stringtranslate.com

Johann Gottlieb Fichte

Johann Gottlieb Fichte ( / ˈ f ɪ k t ə / ; [11] alemán: [ˈjoːhan ˈɡɔtliːp ˈfɪçtə] ; [12] [13] [14] 19 de mayo de 1762 - 29 de enero de 1814) fue un filósofo alemán que se convirtió en una figura fundadora. del movimiento filosófico conocido como idealismo alemán , que se desarrolló a partir de los escritos teóricos y éticos de Immanuel Kant . Recientemente, filósofos y eruditos han comenzado a apreciar a Fichte como un filósofo importante por derecho propio debido a sus ideas originales sobre la naturaleza de la autoconciencia o la autoconciencia . [15] Fichte también fue el creador de la tesis-antítesis-síntesis , [2] una idea que a menudo se atribuye erróneamente a Hegel . [16] Al igual que Descartes y Kant antes que él, Fichte estaba motivado por el problema de la subjetividad y la conciencia . Fichte también escribió obras de filosofía política ; tiene fama de ser uno de los padres del nacionalismo alemán .

Biografía

Orígenes

Fichte nació en Rammenau , Alta Lusacia , y fue bautizado como luterano. [17] Hijo de un tejedor de cintas, [18] Fichte nació en una familia piadosa que había vivido en la región durante generaciones. Christian Fichte, el padre de Johann Gottlieb, se casó con alguien por encima de su clase. Se ha sugerido que cierta impaciencia que el propio Fichte mostró a lo largo de su vida fue una herencia de su madre. [19]

Recibió una educación rudimentaria de su padre. Mostró una habilidad notable desde una edad temprana y fue gracias a su reputación entre los aldeanos que tuvo la oportunidad de recibir una educación mejor de la que habría recibido de otra manera. Se cuenta que el Freiherr von Miltitz, un terrateniente rural, llegó demasiado tarde para escuchar predicar al pastor local. Sin embargo, le informaron que un muchacho del vecindario podría repetir el sermón casi palabra por palabra . Como resultado, el barón tomó a Fichte bajo su protección y pagó su matrícula. [19]

Escolaridad temprana

Fichte fue colocado en la familia del pastor Krebel en Niederau , cerca de Meissen , y allí recibió una sólida formación en los clásicos . A partir de ese momento, Fichte vio poco a sus padres. En octubre de 1774 asistió a la célebre escuela fundacional de Pforta , cerca de Naumburg . Freiherr von Miltitz continuó apoyándolo, pero murió en 1774. La escuela de Pforta está asociada con los nombres de Novalis , August Wilhelm Schlegel , Friedrich Schlegel y Nietzsche . El espíritu de la institución era semimonástico y, si bien la educación era excelente, es dudoso que Fichte tuviera suficiente vida social y contacto con el mundo. [19]

Estudios teológicos y tutorías privadas.

En 1780, Fichte comenzó a estudiar en el seminario teológico luterano [20] de la Universidad de Jena . Un año después fue trasladado para estudiar en la Universidad de Leipzig . Fichte parece haberse sostenido a sí mismo durante este período de pobreza y lucha. [19] Sin el apoyo financiero de von Miltitz, Fichte tuvo que terminar sus estudios sin completar su carrera. [21]

De 1784 a 1788, Fichte se mantuvo precariamente como tutor de varias familias sajonas. [18] A principios de 1788, regresó a Leipzig con la esperanza de encontrar un mejor empleo, pero finalmente tuvo que conformarse con un puesto menos prometedor en la familia de un posadero en Zúrich . [22] Vivió en Zúrich durante los dos años siguientes (1788-1790), donde conoció a su futura esposa, Johanna Rahn, [19] [23] y a Johann Heinrich Pestalozzi . También se convirtió, en 1793, en miembro de la logia masónica "Modestia cum Libertate", con la que también estaba relacionado Johann Wolfgang Goethe . [24] [25] En la primavera de 1790, se comprometió con Johanna. [26] Fichte comenzó a estudiar las obras de Kant en el verano de 1790. Esto ocurrió inicialmente porque uno de los estudiantes de Fichte quería saber acerca de los escritos de Kant. [27] Tuvieron un efecto duradero en su vida y pensamiento. Sin embargo, mientras Fichte estudiaba filosofía kantiana, la familia Rahn sufrió reveses financieros. Su inminente matrimonio tuvo que ser pospuesto. [19]

Kant

Desde Zúrich, Fichte regresó a Leipzig en mayo de 1790. [26] A principios de 1791, obtuvo una tutoría en Varsovia en la casa de un noble polaco. Sin embargo, la situación rápidamente se volvió desagradable y fue puesto en libertad. Luego tuvo la oportunidad de ver a Kant en Königsberg . Después de una decepcionante entrevista el 4 de julio del mismo año, [28] se encerró en su alojamiento y dedicó todas sus energías a la redacción de un ensayo que atraería la atención y el interés de Kant. Este ensayo, completado en cinco semanas, fue el Versuch einer Critik aller Offenbarung [ sic ] ( Intento de crítica de toda revelación , 1792). [19] En este libro, según Dieter Henrich , Fichte investigó las conexiones entre la revelación divina y la filosofía crítica de Kant . La primera edición se publicó sin el conocimiento de Kant o Fichte y sin el nombre de Fichte ni el prefacio firmado. Por tanto, el público creía que se trataba de una nueva obra de Kant. [29]

