Isla Wake

[6]​ Los británicos la visitaron en 1796 y la renombraron en honor al capitán William Wake.

[7]​ En 1935, Pan American Airways construyó una pequeña villa, con sobrenombre "PAAville", para asistir los vuelos en su ruta Estados Unidos-China.

Todos los emplazamientos defensivos de la guarnición de la marina fueron dejados intactos por el ataque por lo que la guarnición se aprestó a defender la plaza, radiando urgente apoyo a Pearl Harbor.

George Bush padre tuvo su primera misión como aviador sobre Wake.

Fueron llevados al extremo norte de la isla con los ojos vendados y allí fueron ametrallados.

Por sus crímenes, Sakaibara y su subordinado, el Teniente-Comandante Tachibana fueron sentenciados a muerte.

Posteriormente la isla fue usada para defensa y operaciones estratégicas durante la Guerra Fría.

El personal militar estadounidense ha abandonado la isla y tampoco hay habitantes indígenas.

Wake es reclamada por la República de las Islas Marshall y aún quedan algunos civiles.

La isla tiene un pequeño puerto marítimo, su propio aeropuerto, cuya pista mide entre 60 y 75 metros.

La isla de Wake se encuentra en la zona tropical, pero está sujeta a periódicas tormentas templadas durante el invierno.

Las temperaturas de la superficie del mar son cálidas durante todo el año, llegando a superar los 27 °C (80 °F) en verano y otoño.

Los vientos sostenidos en la pared ocular fueron de 130 nudos (240 km/h), desde el norte antes del ojo y desde el sur después.

También están presentes algunas especies de tiburones, los delfines y, además, la isla Wake tiene una especie endémica: el gallirallus wakensis, un ave parecida al kiwi, que se encuentra desaparecido desde finales del siglo XX.

Respecto a la flora, destacan las palmeras, ficus, cáñamo y yute, entre otros.

Todavía hay artilugios militares oxidados y en desuso de la guerra.

El hotel de PAAville es por ahora el edificio más moderno de la isla Wake, ya que tiene un pequeño puerto, su propia playa y hasta un pequeño cabo llamado Flipper Point.

La isla también tiene un pequeño museo que alberga algunas armas de la Segunda Guerra Mundial.

Cerca de PAAville se encuentra el hospital, con capacidad para 100 enfermos, y que durante la guerra se utilizó como polvorín para almacenar las municiones y todas las armas, como ametralladoras o fusiles.

En el videojuego se refleja la dura batalla sufrida en la isla Wake en 1942, que produjo múltiples bajas.

Moneda española con resello conmemorativo de la ocupación de la isla por Estados Unidos.
Rendición de las tropas japonesas en la isla en 1945
Una de las playas de la isla frente a la laguna
Daños que causó el tifón Ioke en 2006 alrededor de la capilla de la isla
C-17 Globemaster III de la Fuerza aérea de EE. UU. en el Aeródromo de la isla Wake
Bandera no oficial de Isla Wake.