identifica tres niveles principales de participación. 1) El grupo central, que participa intensamente en la comunidad a través de debates y proyectos. Este grupo suele asumir funciones de liderazgo para guiar al grupo. 2) El grupo activo, que asiste y participa regularmente, pero no al nivel del grupo central. 3) El grupo periférico, que, aunque participa pasivamente en la comunidad, aprende de su nivel de participación. Wenger señala que el tercer grupo suele representar a la mayoría de la comunidad.
- Desarrollar espacios comunitarios públicos y privados: si bien las comunidades de práctica suelen funcionar en espacios públicos donde todos los miembros comparten, debaten y exploran ideas, también deberían ofrecer intercambios privados. Los distintos miembros de las comunidades de práctica podrían coordinar las relaciones entre los miembros y los recursos en un enfoque individualizado basado en necesidades específicas.
- Centrarse en el valor de la comunidad: las comunidades de práctica deben crear oportunidades para que los participantes discutan explícitamente el valor y la productividad de su participación en el grupo.
- Combine familiaridad y entusiasmo: las comunidades de práctica deben ofrecer las oportunidades de aprendizaje esperadas como parte de su estructura y oportunidades para que los miembros den forma a su experiencia de aprendizaje juntos mediante una lluvia de ideas y el examen de la sabiduría convencional y radical relacionada con su tema.
- Encontrar y fomentar un ritmo regular para la comunidad: las comunidades de práctica deben coordinar un ciclo próspero de actividades y eventos que permitan a los miembros reunirse, reflexionar y evolucionar periódicamente. El ritmo o paso debe mantener un nivel previsto de participación para mantener la vitalidad de la comunidad, pero no tan rápido que se vuelva difícil de manejar y abrumador. [8]
Historia
Desde la publicación de “Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation”, [2] las comunidades de práctica han sido el foco de atención, primero como teoría del aprendizaje y más tarde como parte del campo de la gestión del conocimiento. [24] Andrew Cox ofrece una visión más crítica de las diferentes formas en que se puede interpretar el término comunidades de práctica. [25]
Primeros años
Para entender cómo ocurre el aprendizaje fuera del aula, Lave y Wenger estudiaron cómo los recién llegados o novatos se convierten en miembros establecidos de la comunidad dentro de un aprendizaje. [2] Lave y Wenger utilizaron por primera vez el término comunidades de práctica para describir el aprendizaje a través de la práctica y la participación, lo que describieron como aprendizaje situado .
El proceso por el cual un miembro de una comunidad se convierte en parte de ella ocurre a través de la participación periférica legítima . La legitimación y la participación definen las formas de pertenencia a una comunidad, mientras que la perifericidad y la participación se relacionan con la ubicación y la identidad en el mundo social. [2]
La investigación de Lave y Wenger examinó cómo una comunidad y sus miembros aprenden en el marco de los aprendizajes. Cuando los recién llegados se incorporan a una comunidad establecida, inicialmente observan y realizan tareas sencillas en roles básicos mientras aprenden las normas y prácticas de la comunidad. Por ejemplo, un aprendiz de electricista podría observar y aprender mediante la observación antes de realizar cualquier trabajo eléctrico, pero con el tiempo asumiría tareas eléctricas más complicadas. Lave y Wenger describieron este proceso de socialización como participación periférica legítima. Lave y Wenger se refirieron a una "comunidad de práctica" como un grupo que comparte un interés común y el deseo de aprender de la comunidad y contribuir a ella. [2]
Años posteriores
En sus trabajos posteriores, Wenger desplazó su atención de la participación periférica legítima hacia las tensiones que surgen de las dualidades . [3] Identifica cuatro dualidades que existen en las comunidades de práctica: participación-reificación, diseño-emergencia, identificación-negociabilidad y local-global. La dualidad participación-reificación ha sido un foco particular en el campo de la gestión del conocimiento .
Wenger describe tres dimensiones de la práctica que apoyan la cohesión comunitaria: compromiso mutuo , negociación de una empresa conjunta y repertorio compartido. [3]
- Compromiso mutuo: a través de la participación en la comunidad, los miembros establecen normas y construyen relaciones. Al hacerlo, desarrollan una comprensión compartida sobre cómo interpretar ideas o eventos. Por ejemplo, los miembros de la comunidad pueden compartir jerga técnica similar o chistes internos, pero los nuevos miembros necesitan aprender sobre su significado a través del compromiso mutuo. Estas relaciones unen a los miembros de la comunidad como una entidad social.
