stringtranslate.com

Sir Gawain y el Caballero Verde

Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance de caballería de finales del siglo XIVen verso aliterado en inglés medio . El autor es desconocido; el título le fue dado siglos después. Es una de las historias artúricas más conocidas , cuya trama combina dos tipos de motivos populares: el juego de la decapitación y el intercambio de ganancias. Escrito en estrofas de verso aliterado , cada una de las cuales termina en una sacudida y una rueda que riman ; [1] se basa en historias galesas , irlandesas e inglesas, así como en la tradición caballeresca francesa . Es un ejemplo importante de romance de caballería, que normalmente involucra a un héroe que emprende una búsqueda que pone a prueba su destreza. Sigue siendo popular en las representaciones modernas en inglés de JRR Tolkien , Simon Armitage y otros, así como en adaptaciones cinematográficas y teatrales.

La historia describe cómo Sir Gawain , un caballero de la Mesa Redonda del Rey Arturo , acepta el desafío de un misterioso " Caballero Verde " que desafía a cualquier caballero a golpearlo con su hacha si quiere devolver el golpe en un año y un día. . Gawain acepta y lo decapita, momento en el que el Caballero Verde se levanta, levanta la cabeza y le recuerda a Gawain la hora señalada. En su lucha por cumplir su trato, Gawain demuestra caballerosidad y lealtad hasta que su honor se ve cuestionado por una prueba que involucra al señor y la dama del castillo en el que es invitado. El poema sobrevive en un manuscrito , Cotton Nero Axe , que también incluye tres poemas narrativos religiosos : Perla , Limpieza y Paciencia . Los cuatro están escritos en un dialecto del inglés medio de las Midlands del Noroeste y se cree que son del mismo autor, apodado el "Poeta Perla" o " Poeta Gawain ".

Sinopsis

Sir Gawain y el Caballero Verde (del manuscrito original, artista desconocido).

En Camelot , en Año Nuevo, la corte del Rey Arturo está intercambiando regalos y esperando que comience el banquete, cuando el rey pide ver o escuchar acerca de una emocionante aventura. Una figura gigantesca, de apariencia completamente verde y montada en un caballo verde, entra inesperadamente en la sala. No lleva armadura, pero lleva un hacha en una mano y una rama de acebo en la otra. Negándose a luchar contra cualquiera que esté allí porque son demasiado débiles, insiste en que ha venido para un juego amistoso de Navidad: alguien debe golpearlo una vez con su hacha, con la condición de que el Caballero Verde pueda devolver el golpe en un año. y un día. [a] El hacha pertenecerá a quien acepte este trato. El rey Arturo está preparado para aceptar el desafío cuando parece que ningún otro caballero se atreverá, pero Sir Gawain, el más joven de los caballeros de Arturo y su sobrino, pide el honor en su lugar. El gigante se inclina y descubre su cuello ante él y Gawain lo decapita cuidadosamente de un solo golpe. Sin embargo, el Caballero Verde no cae ni flaquea, sino que extiende la mano, recoge su cabeza cortada y monta en su caballo. El Caballero Verde muestra su cabeza ensangrentada a la Reina Ginebra , mientras le recuerda a Gawain que los dos deben volver a encontrarse en la Capilla Verde dentro de un año y un día, antes de que el caballero se vaya. Gawain y Arthur admiran el hacha, la cuelgan como trofeo y alientan a Ginebra a tratar todo el asunto a la ligera.

A medida que se acerca la fecha, Sir Gawain se marcha para buscar la Capilla Verde y cumplir su parte del trato. Se alude a muchas aventuras y batallas, pero no se describen, hasta que Gawain se encuentra con un espléndido castillo, donde conoce al señor del castillo y a su bella esposa, quienes están contentos de tener un invitado tan renombrado. También está presente una señora vieja y fea, anónima pero tratada con gran honor por todos. Gawain les cuenta sobre su cita de Año Nuevo en la Capilla Verde y que solo le quedan unos días. El señor se ríe, explica que hay un camino que lo llevará a la capilla a menos de dos millas de distancia, y propone que Gawain descanse en el castillo hasta entonces. Aliviado y agradecido, Gawain acepta.

El señor le propone un trato a Gawain: va a cazar todos los días y le dará a Gawain todo lo que pesque, con la condición de que Gawain le dé todo lo que pueda ganar durante el día; Gawain acepta. Después de que él se va, su esposa visita el dormitorio de Gawain y se comporta de manera seductora, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, él no le permite nada más que un simple beso. Cuando el señor regresa y le entrega a Gawain el ciervo que ha matado, Gawain le da un beso sin revelar su origen. Al día siguiente, la dama regresa con Gawain, quien nuevamente frustra cortésmente sus avances, y más tarde ese día hay un intercambio similar de un jabalí cazado por dos besos. Ella viene una vez más a la tercera mañana, pero una vez que sus insinuaciones son rechazadas, le ofrece a Gawain un anillo de oro como recuerdo. Él se niega gentil pero firmemente, pero ella le ruega que al menos le quite el fajín , un cinturón de seda verde y dorado. La banda, le asegura la dama, está encantada y lo protegerá de todo daño físico. Tentado, ya que de lo contrario podría morir al día siguiente, Gawain lo acepta e intercambian tres besos. La dama hace que Gawain jure que mantendrá el regalo en secreto para su marido. Esa noche, el señor regresa con un zorro , que intercambia con Gawain por los tres besos; Gawain no menciona la banda.

Al día siguiente, Gawain se ata la faja a la cintura. Fuera de la Capilla Verde (sólo un montículo de tierra que contiene una caverna ) encuentra al Caballero Verde afilando un hacha. Como prometió, Gawain dobla su cuello desnudo para recibir su golpe. En el primer golpe, Gawain se estremece levemente y el Caballero Verde lo menosprecia por ello. Avergonzado de sí mismo, Gawain no se inmuta con el segundo golpe, pero nuevamente, el Caballero Verde retiene toda la fuerza de su golpe. El caballero explica que estaba poniendo a prueba el valor de Gawain. Enojado, Gawain le dice que dé su golpe, y así lo hace el caballero, causándole sólo una leve herida en el cuello y terminando el juego. Gawain toma su espada, su casco y su escudo, pero el Caballero Verde, riendo, se revela nada menos que el señor del castillo, Bertilak de Hautdesert, transformado por arte de magia. Explica que toda la aventura fue un truco de la "anciana" anónima que Gawain vio en el castillo, que es la hechicera Morgan le Fay , la hermanastra de Arturo, que tenía la intención de poner a prueba a los caballeros de Arturo y asustar a Ginebra hasta la muerte. [3] El corte que sufrió Gawain en el tercer golpe se debió a su intento de ocultar el regalo de la banda. Gawain se avergüenza de haberse comportado con engaño, pero el Caballero Verde se ríe y lo declara el caballero más inocente de todo el país. Los dos se separan en términos cordiales. Gawain regresa a Camelot con la banda como muestra de su incumplimiento de su promesa. Los Caballeros de la Mesa Redonda lo absuelven de la culpa y deciden que de ahora en adelante cada uno usará una banda verde en reconocimiento a la aventura de Gawain y como recordatorio de que deben ser honestos.

"Poeta Gawain"

Aunque se desconoce el nombre real del " poeta Gawain " (o poetas), se pueden sacar algunas inferencias sobre ellos a partir de una lectura informada de sus obras. El manuscrito de Gawain es conocido en los círculos académicos como Cotton Nero Axe , siguiendo un sistema de denominación utilizado por uno de sus propietarios, el siglo XVI Sir Robert Bruce Cotton , un coleccionista de textos ingleses medievales. [4] Antes de que el manuscrito de Gawain llegara a manos de Cotton, estaba en la biblioteca de Henry Savile en Yorkshire . [5] Poco se sabe sobre su propiedad anterior, y hasta 1824, cuando el manuscrito fue presentado a la comunidad académica en una segunda edición de History de Thomas Warton , editada por Richard Price , era casi completamente desconocido. Incluso entonces, el poema de Gawain no se publicó en su totalidad hasta 1839, cuando recibió su título actual. [6] [7] Ahora se conserva en la Biblioteca Británica y data de finales del siglo XIV, lo que significa que el poeta era contemporáneo de Geoffrey Chaucer , autor de Los cuentos de Canterbury , aunque es poco probable que alguna vez se conocieran, y el El inglés del poeta Gawain es considerablemente diferente del de Chaucer. [8] Las otras tres obras encontradas en el mismo manuscrito que Gawain (comúnmente conocido como Perla , Paciencia y Limpieza o Pureza ) a menudo se consideran escritas por el mismo autor. Sin embargo, el manuscrito que contiene estos poemas fue transcrito por un copista y no por el poeta original. Aunque nada sugiere explícitamente que los cuatro poemas sean del mismo poeta, el análisis comparativo del dialecto, la forma del verso y la dicción han apuntado hacia una autoría única. [9]

Lo que se sabe hoy sobre el poeta es general. JRR Tolkien y EV Gordon , tras revisar las alusiones, el estilo y los temas del texto, concluyeron en 1925:

Era un hombre de mente seria y devota, aunque no carente de humor; tenía interés por la teología y cierto conocimiento de ella, aunque tal vez un conocimiento amateur más que profesional; sabía latín y francés y leía bastante bien libros franceses, tanto románticos como instructivos; pero su hogar estaba en las Midlands Occidentales de Inglaterra; tanto lo demuestra su lenguaje, su métrica y su escenografía. [10]

santuario de un santo
Algunos creen que el Santuario de San Erkenwald: el príncipe, obispo y santo sajón inspiró al poeta que escribió Sir Gawain y el Caballero Verde a escribir otro poema epónimo.

El candidato a autoría sugerido con más frecuencia es John Massey de Cotton, Cheshire. [11] Se sabe que vivió en la región dialectal del poeta Gawain y se cree que escribió el poema St. Erkenwald , que según algunos estudiosos tiene similitudes estilísticas con Gawain . Sin embargo, algunos estudiosos han fechado San Erkenwald en una época fuera de la era del poeta Gawain. Por lo tanto, atribuir la autoría a John Massey sigue siendo controvertido y la mayoría de los críticos consideran que el poeta Gawain es un desconocido. [9]

forma de verso

Las 2.530 líneas y 101 estrofas que componen Sir Gawain y el Caballero Verde están escritas en lo que los lingüistas llaman el estilo " Renacimiento aliterativo " típico del siglo XIV. En lugar de centrarse en un recuento silábico métrico y una rima , la forma aliterativa de este período generalmente se basaba en la concordancia de un par de sílabas acentuadas al principio de la línea y otro par al final. Cada línea siempre incluye una pausa, llamada cesura , en algún punto después de los dos primeros acentos, dividiéndola en dos medias líneas. Aunque sigue la forma de su época, el poeta Gawain era más libre con las convenciones que sus predecesores. El poeta dividió los versos aliterados en grupos de longitud variable y terminó estas estrofas nominales con una sección rimada de cinco versos conocida como bob and wheel , en la que el "bob" es un verso muy corto, a veces de sólo dos sílabas, seguido de la "rueda", líneas más largas con rima interna . [12]

Historias similares

La legendaria figura irlandesa Cúchulainn se enfrentó a un juicio similar al de Gawain ( Cúchulain mata al perro de Culain de Stephen Reid , 1904).

