stringtranslate.com

Cinco Santas Llagas

Icono de la Crucifixión, que muestra las Cinco Santas Llagas (siglo XIII, Monasterio de Santa Catalina , Monte Sinaí )

En la tradición católica , las Cinco Santas Llagas , también conocidas como las Cinco Sagradas Llagas o las Cinco Preciosas Llagas , son las cinco llagas penetrantes que sufrió Jesucristo durante su crucifixión . Las heridas han sido el foco de devociones particulares, especialmente a finales de la Edad Media , y a menudo se han reflejado en la música y el arte de la iglesia.

Las heridas

Cristo después de su Resurrección, con la ostentatio vulnerum , mostrando sus llagas, Austria, c. 1500

Las cinco heridas comprendían 1) el agujero del clavo en su mano derecha, 2) el agujero del clavo en su mano izquierda, 3) el agujero del clavo en su pie derecho, 4) el agujero del clavo en su pie izquierdo, 5) la herida en su torso por la perforación de la lanza . Las heridas alrededor de la cabeza por la corona de espinas y las marcas de látigos por la flagelación no califican ya que no ocurrieron en la cruz.

El examen de las heridas por parte del apóstol " Tomás el incrédulo " , relatado únicamente en el Evangelio de Juan en Juan 20:24-29, fue el foco de muchos comentarios y a menudo se representa en el arte, donde el tema tiene el nombre formal de la Incredulidad. de Tomás . [ cita necesaria ]

Contexto medieval

Según los relatos de su crucifixión en los evangelios cristianos , en el transcurso de su Pasión , Jesús sufrió diversas heridas, como las de la corona de espinas y la de los azotes en la columna. La piedad popular medieval se centró en las cinco heridas asociadas directamente con la crucifixión de Cristo: las heridas de los clavos en sus manos y pies y la herida de la Lanza Sagrada que le atravesó el costado. [ cita necesaria ]

El resurgimiento de la vida religiosa y la celosa actividad de Bernardo de Claraval y Francisco de Asís en los siglos XII y XIII, junto con el entusiasmo de los cruzados que regresaban de Tierra Santa, dieron lugar a un aumento de la devoción a la Pasión de Jesucristo. [5]

Se han conservado numerosas oraciones medievales en honor de las Santas Llagas, entre ellas algunas atribuidas a Clara de Asís , [6] . Matilde y Gertrudis de Helfta eran devotas de las Santas Llagas, esta última recitaba diariamente una oración en honor de las 5466 llagas que, según una tradición medieval, fueron infligidas a Jesús durante su Pasión. En el siglo XIV era costumbre en el sur de Alemania rezar quince Pater Nosters cada día (lo que ascendía a 5.475 en el transcurso de un año) en memoria de las Santas Llagas. [ cita necesaria ]

Existía, en los Misales medievales, una Misa especial en honor a las llagas de Cristo, conocida como Misa Dorada. Durante su celebración siempre se encendían cinco velas y se creía popularmente que si alguien la decía o escuchaba durante cinco días consecutivos, lo haría. nunca sufras los dolores del fuego del infierno. [5]

El Rosario dominicano también ayudó a promover la devoción a las Santas Llagas, pues mientras las cincuenta cuentas pequeñas se refieren a María, las cinco cuentas grandes y el correspondiente Pater Nosters están destinados a honrar las Cinco Llagas de Cristo. En algunos lugares era costumbre tocar una campana los viernes al mediodía para recordar a los fieles que debían recitar cinco Paters y Aves en honor a las Santas Llagas. [5]

Oraciones

Coronilla de las Cinco Llagas de Jesús

Alfonso arrodillado ante el Santísimo Sacramento, Catedral de Carlow .

En su libro de 1761, La Pasión y Muerte de Jesucristo , Alfonso María de Ligorio , fundador de los Padres Redentoristas , enumeró entre varios ejercicios piadosos la Coronilla de las Cinco Llagas de Jesús Crucificado . [7] [8] [9]

Liguori escribió el devocional como una meditación sobre las cinco heridas penetrantes que Cristo sufrió durante su crucifixión. [10]

Coronilla de las Cinco Llagas

La "Coronilla de las Cinco Llagas" es una coronilla pasionista dedicada a las Santas Llagas de Jesús, como medio para promover la devoción a la Pasión de Cristo. [11]

La coronilla se debe a Paul Aloysius, sexto superior general de los Pasionistas. Fue desarrollado en Roma en 1821. [12] El Papa León XII aprobó una corona de las Cinco Llagas el 11 de agosto de 1823. Recibió una segunda aprobación en 1851.