- Empresa conjunta: los miembros de la comunidad comparten objetivos similares, pero pueden tener diferentes motivaciones. La empresa conjunta se refiere a la negociación de esos objetivos como comunidad, de ahí el término "conjunto". Cuando los miembros de la comunidad negocian una empresa conjunta, también desarrollan una responsabilidad mutua por sus acciones dentro de la comunidad. Estas acciones incluyen cómo alcanzar directamente sus objetivos, así como normas más implícitas, como qué temas se pueden discutir o no, qué herramientas se pueden utilizar o no, o qué acciones se pueden tomar o no en diferentes circunstancias.
- Repertorio compartido: la comunidad produce recursos comunales conocidos como repertorio compartido. Estos se utilizan en el desarrollo de su proyecto conjunto y pueden incluir significados tanto literales como simbólicos. Por ejemplo, el repertorio compartido puede incluir herramientas físicas como un documento o manual comunal, o herramientas intangibles como rutinas y conceptos comunitarios.
Sociedad y cultura
Ejemplos
Las comunidades que estudiaron Lave y Wenger se formaron naturalmente a medida que los practicantes de actividades artesanales y basadas en habilidades se reunían para compartir experiencias y conocimientos. [2]
Lave y Wenger observaron un aprendizaje situado dentro de una comunidad de práctica entre parteras de Yucatán , sastres liberianos, intendentes de la marina y cortadores de carne, [2] y procesadores de reclamaciones de seguros. [3] Otros campos han utilizado el concepto de CoPs en educación, [26] sociolingüística, antropología material, educación médica , adquisición de segundas lenguas , [27] oficinas de presupuesto parlamentario, [28] sectores de atención médica y empresarial, [29] y práctica de salud mental infantil ( AMBIT ).
Un ejemplo famoso de una comunidad de práctica dentro de una organización son los representantes de servicio al cliente de Xerox que reparaban máquinas. [30] Los representantes de Xerox comenzaron a intercambiar consejos y trucos de reparación en reuniones informales durante el desayuno o el almuerzo. Con el tiempo, Xerox vio el valor de estas interacciones y creó el proyecto Eureka, que permitió que estas interacciones se compartieran en toda su red global de representantes. Se estima que la base de datos Eureka le ha ahorrado a la corporación 100 millones de dólares.
Algunos ejemplos de grandes CoP virtuales incluyen:
Véase también
Referencias
- ^ "Introducción a las comunidades de práctica: una breve descripción del concepto y sus usos". Etienne y Beverly Wenger-Trayner. Octubre de 2013. Consultado el 13 de junio de 2020 .
- ^ abcdefgh Lave, Jean; Wenger, Etienne (1991). "Aprendizaje situado: participación periférica legítima" . Cambridge University Press. ISBN 9780521423748.
- ^ abcde Wenger, Etienne (1998). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad . Cambridge University Press . ISBN 0521663636.
- ^ Dubé, Line; Bourhis, Anne; Jacob, Réal (2005). "El impacto de las características de estructuración en el lanzamiento de comunidades virtuales de práctica" (PDF) . Journal of Organizational Change Management . 18 (2): 145–166. doi :10.1108/09534810510589570 . Consultado el 9 de octubre de 2024 – a través de Emerald.
- ^ ab Kietzmann, Jan; Plangger, Kirk; Eaton, Ben; Heilgenberg, Kerstin; Pitt, Leyland; Berthon, Pierre (2013). "Movilidad en el trabajo: una tipología de comunidades móviles de práctica y ambidextría contextual" (PDF) . The Journal of Strategic Information Systems . 22 (4): 282–297. doi :10.1016/j.jsis.2013.03.003 – vía Elsevier.
- ^ Shields, Patricia M. (2003). "La comunidad de investigación: pragmatismo clásico y administración pública". Administración y sociedad . 35 (5): 510–538. doi :10.1177/0095399703256160 . Consultado el 9 de octubre de 2024 – vía Sagepub.