Cuando Kant aclaró la confusión y elogió abiertamente la obra y al autor, la reputación de Fichte se disparó. En una carta a Karl Reinhold , Jens Baggeson escribió que era "...la noticia más impactante y sorprendente... [ya que] nadie más que Kant podría haber escrito este libro. Esta asombrosa noticia de un tercer sol en los cielos filosóficos ha me puso en tal confusión". [30] Kant esperó siete años para hacer una declaración pública sobre el incidente; Después de una considerable presión externa, se disoció de Fichte. En su declaración, escribió: "Que Dios nos proteja de nuestros amigos. De nuestros enemigos, podemos intentar protegernos a nosotros mismos". [31]

jena

En octubre de 1793, Fichte se casó en Zúrich , donde permaneció el resto del año. Conmovido por los acontecimientos y principios de la Revolución Francesa , escribió y publicó de forma anónima dos panfletos que le llevaron a ser visto como un devoto defensor de la libertad de pensamiento y acción y un defensor de los cambios políticos. En diciembre del mismo año recibió una invitación para ocupar el puesto de profesor extraordinario de filosofía en la Universidad de Jena. [32] Aceptó y comenzó sus conferencias en mayo de 1794. Con extraordinario celo, expuso su sistema de " idealismo trascendental ". Su éxito fue inmediato. Destacó como conferenciante por la seriedad y fuerza de su personalidad. Estas conferencias se publicaron posteriormente con el título La vocación del erudito ( Einige Vorlesungen über die Bestimmung des Gelehrten ). Se entregó a una intensa producción y pronto aparecieron una sucesión de obras. [18] [19]

Disputa del ateísmo

Fichte fue expulsado de la Universidad de Jena en 1799 por ateísmo . Había sido acusado de esto en 1798 después de publicar el ensayo "Ueber den Grund unsers Glaubens an eine göttliche Weltregierung" ("Sobre la base de nuestra creencia en una gobernanza mundial divina"), escrito en respuesta al ensayo de Friedrich Karl Forberg. "Desarrollo del Concepto de Religión", en su Revista Filosófica . Para Fichte, Dios debe concebirse principalmente en términos morales: "El orden moral vivo y que actúa eficazmente es en sí mismo Dios. No necesitamos otro Dios, ni podemos captar ningún otro" ("Sobre la base de nuestra creencia en un mundo divino- Gobernancia"). El intemperante "Llamamiento al público" de Fichte ("Appellation an das Publikum", 1799) provocó que FH Jacobi publicara una carta abierta en la que equiparaba la filosofía en general y la filosofía trascendental de Fichte en particular con el nihilismo . [33]

Berlina

Como todos los estados alemanes excepto Prusia se habían unido al grito contra Fichte, se vio obligado a ir a Berlín. Allí se asoció con Friedrich y August Wilhelm Schlegel , Schleiermacher , Schelling y Tieck . [19] En abril de 1800, gracias a la introducción del escritor húngaro Ignaz Aurelius Fessler , fue iniciado en la masonería en la Logia Pitágoras de la Estrella Ardiente, donde fue elegido guardián menor. Al principio Fichte fue un cálido admirador de Fessler y estaba dispuesto a ayudarlo en su propuesta de reforma masónica. Pero más tarde se convirtió en el acérrimo oponente de Fessler. Su controversia atrajo mucha atención entre los masones. [34] Fichte presentó dos conferencias sobre la filosofía de la Masonería durante el mismo período como parte de su trabajo en el desarrollo de varios grados superiores para la logia en Berlín. [35] Johann Karl Christian Fischer, un alto funcionario del Gran Oriente , publicó esas conferencias en 1802/03 en dos volúmenes bajo el título Filosofía de la masonería: Cartas a Konstant ( Philosophie der Maurerei. Briefe an Konstant ), donde "Konstant" Se refiere a un no masón ficticio. [35]

En noviembre de 1800, Fichte publicó El Estado comercial cerrado: un bosquejo filosófico como apéndice de la doctrina del derecho y ejemplo de una política futura ( Der geschlossene Handelsstaat. Ein philosophischer Entwurf als Anhang zur Rechtslehre und Probe einer künftig zu liefernden Politik ), una declaración filosófica de su teoría de la propiedad, un análisis histórico de las relaciones económicas europeas y una propuesta política para reformarlas. [36] En 1805, fue nombrado profesor en la Universidad de Erlangen . La batalla de Jena-Auerstedt en 1806, en la que Napoleón derrotó al ejército prusiano, lo llevó a Königsberg por un tiempo, pero regresó a Berlín en 1807 y continuó su actividad literaria. [18] [19]

Fichte escribió Sobre Maquiavelo, como autor y pasajes de sus escritos en junio de 1807 (" Über Machiavell, als Schriftsteller, und Stellen aus seinen Schriften "). Karl Clausewitz escribió una Carta a Fichte (1809) sobre su libro sobre Maquiavelo.

