stringtranslate.com

imperio colonial japonés

Japón y la Esfera de Coprosperidad del Gran Asia Oriental en su apogeo en 1942. Japón y sus aliados Tailandia y la India Libre en rojo oscuro; territorios ocupados y estados clientes en rojo más claro. Chōsen (Corea) , Taiwán (Formosa) y Karafuto (Sajalín del Sur) eran partes integrales de Japón.

Las conquistas territoriales del Imperio de Japón en el Océano Pacífico Occidental y Asia Oriental comenzaron en 1895 con su victoria sobre la China Qing en la Primera Guerra Sino-Japonesa . [1] Las victorias posteriores sobre el Imperio Ruso ( Guerra Ruso-Japonesa ) y el Imperio Alemán ( Primera Guerra Mundial ) expandieron el dominio japonés a Taiwán , Corea , Micronesia , el sur de Sajalín , varias concesiones en China y el Ferrocarril del Sur de Manchuria . En 1931, Japón invadió Manchuria , lo que dio lugar al establecimiento del estado títere de Manchukuo al año siguiente; A partir de entonces, Japón adoptó una política de fundar y apoyar estados títeres en las regiones conquistadas. Estos territorios conquistados se convirtieron en la base de la Esfera de Coprosperidad del Gran Asia Oriental en 1940.

Incluyendo el Japón continental , las colonias, los territorios ocupados y los estados títeres, el Imperio del Japón en su apogeo fue uno de los imperios más grandes de la historia . La cantidad total de tierra bajo soberanía japonesa alcanzó los 8.510.000 km 2 (3.300.000 millas cuadradas) en 1942. [2] En 1943, representaba más del 20% de la población mundial en ese momento, con 463 millones de personas en sus regiones y territorios ocupados. . [3] [4]

Después de que Japón fuera derrotado por los aliados en 1945, terminó el control colonial de Tokio sobre los territorios remotos. El alcance del gobierno japonés se restringió a los naichi (con excepción de la prefectura de Karafuto , que fue anexada por la Unión Soviética ); Las islas Nanpō y Ryūkyū fueron devueltas a Japón por Estados Unidos en 1968 y 1972 respectivamente.

Extensión máxima del Imperio japonés

Antes de 1895

Los primeros territorios de ultramar que adquirió Japón fueron las islas de los mares circundantes. Durante la temprana era Meiji , Japón estableció control sobre las islas Nanpō, Ryukyu y Kuril ; también fortaleció el control de los naichi . Pero este esfuerzo no fue tanto un paso inicial hacia la expansión colonial como una reafirmación de la autoridad nacional sobre territorios tradicionalmente dentro de la esfera cultural japonesa. [5]

Adquisición de colonias

A principios del siglo XX, el gobierno japonés consideraba que la tasa de aumento de la población en Japón era un problema potencial, y la expansión colonial hacia Corea y Manchuria se consideraba una posible solución. [6]

Taiwán

Entre 1895 y 1945, Taiwán , incluidos los Pescadores , fue colonia del Imperio del Japón ; Tras la derrota de la China Qing en la Primera Guerra Sino-Japonesa , cedió Taiwán a Japón según los términos del Tratado de Shimonoseki . El breve movimiento de resistencia de la República de Formosa fue rápidamente reprimido por el ejército japonés. La caída de Tainan puso fin a la resistencia organizada a la ocupación japonesa e inauguró cinco décadas de dominio japonés.

Dado que Taiwán fue la primera colonia de ultramar de Japón, los gobiernos central y colonial centraron sus esfuerzos en hacer de la isla una "colonia modelo". [7] Estos resultaron en la modernización de la economía, la infraestructura, la industria, las obras públicas y la asimilación de su población de la isla .

En 1945, tras la derrota del Imperio de Japón en la Segunda Guerra Mundial , Taiwán quedó bajo el control de la República de China con la firma del Instrumento de Rendición Japonés . [8] La experiencia del gobierno japonés, el gobierno del Kuomintang y el Incidente del 28 de febrero (1947) continúa afectando cuestiones como el Día de la Retrocesión , la identidad nacional y étnica y el movimiento de independencia de Taiwán .