La devoción también honra el misterio de Cristo resucitado que tiene las marcas de las Cinco Llagas. [13] Esta corona tiene 25 cuentas, agrupadas en cinco conjuntos. En cada cuenta se dice el Gloria Patri . [13] Al final de cada tramo de cuentas se reza un Ave María en honor a los dolores de María . Al final de la coronilla, se rezan tres Avemarías adicionales en honor a sus lágrimas. La bendición de las cuentas está reservada a los Pasionistas. [5]

Coronilla de las Santas Llagas

María Marta Chambon

La Coronilla de las Santas Llagas (o "Rosario de las Santas Llagas") fue introducida por primera vez a principios del siglo XX por Marie Martha Chambon (6 de marzo de 1841 - 21 de marzo de 1907), una monja católica del Monasterio de la Orden. de la Visitación de Santa María en Chambéry , Francia. [14] [15]

Françoise Chambon nació el 6 de marzo de 1841 en una familia de agricultores pobres en el pueblo de Croix Rouge, cerca de Chambéry, en Saboya. Su primera visión reportada ocurrió cuando tenía nueve años. Mientras asistía a los servicios del Viernes Santo con su madrina, en la iglesia parroquial de Lémenc, Françoise vio a Jesús crucificado cubierto de llagas y sangre. Dijo que ese mismo año, cuando recibió la Primera Comunión, vio al niño Jesús, quien le dijo: "Hija, mi favorita, así será cada vez que vayas a la Sagrada Comunión". [16] Trabajó en el refectorio del internado. [17]

A la edad de veintiún años, ingresó en el Monasterio de la Orden de la Visitación en Chambéry, Francia, y recibió el nombre de Marie-Marthe. [18] Murió el 21 de marzo de 1907; [17] la causa de su beatificación se introdujo en 1937.

Revelaciones privadas

Marie Martha Chambon comenzó a relatar visiones de Jesús en 1866, diciéndole que contemplara las Santas Llagas. [19] La madre superiora mantuvo una crónica de su vida que se publicó en 1923 y se vendió ampliamente. Al año siguiente, el Vaticano concedió una indulgencia a quienes dijeran la siguiente oración, basada en las visiones que ella relataba: "Padre Eterno, ofrezco las llagas de Nuestro Señor Jesucristo, para sanar las de nuestras almas". [19]

Informó que Jesús le pidió que uniera sus sufrimientos con los de él en el Rosario de las Santas Llagas como acto de reparación por los pecados del mundo. [18] Ella relató que Jesús le dijo que “[c]uando ofrezcas Mis Santas Llagas por los pecadores, no debes olvidar hacerlo por las almas del Purgatorio, ya que son pocos los que piensan en su alivio... Las Santas Llagas son el tesoro de los tesoros para las almas del Purgatorio ".

La Coronilla de las Santas Llagas se reza en un rosario estándar de cinco décadas . [20] Esta Coronilla fue aprobada para la Orden de la Visitación de Santa María en 1912, y fue autorizada para toda la Iglesia Católica por Decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 23 de marzo de 1999. [17]

Formato de la Coronilla

Un método para rezar la coronilla consiste en tres oraciones que se dicen en porciones específicas del rosario de la siguiente manera: [21]

Devoción de los primeros jueves

La Devoción de los Primeros Jueves , también llamada Acto de Reparación a las Llagas de Jesús y a la Sagrada Eucaristía, tuvo su origen en las apariciones de Cristo en Balazar , Portugal , relatadas por Alejandrina María da Costa en el siglo XX. [ cita necesaria ]

Uso simbólico

Bandera de Portugal ; Los puntos blancos dentro de los escudos azules representan las Santas Llagas.