Después del colapso del Sacro Imperio Romano Germánico , cuando los principados alemanes del sur renunciaron como estados miembros y pasaron a formar parte de un protectorado francés, Fichte pronunció los famosos Discursos a la Nación Alemana ( Reden an die deutsche Nation , 1807-1808), que intentaban definir la nación alemana y dirigió el levantamiento contra Napoleón. [37] [38] Se convirtió en profesor en la nueva Universidad de Berlín , fundada en 1810. Por los votos de sus colegas, Fichte fue elegido por unanimidad su rector al año siguiente. Pero, una vez más, su temperamento provocó fricciones y dimitió en 1812. Comenzó la campaña contra Napoleón y los hospitales de Berlín pronto se llenaron de pacientes. La esposa de Fichte se dedicó a amamantar y contrajo una fiebre virulenta. Justo cuando ella se recuperaba, él enfermó de tifus y murió en 1814 a la edad de 51 años. [18] [19]

Su hijo, Immanuel Hermann Fichte (18 de julio de 1796 - 8 de agosto de 1879), también hizo contribuciones a la filosofía .

Trabajo filosófico

Los críticos de Fichte argumentaron que su imitación del difícil estilo de Kant produjo obras apenas inteligibles. [39] Por otro lado, Fichte reconoció la dificultad, pero argumentó que sus obras eran claras y transparentes para quienes hacían el esfuerzo de pensar sin ideas preconcebidas ni prejuicios. [ cita necesaria ]

Fichte no apoyó el argumento de Kant sobre la existencia de "cosas en sí mismas", la realidad suprasensible más allá de la percepción humana directa. Fichte vio la separación rigurosa y sistemática de " las cosas en sí " y las cosas "tal como nos aparecen" ( fenómenos ) como una invitación al escepticismo . En lugar de invitar al escepticismo, Fichte hizo la sugerencia radical de que deberíamos desechar la noción de un mundo en sí mismo y aceptar que la conciencia no tiene fundamento. De hecho, Fichte alcanzó fama por originar el argumento de que la conciencia no se basa en nada fuera de sí misma. El mundo fenoménico como tal surge de la conciencia, la actividad del yo y la conciencia moral.

teoría central

En Fundamentos del derecho natural (1797), Fichte argumentó que la autoconciencia es un fenómeno social. Para Fichte, una condición necesaria de la autoconciencia de todo sujeto es la existencia de otros sujetos racionales. Estos otros llaman o convocan ( fordern auf ) al sujeto o al yo fuera de su inconsciencia y a una conciencia de sí mismo como un individuo libre. [40]

Fichte parte del principio general de que el yo ( das Ich ) debe plantearse como individuo para poder plantearse ( setzen ) en absoluto, y que para plantearse como individuo debe reconocerse ante una vocación o convocatoria. ( Aufforderung ) por otro(s) individuo(s) libre(s) llamado(s) a limitar su propia libertad por respeto a la libertad de los demás. La misma condición se aplica a los demás en desarrollo. El reconocimiento mutuo ( gegenseitig anerkennen ) de individuos racionales es una condición necesaria para el individuo I. [41] [42] El argumento a favor de la intersubjetividad es central para la concepción de la individualidad desarrollada en Los fundamentos de la ciencia del conocimiento [43] ( Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre , 1794/1795).

Según Fichte, la conciencia del yo depende de la resistencia o del control de algo que no es el yo, pero que no es inmediatamente atribuible a una percepción sensorial particular. En sus últimas conferencias de 1796-1799 (su Nova Methodo ), Fichte incorporó esto en su presentación revisada de los fundamentos de su sistema, donde la convocatoria ocupa su lugar junto al sentimiento original, que ocupa el lugar del anterior Anstoss (ver más abajo) como un límite a la libertad absoluta y una condición para la puesta del yo.

El Yo plantea esta situación por sí mismo. Postular no significa "crear" los objetos de la conciencia. El principio en cuestión simplemente afirma que la esencia de un yo reside en la afirmación de la identidad propia; es decir, la conciencia presupone la autoconciencia. Esta autoidentidad inmediata no puede entenderse como un hecho psicológico, ni como un acto o accidente de alguna sustancia o ser previamente existente. Es una acción del yo, pero idéntica a la existencia misma de este mismo yo. En la terminología técnica de Fichte, la unidad original de la autoconciencia es una acción y el producto del mismo yo, como un "hecho y /o acto" ( Thathandlung ; alemán moderno : Tathandlung ), unidad que está presupuesta y contenida en cada hecho y cada acto de conciencia empírica, aunque nunca aparece como tal. [ cita necesaria ]

El yo sólo puede plantearse como limitado. Ni siquiera puede plantear sus propias limitaciones, en el sentido de producir o crear estos límites. El yo finito no puede ser el fundamento de su propia pasividad. En cambio, para Fichte, si el yo ha de postularse, simplemente debe descubrirse limitado, un descubrimiento que Fichte caracteriza como un "impulso", [44] "rechazo" [45] o "resistencia" [46]. ( Anstoss ; alemán moderno: Anstoß ) a la libre actividad práctica del Yo. Sin embargo, tal limitación original del Yo es un límite para el Yo sólo en la medida en que el Yo la pone como límite. El yo hace esto, según el análisis de Fichte, al plantear su propia limitación, primero, sólo como un sentimiento, luego como una sensación, luego como una intuición de una cosa y finalmente como una llamada de otra persona.