Corea

A finales del siglo XIX y principios del XX, varios países occidentales compitieron por la influencia, el comercio y el territorio en el este de Asia , y Japón buscó unirse a estas potencias coloniales modernas. El recientemente modernizado gobierno Meiji de Japón recurrió a Corea, entonces en la esfera de influencia de la dinastía Qing de China . Inicialmente, el gobierno japonés buscó separar a Corea de Qing y convertir a Corea en un satélite japonés para promover su seguridad y sus intereses nacionales. [9]

En enero de 1876, Japón empleó la diplomacia de las cañoneras para presionar a Corea , bajo la dinastía Joseon , para que firmara el Tratado Japón-Corea de 1876 , que concedía derechos extraterritoriales a los ciudadanos japoneses y abría tres puertos coreanos al comercio japonés. Los derechos concedidos a Japón en virtud de este tratado desigual , [10] fueron similares a los concedidos a las potencias occidentales en Japón tras la visita del comodoro Perry . [10] La participación japonesa en Corea aumentó durante la década de 1890, un período de agitación política.

Corea fue ocupada y declarada protectorado japonés tras el Tratado Japón-Corea de 1905 ; fue anexado en 1910 mediante el tratado de anexión . Corea pasó a llamarse Chōsen y siguió siendo parte del Imperio de Japón durante 35 años; desde el 22 de agosto de 1910, hasta el 15 de agosto de 1945, con la rendición de Japón en la Guerra del Pacífico . Los tratados de 1905 y 1910 fueron declarados oficialmente "nulos y sin efecto" tanto por Japón como por Corea del Sur en 1965.

Sajalín del Sur

Durante el siglo XIX, Rusia y Japón compitieron por el control de la isla Sajalín . Tras la Restauración Meiji en 1868, los colonos japoneses fueron enviados al sur de Sajalín para explotar sus recursos. [11] Japón cedió el sur de Sajalín a Rusia en 1875 a cambio de las Islas Kuriles en virtud del Tratado de San Petersburgo . Después de lograr la victoria en la guerra ruso-japonesa , a Japón se le cedió el sur de Sajalín según los términos del Tratado de Portsmouth . Japón estableció su gobierno colonial en 1907, tras lo cual Sajalín del Sur pasó a llamarse Prefectura de Karafuto .

Los inmigrantes japoneses y coreanos a la colonia desarrollaron las industrias pesquera, forestal y minera. Aprovechando la Guerra Civil Rusa , el Ejército Imperial Japonés ocupó el norte de Sajalín entre 1920 y 1925 ; [12] Posteriormente, Japón retuvo concesiones favorables de carbón y petróleo hasta 1944. En 1943, Karafuto fue elevado al estatus de naichi .

La Unión Soviética invadió y anexó Karafuto al final de la Segunda Guerra Mundial . [13]

Mandato de los Mares del Sur

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el Imperio de Japón declaró la guerra al Imperio Alemán y rápidamente se apoderó de las posesiones del imperio colonial alemán en el Océano Pacífico (las Islas Marianas del Norte , las Islas Carolinas y las Islas Marshall ) con prácticamente sin resistencia. Después del final de la guerra, el Tratado de Versalles reconoció formalmente la ocupación japonesa de las antiguas colonias alemanas en Micronesia al norte del ecuador . Un mandato de la Liga de Naciones los puso bajo la administración japonesa conocida como Agencia Nan'yō o Agencia de los Mares del Sur (南洋廳, Nan'yō Chō ) y se creó el cargo de Gobernador del Mandato de los Mares del Sur . [14]

La principal importancia del Mandato de los Mares del Sur para Japón fue su ubicación estratégica, que dominaba las rutas marítimas a través del Océano Pacífico y proporcionaba lugares convenientes para el aprovisionamiento de los barcos. Durante la década de 1930, la Armada Imperial Japonesa comenzó la construcción de aeródromos, fortificaciones, puertos y otros proyectos militares en las islas del Mandato de los Mares del Sur, considerándolos " portaaviones insumergibles " con un papel fundamental que desempeñar en la defensa de las islas japonesas. contra una posible invasión de Estados Unidos. Las islas se convirtieron en importantes escenarios para las ofensivas aéreas y navales japonesas durante la Guerra del Pacífico , pero se perdieron ante la acción militar estadounidense entre 1943 y 1945. El mandato de la Sociedad de Naciones fue revocado formalmente por las Naciones Unidas el 18 de julio de 1947, según el Consejo de Seguridad. Resolución 21 , que responsabiliza a los Estados Unidos de la administración de las islas según los términos de un acuerdo de administración fiduciaria de las Naciones Unidas que estableció el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico .

Manchuria

Después de salir victorioso contra la China Qing en la Primera Guerra Sino-Japonesa , a Japón se le cedió la parte sur de la península de Liaodong según los términos del Tratado de Shimonoseki . La presión diplomática de Rusia, Alemania y Francia obligó a Japón a renunciar rápidamente al territorio, lo que permitió a Rusia arrendarlo a China en 1898. En 1905, Rusia fue derrotada en la guerra ruso-japonesa ; Según los términos del Tratado de Portsmouth , Rusia devolvió la península de Liaodong a Japón, tras lo cual pasó a llamarse Territorio Arrendado de Kwantung . Se establecieron un gobernador y una guarnición del ejército imperial japonés , convirtiéndose esta última en el ejército de Kwantung en 1919.

Como resultado de la derrota, Rusia también perdió influencia en Manchuria , lo que permitió a Japón ocupar su lugar. En 1906, Japón instaló el ferrocarril del sur de Manchuria hasta Ryojun . Japón ocupó temporalmente la Manchuria rusa en 1918, pero la devolvió a la Unión Soviética en 1922. Manchuria quedó bajo el control del señor de la guerra chino Zhang Zuolin durante el período de los señores de la guerra en China. Inicialmente contó con el respaldo japonés, pero el ejército de Kwantung lo encontró demasiado independiente; fue asesinado en 1928.

La invasión japonesa de Manchuria tuvo lugar en 1931 tras el Incidente de Mukden , un evento preparado por personal militar japonés del ejército de Kwantung como pretexto para la invasión. [15] [16] [17] Posteriormente, la región se separó del control chino y se creó el estado títere de Manchukuo , alineado con Japón. [18] El último emperador de China, Puyi , fue instalado como jefe de estado en 1932, y dos años más tarde fue declarado Emperador de Manchukuo. La ciudad de Changchun pasó a llamarse Xinjing y se convirtió en la capital de Manchukuo. Se construyó un palacio imperial especialmente para el emperador. Sin embargo, no era más que una figura decorativa y la autoridad real residía en manos de los oficiales militares japoneses. Todos los ministros manchúes actuaron como testaferros de sus viceministros japoneses, quienes tomaban todas las decisiones. Los chinos organizaron ejércitos de voluntarios antijaponeses en Manchuria y la pacificación de Manchukuo requirió una guerra que duró varios años.

Durante la década de 1930, los japoneses colonizaron Manchukuo. Con inversiones japonesas y ricos recursos naturales, la economía de Manchukuo experimentó un rápido crecimiento económico. El sistema industrial de Manchukuo se convirtió en uno de los más avanzados, lo que lo convirtió en una de las potencias industriales de la región. [19] La producción de acero de Manchukuo superó a la de Japón a finales de la década de 1930. Inicialmente, el ejército japonés patrocinó una política de industrialización forzada inspirada en el Plan Quinquenal de la Unión Soviética [20] , pero posteriormente se utilizó capital privado en una economía fuertemente dirigida por el Estado. Hubo avances en los sistemas sociales de la zona y muchas ciudades de Manchuria se modernizaron. Manchukuo emitió billetes y sellos postales y se fundaron varios bancos independientes. El Ferrocarril Oriental de China fue comprado a la Unión Soviética en 1935. Las tierras tradicionales fueron tomadas y redistribuidas a los agricultores japoneses, mientras que los agricultores locales fueron reubicados y obligados a vivir en unidades agrícolas colectivas en áreas más pequeñas de tierra.

Durante este período, Manchukuo se utilizó como base desde la cual invadir China. En el verano de 1939, una disputa fronteriza entre Manchukuo y la República Popular de Mongolia resultó en la batalla de Khalkhin Gol . Durante esta batalla, una fuerza combinada del ejército soviético y de Mongolia derrotó al ejército japonés de Kwantung ( Kantōgun ) apoyado por fuerzas limitadas de Manchukuo. La Unión Soviética declaró la guerra a Japón el 8 de agosto de 1945 en virtud del acuerdo de la Conferencia de Yalta e invadió Manchukuo desde la Manchuria rusa y Mongolia. Esto se llamó Operación Ofensiva Estratégica de Manchuria . El ejército de Manchukuo fue derrotado y el Emperador capturado por las fuerzas soviéticas. La mayoría de los 1,5 millones de japoneses que habían quedado en Manchukuo al final de la Segunda Guerra Mundial fueron enviados de regreso a su patria en 1946-1948 por barcos de la Armada estadounidense en la operación ahora conocida como repatriación japonesa desde Huludao .