La historia más antigua conocida que presenta un juego de decapitación es el cuento irlandés medio del siglo VIII Bricriu's Feast . Esta historia es paralela a Gawain en que, al igual que el Caballero Verde, el antagonista de Cú Chulainn finta tres golpes con el hacha antes de dejar que su objetivo se vaya ileso. Un intercambio de decapitaciones también aparece en la Vida de Caradoc de finales del siglo XII , una narrativa del francés medio incluida en la Primera continuación anónima de Perceval, la historia del Grial de Chrétien de Troyes . Una diferencia notable en esta historia es que el retador de Caradoc es su padre disfrazado, que viene a poner a prueba su honor. A Lanzarote se le plantea un desafío de decapitación en el Perlesvaus de principios del siglo XIII , en el que un caballero le ruega que le corte la cabeza o que ponga la suya en peligro. Lancelot lo corta a regañadientes y acepta venir al mismo lugar dentro de un año para poner su cabeza en el mismo peligro. Cuando llega Lanzarote, la gente del pueblo celebra y anuncia que finalmente han encontrado un verdadero caballero, porque muchos otros habían fallado en esta prueba de caballería. [14]

Las historias La chica de la mula (tituladas alternativamente La mula sin brida ) y Hunbaut  [fr] presentan a Gawain en situaciones de juego de decapitación. En Hunbaut, Gawain le corta la cabeza a un hombre y, antes de que pueda reemplazarla, le quita la capa mágica que mantiene vivo al hombre, matándolo así. Varias historias hablan de caballeros que luchan por rechazar los avances de las mujeres enviadas por sus señores como prueba; estas historias incluyen Yder , Lanzarote-Grial , Hunbaut y El caballero de la espada . Los dos últimos involucran específicamente a Gawain. Por lo general, la tentadora es la hija o esposa de un señor a quien el caballero debe respeto, y se prueba al caballero para ver si permanecerá casto o no en circunstancias difíciles. [14]

En la primera rama de la colección de cuentos medievales galeses conocida como Las cuatro ramas de los Mabinogi , Pwyll intercambia lugares durante un año con Arawn , el señor de Annwn (el Otro Mundo). A pesar de haber cambiado su apariencia para parecerse exactamente a Arawn, Pwyll no tiene relaciones sexuales con la esposa de Arawn durante este tiempo, estableciendo así una amistad duradera entre los dos hombres. Esta historia puede, entonces, proporcionar un trasfondo de los intentos de Gawain de resistir a la esposa del Caballero Verde; por tanto, la historia de Sir Gawain y el Caballero Verde puede verse como un cuento que combina elementos del juego de decapitación celta e historias de pruebas de seducción. Además, en ambas historias pasa un año antes de que se complete el desafío o intercambio. Sin embargo, algunos estudiosos no están de acuerdo con esta interpretación, ya que Arawn parece haber aceptado la noción de que Pwyll puede corresponder a su esposa, lo que la convierte en una "prueba de seducción" per se, ya que las pruebas de seducción generalmente involucran a un Señor y una Señora que conspiran para seducir a un caballero, aparentemente en contra de los deseos del Señor. [15]

Después de escribir Sir Gawain y el Caballero Verde , siguieron varias historias similares. The Greene Knight (siglos XV-XVII) es una narración rimada de casi el mismo cuento. [16] En él, la trama se simplifica, los motivos se explican más completamente y se cambian algunos nombres. Otra historia, The Turke and Gowin (siglo XV), comienza con un turco que entra en la corte de Arturo y pregunta: "¿Hay alguna voluntad, como hermano, de dar un buffet y recibir otro?" [17] Al final de este poema, el turco, en lugar de golpear a Gawain, le pide al caballero que le corte la cabeza, lo que Gawain hace. Luego, el turco elogia a Gawain y lo colma de regalos. El Carle de Carlisle (siglo XVII) también se parece a Gawain en una escena en la que Carle (Churl), un señor, lleva a Sir Gawain a una cámara donde cuelgan dos espadas y le ordena a Gawain que le corte la cabeza o permita que le corten la suya. cortar. [18] Gawain obedece y golpea, pero Carle se levanta, riendo y ileso. A diferencia del poema de Gawain , no se exige ni se da ningún golpe de respuesta. [14] [15]

Temas

Tentación y prueba

Los caballeros de la época de Gawain fueron puestos a prueba en su capacidad para mantener el código caballeresco así como las reglas del amor cortés . (¡ Dios, velocidad!Edmund Blair Leighton 1900).

En el corazón de Sir Gawain y el Caballero Verde está la prueba de la adherencia de Gawain al código de caballería. La típica fábula de tentación de la literatura medieval presenta una serie de tribulaciones reunidas como pruebas o "pruebas" de la virtud moral . Las historias a menudo describen los fracasos de varios individuos, tras los cuales se pone a prueba al personaje principal. [19] El éxito en las pruebas a menudo traerá inmunidad o buena suerte. La capacidad de Gawain para superar las pruebas de su anfitrión es de suma importancia para su supervivencia, aunque él no lo sabe. Sólo por casualidad o "cortesía instintiva" Sir Gawain puede pasar su prueba. [20] Gawain no se da cuenta, sin embargo, de que todas estas pruebas están orquestadas por el señor Bertilak de Hautdesert. [21] Además de las leyes de caballería, Gawain debe respetar otro conjunto de leyes relativas al amor cortés. El código de honor del caballero le exige hacer todo lo que le pida una damisela. Gawain debe aceptar el cinturón de manos de la Dama, pero también debe cumplir la promesa que le hizo a su anfitrión de que le dará todo lo que gane ese día. Gawain decide quedarse con el cinturón por miedo a la muerte, rompiendo así su promesa al anfitrión pero honrando a la dama. Al enterarse de que el Caballero Verde es en realidad su anfitrión (Bertilak), se da cuenta de que, aunque ha completado su misión, no ha logrado ser virtuoso. Esta prueba demuestra el conflicto entre el honor y los deberes caballerescos. Al romper su promesa, Gawain cree que ha perdido su honor y no ha cumplido con sus deberes. [22]

Caza y seducción

Los estudiosos han notado con frecuencia los paralelos entre las tres escenas de caza y las tres escenas de seducción en Gawain . En general, están de acuerdo en que la persecución del zorro tiene paralelos significativos con la tercera escena de la seducción, en la que Gawain acepta el cinturón de manos de la esposa de Bertilak. Gawain, como el zorro, teme por su vida y busca una manera de evitar la muerte por el hacha del Caballero Verde. Al igual que su homólogo, recurre al engaño para salvar el pellejo. El zorro utiliza tácticas tan diferentes a las de los dos primeros animales, y tan inesperadas, que a Bertilak le resulta más difícil cazarlo. De manera similar, Gawain encuentra los avances de la Dama en la tercera escena de seducción más impredecibles y difíciles de resistir que sus intentos anteriores. Cambia su lenguaje evasivo, propio de las relaciones amorosas cortesanas, por un estilo más asertivo. Su vestido, modesto en escenas anteriores, de repente se vuelve voluptuoso y revelador. [23]

Las escenas de caza de ciervos y jabalíes están menos claramente conectadas, aunque los estudiosos han intentado vincular cada animal con las reacciones de Gawain en la escena de seducción paralela. Los intentos de conectar la caza del venado con la primera escena de seducción han descubierto algunos paralelismos. La caza del ciervo de la época, al igual que el cortejo, debía realizarse según unas normas establecidas. Las mujeres a menudo preferían a los pretendientes que cazaban bien y desollaban a sus animales, a veces incluso observaban mientras limpiaban un ciervo. [23] [24] La secuencia que describe la caza del venado es inespecífica y no violenta, con un aire de relajación y regocijo. La primera escena de seducción sigue una línea similar, sin avances físicos abiertos y sin peligro aparente; Todo el intercambio está retratado con humor. [23]

La escena de la caza del jabalí, por el contrario, está cargada de detalles. Los jabalíes eran (y son) mucho más difíciles de cazar que los ciervos; Acercarse a uno con sólo una espada era como desafiar a un caballero a un combate singular. En la secuencia de caza, el jabalí huye pero queda acorralado ante un barranco. Se vuelve hacia Bertilak, de espaldas al barranco, preparado para luchar. Bertilak desmonta y en la pelea que sigue mata al jabalí. Le quita la cabeza y la exhibe en una pica. En la escena de la seducción, la esposa de Bertilak, como el jabalí, es más atrevida e insiste en que Gawain tiene una reputación romántica y que no debe decepcionarla. Gawain, sin embargo, logra detener sus ataques y dice que seguramente ella sabe más que él sobre el amor. Tanto la caza del jabalí como la escena de la seducción pueden verse como representaciones de una victoria moral: tanto Gawain como Bertilak enfrentan luchas solos y salen triunfantes. [23] La masculinidad también se ha asociado con la caza. El tema de la masculinidad está presente en todas partes. En un artículo de Vern L. Bullough , "Ser un hombre en la Edad Media", analiza a Sir Gawain y cómo normalmente la masculinidad se ve a menudo en términos de ser sexualmente activo. Señala que Sir Gawain no forma parte de esta normalidad.

Naturaleza y caballerosidad

Algunos sostienen que la naturaleza representa un orden caótico y sin ley que está en confrontación directa con la civilización de Camelot a lo largo de Sir Gawain y el Caballero Verde . El caballo y el jinete verdes que invaden por primera vez los tranquilos salones de Arthur son representaciones icónicas de la perturbación de la naturaleza. [25] La naturaleza se presenta a lo largo del poema como áspera e indiferente, amenazando constantemente el orden de los hombres y la vida cortesana. La naturaleza invade y altera el orden en los principales acontecimientos de la narrativa, tanto simbólicamente como a través de la naturaleza interna de la humanidad. Este elemento aparece primero con la interrupción causada por el Caballero Verde, más tarde cuando Gawain debe luchar contra su lujuria natural por la esposa de Bertilak, y nuevamente cuando Gawain rompe su promesa a Bertilak al elegir quedarse con el cinturón verde, valorando la supervivencia por encima de la virtud. Representada por el cinturón manchado de pecado , la naturaleza es una fuerza subyacente, siempre dentro del hombre y que lo mantiene imperfecto (en un sentido caballeresco). [26] Desde este punto de vista, Gawain es parte de un conflicto más amplio entre la naturaleza y la caballerosidad, un examen de la capacidad del orden del hombre para superar el caos de la naturaleza. [27]

Varios críticos han hecho exactamente la interpretación opuesta, leyendo el poema como una crítica cómica del cristianismo de la época , particularmente tal como se encarna en la caballería cristiana de la corte de Arturo. En su afán por extirpar todo rastro de paganismo , el cristianismo se había aislado de las fuentes de vida en la naturaleza y en lo femenino. El cinturón verde representa todo lo que le falta al pentángulo. La empresa artúrica está condenada al fracaso a menos que pueda reconocer la inalcanzabilidad de los ideales de la Mesa Redonda y, en aras del realismo y la integridad, reconocer e incorporar los valores paganos representados por el Caballero Verde. [28]