Ya en 1139 Alfonso I de Portugal puso el emblema de las Cinco Santas Llagas en su escudo de armas como rey de Portugal. [ cita necesaria ]

La Cruz de Jerusalén , o "Cruz de los Cruzados", recuerda las Cinco Santas Llagas a través de sus cinco cruces. Las Santas Llagas han sido utilizadas como símbolo del cristianismo . Los participantes en las Cruzadas solían llevar la cruz de Jerusalén , emblema que representa las Santas Llagas; Una versión todavía se utiliza hoy en la bandera de Georgia . Las "Cinco Llagas" fueron el emblema de la " Peregrinación de Gracia ", una rebelión del norte de Inglaterra en respuesta a la Disolución de los Monasterios de Enrique VIII . [ cita necesaria ]

Antes de su asociación moderna con lo oculto , el pentagrama se usaba como símbolo de las Santas Llagas. El pentagrama juega un papel simbólico importante en el poema inglés del siglo XIV Sir Gawain and the Green Knight , en el que el símbolo decora el escudo del héroe Gawain . El poeta anónimo atribuye el origen del símbolo al rey Salomón y explica que cada uno de los cinco puntos interconectados representa una virtud ligada a un grupo de cinco: Gawain es perfecto en sus cinco sentidos y sus cinco dedos, fiel a las Cinco Llagas de Cristo, toma coraje de las cinco alegrías que María tuvo de Jesús, y ejemplifica las cinco virtudes de la caballería . [22]

Al consagrar un altar, varias iglesias cristianas lo ungen en cinco lugares, lo que indica las Cinco Santas Llagas. Las iglesias ortodoxas orientales a veces tienen cinco cúpulas, que simbolizan las Cinco Santas Llagas, junto con el simbolismo alternativo de Cristo y los Cuatro Evangelistas . [ cita necesaria ]

En la música sacra

La perforación del costado de Jesús por la Santa Lanza de Longino , fresco de Fra Angelico (1395-1455), San Marco, Florencia

El poema medieval Salve mundi salutare (también conocido como Rhythmica oratio ) se atribuyó anteriormente a Buenaventura o Bernardo de Claraval , [23] pero ahora se cree más probable que haya sido escrito por el abad cisterciense Arnulfo de Lovaina (m. 1250). Una larga meditación sobre la Pasión de Cristo, se compone de siete partes, cada una de las cuales pertenece a uno de los miembros del cuerpo crucificado de Cristo. [24] Popular en el siglo XVII, fue organizado como un ciclo de siete cantatas en 1680 por Dieterich Buxtehude . Su Membra Jesu Nostri de 1680 está dividida en siete partes, cada una dirigida a un miembro diferente del cuerpo crucificado de Cristo: pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y cabeza, enmarcados por versículos seleccionados del Antiguo Testamento que contienen prefiguraciones. [ cita necesaria ]

La cantata ha llegado hasta nosotros más conocida como el himno Oh Sagrada Cabeza Rodeada , llamado así por la estrofa final de un poema dirigido a la cabeza de Cristo que comienza con "Salve caput cruentatum". Traducido por el himnista luterano Paul Gerhardt , Johann Sebastian Bach arregló la melodía y utilizó cinco estrofas del himno en su "Pasión según San Mateo". Franz Liszt incluyó un arreglo de este himno en la sexta estación, Santa Verónica limpia la Santa Faz, en su Via crucis (Estaciones de la Cruz). [ cita necesaria ]

En arte

La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio (1601-02)

En el arte, el tema de Tomás el incrédulo , o la incredulidad de Santo Tomás , ha sido común desde al menos principios del siglo VI, cuando aparece en los mosaicos de la Basílica de San Apolinar Nuovo en Rávena , [25] y en Monza. ampollas . Entre los ejemplos más famosos se encuentran la pareja esculpida de Cristo y Santo Tomás de Andrea del Verrocchio (1467-1483) para Orsanmichele en Florencia y La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio , ahora en Potsdam . [ cita necesaria ]

En la Baja Edad Media Jesús, con un lado de su manto levantado, mostrando la herida en su costado y sus otras cuatro heridas (llamadas ostentatio vulnerum , "exhibición de las heridas"), fue tomado de imágenes con el incrédulo Tomás y convertido en una postura adoptada sólo por Jesús, que a menudo mete sus propios dedos en la herida del costado. Esta forma se convirtió en una característica común de figuras icónicas individuales de Jesús y temas como el Juicio Final (donde la Catedral de Bamberg tiene un ejemplo temprano de alrededor de 1235), Cristo en Majestad , el Varón de Dolores y Cristo con el Arma Christi , y fue utilizada enfatizar el sufrimiento de Cristo así como el hecho de su resurrección. [26]