El Anstoss proporciona así el impulso esencial que primero pone en movimiento toda la compleja serie de actividades que finalmente resultan en nuestra experiencia consciente tanto de nosotros mismos como de los demás como individuos empíricos y del mundo que nos rodea. Aunque el Anstoss juega un papel similar al de la cosa en sí misma en la filosofía kantiana , a diferencia de Kant, el Anstoss de Fichte no es algo ajeno al Yo. Más bien, denota el encuentro original del Yo con su propia finitud. En lugar de afirmar que el no-yo ( das Nicht-Ich ) es la causa o fundamento del Anstoss , Fichte sostiene que el no-yo es postulado por el yo para explicarse a sí mismo el Anstoss y volverse consciente de Anstoss . La Wissenschaftslehre demuestra que la Anstoss debe ocurrir para que surja la autoconciencia, pero no puede explicar la ocurrencia real de la Anstoss . Hay límites a lo que se puede esperar de una deducción a priori de la experiencia, y esto, para Fichte, se aplica igualmente a la filosofía trascendental de Kant. [ cita necesaria ] Según Fichte, la filosofía trascendental puede explicar que el mundo debe tener espacio, tiempo y causalidad, pero nunca puede explicar por qué los objetos tienen las propiedades sensibles particulares que tienen o por qué soy este individuo determinado en lugar de otro. . Esto es algo que el yo simplemente tiene que descubrir al mismo tiempo que descubre su propia libertad y, de hecho, es una condición para esta última. [ cita necesaria ]

Dieter Henrich (1966) propuso que Fichte fue capaz de ir más allá de una "teoría reflexiva de la conciencia". Según Fichte, el yo debe tener ya algún conocimiento previo de sí mismo, independientemente del acto de reflexión ("ningún objeto llega a la conciencia excepto bajo la condición de que yo sea consciente de mí mismo, el sujeto consciente"). [47] Esta idea es lo que Henrich llamó la idea original de Fichte . [15]

Nacionalismo

Entre diciembre de 1807 y marzo de 1808, Fichte pronunció una serie de conferencias sobre la "nación alemana" y su cultura e idioma, proyectando el tipo de educación nacional que esperaba que la sacaría de la humillación de su derrota a manos de los franceses. [48] ​​Habiendo sido partidario de la Francia revolucionaria, Fichte se desencantó en 1804 cuando los ejércitos de Napoleón avanzaron a través de Europa, ocupando territorios alemanes, despojándolos de sus materias primas y subyugándolos a un dominio extranjero. Llegó a creer que Alemania sería responsable de llevar las virtudes de la Revolución Francesa al futuro. Decepcionado con los franceses, recurrió a la nación alemana como instrumento para cumplirlo. [49]

Estas conferencias, tituladas Discursos a la nación alemana , coincidieron con un período de reforma en el gobierno prusiano bajo la cancillería del barón vom Stein . Los Discursos muestran el interés de Fichte durante ese período por la lengua y la cultura como vehículos del desarrollo espiritual humano. Fichte se basó en ideas anteriores de Johann Gottfried Herder e intentó unirlas con su enfoque. El objetivo de la nación alemana, según Fichte, era "fundar un imperio del espíritu y de la razón, y aniquilar por completo la cruda fuerza física que gobierna el mundo". [50] Al igual que el nacionalismo alemán de Herder, el de Fichte era cultural y estaba basado en principios estéticos, literarios y morales. [48]

El nacionalismo propuesto por Fichte en los Discursos sería utilizado más de un siglo después por el Partido Nazi en Alemania, que vio en Fichte un precursor de su propia ideología nacionalista. Al igual que con Nietzsche , la asociación de Fichte con el régimen nazi llegó a colorear las lecturas de Fichte en el período de posguerra. [51] Esta lectura de Fichte a menudo se vio reforzada por la referencia a una carta inédita de 1793, Contribuciones a la corrección del juicio público sobre la Revolución Francesa , en la que Fichte expresaba sentimientos antisemitas, como argumentar en contra de extender los derechos civiles a los judíos. y llamándolos un "Estado dentro de un Estado" que podría "socavar" la nación alemana. [52]

Sin embargo, adjunta a la carta hay una nota a pie de página en la que Fichte hace un apasionado alegato para permitir a los judíos practicar su religión sin obstáculos. Además, el acto final de la carrera académica de Fichte fue dimitir como rector de la Universidad de Berlín en protesta porque sus colegas se negaron a castigar el acoso a los estudiantes judíos. [53] Si bien los estudios recientes han tratado de disociar los escritos de Fichte sobre el nacionalismo con su adopción por el Partido Nazi, la asociación continúa arruinando su legado, [54] aunque Fichte, como para excluir todo motivo de duda, prohíbe clara y claramente, en su versión reelaborada de La ciencia de la ética basada en la ciencia del conocimiento (ver § Período final en Berlín), genocidio y otros crímenes contra la humanidad:

Si dices que es mandato de tu conciencia exterminar a los pueblos por sus pecados, [...] podemos decirte con confianza que estás equivocado; porque tales cosas nunca pueden ordenarse contra la fuerza libre y moral. [55]

Ciencias económicas

El tratado económico de Fichte de 1800, El Estado comercial cerrado, tuvo una profunda influencia en las teorías económicas del romanticismo alemán. En él, Fichte defiende la necesidad de una regulación industrial más estricta y puramente gremial.