La caballería representada dentro de Gawain es una que fue construida por la nobleza de la corte. La violencia que forma parte de esta caballería contrasta marcadamente con el hecho de que la corte del rey Arturo es cristiana y el evento inicial de decapitación tiene lugar mientras se celebra la Navidad. La violencia de un acto de decapitación parece contraintuitiva para los ideales caballerescos y cristianos y, sin embargo, se considera parte de la caballería. [29]

La cuestión de la cortesía y la caballerosidad es un tema principal durante las interacciones de Gawain con la esposa de Bertilak. No puede aceptar sus insinuaciones o perder su honor y, sin embargo, no puede rechazarlas por completo o correr el riesgo de molestar a su anfitriona. Gawain juega una línea muy fina y la única parte en la que parece fallar es cuando oculta el cinturón verde a Bertilak. [30]

Juegos

La palabra gomen (juego) se encuentra 18 veces en Gawain . Su similitud con la palabra gome (hombre), que aparece 21 veces, ha llevado a algunos estudiosos a considerar que los hombres y los juegos están vinculados de manera central. Los juegos en ese momento eran vistos como pruebas de mérito, como cuando el Caballero Verde desafía el derecho de la corte a su buen nombre en un "juego de Navidad". [31] El "juego" de intercambiar regalos era común en las culturas germánicas. Si un hombre recibía un regalo, estaba obligado a ofrecer al donante un regalo mejor o correr el riesgo de perder su honor, casi como un intercambio de golpes en una pelea (o en un "juego de decapitación"). [32] El poema gira en torno a dos juegos: un intercambio de decapitaciones y un intercambio de ganancias. Al principio, estos parecen no estar conectados. Sin embargo, una victoria en el primer juego conducirá a una victoria en el segundo. Elementos de ambos juegos aparecen en otras historias; sin embargo, la vinculación de los resultados es exclusiva de Gawain . [12] [10]

Tiempos y estaciones

Los eruditos suelen señalar los tiempos, fechas, estaciones y ciclos dentro de Gawain debido a su naturaleza simbólica. La historia comienza la víspera de Año Nuevo con una decapitación y culmina un año después, el día de Año Nuevo siguiente. Gawain deja Camelot el día de Todos los Santos y llega al castillo de Bertilak en Nochebuena. Además, el Caballero Verde le dice a Gawain que se reúna con él en la Capilla Verde dentro de "un año y un día", en otras palabras, el próximo día de Año Nuevo. Algunos eruditos interpretan los ciclos anuales, cada uno de los cuales comienza y termina en invierno, como el intento del poeta de transmitir la inevitable caída de todas las cosas buenas y nobles del mundo. Este tema se ve reforzado por la imagen de Troya , una nación poderosa que alguna vez se pensó que era invencible y que, según la Eneida , cayó en manos de los griegos debido al orgullo y la ignorancia. La conexión troyana se muestra en presencia de dos descripciones casi idénticas de la destrucción de Troya. La primera línea del poema dice: "Desde que cesaron el asedio y el asalto en Troya" y la última línea de la estrofa (antes del movimiento y la rueda) es "Después de que cesaron el asedio y el asalto en Troya". [33]

Simbolismo

El caballero verde

Los estudiosos han estado desconcertados sobre el simbolismo del Caballero Verde desde el descubrimiento del poema. El medievalista británico CS Lewis dijo que el personaje era "tan vívido y concreto como cualquier imagen de la literatura" y JRR Tolkien dijo que era el "personaje más difícil" de interpretar en Sir Gawain . Su papel principal en la literatura artúrica es el de juez y probador de caballeros, por lo que es a la vez aterrador, amigable y misterioso. [34] Aparece sólo en otros dos poemas: The Greene Knight y King Arthur and King Cornwall . [35] [36] Los estudiosos han intentado conectarlo con otros personajes míticos, como Jack en el verde de la tradición inglesa y con Al-Khidr , [37] pero aún no se ha establecido ninguna conexión definitiva. [37] [38]

Representa una mezcla de dos figuras tradicionales del romance y otras narrativas medievales: "el hombre verde literario" y "el hombre salvaje literario". [39] El Caballero Verde desafía a Gawain a alcanzar los ideales de honor y prácticas religiosas. [40] Su nombre, el Caballero Verde, muestra su oposición a la naturaleza: el color verde representa las fuerzas de la naturaleza, y la palabra "caballero" lo conecta con la sociedad y la civilización. [41] Si bien el Caballero Verde representa el lado primitivo e incivilizado de la naturaleza del hombre, también se opone a la naturaleza. [41] La descripción del Caballero Verde, que comparte con su caballo verde, muestra la idea central del potencial de la naturaleza humana. [42]

el color verde

En San Wolfgang y el diablo de Michael Pacher , del siglo XV , el diablo es verde. Los poéticos contemporáneos como Chaucer también establecieron conexiones entre el color verde y el diablo, lo que llevó a los estudiosos a establecer conexiones similares en las lecturas del Caballero Verde. [43]

Dadas las variadas e incluso contradictorias interpretaciones del color verde, su significado preciso en el poema sigue siendo ambiguo. En el folclore y la literatura inglesa , el verde se utilizaba tradicionalmente para simbolizar la naturaleza y sus atributos asociados: fertilidad y renacimiento. Los relatos de la época medieval también lo utilizaban para aludir al amor y a los viles deseos del hombre. [44] [45] Debido a su conexión con las hadas y los espíritus en el folclore inglés temprano, el verde también significaba brujería , maldad y maldad. También puede representar descomposición y toxicidad. [46] Cuando se combinaba con el oro, como con el Caballero Verde y el cinturón, a menudo se consideraba que el verde representaba el fallecimiento de la juventud. [47] En la mitología celta , el verde se asociaba con la desgracia y la muerte y, por lo tanto, se evitaba en la ropa. [34] El cinturón verde, originalmente usado como protección, se convirtió en un símbolo de vergüenza y cobardía; finalmente es adoptado como símbolo de honor por los caballeros de Camelot, lo que significa una transformación del bien al mal y viceversa; esto muestra las connotaciones regenerativas y de deterioro del color verde. [34]

Existe la posibilidad, como ha argumentado Alice Buchanan, de que el color verde se atribuya erróneamente al Caballero Verde debido a una mala traducción o malentendido del poeta de la palabra irlandesa glas , que podría significar gris o verde, o la palabra idéntica glas en córnico . . Glas se ha utilizado para denotar una gama de colores: azules claros, grises y verdes del mar y la hierba.

En La muerte de Curoi (una de las historias irlandesas de La fiesta de Bricriu ), Curoi sustituye a Bertilak, y a menudo se le llama "el hombre del manto gris", que corresponde al galés Brenin Llwyd o Gwynn ap Nudd . Aunque las palabras que se utilizan habitualmente para el gris en La Muerte de Curoi son lachtna u odar , que significan aproximadamente color lechoso y sombrío respectivamente, en obras posteriores que presentan a un caballero verde se utiliza la palabra glas y puede haber sido la base de un malentendido. [48]

Faja

Otra famosa mujer artúrica, La Dama de Shalott , con un cinturón medieval alrededor de su cintura ( John William Waterhouse , 1888).

El significado simbólico del cinturón, en Sir Gawain y el Caballero Verde , se ha interpretado de diversas maneras. Las interpretaciones van desde lo sexual hasta lo espiritual. Quienes defienden la inferencia sexual ven la faja como un "trofeo". [15] No está del todo claro si el "ganador" es Sir Gawain o la Dama, la esposa de Bertilak. La Dama le da el cinturón a Gawain para mantenerlo a salvo cuando se enfrente al Caballero Verde. Cuando Bertilak regresa a casa de su viaje de caza, Gawain no le revela el cinturón a su anfitrión; en cambio, lo esconde. Esto introduce una interpretación espiritual, que la aceptación del cinturón por parte de Gawain es un signo de su fe vacilante en Dios, al menos ante la muerte. [49] Para algunos, el Caballero Verde es Cristo, que vence a la muerte, mientras que Gawain es el Todo cristiano, que en su lucha por seguir fielmente a Cristo, elige el camino más fácil. En Sir Gawain, la elección más fácil es la faja, que promete lo que Gawain más desea. La fe en Dios, por el contrario, requiere la aceptación de que lo que más se desea no siempre coincide con lo que Dios ha planeado. Podría decirse que es mejor ver el cinturón no como una situación de esto o lo otro, sino como un símbolo complejo y multifacético que actúa para poner a prueba a Gawain de muchas maneras. Si bien Gawain puede resistir las insinuaciones sexuales de la esposa de Bertilak, no puede resistir los poderes de la faja. Gawain actúa bajo las leyes de caballería que, evidentemente, tienen reglas que pueden contradecirse entre sí. En la historia de Sir Gawain, Gawain se encuentra dividido entre hacer lo que le pide una damisela (aceptar el cinturón) y cumplir su promesa (devolver cualquier cosa que le hayan dado mientras su anfitrión está ausente). [50]

pentángulo

El poema contiene el primer uso registrado de la palabra pentangle en inglés. [51] Contiene la única representación de tal símbolo en el escudo de Gawain en la literatura de Gawain. Es más, el poeta utiliza un total de 46 versos para describir el significado del pentángulo; Ningún otro símbolo del poema recibe tanta atención ni se describe con tanto detalle. [52] El poema describe el pentángulo como símbolo de fidelidad y un nudo endeles (nudo sin fin). Desde las líneas 640 a 654, los cinco puntos del pentángulo se relacionan directamente con Gawain de cinco maneras: cinco sentidos, sus cinco dedos, su fe encontrada en las cinco llagas de Cristo , las cinco alegrías de María (cuyo rostro estaba en el interior de el escudo) y finalmente amistad, fraternidad, pureza, cortesía y piedad (rasgos que Gawain poseía con los demás). En la línea 625, se describe como un syngne þat salamon set (un signo establecido por Salomón). Se decía que Salomón , el tercer rey de Israel , en el siglo X a.C., tenía en su anillo la marca del pentagrama, que recibió del arcángel Miguel . Se decía que el sello de pentagrama en este anillo le daba a Salomón poder sobre los demonios . [53]

En esta línea, algunos académicos vinculan el pentángulo de Gawain con tradiciones mágicas. En Alemania, el símbolo se llamaba Drudenfuß ( pie del espíritu de pesadilla ) y se colocaba en objetos domésticos para protegerse del mal. [54] El símbolo también se asociaba con hechizos mágicos que, si se recitaban o escribían en un arma, invocarían fuerzas mágicas. Sin embargo, es escasa la evidencia concreta que vincule el pentagrama mágico con el pentángulo de Gawain. [54] [55]