También estaba muy extendido el arte devocional centrado en la herida lateral; algunos libros de oraciones de la Alemania de finales de la Edad Media, por ejemplo, mostraban la herida lateral rodeada de un texto que especificaba sus dimensiones exactas. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Zugibe Barbet revisó el estudio forense de la crucifixión". www.crucifixion-shroud.com . Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  2. ^ En el cristianismo oriental , la crucifixión se representa tradicionalmente con los pies de Jesús uno al lado del otro y un clavo separado para cada uno; en el cristianismo occidental, el crucifijo suele mostrar los dos pies colocados uno encima del otro, y ambos atravesados ​​por un solo clavo.
  3. ^ De todos los miles crucificados por los romanos, hasta ahora los arqueólogos han descubierto restos esqueléticos de solo uno, y ese mostraba un clavo atravesando el talón.
  4. ^ Gurewich, Vladimir, "Rubens y la herida en el costado de Cristo. Una posdata", Revista de los Institutos Warburg y Courtauld , vol. 26, núm. 3/4 (1963), pág. 358, Instituto Warburg, JSTOR
  5. ^ abcd "Enciclopedia católica: las cinco llagas sagradas". www.newadvent.org . Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  6. ^ Fiege, Marianus (1900). La princesa de la pobreza: Santa Clara de Asís y la orden de las damas pobres / por el padre Marianus Fiege. Unión Teológica Católica. Evansville, Indiana: Clarisas del Monasterio de Santa Clara.
  7. ^ Ligorio, Alfonso María de'; Grimm, Eugenio (1887). La pasión y la muerte de Jesucristo. Biblioteca pública de Nueva York. Nueva York: hermanos Benziger.
  8. ^ San Alfonso de Ligorio, por el Rev. DF Miller y el Rev. LX Auben, enero de 2009, página 176.
  9. ^ Wuest, José. "Redentoristas". La enciclopedia católica. vol. 12. Nueva York: Robert Appleton Company, 1911. 2 de junio de 2013
  10. ^ Ligorio, Alfonso María de, Santo. La Pasión y Muerte de Jesucristo, p.472, Benziger Brothers, Nueva York, 1887
  11. ^ Womack, Warren (diciembre de 1951). "Coronilla de las Cinco Llagas: Su historia bendiciones e indulgencias". El Pasionista : 270–274, 333–334. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 .
  12. ^ "Coronilla de las Cinco Llagas". www.cpprovince.org . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019 . Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  13. ^ ab Ball, Ann (2003). Enciclopedia de prácticas y devociones católicas . Nuestro visitante dominical. págs. 123-124. ISBN 978-0-87973-910-2.
  14. ^ Ann Ball, 2003 Enciclopedia de prácticas y devociones católicas ISBN 0-87973-910-X 
  15. ^ Kelly, Liz. El Rosario: un camino hacia la oración , 2004 ISBN 0-8294-2024-X página 162 
  16. ^ "Marie-Marthe Chambon", Los pasinistas del sur de Alemania y Austria
  17. ^ abc ""Sœur Marie – Marthe Chambon ", La Visitación Santa María de Nantes". Archivado desde el original el 7 de abril de 2019 . Consultado el 4 de agosto de 2022 .
  18. ^ ab Freze, Michael. 1993, Voces, visiones y apariciones , OSV Publishing ISBN 0-87973-454-X p. 252 
  19. ^ ab Williams, David (2004). Las Cinco Llagas de Cristo. Publicación Gracewing. pag. 28.ISBN _ 0-85244-620-9.página 80
  20. ^ Kelly, Liz (2006). Coronación de mayo, Misa y Merton: y otras razones por las que amo ser católico. Prensa Loyola. págs. 143-144. ISBN 0-8294-2025-8.
  21. “¿Cómo se reza el rosario de las llagas?”, Adorare
  22. ^ Morgan, Gerald (1979). "El significado del simbolismo del Pentangle en "Sir Gawain y el Caballero Verde"". The Modern Language Review . 74 (4): 769–790. doi :10.2307/3728227. JSTOR  3728227.
  23. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Salve Mundi Salutare". www.newadvent.org . Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  24. ^ Snyder, Kerala. J., Dieterich Buxtehude: organista en Lübeck, University Rochester Press, 1987 ISBN 978-1-58046-253-2 
  25. ^ Soper, 188, que enumera varios otros sucesos tempranos
  26. ^ Schiller, volumen 2, 188–189, 202

Fuentes