El "Estado racional ejemplar" ( Vernunftstaat ), sostiene Fichte, no debería permitir que ninguno de sus "súbditos" se dedique a tal o cual producción, sin pasar la prueba preliminar, sin certificar a los agentes gubernamentales en sus habilidades y agilidad profesionales. [56] Según Vladimir Mikhailovich Shulyatikov, "este tipo de demanda era típica de Mittelstund , la pequeña clase media alemana , la clase de los artesanos , que esperaban, mediante la creación de barreras artificiales, detener la marcha victoriosa del gran capital y salvarse así de una muerte inevitable. La misma exigencia la impuso al Estado, como se desprende del tratado de Fichte, la "fábrica" ​​alemana ( Fabrike ), más precisamente, la manufactura de principios del siglo XIX. [57]

Fichte se opuso al libre comercio [58] y al crecimiento industrial capitalista desenfrenado, afirmando: "Hay una guerra interminable de todos contra todos... Y esta guerra se está volviendo más feroz, injusta, más peligrosa en sus consecuencias, cuanto más crece la población mundial". "Cuantas más adquisiciones haga el Estado comerciante, más se desarrollará la producción y el arte (industria) y, con ello, aumentará el número de bienes en circulación y, con ellos, las necesidades se diversificarán cada vez más." [56]

El único medio que podría salvar el mundo moderno, que destruiría el mal de raíz, es, según Fichte, dividir el "Estado mundial" (el mercado global ) en organismos separados y autosuficientes. Cada uno de estos organismos, cada "Estado comercial cerrado", podrá regular sus relaciones económicas internas. Podrá extraer y procesar todo lo que sea necesario para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Llevará a cabo la organización ideal de la producción. [57] Fichte defendió la regulación gubernamental del crecimiento industrial y escribió: "Sólo por limitación una determinada industria se convierte en propiedad de la clase que se ocupa de ella". [56]

Mujer

Fichte creía que "la ciudadanía activa, la libertad cívica e incluso los derechos de propiedad deberían ser negados a las mujeres, cuya vocación era someterse por completo a la autoridad de sus padres y maridos". [59]

Periodo final en Berlín

Tumbas de Johann Gottlieb Fichte y su esposa Johanna Marie, Dorotheenstaedtischer Friedhof (cementerio), Berlín

Fichte dio una amplia gama de conferencias públicas y privadas en Berlín durante la última década de su vida. Estos forman algunos de sus trabajos más conocidos y son la base de un renovado interés académico de habla alemana por su trabajo. [33]

Las conferencias incluyen dos obras de 1806. En Las características de la época actual ( Die Grundzüge des gegenwärtigen Zeitalters ), Fichte esboza su teoría de las diferentes épocas históricas y culturales. Su obra mística El camino hacia la vida bendita ( Die Anweisung zum seligen Leben oder auch die Religionslehre ) expresó sus pensamientos más completos sobre la religión. En 1807-1808 pronunció una serie de discursos en el Berlín ocupado por los franceses, Discursos a la nación alemana . [60]

En 1810, se estableció la nueva Universidad de Berlín , diseñada según las ideas propuestas por Wilhelm von Humboldt . Fichte fue nombrado rector y también primer catedrático de Filosofía. Esto se debió en parte a los temas educativos de los Discursos y en parte a su trabajo anterior en la Universidad de Jena.

Fichte dio conferencias sobre otras versiones de su Wissenschaftslehre . De ellos, sólo publicó una breve obra de 1810, La ciencia del conocimiento en su esquema general ( Die Wissenschaftslehre, in ihrem allgemeinen Umrisse dargestellt ; también traducido como Esquema de la doctrina del conocimiento ). Su hijo publicó algunos de estos treinta años después de su muerte. [ cita necesaria ] La mayoría sólo se hizo pública en las últimas décadas del siglo XX, en sus obras completas. [61] Esto incluyó versiones reelaboradas de la Doctrina de la Ciencia ( Wissenschaftslehre , 1810-1813), La Ciencia de los Derechos ( Das System der Rechtslehre , 1812) y La Ciencia de la Ética basada en la Ciencia del Conocimiento ( Das System der Sittenlehre). nach den Principien der Wissenschaftslehre , 1812; 1ª ed. 1798).