El pentángulo de Gawain también simboliza el "fenómeno de objetos físicamente infinitos que significan una cualidad temporalmente infinita". [56] Muchos poetas usan el símbolo del círculo para mostrar el infinito o la infinidad, pero el poeta de Gawain insistió en usar algo más complejo. En la teoría de números medieval, el número cinco se considera un "número circular", ya que "se reproduce en su último dígito cuando se eleva a sus potencias". [57] Además, se replica geométricamente; es decir, cada pentágono tiene un pentágono más pequeño que permite incrustar un pentángulo y este "proceso puede repetirse para siempre con pentágonos decrecientes". [57] Así, al reproducir el número cinco, que en el simbolismo numérico medieval significaba incorruptibilidad, el pentángulo de Gawain representa su eterna incorruptibilidad. [58]

El anillo de la dama

El rechazo de Gawain al anillo de la Dama tiene importantes implicaciones para el resto de la historia. Si bien el estudiante moderno puede tender a prestar más atención al cinturón como el objeto eminente que ella ofrece, los lectores en la época de Gawain habrían notado el significado de la oferta del anillo ya que creían que los anillos, y especialmente las gemas incrustadas, Tenía propiedades talismánicas hechas de manera similar por el poeta Gawain en Pearl . [59] Esto es especialmente cierto en el anillo de la Dama, ya que los eruditos creen que es un rubí o carbunclo , indicado cuando el poeta Gawain lo describe como un bryȝt sunne (sol ardiente). [60] [61] [62] Este color rojo puede verse como un símbolo de la realeza, la divinidad y la Pasión de Cristo , algo por lo que Gawain como caballero de la Mesa Redonda se esforzaría, [63] pero este color también podría Representan las cualidades negativas de la tentación y la codicia. [64] Dada la importancia de los anillos mágicos en el romance artúrico , también se habría creído que este notable anillo protegía al usuario de cualquier daño tal como la Dama afirma que lo hará el cinturón. [sesenta y cinco]

Números

El poeta resalta el simbolismo numérico para agregar simetría y significado al poema. Por ejemplo, se intercambian tres besos entre Gawain y la esposa de Bertilak; Gawain es tentado por ella en tres días distintos; Bertilak sale a cazar tres veces y el Caballero Verde golpea a Gawain tres veces con su hacha. El número dos también aparece repetidamente, como en las dos escenas de decapitación, dos escenas de confesión y dos castillos. [66] Las cinco puntas del pentángulo, añade el poeta, representan las virtudes de Gawain, porque él es para ay fiel en fyue y sere fyue syþez (fiel en cinco y muchas veces cinco). [67] El poeta continúa enumerando las formas en que Gawain es virtuoso: sus cinco sentidos son impecables; sus cinco dedos nunca le fallan, y siempre recuerda las cinco llagas de Cristo , así como los cinco gozos de la Virgen María . El quinto cinco es el propio Gawain, que encarna las cinco virtudes morales del código de caballería: " amistad , generosidad , castidad , cortesía y piedad ". [68] Todas estas virtudes residen, como dice el poeta, en þe endeles nudo (el nudo sin fin) del pentangle, que se entrelaza para siempre y nunca se rompe. [69] Esta relación íntima entre símbolo y fe permite una interpretación alegórica rigurosa, especialmente en el papel físico que desempeña el escudo en la búsqueda de Gawain. [70] Así, el poeta hace de Gawain el epítome de la perfección en la caballería a través del simbolismo numérico. [71]

El número cinco también se encuentra en la estructura del propio poema. Sir Gawain tiene 101 estrofas, tradicionalmente organizadas en cuatro ' fitts ' de 21, 24, 34 y 22 estrofas. Estas divisiones, sin embargo, han sido objeto de controversia desde entonces; Los estudiosos han comenzado a creer que son obra del copista y no del poeta. El manuscrito superviviente presenta una serie de letras mayúsculas añadidas después por otro escriba, y algunos estudiosos sostienen que estas adiciones fueron un intento de restaurar las divisiones originales. Estas cartas dividen el manuscrito en nueve partes. La primera y la última parte tienen 22 estrofas. La segunda y penúltima parte tienen solo una estrofa y las cinco partes del medio tienen once estrofas. El número once se asocia a la transgresión en otra literatura medieval (siendo uno más que diez, número asociado a los Diez Mandamientos ). Así, este conjunto de cinco onces (55 estrofas) crea la mezcla perfecta de transgresión e incorrupción, sugiriendo que Gawain es impecable en sus faltas. [71]

Heridas

En el clímax de la historia, Gawain resulta herido superficialmente en el cuello por el hacha del Caballero Verde. Durante el período medieval, se creía que el cuerpo y el alma estaban tan íntimamente conectados que las heridas se consideraban un signo externo de pecado interno. Se creía que el cuello, en concreto, se correlacionaba con la parte del alma relacionada con la voluntad , conectando la parte razonadora (la cabeza) y la parte valiente (el corazón). El pecado de Gawain fue el resultado de utilizar su voluntad para separar el razonamiento del coraje. Al aceptar el cinturón de manos de la dama, emplea la razón para hacer algo poco valiente: evadir la muerte de manera deshonesta. La herida de Gawain es, pues, un signo exterior de una herida interna. La serie de pruebas del Caballero Verde muestra a Gawain la debilidad que ha estado en él todo el tiempo: el deseo de usar su voluntad con orgullo para beneficio personal, en lugar de someter su voluntad con humildad a Dios. El Caballero Verde, al interactuar con el caballero más grande de Camelot, también revela la debilidad moral del orgullo en todo Camelot y, por lo tanto, en toda la humanidad. Sin embargo, las heridas de Cristo, que se cree que ofrecen curación a las almas y cuerpos heridos, se mencionan a lo largo del poema con la esperanza de que este pecado de orgullosa "rigidez" sea sanado entre los mortales caídos. [72] [73]

Interpretaciones

Gawain como romance medieval

Gawain representaba al caballero perfecto, como luchador, amante y devoto religioso. ( La Vigilia de John Pettie , 1884).

Muchos críticos sostienen que Sir Gawain y el Caballero Verde deberían verse como un romance . Los romances medievales típicamente relatan las maravillosas aventuras de un caballero heroico y caballeresco , a menudo con habilidades sobrehumanas, que cumple con los estrictos códigos de honor y conducta de la caballería, se embarca en una búsqueda y derrota a los monstruos, ganándose así el favor de una dama . Así, los romances medievales no se centran en el amor y el sentimiento (como implica hoy el término "romance"), sino en la aventura . [74]

La función de Gawain, como dice el erudito medieval Alan Markman, "es la función del héroe romántico... erigirse como campeón de la raza humana y, al someterse a pruebas extrañas y severas, demostrar las capacidades humanas para actuar bien o mal". [75] A través de la aventura de Gawain, queda claro que él es simplemente un humano. El lector se apega a esta visión humana en medio del romanticismo del poema, relacionándose con la humanidad de Gawain respetando sus cualidades caballerescas. Gawain "nos muestra lo que es la conducta moral. Probablemente no igualemos su comportamiento, pero lo admiramos por señalar el camino". [75]

Al ver el poema como un romance medieval, muchos estudiosos lo ven como una mezcla de leyes de amor cortés y caballerescas bajo la Orden inglesa de la Jarretera . Al final del poema se ha añadido , con otra letra, una versión ligeramente modificada del lema de la Orden, " Honi soit qui mal y pense ", o "Avergonzado el que encuentre aquí el mal". Algunos críticos describen que los compañeros de Gawain llevaban sus propios cinturones como vinculados al origen de la Orden de la Jarretera. Sin embargo, en el poema paralelo The Greene Knight , el encaje es blanco, no verde, y se considera el origen del collar usado por los Caballeros del Baño, no la Orden de la Jarretera. [76] Aún así, una posible conexión con la Orden no está más allá del ámbito de lo posible. [77]

Interpretaciones cristianas

Los estudiosos han señalado paralelos entre el cinturón que la esposa de Bertilak ofrece a Gawain y el fruto que Eva ofreció a Adán en el Jardín Bíblico del Edén . ( Adán y Eva Lucas Cranach , c.  1513 )

El poema es en muchos sentidos profundamente cristiano, con frecuentes referencias a la caída de Adán y Eva y a Jesucristo. Los estudiosos han debatido la profundidad de los elementos cristianos dentro del poema mirándolo en el contexto de la época en la que fue escrito, y han presentado diferentes puntos de vista sobre lo que representa un elemento cristiano del poema y lo que no. Por ejemplo, algunos críticos comparan a Sir Gawain con los otros tres poemas del manuscrito de Gawain . Cada uno tiene un tema fuertemente cristiano, lo que hace que los eruditos interpreten a Gawain de manera similar. Comparándolo con el poema Limpieza (también conocido como Pureza ), por ejemplo, lo ven como una historia de la caída apocalíptica de una civilización, en el caso de Gawain , Camelot. En esta interpretación, Sir Gawain es como Noé , separado de su sociedad y advertido por el Caballero Verde (que es visto como el representante de Dios) de la próxima perdición de Camelot. Gawain, considerado digno a través de su prueba, se salva de la perdición del resto de Camelot. El rey Arturo y sus caballeros, sin embargo, malinterpretan la experiencia de Gawain y ellos mismos usan ligas. En Cleanness, los hombres que se salvan se encuentran igualmente impotentes a la hora de advertir a su sociedad de una destrucción inminente. [33]

Uno de los puntos clave subrayados en esta interpretación es que la salvación es una experiencia individual difícil de comunicar a los de afuera. En su descripción de Camelot, el poeta revela una preocupación por su sociedad, cuya inevitable caída provocará la destrucción definitiva prevista por Dios. Gawain fue escrito en la época de la Peste Negra y la Revuelta Campesina , acontecimientos que convencieron a muchas personas de que su mundo estaba llegando a un fin apocalíptico y esta creencia se reflejó en la literatura y la cultura. [33] Sin embargo, otros críticos ven debilidades en este punto de vista, ya que el Caballero Verde está en última instancia bajo el control de Morgan le Fay, a menudo visto como una figura del mal en los cuentos de Camelot. Esto hace que la presencia del caballero como representante de Dios sea problemática. [31]

Si bien el personaje del Caballero Verde generalmente no se ve como una representación de Cristo en Sir Gawain y el Caballero Verde , los críticos reconocen un paralelo. Lawrence Besserman, especialista en literatura medieval, explica que "el Caballero Verde no es un representante figurativo de Cristo. Pero la idea de la naturaleza divina/humana de Cristo proporciona un marco conceptual medieval que respalda el relato serio/cómico del poeta sobre la naturaleza sobrenatural del Caballero Verde". /cualidades y acciones humanas." Esta dualidad ejemplifica la influencia y la importancia de las enseñanzas cristianas y las visiones de Cristo en la era del poeta Gawain. [34]