- ^ Wallace, Danny P. (2007). Gestión del conocimiento: temas históricos y transdisciplinarios . Bloomsbury Publishing USA. ISBN 9780313097041.
- ^ ab Wenger, Etienne; McDermott, Richard Arnold; Snyder, William (2002). Cultivar comunidades de práctica: una guía para gestionar el conocimiento . Harvard Business Press. ISBN 9781578513307.
- ^ McDermott, Richard; Archibald, Douglas (marzo de 2010). "Cómo aprovechar las redes informales de su personal". Harvard Business Review . 88 (3): 82–89. PMID 20402051 . Consultado el 9 de octubre de 2024 .
- ^ Lesser, Eric; Storck, John (2001). "Comunidades de práctica y desempeño organizacional" (PDF) . IBM Systems Journal . 40 (4): 831–841. doi :10.1147/sj.404.0831.
- ^ Bourdieu, Pierre (1991). Lenguaje y poder simbólico . Traducido por Raymond, Gino; Adamson, Matthew. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. ISBN 9780674510401.
- ^ ab Wasko, M. McLure; Faraj, Samer (2000). ""Es lo que uno hace": por qué las personas participan y ayudan a otros en comunidades electrónicas de práctica". The Journal of Strategic Information Systems . 9 (2–3): 155–173. doi :10.1016/S0963-8687(00)00045-7.
- ^ ab Davenport, Thomas H.; Prusak, Laurence (2000). Conocimiento práctico: cómo las organizaciones gestionan lo que saben (2.ª ed.). Cambridge, Massachusetts: Harvard Business Review Press. ISBN 9781578513017.
- ^ Hildreth, Paul M.; Kimble, Chris (2002). "La dualidad del conocimiento" (PDF) . Investigación de la información . 8 (1). Archivado desde el original (PDF) el 2 de agosto de 2010.
- ^ Thomas, John C.; Kellogg, Wendy A.; Erickson, Thomas (2001). "El rompecabezas de la gestión del conocimiento: factores humanos y sociales en la gestión del conocimiento" (PDF) . IBM Systems Journal . 40 (4): 863–884. doi :10.1147/sj.404.0863 . Consultado el 9 de octubre de 2024 .
- ^ Brown, John Seely; Duguid, Paul (1991). "Aprendizaje organizacional y comunidades de práctica: hacia una visión unificada del trabajo, el aprendizaje y la innovación" (PDF) . Ciencias de la organización . 2 (1): 40–57. doi :10.1287/orsc.2.1.40. JSTOR 2634938 . Consultado el 9 de octubre de 2024 .
- ^ Dalkir, Kimiz (2005). Gestión del conocimiento en teoría y práctica (1.ª ed.). Routledge. doi :10.4324/9780080547367. ISBN 9780080547367.
- ^ por Duguid, Paul (2005). ""El arte de conocer": Dimensiones sociales y tácitas del conocimiento y los límites de la comunidad de práctica". The Information Society . 21 (2): 109–118. doi :10.1080/01972240590925311 – vía Taylor & Francis.
- ^ ab Ardichvili, Alexander; Page, Vaughn; Wentling, Tim (2003). "Motivación y barreras para la participación en comunidades virtuales de práctica de intercambio de conocimientos". Journal of Knowledge Management . 7 (1): 64–77. doi :10.1108/13673270310463626 – vía Emerald.
- ^ van Houten, Maarten M. (15 de diciembre de 2022). "Cuestiones interpersonales en el intercambio de conocimientos: el impacto de la discreción profesional en el intercambio de conocimientos y las comunidades de aprendizaje". Desarrollo docente . 27 : 116–132. doi : 10.1080/13664530.2022.2156590 . ISSN 1366-4530. S2CID 254769033.
- ^ Jarvenpaa, S.; Staples, D. (2001). "Explorando las percepciones de la propiedad organizacional de la información y la experiencia". Revista de sistemas de información gerencial . 18 (1): 151–183. doi :10.1080/07421222.2001.11045673. S2CID 27958211.
- ^ ab Tu, Chih-Hsiung (abril-junio de 2002). "La medición de la presencia social en un entorno de aprendizaje en línea" (PDF) . Revista internacional sobre aprendizaje electrónico . 1 (2): 34–45 . Consultado el 9 de octubre de 2024 .