Bibliografía

Obras seleccionadas en alemán

Wissenschaftslehre

Otras obras en alemán

Correspondencia

Obras completas en alemán

La nueva edición estándar de las obras de Fichte en alemán, que reemplaza a todas las ediciones anteriores, es la Gesamtausgabe ("Obras completas" o "Edición completa", comúnmente abreviada como GA ), preparada por la Academia de Ciencias de Baviera: Gesamtausgabe der Bayerischen Akademie der Wissenschaften. , 42 volúmenes, editado por Reinhard Lauth  [de] , Hans Gliwitzky, Erich Fuchs y Peter Schneider, Stuttgart-Bad Cannstatt: Frommann-Holzboog, 1962–2012.

Está organizado en cuatro partes:

Las obras de Fichte se citan y citan de GA , seguidas de una combinación de números romanos y arábigos, que indican la serie y el volumen, respectivamente, y el número de página. Otra edición es Johann Gottlieb Fichtes sämmtliche Werke (abrev. SW ), ed. IH Fichte . Berlín: de Gruyter, 1971.

Obras seleccionadas en inglés.

Funciona en línea en inglés.

Notas

  1. ^ "Fichte in Berlin to Schelling in Jena, 31 de mayo a 7 de agosto [8?], 1801", en: Michael Vater y David W. Wood (eds. y trs.), La ruptura filosófica entre Fichte y Schelling: textos seleccionados y correspondencia (1800-1802) , SUNY Press, 2012, pág. 56.
  2. ^ ab "Review of Aenesidemus " ("Rezension des Aenesidemus", Allgemeine Literatur-Zeitung , 11-12 de febrero de 1794). Trans. Daniel Breazeale. En Breazeale, Daniel; Fichte, Johann (1993). Fichte: primeros escritos filosóficos . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 63.(Ver también: FTP , p. 46; Breazeale 1980–81, pp. 545–68; Breazeale y Rockmore 1994, p. 19; Breazeale 2013, pp. 36–37; Waibel, Breazeale, Rockmore 2010, p. 157: "Fichte cree que el yo debe ser comprendido como la unidad de síntesis y análisis.")
  3. ^ Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre , 1794/1795, pág. 274.
  4. ^ Breazeale 2013, págs.305 y 308 n. 24.
  5. ^ Gesamtausgabe I/2: 364–65; Daniel Breazeale, "La concepción de la filosofía de Fichte como una" historia pragmática de la mente humana "y las contribuciones de Kant, Platner y Maimon", Revista de Historia de las Ideas , 62 (4), octubre de 2001, págs. 703; Zöller 1998, pág. 130 n. 30; Sedgwick 2007, pág. 144 n. 33; Breazeale y Rockmore 2010, pág. 50 norte. 27: "Α »historia de la mente humana« es una explicación genética de la autoconstitución del Yo en forma de una descripción ordenada de los diversos actos de pensamiento que presupone el acto de pensar el Yo"; Posesorski 2012, pág. 81: " Pragmatische Geschichte des menschlichen Geistes designa el curso intemporal de producción de la razón de los diferentes niveles del sistema a priori de todo conocimiento, que son descubiertos y representados genéticamente exclusivamente por la reflexión personal consciente de sí mismo"; Breazeale 2013, pág. 72.
  6. El principio de determinación recíproca ( der Satz der Wechselbestimmbarkeit ) es el principio que, según Fichte ( Wissenschaftslehre nova Methodo , "Halle Nachschrift", 1796/1797), guía explícitamente toda reflexión filosófica; se deriva de la relación recíprocamente determinable entre el yo finito y su otro. De manera similar, Fichte había derivado en sus Fundamentos de la ciencia del conocimiento (publicado en 1794/1795, párrs. 1 y 2) las leyes lógicas de identidad y no contradicción a partir de la postura y contraposición original del yo. (Ver Breazeale 2013, págs. 54-5).
  7. ^ Gesamtausgabe II/3: 24-25; Breazeale 2013, pág. 198.
  8. ^ Fichte, JG, "Zweite Einleitung in die Wissenschaftslehre" ("Segunda introducción a la Wissenschaftslehre"; 1797); Rocío Zambrana, Teoría de la inteligibilidad de Hegel , University of Chicago Press, 2015, p. 151 n. 15.
  9. ^ FTP , pág. 365; Waibel, Breazeale, Rockmore 2010, pág. 157; Breazeale 2013, págs. 354 y 404–439.
  10. ^ Cfr. KpV A219.
  11. ^ "Ficha". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  12. ^ "Duden | Johann | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Duden (en alemán) . Consultado el 20 de octubre de 2018 . johann _ _
  13. ^ "Duden | Gottlieb | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Duden (en alemán) . Consultado el 20 de octubre de 2018 . Gọttlieb
  14. ^ "Duden | Fichte | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Duden (en alemán) . Consultado el 20 de octubre de 2018 . Fịchte