Además, los críticos señalan la referencia cristiana a la corona de espinas de Cristo al final de Sir Gawain y el Caballero Verde . Después de que Gawain regresa a Camelot y cuenta su historia sobre la banda verde recién adquirida, el poema concluye con una breve oración y una referencia al "Dios coronado de espinas". [78] Besserman teoriza que "con estas palabras finales el poeta redirige nuestra atención desde el cinturón circular convertido en faja (una imagen doble del " vntrawþe/renoun " de Gawain: [79] falsedad/renombre) a la Corona circular de Espinas ( una doble imagen de la humillación de Cristo convertida en triunfo). [34]

A lo largo del poema, Gawain se enfrenta a numerosas pruebas que ponen a prueba su devoción y fe en el cristianismo. Cuando Gawain emprende su viaje para encontrar la Capilla Verde, se encuentra perdido y sólo después de rezar a la Virgen María encuentra el camino. Mientras continúa su viaje, Gawain una vez más enfrenta la angustia por su inevitable encuentro con el Caballero Verde. En lugar de rezar a María, como antes, Gawain pone su fe en el cinturón que le regaló la esposa de Bertilak. Desde la perspectiva cristiana, esto tiene consecuencias desastrosas y vergonzosas para Gawain, ya que se ve obligado a reevaluar su fe cuando el Caballero Verde señala su traición. [80] Otra interpretación ve la obra en términos de la perfección de la virtud, con el pentangle representando la perfección moral de las virtudes conectadas, el Caballero Verde como Cristo exhibiendo una fortaleza perfecta, y Gawain como ligeramente imperfecto en fortaleza en virtud de estremecerse cuando está bajo la amenaza de muerte. [81]

También se hace una analogía entre la prueba de Gawain y la prueba bíblica que Adán enfrenta en el Jardín del Edén. Adán sucumbe ante Eva justo cuando Gawain se rinde ante la esposa de Bertilak al aceptar el cinturón. [80] Aunque Gawain peca al poner su fe en el cinturón y no confesar cuando lo atrapan, el Caballero Verde lo perdona, permitiéndole así convertirse en un mejor cristiano al aprender de sus errores. [82] A través de los diversos juegos jugados y las dificultades soportadas, Gawain encuentra su lugar dentro del mundo cristiano.

Interpretaciones feministas

Lady Bertilak en la cama de Gawain (del manuscrito original, artista desconocido).

Las críticas literarias feministas ven el poema como un retrato del poder supremo de las mujeres sobre los hombres. Morgan le Fay y la esposa de Bertilak, por ejemplo, son los personajes más poderosos del poema, especialmente Morgan, ya que comienza el juego encantando al Caballero Verde. La faja y la cicatriz de Gawain pueden verse como símbolos del poder femenino, y cada uno de ellos disminuye la masculinidad de Gawain. El pasaje misógino de Gawain , [83] en el que culpa a las mujeres de todos sus problemas y enumera a los muchos hombres que han sido víctimas de las artimañas de las mujeres, apoya aún más la visión feminista del poder femenino supremo en el poema. [84]

Por el contrario, otros sostienen que el poema se centra principalmente en las opiniones, acciones y habilidades de los hombres. Por ejemplo, superficialmente, parece que la esposa de Bertilak es un personaje principal fuerte. [85] Al adoptar el papel masculino, parece ser un individuo empoderado, particularmente en la escena del dormitorio. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Si bien la Dama es atrevida y extrovertida, los sentimientos y emociones de Gawain son el centro de la historia, y Gawain es el que más gana o pierde. [86] La Dama "da el primer paso", por así decirlo, pero Gawain decide qué será de esas acciones. Él, por tanto, está a cargo de la situación e incluso de la relación. [86]

En la escena del dormitorio, tanto las acciones negativas como las positivas de la Dama están motivadas por su deseo. [40] Sus sentimientos la hacen salir del típico rol femenino y asumir el de masculino, volviéndose así más empoderada. [40] Al mismo tiempo, esas mismas acciones hacen que la Señora parezca adúltera; algunos eruditos la comparan con Eva en la Biblia. [87] Al convencer a Gawain de que tome su cinturón, es decir, la manzana, se rompe el pacto hecho con Bertilak y, por lo tanto, con el Caballero Verde. [88] Basándose en esto, Gawain se retrata a sí mismo, en lo que más tarde se suele llamar su "diatriba antifeminista", como un "buen hombre seducido". [88]

Interpretaciones poscoloniales

De 1350 a 1400, período en el que se cree que se escribió el poema, Gales experimentó varias incursiones a manos de los ingleses, que intentaban colonizar la zona. El poeta Gawain utiliza un dialecto de las Midlands del Noroeste común en la frontera entre Gales e Inglaterra, lo que potencialmente lo coloca en medio de este conflicto. A Patricia Clare Ingham se le atribuye haber visto por primera vez el poema a través de la lente del poscolonialismo y, desde entonces, ha surgido una gran disputa sobre hasta qué punto las diferencias coloniales desempeñan un papel en el poema. La mayoría de los críticos están de acuerdo en que el género juega un papel, pero difieren sobre si el género apoya los ideales coloniales o los reemplaza mientras las culturas inglesa y galesa interactúan en el poema. [89]

Una gran cantidad de debate crítico también rodea al poema en su relación con el panorama político bicultural de la época. Algunos sostienen que Bertilak es un ejemplo de la cultura híbrida anglo-galesa que se encuentra en la frontera entre Gales e Inglaterra . Por lo tanto, ven el poema como un reflejo de una cultura híbrida que enfrenta culturas fuertes entre sí para crear un nuevo conjunto de reglas y tradiciones culturales. Otros estudiosos, sin embargo, sostienen que históricamente se derramó mucha sangre galesa hasta bien entrado el siglo XIV, creando una situación muy alejada de la hibridación más amistosa sugerida por Ingham. Para respaldar aún más este argumento, se sugiere que el poema crea un escenario de "nosotros contra ellos" que contrasta a los ingleses civilizados e informados con las tierras fronterizas incivilizadas que son el hogar de Bertilak y los otros monstruos con los que se encuentra Gawain. [89]

En contraste con esta percepción de las tierras coloniales, otros sostienen que la tierra de Hautdesert, el territorio de Bertilak, ha sido tergiversada o ignorada en la crítica moderna. Sugieren que es una tierra con su propia agencia moral, una que juega un papel central en la historia. Bonnie Lander, por ejemplo, sostiene que los habitantes de Hautdesert son "inteligentemente inmorales", eligen seguir ciertos códigos y rechazan otros, una posición que crea una "distinción... entre percepción moral y fe moral". Lander piensa que los habitantes de la frontera son más sofisticados porque no abrazan irreflexivamente los códigos caballerescos, sino que los desafían en un sentido filosófico y, en el caso de la aparición de Bertilak en la corte de Arturo, literal. El argumento de Lander sobre la superioridad de los habitantes de Hautdesert gira en torno a la falta de autoconciencia presente en Camelot, lo que conduce a una población irreflexiva que desaprueba el individualismo. Desde este punto de vista, no son Bertilak y su gente, sino Arturo y su corte, quienes son los monstruos. [90]

El viaje de Gawain

Iglesia de Lud.

Varios estudiosos han intentado encontrar una correspondencia en el mundo real para el viaje de Gawain a la Capilla Verde. Las islas Anglesey , por ejemplo, se mencionan en el poema. Hoy existen como una sola isla frente a la costa de Gales. [91] En la línea 700, se dice que Gawain pasa por la santa hede (Holy Head), que muchos eruditos creen que es Holywell o la abadía cisterciense de Poulton en Pulford . Holywell está asociado con la decapitación de Santa Winifred . Según cuenta la historia, Winifred era una virgen que fue decapitada por un líder local después de que ella rechazó sus insinuaciones sexuales. Su tío, otro santo, le puso la cabeza en su lugar y curó la herida, dejando sólo una cicatriz blanca. Los paralelos entre esta historia y la de Gawain hacen de esta zona una candidata probable para el viaje. [92]

El viaje de Gawain lo lleva directamente al centro de la región dialectal del Poeta Perla, donde se encuentran los candidatos para las ubicaciones del Castillo en Hautdesert y la Capilla Verde. Se cree que Hautdesert está en el área de Swythamley en el noroeste de Midland, ya que se encuentra en el área del dialecto del escritor y coincide con las características topográficas descritas en el poema. También se sabe que la zona albergaba todos los animales cazados por Bertilak (ciervos, jabalíes, zorros) en el siglo XIV. [93] Se cree que la Capilla Verde está en la Iglesia de Lud o en Wetton Mill , ya que estas áreas coinciden estrechamente con las descripciones dadas por el autor. [94] Ralph Elliott ubicó la capilla a dos myle henne [95] (a dos millas de aquí) de la antigua casa solariega en Swythamley Park en þe boþem de þe brem valay [96] (el fondo de un valle) en una ladera ( loke a littel on þe launde on þi lyfte honde [97] ) en una enorme fisura ( una antigua caue / o una creuisse de un antiguo risco ). [98] [99] Varios han intentado replicar esta expedición y otros como Michael W. Twomey han creado un recorrido virtual por el viaje de Gawain titulado 'Viajes con Sir Gawain' [100] que incluye fotografías de los paisajes mencionados y vistas particulares mencionadas en el texto. [101]

Interpretaciones homoeróticas

Según el estudioso queer Richard Zeikowitz, el Caballero Verde representa una amenaza para la amistad homosocial en su mundo medieval. Zeikowitz sostiene que el narrador del poema parece fascinado por la belleza del Caballero, homoerotizándolo en forma poética. El atractivo del Caballero Verde desafía las reglas homosociales de la corte del Rey Arturo y representa una amenaza para su forma de vida. Zeikowitz también afirma que Gawain parece encontrar a Bertilak tan atractivo como el narrador encuentra al Caballero Verde. Bertilak, sin embargo, sigue el código homosocial y desarrolla una amistad con Gawain. El hecho de que Gawain abrace y bese a Bertilak en varias escenas representa, por tanto, no una expresión homosexual sino homosocial. Los hombres de la época a menudo se abrazaban y besaban, y esto era aceptable según el código caballeresco. No obstante, Zeikowitz afirma que el Caballero Verde desdibuja las líneas entre la homosocialidad masculina y la homosexualidad, siendo en gran medida dudoso el presunto conocimiento de las representaciones artísticas premodernas de la homosocialidad y la homosexualidad femeninas, lo que representa la dificultad que a veces tenían los escritores medievales para separar las dos. [102]

La estudiosa queer Carolyn Dinshaw sostiene que el poema puede haber sido una respuesta a las acusaciones de que Ricardo II tenía un amante masculino, un intento de restablecer la idea de que la heterosexualidad era la norma cristiana. En la época en que se escribió el poema, la Iglesia católica comenzaba a expresar su preocupación por los besos entre hombres. Muchas figuras religiosas intentaban hacer la distinción entre una fuerte confianza y amistad entre los hombres y la homosexualidad. Afirma que el Poeta Perla parece haber estado simultáneamente fascinado y repelido por el deseo homosexual. Según Dinshaw, en su otro poema Limpieza , señala varios pecados graves, pero dedica largos pasajes a describirlos con minucioso detalle, y ella considera que esta supuesta "obsesión" se traslada a Gawain en sus descripciones del Caballero Verde. [103]