- ^ Sveiby, Karl-Erik; Simons, Roland (2002). "Clima colaborativo y eficacia del trabajo del conocimiento: un estudio empírico" (PDF) . Journal of Knowledge Management . 6 (5): 420–433. doi :10.1108/13673270210450388 . Consultado el 9 de octubre de 2024 a través de Emerald.
- ^ Paul Hildreth; Chris Kimble (2004). Redes de conocimiento: innovación a través de comunidades de práctica . Hershey: IGI Global. ISBN 978-1-59140-200-8. OCLC 54448243. OL 8854707M. Wikidata Q104813481.
- ^ Cox, Andrew (2005). "¿Qué son las comunidades de práctica? Una revisión comparativa de cuatro trabajos fundamentales" (PDF) . Journal of Information Science . 31 (6): 527–540. doi :10.1177/0165551505057016 . Consultado el 9 de octubre de 2024 .
- ^ Grossman, Pamela; Wineburg, Samuel; Woolworth, Stephen (2001). "Hacia una teoría de la comunidad docente". Teachers College Record . 103 (6): 942–1012. doi :10.1111/0161-4681.001 (inactivo 2024-10-09) – vía Sage Journals.
{{cite journal}}
: CS1 maint: DOI inactive as of October 2024 (link) - ^ Kimble, Chris; Bourdon, Isabelle; Hildreth, Paul (2008). Comunidades de práctica: creación de entornos de aprendizaje para educadores (1.ª ed.). Information Age Publishing. ISBN 9781593118631.
- ^ Chohan, Usman W. (2013). "Fomento de una comunidad de práctica entre las oficinas presupuestarias parlamentarias de la Commonwealth". Parliamentarian . 94 (3): 198–201. ISSN 0031-2282.
- ^ Li, Linda C; Grimshaw, Jeremy M; Nielsen, Camilla; Judd, Maria; Coyte, Peter C; Graham, Ian D (17 de mayo de 2009). "Uso de comunidades de práctica en los sectores empresarial y de atención de la salud: una revisión sistemática". Implementation Science . 4 (1): 27. doi : 10.1186/1748-5908-4-27 . PMC 2694761 . PMID 19445723.
- ^ Brown, John Seely; Duguid, Paul (2000). "Acto de equilibrio: cómo capturar el conocimiento sin matarlo" (PDF) . Harvard Business Review . 78 (3): 73–80. PMID 11183980.
Lectura adicional
- Barton, T; Tusting, K (2005). Más allá de las comunidades de práctica: poder del lenguaje y contexto social . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-83643-2.
- Chua, Alton (octubre de 2002). "Reseña de libro: Cultivando comunidades de práctica". Revista de práctica de gestión del conocimiento .
- Dalton, RA (2011). Transferencia de conocimientos para el líder militar. pp. Capítulo 5. Archivado desde el original el 2018-11-09 . Consultado el 2018-12-11 .
- Gannon-Leary, PM y Fontainha, E. "Comunidades de práctica y comunidades de aprendizaje virtual: beneficios, barreras y factores de éxito" ELearning Papers 26 de septiembre de 2007 [Consultado en noviembre de 2007]
- Lesser, EL, Fontaine, MA y Slusher JA, Conocimiento y comunidades , Butterworth-Heinemann, 2000
- Nonaka, Ikujiro (1991). "La empresa creadora de conocimiento". Harvard Business Review . 69 (6 de noviembre-diciembre): 96-104. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2009.
- Polyani, Michael; Sen, Amartya (2009). La dimensión tácita . University Of Chicago Press; edición reeditada. ISBN 978-0-226-67298-4.
- Putnam, Robert (2001). "Capital social: medición y consecuencias". ISUMA (primavera): 41–51.
- Roberts, Joanne (2006). "Límites de las comunidades de práctica". Revista de estudios de gestión . 43 (3): 623–639. doi :10.1111/j.1467-6486.2006.00618.x. S2CID 153340083.
- Saint-Onge, H y Wallace, D, Aprovechar las comunidades de práctica , Butterworth Heinemann, 2003.
- Smith, MK (2003). “Comunidades de práctica”. La enciclopedia de la educación informal .
- van Winkelen, Christine. "Comunidades de práctica interorganizacionales". Archivado desde el original el 8 de febrero de 2004.