  15. ^ ab Dieter Henrich , "Fichte's Original Insight", Filosofía alemana contemporánea 1 (1982 [1966]), ed. por Darrel E. Christensen et al. , págs. 15–52 (traducción de Henrich, Dieter (1966), "Fichtes ursprüngliche Einsicht", en: Subjektivität und Metaphysik. Festschrift für Wolfgang Cramer editado por D. Henrich und H. Wagner, Frankfurt/M., págs. 188 –232). Henrich's article is an analysis of the following three presentations of the Wissenschaftslehre : Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre ( Foundations of the Science of Knowledge , 1794/1795), Versuch einer neuen Darstellung der Wissenschaftslehre ( An Attempt a New Presentation of the Wissenschaftslehre , 1797/1798 ), y Darstellung der Wissenschaftslehre ( Presentación de la Wissenschaftslehre , 1801).
  16. ^ Robert C. Solomon , En el espíritu de Hegel , Oxford University Press, pág. 23.
  17. ^ Verkamp, ​​BJ (2008). Enciclopedia de filósofos sobre la religión. McFarland & Company, Incorporated, Editores. ISBN 978-0-7864-3286-8. Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  18. ^ abcdeGilman , DC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Fichte, Johann Gottlieb"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  19. ^ abcdefghijk Rines, George Edwin, ed. (1920). "Fichte, Johann Gottlieb"  . Enciclopedia Americana .
  20. ^ Wood, Allen W. (21 de abril de 2016). El pensamiento ético de Fichte. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-107950-4.
  21. ^ Breazeale, Daniel; Fichte, Johann (1993). Fichte: primeros escritos filosóficos . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 2.
  22. ^ Anthony J. La Vopa, Fichte: El yo y la vocación de la filosofía, 1762-1799 , Cambridge University Press, 2001, p. 26.
  23. Era sobrina del famoso poeta FG Klopstock .
  24. ^ Imhof, Gottlieb (1959). Kleine Werklehre der Freimaurerei. I. Das Buch des Lehrlings . 5ª edición. Lausana: Alpina, pág. 42.
  25. ^ Lawatsch, Hans-Helmut (1991). "Fichte und die hermetische Demokratie der Freimaurer". En: Hammacher, Klaus, Schottky, Richard, Schrader, Wolfgang H. y Daniel Breazeale (eds.). Filosofía social . Fichte-Studien , vol. 3. Amsterdam-Atlanta: Ediciones Rodopi, p. 204, ISBN 978-90-5183-236-5
  26. ^ ab Anthony J. La Vopa, Fichte: El yo y la vocación de la filosofía, 1762-1799 , Cambridge University Press, 2001, pág. 151.
  27. ^ Breazeale, Daniel; Fichte, Johann (1993). Fichte: primeros escritos filosóficos . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 4.
  28. ^ Breazeale, Daniel; Fichte, Johann (1993). Fichte: primeros escritos filosóficos . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 7.
  29. ^ Se desconoce si la omisión fue un accidente o un intento deliberado por parte del editor de vender copias. En cualquier caso, Fichte no lo había planeado y sólo se enteró mucho más tarde. Le escribió a su prometida: "¿Por qué tuve que tener una suerte tan extraña, excelente e inaudita?" Véase la Introducción de Garrett Green al Intento de crítica de toda revelación . Cambridge: Cambridge University Press, 1978.
  30. ^ Carta de Jens Baggeson a Karl Reinhold. Citado en la Introducción del editor a Fichte, Early Philosophical Writings . Londres: Cornell University Press, 1988.
  31. ^ Popper, Karl. "La sociedad abierta y sus enemigos". Princeton: Princeton University Press, 1994. Vol. 2, pág. 266.
  32. ^ Sobre el papel de la masonería en el llamado de Fichte a Jena, véase Klaus Hammacher, Fichte und die Freimaurerei', en Fichte-Studien 2/1990, págs. 138-159; Hans-Helmut Lawatsch, Fichte und die hermetische Demokratie der Freimaurei', en Fichte-Studien , 3/1991, págs. 204-218. Como se cita (en italiano) Marco Rampazzo Bazzan, Il prisma "Rousseau". Lo sguardo di Fichte sulla politica tra Staatsrecht e Rivoluzione francese. Franco Angeli Edizioni, 2017, pág. 38, ISBN 9788891757531
  33. ^ ab Breazeale, Dan, "Johann Gottlieb Fichte", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2012), Edward N. Zalta (ed).
  34. ^ Albert G. Mackey, ed. (2003). Fichte como masón: octubre de 1872 a septiembre de 1873. p. 430.ISBN _ 978-0-7661-5717-0. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  35. ^ ab Glenn Alexander Magee, Hegel y la tradición hermética , Cornell University Press, 2008, p. 55.
  36. ^ Isaac Nakhimovsky, El estado comercial cerrado: paz perpetua y sociedad comercial de Rousseau a Fichte , Princeton University Press, 2011, p. 6.
  37. ^ Kurt F. Reinhardt, Alemania: 2000 años (1950; rpt. Nueva York: Frederick Ungar, 1961), I, págs. Louis Snyder, Historia básica de la Alemania moderna (Princeton, Nueva Jersey: Van Nostrand, 1957), págs. (El fin del Sacro Imperio Romano nominal fue un factor importante que impulsó la causa de los nacionalistas alemanes al eliminar los últimos vestigios de esa aparente unión alemana, despejando el camino para que emergiera una nación alemana en su lugar.)