Más allá de esto, Dinshaw propone que Gawain pueda leerse como una figura femenina. En su opinión, él es el pasivo en las insinuaciones de la esposa de Bertilak, así como en sus encuentros con el propio Bertilak, donde actúa como una mujer al besar al hombre. Sin embargo, si bien el poema tiene elementos homosexuales, el poeta los menciona para establecer la heterosexualidad como el estilo de vida normal del mundo de Gawain. El poema hace esto haciendo que los besos entre la Dama y Gawain sean de naturaleza sexual, pero haciendo que los besos entre Gawain y Bertilak sean "iniinteligibles" para el lector medieval. En otras palabras, el poeta retrata los besos entre un hombre y una mujer como si tuvieran la posibilidad de conducir al sexo, mientras que en un mundo heterosexual, los besos entre un hombre y un hombre se retratan como si no tuvieran esa posibilidad. [103]

Adaptaciones modernas

Libros

Aunque el manuscrito superviviente data del siglo XIV, la primera versión publicada del poema no apareció hasta 1839, cuando Sir Frederic Madden, del Museo Británico, reconoció que valía la pena leer el poema. [104] La edición académica del poema en inglés medio de Madden fue seguida en 1898 por la primera traducción al inglés moderno: una versión en prosa de la erudita literaria Jessie Weston . [104] En 1925, JRR Tolkien y EV Gordon publicaron una edición académica del texto en inglés medio de Sir Gawain y el Caballero Verde ; Norman Davis preparó una edición revisada de este texto y se publicó en 1967. El libro, que presenta un texto en inglés medio con extensas notas académicas, se confunde frecuentemente con la traducción al inglés moderno que preparó Tolkien, junto con las traducciones de Pearl y Sir . Orfeo , al final de su vida. [105] Muchas ediciones de esta última obra, publicada por primera vez en 1975, poco después de su muerte, enumeran a Tolkien en la portada como autor y no como traductor. [106]

Hay muchas traducciones disponibles al inglés moderno. Los traductores notables incluyen a Jessie Weston, cuya traducción en prosa de 1898 y traducción poética de 1907 se tomó muchas libertades con el original; Theodore Banks, cuya traducción de 1929 fue elogiada por su adaptación del idioma al uso moderno; [107] y Marie Borroff , cuya traducción imitativa se publicó por primera vez en 1967 y "entró en el canon académico" en 1968, en la segunda edición de la Norton Anthology of English Literature . En 2010, su traducción (ligeramente revisada) se publicó como Norton Critical Edition, con un prólogo de Laura Howes . [108] En 2007, Simon Armitage , que creció cerca de la supuesta residencia del poeta Gawain, publicó una traducción que atrajo la atención en los EE. UU. y el Reino Unido, [109] y fue publicada en los Estados Unidos por Norton . [110] En 2021, el autor John Reppion y el artista MD Penman lanzaron una adaptación de novela gráfica de Sir Gawain y el Caballero Verde en colaboración con la Universidad de Artes de Leeds . [111] Al año siguiente se publicó una edición ampliada de lujo de tapa dura del libro, con una introducción de Alan Moore . [112]

Cine y televisión

El poema ha sido adaptado al cine tres veces, dos veces por el escritor y director Stephen Weeks: primero como Gawain y el Caballero Verde en 1973 y nuevamente en 1984 como Sword of the Valiant: The Legend of Sir Gawain and the Green Knight , con Miles O. 'Keeffe como Gawain y Sean Connery como el Caballero Verde. Ambas películas han sido criticadas por desviarse de la trama del poema. Además, Bertilak y el Caballero Verde nunca están conectados. [113] El 30 de julio de 2021, se estrenó The Green Knight , dirigida por el cineasta estadounidense David Lowery para A24 y protagonizada por Dev Patel como Gawain y Ralph Ineson como el Caballero Verde, [114] aunque con algunas desviaciones significativas de la historia original. [115]

Ha habido al menos dos adaptaciones televisivas, Gawain y el Caballero Verde en 1991 y la animada Sir Gawain y el Caballero Verde en 2002. La BBC emitió un documental presentado por Simon Armitage en el que se traza el viaje representado en el poema, utilizando lo que Se cree que son las ubicaciones reales. [116] Aparece una adaptación parcial en el episodio "Seventeen" de Hora de aventuras , que rompe con la historia original después de que el personaje principal, Finn, decapita al Caballero Verde. [117] [118]

Teatro

La compañía Tyneside Theatre presentó una versión teatral de Sir Gawain y el Caballero Verde en el University Theatre de Newcastle en la Navidad de 1971. Fue dirigida por Michael Bogdanov y adaptada para el escenario a partir de la traducción de Brian Stone. [119] La música y la letra fueron compuestas por Iwan Williams utilizando villancicos medievales, como Boar's Head Carol , como inspiración e instrumentos populares como las flautas , silbatos y bhodran de Northumbria para crear una sensación "áspera". Stone había referido a Bogdanov a Cuchulain y el juego de la decapitación , una secuencia contenida en la danza de la espada grenoside . Bogdanov descubrió que el tema del pentángulo estaba contenido en la mayoría de las danzas con espadas, por lo que incorporó una larga danza con espadas mientras Gawain yacía dando vueltas inquieto antes de levantarse para ir a la Capilla Verde. Los bailarines hicieron el nudo del pentágono alrededor de su cabeza dormida con sus espadas. El entrelazado de las escenas de caza y cortejo se logró mediante cortes frecuentes de la acción desde la caza hasta el dormitorio y viceversa, mientras la localización de ambas permanecía en el escenario.

En 1992 Simon Corble creó una adaptación con canciones y música medievales para The Midsommer Actors' Company. [120] actuó como producciones itinerantes en el verano de 1992 [121] en Thurstaston Common y Beeston Castle y en agosto de 1995 en Brimham Rocks , North Yorkshire. [122] Corble escribió más tarde una versión sustancialmente revisada que se produjo en el interior del O'Reilly Theatre de Oxford en febrero de 2014. [123] [124]

Ópera

Sir Gawain y el Caballero Verde fue adaptada por primera vez como ópera en 1978 por el compositor Richard Blackford por encargo del pueblo de Blewbury , Oxfordshire. El libreto fue escrito para la adaptación por el novelista infantil John Emlyn Edwards. Posteriormente, Decca grabó la "Ópera en seis escenas" entre marzo y junio de 1979 y la publicó en el sello Argo [125] en noviembre de 1979.

Sir Gawain y el Caballero Verde fue adaptado a una ópera llamada Gawain por Harrison Birtwistle , representada por primera vez en 1991. La ópera de Birtwistle fue elogiada por mantener la complejidad del poema mientras lo traducía a una forma lírica y musical. [126] Otra adaptación operística es Gwyneth and the Green Knight de Lynne Plowman , representada por primera vez en 2002. Esta ópera utiliza a Sir Gawain como telón de fondo, pero vuelve a centrar la historia en la escudera de Gawain , Gwyneth, que está tratando de convertirse en caballero. La versión de Plowman fue elogiada por su accesibilidad, ya que está dirigida a la audiencia familiar y los niños pequeños, pero criticada por su uso de un lenguaje moderno y su naturaleza sermoneadora ocasional. [127]

Notas

  1. ^ Encontrado por primera vez en inglés c.  1400 , la frase de 'un año y un día' "especificada en ciertos asuntos legales para asegurar la finalización de un año completo": términos comparables datan de un poco antes en holandés medio , bajo alemán medio y anglo-normando. [2]