Segunda Guerra Mundial

Descargo de responsabilidad: No todas las áreas fueron consideradas parte del Imperio de Japón, pero dentro de su esfera de influencia, se incluyeron por separado para fines demográficos. Fuentes: POPULSTAT Asia [3] Oceanía [4]

Otras islas ocupadas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial:

Áreas atacadas pero no conquistadas

Allanado sin intención inmediata de ocupación

Administración

La escasez de administradores japoneses condujo al establecimiento de estados títeres coloniales y a la promoción de elites indígenas en los territorios que quedaron bajo control japonés en los años cuarenta. [21]

Desarrollo economico

Según Atul Kohli, profesor David KE Bruce de Asuntos Internacionales y profesor de Política y Asuntos Internacionales en Princeton , "los japoneses hicieron un uso extensivo del poder estatal para su propio desarrollo económico y luego utilizaron el mismo poder estatal para abrir y transformar Corea". en un período de tiempo relativamente corto". [22] Japón fue "decisivo al alterar tanto la naturaleza del Estado coreano como la relación de este Estado con las diversas clases sociales". [23] Cómo el estilo de gobierno burocrático centralizado japonés fue transferido a Corea; cómo desarrollaron el capital humano coreano mediante una expansión considerable de la educación; cómo los japoneses invirtieron mucho en infraestructura. La conclusión de Kohli es que "el Estado altamente cohesivo y disciplinador que los japoneses ayudaron a construir en la Corea colonial resultó ser un actor económico eficaz. El Estado utilizó sus capacidades burocráticas para emprender numerosas tareas económicas: recaudar más impuestos, construir infraestructura y emprender "Más importante aún, este Estado altamente intencional hizo del aumento de la producción una de sus prioridades e incorporó a las clases propietarias a alianzas orientadas a la producción". [24] Este estado burocrático en expansión continuó después de la Segunda Guerra Mundial y después de la Guerra de Corea . La industrialización colonial temprana de Corea por parte de Japón también facilitó la reconstrucción después de la Guerra de Corea, porque no había necesidad de comenzar la industrialización ab initio . Al examinar las políticas y los logros de Corea en las décadas de 1960 y 1970, Kohli afirma que durante este período el país se encaminaba firmemente hacia un "desarrollo capitalista cohesivo, principalmente mediante la recreación de un Estado eficaz pero brutal que intervino ampliamente en la economía". [25] El desarrollo económico de Corea del Sur no estuvo impulsado por el mercado; más bien, "el Estado intervino fuertemente para promover las exportaciones, utilizando herramientas tanto de mercado como no de mercado para lograr sus objetivos". [26]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ ab Peattie 1988, pág. 217.
  2. ^ James, David H. (1 de noviembre de 2010). El ascenso y la caída del imperio japonés. Rutledge. ISBN 978-1-136-92546-7. Archivado desde el original el 6 de julio de 2019 . Consultado el 11 de septiembre de 2018 . En 1942, este "Imperio" cubría aproximadamente 3.285.000 millas cuadradas.
  3. ^ ab http://www.populstat.info/Asia/asia.html Archivado el 23 de febrero de 2020 en Wayback Machine Populstat ASIA
  4. ^ ab http://www.populstat.info/Oceania/oceania.html Archivado el 25 de febrero de 2020 en Wayback Machine Populstat OCEANÍA
  5. ^ Peattie 1988, pag. 224.