  38. ^ Michael D. McGuire (1976). Retórica, filosofía y volk: discursos de Johann Gottlieb Fichte a la nación alemana. Revista trimestral de discursos, 62:2, 135-144.
  39. ^ Robert Blakely, Historia de la filosofía de la mente , vol. IV, pág. 114, Londres: Longmans, 1850
  40. ^ "Fundamentos del derecho natural". Escrito . Consultado el 18 de enero de 2018 .
  41. ^ Fichte, JG (2000), Fundamentos del derecho natural, según los principios de la Wissenschaftslehre , ed. F. Neuhouser, trad. Sr. Baur. Cambridge: Cambridge University Press, pág. 42.
  42. ^ Allen W. Wood , El libre desarrollo de cada uno: estudios sobre la razón, el derecho y la ética en la filosofía clásica alemana , Oxford University Press, 2014, p. 207: "El objetivo de la convocatoria, de hecho, es que es lo primero que hace posible nuestra individualidad para nosotros, al presentarnos el concepto de nuestra propia acción libre individual en la forma de un objeto de nuestra conciencia".
  43. ^ También traducido como Fundamentos de toda la ciencia del conocimiento .
  44. ^ Breazeale 2013, pag. vii.
  45. ^ Nicholas Adams, George Pattison, Graham Ward (eds.), El manual de teología y pensamiento europeo moderno de Oxford , Oxford University Press, 2013, p. 129.
  46. ^ Jeffrey Reid, El antiromántico: Hegel contra el romanticismo irónico , A&C Black, 2014, p. 26.
  47. ^ Fichte, JG, Versuch einer neuen Darstellung der Wissenschaftslehre (1797/1798): II.2; Gesamtausgabe I/4:274–275.
  48. ^ ab Wood, Allen (2016). El pensamiento ético de Fichte . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 25.
  49. ^ Anderson, Eugenio (1966). El nacionalismo y la crisis cultural en Prusia: 1806-1815 . Prensa octágono. pag. 29.
  50. ^ Fichte, Johann Gottlieb (2008). Discursos a la nación alemana . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 496.
  51. ^ Mayordomo, Rohan (1941). Las raíces del nacionalsocialismo . Faber y Faber. págs. 38–39.
  52. ^ Gesamtausgabe , I/1, págs. 292-293
  53. ^ Madera, Allen (2016). El pensamiento ético de Fichte . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 27.
  54. ^ Madera, Allen (2016). El pensamiento ético de Fichte . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 26.
  55. ^ Lauth, Reinhard (2003). "8. Moisés" (PDF) . Abraham und die Kinder seines Bundes mit Gott [ Abraham y los hijos de su Alianza con Dios ] (en alemán). Múnich: Christian Jerrentrup Verlag. págs. 243–292, aquí: pág. 273. Archivado (PDF) desde el original el 19 de noviembre de 2004 . Consultado el 14 de septiembre de 2018 . Wenn du sagtest, es sei dir durch dein Gewissen geboten, Völker zur Strafe für ihre Sünden auszurotten, [...] so können wir dir mit Zuversicht sagen, daß du dich täuschest; denn dergleichen kann der freien und sittlichen Kraft nie geboten werden', schrieb Fichte 1812 (SL 1812; Akad.-Ausg. II, 13, S. 368). Heger, Christoph. "Reinhard Lauth" (en alemán). Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2018 . Consultado el 14 de septiembre de 2018 . ISBN  3-935990-14-6 (libro de bolsillo), ISBN 3-935990-15-4 (tapa dura). 
  56. ^ abc Fichte, Johann Gottlieb (1800). El Estado Comercial Cerrado. Traducido por Blunden, Andy .
  57. ^ ab Shulyatikov, Vladimir Mikhailovich (1908). "Фихте, Шеллинг, Гегель.". Оправдание капитализма в западноевропейской философии . Moscú.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  58. ^ Suesse, Marvin, ed. (2023), "El nacimiento de la economía nacional en Europa, 1789–1860", El dilema nacionalista: una historia global del nacionalismo económico, 1776 hasta el presente , Cambridge University Press, págs. 44–75, doi :10.1017/9781108917087.003, ISBN 978-1-108-83138-3
  59. ^ Christopher M. Clark, Reino de Hierro: El ascenso y la caída de Prusia, 1600-1947 (Harvard University Press, 2006: ISBN 978-0-674-02385-7 ), pág. 377. 
  60. ^ Fichte, JG, JONES, RF y TURNBULL, GH (1922). Discursos a la nación alemana. Traducido por RF Jones... y GH Turnbull . Chicago y Londres; Edimburgo impreso. pag. XXII
  61. ^ Gesamtausgabe der Bayerischen Akademie der Wissenschaften , aprox. 40 volúmenes. Editado por Reinhard Lauth  [de] , Erich Fuchs, Hans Gliwitzky, Ives Radrizzani, Günter Zöller y otros, Stuttgart-Bad Cannstatt 1962.
  62. ^ Traducción al inglés: La vida y las extrañas opiniones de Friedrich Nicolai .

Referencias

enlaces externos