Referencias

  1. ^ Simpson, James (2007). "Una nota sobre el metro del inglés medio". Sir Gawain y el caballero verde: una nueva traducción en verso . Por Armitage, Simón. Nueva York: Norton. ISBN 978-0-393-06048-5.
  2. ^ De: "año, n." DEO en línea. Oxford University Press, marzo de 2017. Web. 15 de marzo de 2017.
  3. ^ Maestros de la literatura británica Volumen A. Pearson Longman. 2008. págs. 200-201. ISBN 9780321333995.
  4. ^ "Recursos web para el estudio del poeta perla: una selección examinada". Univ. de Calgary . Consultado el 1 de abril de 2007 .
  5. ^ Stanbury, Sarah (2001). "Introducción". En Stanbury, Sarah (ed.). Perla. Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval. ISBN 978-1580440332.
  6. ^ Turville-Petre, Thorlac (1977). El renacimiento aliterativo . Cambridge, Inglaterra: DS Brewer. págs. 126-129. ISBN 0-85991-019-9.
  7. ^ Madriguera, JA (1971). Poesía ricardiana: Chaucer, Gower, Langland y el poeta Gawain . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 4–5. ISBN 0-7100-7031-4.
  8. ^ Negro, José, ed. (2006). La antología de Broadview de la literatura británica: el período medieval . vol. 1. Peterborough, Ontario: Broadview Press. pag. 235.ISBN _ 1-55111-609-X.
  9. ^ ab Nelles, William (1958). "El poeta perla". En Magill, Frank Northern; Kohler, Dayton (eds.). Ciclopedia de autores mundiales (4 ed.). Nueva York: Harper & Brothers.
  10. ^ ab Tolkien, JRR; Gordon, EV; Davis, normando, eds. (1967). "Introducción". Sir Gawain y el Caballero Verde (2 ed.). Oxford: Prensa de Clarendon. pag. xv. ISBN 978-0-19-811486-4. OCLC  352281.
  11. ^ Peterson, Clifford J (1974). "El poeta perla y John Massey de Cotton, Cheshire". La Revista de Estudios Ingleses . Series nuevas. 25 (99): 257–266. doi :10.1093/res/xxv.99.257.
  12. ^ ab Greenblatt, Stephen, ed. (2006). La antología Norton de literatura inglesa . vol. B: El siglo XVI/principios del siglo XVII (8 ed.). Nueva York: WW Norton & Company. págs. 19-e 21 y 160-161. ISBN 9780393927184.
  13. ^ "Sir Gawain y el Caballero Verde". Poesía representativa en línea . Bibliotecas de la Universidad de Toronto. 1 de agosto de 2002.
  14. ^ abc Cervecero, Elisabeth (1992). Sir Gawain y el Caballero Verde: fuentes y análogos (1 ed.). Woodbridge, Suffolk, Reino Unido: DS Brewer. ISBN 978-0859913591.
  15. ^ abc Friedman, Albert B. (1 de abril de 1960). "Morgan le Fay en Sir Gawain y el Caballero Verde". Espéculo . 35 (2): 260–274. doi :10.2307/2851343. ISSN  0038-7134. JSTOR  2851343. S2CID  162199973.
  16. ^ Hahn, Thomas, ed. (1995). "El Caballero Greene: Introducción". Sir Gawain: once romances y cuentos. Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. ISBN 978-1-879288-59-1.
  17. ^ Hahn, Thomas, ed. (1995). "El Turke y Sir Gawain: Introducción". Sir Gawain: once romances y cuentos. Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. ISBN 978-1-879288-59-1.
  18. ^ Hahn, Thomas, ed. (1995). "El Carle de Carlisle: Introducción". Sir Gawain: once romances y cuentos. Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. ISBN 978-1-879288-59-1.
  19. ^ Kittredge, George Lyman (1916). Un estudio de Gawain y el Caballero Verde . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 76.ISBN _ 9780674598973.
  20. ^ Kittredge 1916, pag. 83.
  21. ^ "Sir Gawain y el Caballero Verde". Sir Gawain y el Caballero Verde, Perla y Sir Orfeo . Traducido por Tolkien, JRR Londres: Allen & Unwin. 1975. pág. 92.ISBN _ 9780048210357.
  22. ^ Madriguera, JA (1965). Una lectura de Sir Gawain y el Caballero Verde . Londres: Routledge y Kegan Paul. pag. 162.ISBN _ 0-7100-8695-4.
  23. ^ abcd Burnley, JD (1973). "Las escenas de caza en 'Sir Gawain y el Caballero Verde'"". Anuario de estudios ingleses . 3 : 1–9. doi : 10.2307/3506850. JSTOR  3506850.
  24. ^ Ong, Walter J. (diciembre de 1950). "Los ciervos y los dólares del caballero verde". Notas del lenguaje moderno . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. 65 (8): 536–539. doi :10.2307/2909298. JSTOR  2909298.Los ciervos ( hertteʒ ) y las ciervas ( hindeʒ ) descritos por primera vez en el poema son probablemente ciervos , una especie con grandes astas como el alce americano , mientras que los ciervos ( bukkeʒ ) y los ciervos ( dos ) posteriores probablemente se refieren al gamo más pequeño . A los corzos sólo se les conoce como "otros ciervos" ( oþer dere ).
  25. ^ Cawley, AC, ed. (1968). Perla. Sir Gawain y el Caballero Verde . Londres: Dent. OCLC  17520073. ... el Caballero Verde, alias Bertilak, es una persona inmensamente vital y estrechamente asociada a la vida de la naturaleza: su verdor, los pájaros y moscas de sus bordados decorativos, su barba tan grande como un arbusto, el acebo La rama en su mano, la energía que muestra como cazador, todo le da afinidad con el mundo físico fuera del castillo.
  26. ^ Bosques, William F. (2002). "La naturaleza y el hombre interior en Sir Gawain y el caballero verde". La revisión de Chaucer . 36 (3): 209–227. doi :10.1353/cr.2002.0006. JSTOR  25096166. S2CID  170429103.
  27. ^ Verde, Richard Hamilton (1962). "El escudo de Gawain y la búsqueda de la perfección". ELH . 29 (2): 121-139. doi :10.2307/2871851. ISSN  0013-8304. JSTOR  2871851.
  28. ^ Esta interpretación fue propuesta por primera vez por Speirs, John (1949). "Sir Gawayne y el caballero Grene". Escrutinio . 16 : 274–300. ISBN 9780521067928.(y luego incorporado en Speirs, John (1957). "Sir Gawayne and the Grene Knight". Poesía inglesa medieval: la tradición no chauceriana. Londres: Faber and Faber.). Posteriormente se ofrecieron interpretaciones similares:
    • Berry, Francisco (1954). Ford, Boris (ed.). Volumen I de la Guía Pelican de literatura inglesa: La era de Chaucer. Harmondsworth, Middlesex: Libros de pingüinos. LCCN  60004556.OL 5793249M  .
    • Goldhurst, William (noviembre de 1958). "El verde y el oro: el tema principal de Gawain y el caballero verde". Inglés universitario . 20 (2): 61–65. doi :10.2307/372161. JSTOR  372161.
    • Lanza, AC (1970). El poeta Gwain; un estudio crítico . Prensa de la Universidad de Cambridge [Inglaterra]. OCLC  125992.
    • Davenport, William Anthony (1978). El arte del poeta Gawain . Londres: Athlone Press. ISBN 978-0-567-35802-8.
    • Tambling, J. (1981). "Una vida más poderosa: Sir Gawain y el Caballero Verde". The Haltwhistle Quarterly: una revisión irregular . 9 .
    • Sagar, Keith (2005). "Sir Gawain y el cinturón verde". La literatura y el crimen contra la naturaleza: [de Homero a Hughes] . Londres: Chaucer Press. ISBN 9781904449478.
  29. ^ Martín, Carl Gray (2009). "El cifrado de la caballería: la violencia como juego cortesano en el mundo de Sir Gawain y el Caballero Verde". La revisión de Chaucer . 43 (3): 311–29. doi :10.2307/25642113. JSTOR  25642113. S2CID  161393222.
  30. ^ Jucker, Andreas H. (2015). "Cortesía y cortesía en Sir Gawain y el Caballero Verde". Studia Anglica Posnaniensia . 43 (3): 5–28. doi : 10.1515/stap-2015-0007 .
  31. ^ ab Goodlad, Lauren M. (1 de octubre de 1987). "Los Gamnes de Sir Gawain y el Caballero Verde". Comitatus: una revista de estudios medievales y renacentistas . 18 (1). ISSN  0069-6412.
  32. ^ Harwood, Britton J (1991). "Gawain y el regalo". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 106 (3): 483–99. doi :10.2307/462781. ISSN  0030-8129. JSTOR  462781. S2CID  163844716.
  33. ^ abc Clark, SL; Wasserman, Julián N. (1986). "El paso de las estaciones y lo apocalíptico en Sir Gawain y el Caballero Verde ". Revisión del Centro Sur . 3 (1): 5–22. doi :10.2307/3189122. JSTOR  3189122.
  34. ^ ABCDE Besserman, Lawrence (1986). "La idea del Caballero Verde". ELH . 53 (2): 219–239. doi :10.2307/2873255. ISSN  0013-8304. JSTOR  2873255.
  35. ^ Hahn, Thomas, ed. (1995). "El Caballero Verde". Sir Gawain: once romances y cuentos . Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 314.ISBN _ 978-1-879288-59-1.
  36. ^ Hahn, Thomas, ed. (1995). "El rey Arturo y el rey Cornualles". Sir Gawain: once romances y cuentos . Kalamazoo, Michigan: Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 427.ISBN _ 978-1-879288-59-1.
  37. ^ ab Lasater, Alice E. (1974). De España a Inglaterra: un estudio comparativo de la literatura árabe, europea e inglesa de la Edad Media . Jackson: Prensa Universitaria de Mississippi. ISBN 0-87805-056-6.
  38. ^ Rix, Michael M. (1 de junio de 1953). "Un reexamen de Castleton Garlanding". Folclore . 64 (2): 342–344. doi :10.1080/0015587X.1953.9717360. ISSN  0015-587X.
  39. ^ Besserman, Lawrence (1986). "La idea del Caballero Verde". ELH . 53 (2): 219–239. doi :10.2307/2873255. ISSN  0013-8304. JSTOR  2873255.
  40. ^ abc Rowley, Sharon M. (2003). "Estudios textuales, feminismo y performance en Sir Gawain y el caballero verde". La revisión de Chaucer . 38 (2): 158-177. doi :10.1353/cr.2003.0022. ISSN  1528-4204. S2CID  147999222.
  41. ^ ab Goldhurst, William (noviembre de 1958). "El verde y el oro: el tema principal de Gawain y el caballero verde". Inglés universitario . 20 (2): 61–65. doi :10.2307/372161. JSTOR  372161.
  42. ^ Bosques, William F. (2002). "La naturaleza y el hombre interior en Sir Gawain y el caballero verde". La revisión de Chaucer . 36 (3): 209–227. doi :10.1353/cr.2002.0006. ISSN  1528-4204. S2CID  170429103.
  43. ^ Robertson, DW (1954). "Por qué el diablo viste de verde". Notas del lenguaje moderno . 69 (7): 470–472. doi :10.2307/3039609. ISSN  0149-6611. JSTOR  3039609.
  44. ^ Chamberlin, Vernon A. (1968). "Verde simbólico: un dispositivo caracterizador consagrado en la literatura española". Hispania . 51 (1): 29–37. doi :10.2307/338019. hdl : 1808/24254 . ISSN  0018-2133. JSTOR  338019.
  45. ^ Goldhurst, William (1958). "El verde y el oro: el tema principal de Gawain y el caballero verde". Inglés universitario . 20 (2): 61–65. doi :10.2307/372161. JSTOR  372161.
  46. ^ Poeta perla; Williams, Margaret Anne (1967). El poeta perla: sus obras completas. Casa al azar.
  47. ^ Lewis, John S. (1959). "Gawain y el Caballero Verde". Inglés universitario . 21 (1): 50–51. doi :10.2307/372446. ISSN  0010-0994. JSTOR  372446.
  48. ^ Buchanan, Alice (junio de 1932). "El marco irlandés de Sir Gawain y el Caballero Verde". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 47 (2): 315–338. doi :10.2307/457878. ISSN  0030-8129. JSTOR  457878. S2CID  163424643.
  49. ^ Berger, Sidney E. (1985). "La salida de Gawain de la Peregrinatio". Ensayos de estudios medievales . Morgantown: Prensa de la Universidad de Virginia Occidental. 2 : 86-105.