  6. ^ "La Nación, Volumen 74". La Nación . vol. LXXIV. Nueva York: Compañía New York Evening Post. 1902. pág. 187 . Consultado el 20 de diciembre de 2011 . En todas las condiciones de mejora, todos deben regocijarse; pero cuando esto se combina con la antigua falta de autocontrol que conduce a los matrimonios precoces universales, surge un problema ante el cual los estadistas japoneses están consternados. Al ritmo actual de aumento, antes de mediados de este siglo habrá cien millones de personas a las que mantener. Es esta perspectiva la que está llevando a los estadistas japoneses a realizar esfuerzos tan frenéticos para asegurar oportunidades de colonización. Al estar prácticamente excluido de ir a otros países extranjeros, y Formosa ya en gran medida ocupada, Japón naturalmente miraría hacia Corea y Manchuria; pero de estos lugares, Corea sólo proporcionaría un alivio parcial, tanto por su área limitada como por su población actual. La región norte de Manchuria, sin embargo, se encuentra todavía casi en un estado de naturaleza tan grande como lo estaban las praderas del valle del Mississippi cuando los indios vagaban libremente por ellas.
  7. ^ Pastreich, Emanuel. "Soberanía, riqueza, cultura y tecnología: China continental y Taiwán luchan con los parámetros del" Estado-nación "en el siglo XXI". Puerta de la investigación .
  8. ^ Chen, C. Peter. "La rendición de Japón". Base de datos de la Segunda Guerra Mundial . Desarrollo de lava, LLC . Consultado el 22 de diciembre de 2014 .
  9. ^ Duus, Peter (1995). El ábaco y la espada: la penetración japonesa en Corea, 1895-1910 . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-21361-6.
  10. ^ ab Una aventura imprudente en Taiwán en medio de la agitación de la Restauración Meiji, THE ASAHI SHIMBUN , obtenido el 22 de julio de 2007.
  11. ^ Ohnuki-Tierney, Emiko (1981). Enfermedad y curación entre los Sakhalin Ainu: una interpretación simbólica. Archivo COPA. pag. 214.ISBN 978-0-521-23636-2.
  12. ^ Paichadze, Svetlana; Seaton, Philip A. (2015). Voces de la cambiante frontera ruso-japonesa: Karafuto / Sakhalin. Estudios de Routledge en la historia moderna de Asia. Rutledge. pag. 21.ISBN 978-1-317-61889-8.
  13. ^ Sierpe, Stephen A.; Mühlhäusler, Peter; Tryon, Darrell T. (1996). Atlas de Lenguas de Comunicación Intercultural en el Pacífico, Asia y las Américas. Tendencias en Lingüística. Documentación. vol. 13. Walter de Gruyter. pag. 379.ISBN 978-3-11-081972-4.
  14. ^ Ponsonby-Fane, Richard (1962). Soberano y Sujeto . Sociedad Conmemorativa de Ponsonby. págs. 346–353.
  15. ^ La historia de Cambridge de Japón: el siglo XX, pag. 294, Peter Duus, John Whitney Hall, Cambridge University Press: 1989 ISBN 978-0-521-22357-7 
  16. ^ Un instinto de guerra: escenas de los campos de batalla de la historia, p. 315, Roger J. Spiller, ISBN 978-0-674-01941-6 ; Prensa de la Universidad de Harvard 
  17. ^ Diccionario conciso de historia japonesa moderna , p. 120, Janet Hunter, Prensa de la Universidad de California: 1984, ISBN 978-0-520-04557-6 
  18. ^ Yamamuro, Shin·ichi (2006). Manchuria bajo dominio japonés. Traducido por Fogel, Joshua A. Filadelfia, Pensilvania: University of Pennsylvania Press. págs. 116-117. ISBN 978-0-8122-3912-6.
  19. ^ Prasenjit Duara. "El nuevo imperialismo y el Estado desarrollista poscolonial: Manchukuo en perspectiva comparada" . Consultado el 25 de julio de 2010 .
  20. ^ Maiolo, Joseph Cry Havoc Cómo la carrera armamentista llevó al mundo a la guerra, 1931-1941 , Nueva York: Basic Books, 2010 página 30
  21. ^ Plowright, John (2007). Las causas, curso y resultados de la Segunda Guerra Mundial. Historias y controversias. Basingstoke: Palgrave Macmillan. pag. 167.ISBN 978-0-333-79345-9. Consultado el 29 de agosto de 2010 . El éxito de los japoneses tuvo otras consecuencias para las antiguas colonias británicas y de otros países. Al carecer de suficiente personal capacitado para administrar sus tierras recién conquistadas, a veces establecieron gobiernos títeres o confiaron responsabilidades administrativas relativamente altas a las elites nativas locales a quienes las antiguas potencias coloniales habían mantenido hasta entonces sistemáticamente en puestos de menor grado[...]
  22. ^ Kohli 2004, pag. 27.
  23. ^ Kohli 2004, pag. 31.
  24. ^ Kohli 2004, pag. 56.
  25. ^ Kohli 2004, pag. 84.
  26. ^ Kohli 2004, pag. 119.

Bibliografía