  50. ^ Madriguera, JA (2020). Una lectura de Sir Gawain y el Caballero Verde . Abingdon, Oxón. ISBN 9780367182908.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  51. ^ ( Diccionario de inglés Oxford en línea ).
  52. ^ Arturo, Ross Gilbert (1987). Teoría de los signos medievales y Sir Gawain y el Caballero Verde . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs. 22-26. ISBN 0802057179.
  53. ^ LaBossière, Camille R.; Gladson, Jerry A. (1992). "Salomón". En Jeffrey, David Lyle (ed.). Un diccionario de tradición bíblica en la literatura inglesa . Grand Rapids, Michigan: WB Eerdmans. pag. 722.ISBN _ 0802836348.
  54. ^ ab Hulbert, JR (1916). "Syr Gawayn y Grene Knyȝt- (Conclusión)". Filología Moderna . 13 (12): 689–730. doi :10.1086/387032. ISSN  0026-8232. JSTOR  432749. S2CID  162395954.
  55. ^ Jackson, I. (enero de 1920). "Escudo de armas de Sir Gawain". La revisión del lenguaje moderno . 15 (1): 77–79. doi :10.2307/3713814. JSTOR  3713814.
  56. ^ Arturo 1987, pag. 33–34.
  57. ^ ab Arthur 1987, pág. 34.
  58. ^ Arturo 1987, pag. 35.
  59. ^ Cooke, Jessica (1998). "El anillo 'sonrojado' de la dama en Sir Gawain y el caballero verde ". La Revista de Estudios Ingleses . 49 (193): 1–8. doi :10.1093/res/49.193.1.
  60. Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 1819.
  61. ^ Andrés, Malcolm; Ronald Waldron (1996). Los poemas del manuscrito de la perla. Exeter: Prensa de la Universidad de Exeter. pag. 273.ISBN _ 0-85989-514-9.
  62. ^ Borroff, Marie (2001). Sir Gawain y el Caballero Verde, Patience, Pearl: Traducciones en verso. Nueva York: Norton. pag. 58.ISBN _ 978-0-393-97658-8.
  63. ^ Cooke 1998, pág. 3.
  64. ^ Cooke 1998, pág. 4.
  65. ^ Cooke 1998, pág. 2,5,7.
  66. ^ Howard, Donald R. (1 de julio de 1964). "Estructura y simetría en Sir Gawain". Espéculo . 39 (3): 425–433. doi :10.2307/2852497. ISSN  0038-7134. JSTOR  2852497. S2CID  162837889.
  67. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 632.
  68. ^ Kittredge 1916, pag. 93.
  69. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 630.
  70. ^ Molinos, M. (1970). "Importancia cristiana y tradición romana en Sir Gawain y el Caballero Verde". En Howard, Donald R.; Zacher, cristiano (eds.). Estudios críticos de Sir Gawain y el Caballero Verde (2 ed.). Notre Dame, Indiana: Prensa de la Universidad de Notre Dame. págs. 85-105. ISBN 978-0681229716.
  71. ^ ab Robertson, Michael (octubre de 1982). "Simetría estrofa en Sir Gawain y el Caballero Verde". Espéculo . 57 (4): 779–785. doi :10.2307/2848763. JSTOR  2848763. S2CID  162235787.
  72. ^ Reichardt, Paul F. (1984). "Gawain y la imagen de la herida". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 99 (2): 154–61. doi :10.2307/462158. ISSN  0030-8129. JSTOR  462158. S2CID  163648039.
  73. ^ Arturo 1987, pag. 121–123.
  74. ^ Frye, Northrop (1957). Anatomía de la crítica . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 186.ISBN _ 0-691-01298-9. OCLC  230039.
  75. ^ ab Markman, Alan M. (1957). "El significado de Sir Gawain y el Caballero Verde". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 72 (4 – Parte 1): 574–586. doi :10.2307/460169. ISSN  0030-8129. JSTOR  460169. S2CID  163657925.
  76. ^ Tolkien, JRR; Gordon, EV; Davis, normando, eds. (1967). Sir Gawain y el Caballero Verde (2 ed.). Oxford: Prensa de Clarendon. nota a las líneas 2514 y siguientes. ISBN 978-0-19-811486-4. OCLC  352281.
  77. ^ Greenblatt, Stephen, ed. (2006). La antología Norton de literatura inglesa . vol. B: El siglo XVI/principios del siglo XVII (8 ed.). Nueva York: WW Norton & Company. pag. 213 (nota a pie de página). ISBN 9780393927184.
  78. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 2529.
  79. Sir Gawain y el Caballero Verde , líneas 2509-2519.
  80. ^ ab Cox, Catherine (2001). "Génesis y género en Sir Gawain y el Caballero Verde". La revisión de Chaucer . 35 (4): 379–390. doi :10.1353/cr.2001.0001. S2CID  170517240.
  81. ^ Beauregard, David (2013). "Teología moral en Sir Gawain y el caballero verde: el pentangle, el caballero verde y la perfección de la virtud". Renacimiento . XLV.3: 146–62. doi : 10.5840/renascence20136537.
  82. ^ Pugh, Tison (2002). "Gawain y los juegos de Dios". Cristianismo y Literatura . 51 (4): 526–551. doi :10.1177/014833310205100402.
  83. ^ Molinos, David (1970). "¿La función retórica del antifeminismo de Gawain?". Neuphilologische Mitteilungen . 71 (4): 635–4. JSTOR  43342544.
  84. ^ Heng, Geraldine (1991). "Nudos femeninos y el otro Sir Gawain y el Caballero Verde". Publicaciones de la Asociación de Lenguas Modernas de América . 106 (3): 500–514. doi :10.2307/462782. ISSN  0030-8129. JSTOR  462782. S2CID  164079661.
  85. ^ Burns, E. Jane (octubre de 2001). "Amor cortés: ¿quién lo necesita? Trabajo feminista reciente en la tradición francesa medieval". Signos: Revista de la Mujer en la Cultura y la Sociedad . 27 (1): 23–57. doi :10.1086/495669. S2CID  144087758.
  86. ^ ab Burns 2001, pág. 24.
  87. ^ Cox 2001, pag. 378.
  88. ^ ab Cox 2001, pág. 379.
  89. ^ ab Arner, Lynn (verano de 2006). "Los fines del encantamiento: el colonialismo y Sir Gawain y el Caballero Verde". Estudios de Texas en Literatura y Lengua . 48 (2): 79-101. doi :10.1353/tsl.2006.0006. S2CID  162665486.
  90. ^ Lander, Bonnie (2007). "La Convención de la Inocencia y Sir Gawain y los sofisticados literarios del Caballero Verde". Parergón . 24 (1): 41–66. doi : 10.1353/pgn.2007.0046. S2CID  143667691.
  91. ^ Dosmey, Michael . "Anglesey y el norte de Gales". "Viaja con Sir Gawain ". Consultado el 10 de mayo de 2021 .
  92. ^ Dosmey, Michael. "La Santa Cabeza y el Wirral". "Viaja con Sir Gawain ". Consultado el 10 de mayo de 2021 .
  93. ^ Dosmey, Michael. "Alto desierto". "Viaja con Sir Gawain ". Consultado el 10 de mayo de 2021 .
  94. ^ Dosmey, Michael. "La Capilla Verde". "Viaja con Sir Gawain ". Consultado el 10 de mayo de 2021 .
  95. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 1078.
  96. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 2145.
  97. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , línea 2147.
  98. ^ Sir Gawain y el Caballero Verde , líneas 2182–3.
  99. ^ Elliott, Ralph Warren Víctor (2010). "Buscando la Capilla Verde". Los paisajes de Chaucer: y otros ensayos: una selección de ensayos, discursos y reseñas escritas entre 1951 y 2008, con una memoria . North Melbourne, Vic: Pub académico australiano. pag. 300.ISBN _ 9781921509452.
  100. ^ Dosmey, Michael. "Viaja con Sir Gawain" . Consultado el 7 de mayo de 2021 .
  101. ^ Rudd, Gillian (2013). "'El desierto de Wirral' en Sir Gawain y el Caballero Verde". Arturiana . 23 (1): 52–65. doi :10.1353/art.2013.0005. ISSN  1934-1539. S2CID  162694555.
  102. ^ Zeikowitz, Richard E. (2002). "Hacerse amigo del queer medieval: una pedagogía para las clases de literatura". Inglés universitario . 65 (1): 67–80. doi :10.2307/3250731. ISSN  0010-0994. JSTOR  3250731.
  103. ^ ab Dinshaw, Carolyn (1994). "Un beso es sólo un beso: la heterosexualidad y sus consuelos en Sir Gawain y el caballero verde". Diacríticos . 24 (2/3): 205–226. doi :10.2307/465173. ISSN  0300-7162. JSTOR  465173.
  104. ^ ab Borroff, Marie; Howes, Laura L., eds. (2010). Sir Gawain y el Caballero Verde: una traducción autorizada, contextos y críticas (1ª ed.). Nueva York: WW Norton. pag. vii. ISBN 978-0393930252.
  105. ^ Tolkien, JRR (1980). Cristóbal Tolkien (ed.). Sir Gawain y el Caballero Verde, Perla y Sir Orfeo . Casa al azar. ISBN 978-0-345-27760-2.
  106. ^ Blanco, Michael (2003). Tolkien: una biografía . Nueva biblioteca americana. ISBN 0-451-21242-8.
  107. ^ Farley, Frank E. (1930). "Rev. de Banks, Sir Gawain y Andrew, Sir Gawain" (PDF) . Espéculo . 5 (2): 222–24. doi :10.2307/2847870. JSTOR  2847870.
  108. ^ Baragona, Alan (2012). "Rev. de Howes, Borroff, Sir Gawain y el Caballero Verde ". Revista de Filología Inglesa y Germánica . 111 (4): 535–38. doi :10.5406/jenglgermphil.111.4.0535.
  109. ^ Hirsch, Edward (16 de diciembre de 2007). "Un extraño en Camelot". Los New York Times . pag. 7.1 . Consultado el 16 de marzo de 2010 .
  110. ^ Armitage, Simón (2007). Sir Gawain y el caballero verde: una nueva traducción en verso . Nueva York: Norton. ISBN 978-0-393-06048-5.
  111. ^ "Marca Penman". En representación de SGGK .
  112. ^ "Sir Gawain y el Caballero Verde | moorereppion". 10 de noviembre de 2021.
  113. ^ Molinos, Maldwyn (1991). "Revisar". El Anuario de Estudios Ingleses . 21 : 336–337. doi :10.2307/3508519. JSTOR  3508519.
  114. ^ Squires, John (17 de diciembre de 2020). "A24 finalmente fija una nueva fecha de lanzamiento para el verano de 2021 para 'The Green Knight'". Malditamente repugnante . Consultado el 26 de julio de 2021 .
  115. ^ Robinson, Joanna (30 de julio de 2021). "Explicación del final del Caballero Verde". Feria de la vanidad . Consultado el 14 de noviembre de 2021 .
  116. ^ "Sir Gawain y el Caballero Verde". BBC cuatro . 17 de agosto de 2010 . Consultado el 5 de agosto de 2012 .
  117. ^ "Hora de aventuras: diecisiete". IMDB . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .
  118. ^ Fahey, Richard. "Fern: Adaptación del Caballero Verde en Hora de Aventura". Blog de investigación de estudios medievales: Encuéntrenos en la encrucijada de todo . Universidad de Notre Dame.
  119. ^ Piedra, Brian (1974). Sir Gawain y el Caballero Verde. Pingüino. pag. 138.ISBN _ 978-0-140-44092-8.
  120. ^ "Sir Gawain y el caballero verde: una obra de temporada en verso con música y canciones navideñas medievales". Sitio web de Simón Corble . Consultado el 6 de mayo de 2016 .
  121. ^ Turner, Francesca (7 de julio de 1992). "Gawayne y el Caballero Verde". El guardián .
  122. ^ Actores, pleno verano (1 de agosto de 1992). "Sir Gawain y el Caballero Verde - El elenco de Gawain". flickr . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  123. ^ Nirula, Srishti (16 de febrero de 2014). "Sir Gawain mueve nuestros hilos". El estudiante de Oxford . Consultado el 17 de febrero de 2014 .
  124. ^ Hopkins, Andrea (15 de febrero de 2014). "Sir Gawain y el Caballero Verde". Información diaria, Oxford . Consultado el 18 de febrero de 2014 .
  125. ^ Blackford, Richard (1979). Sir Gawain y el Caballero Verde; una ópera en seis escenas . Londres: The Decca Record Company Ltd. División Argo. Argo ZK 85.
  126. ^ Adiós, Anthony (mayo de 1991). "Gawain de Birtwistle". Los tiempos musicales . 132 (1779): 231–33. doi :10.2307/965691. JSTOR  965691.
  127. ^ Kimberley, Nick (11 de mayo de 2003). "Clásico: la forma rápida de reembolsar una buena inversión". El Independiente el domingo . Consultado el 1 de marzo de 2016 .

enlaces externos

textos en línea
información general