stringtranslate.com

Mauricio (emperador)

Mauricio ( latín : Mauricius ; [a] griego : Μαυρίκιος , translit.  Maurikios ; 539 - 27 de noviembre de 602) fue emperador bizantino del 582 al 602 y el último miembro de la dinastía Justiniano . Mauricio, un general exitoso, fue elegido heredero y yerno por su predecesor Tiberio II .

El reinado de Mauricio estuvo perturbado por guerras casi constantes. Después de convertirse en emperador, llevó a un final victorioso la guerra con la Persia sasánida . La frontera oriental del imperio en el Cáucaso meridional se amplió enormemente y, por primera vez en casi dos siglos, los romanos ya no estaban obligados a pagar a los persas miles de libras de oro anualmente por la paz.

Posteriormente, Mauricio hizo una extensa campaña en los Balcanes contra los ávaros , obligándolos a retroceder a través del Danubio en 599. También llevó a cabo campañas a través del Danubio, siendo el primer emperador romano en hacerlo en más de dos siglos. En Occidente, estableció dos grandes provincias semiautónomas llamadas exarcados , gobernadas por exarcas o virreyes del emperador. En Italia Mauricio estableció el Exarcado de Italia en 584, el primer esfuerzo real del imperio para detener el avance de los lombardos . Con la creación del Exarcado de África en 591 solidificó aún más el poder de Constantinopla en el Mediterráneo occidental .

Los éxitos de Mauricio en los campos de batalla y en la política exterior se vieron contrarrestados por las crecientes dificultades financieras del imperio. Maurice respondió con varias medidas impopulares que alienaron tanto al ejército como a la población en general. En 602, un oficial descontento llamado Focas usurpó el trono y ejecutó a Mauricio y sus seis hijos. Este evento resultaría un desastre para el imperio, provocando una guerra de veintiséis años con una Persia sasánida renaciente que dejaría a ambos imperios devastados antes de las conquistas musulmanas .

El reinado de Mauricio es una época de la antigüedad tardía relativamente bien documentada , en particular por el historiador Teofilacto Simocatta . El Strategikon , un manual de guerra que influyó en las tradiciones militares europeas y de Oriente Medio durante más de un milenio, se atribuye tradicionalmente a Maurice.

Vida

Orígenes y vida temprana

Mauricio nació en Arabissus en Capadocia en 539. Su padre era Pablo . Tenía un hermano, Pedro , y dos hermanas, Teoctista y Gordia, la última de las cuales fue más tarde esposa del general Filipico . [5] Se registra que era un hablante nativo de griego, a diferencia de los emperadores anteriores desde Anastasio I Dicorus . [6] Las fuentes lo llaman un griego nativo de Capadocia y el primer emperador "de la raza de los griegos". [7] [8] [9] [10] [11] [12]

Mauricio llegó por primera vez a Constantinopla como notario para servir como secretario de Tiberio , el comes excubitorum (comandante de los Excubitors , la guardia imperial). Cuando Tiberio fue nombrado César en 574, Mauricio fue designado para sucederlo como comes excubitorum . [13]

Guerra persa y ascenso al trono

Mapa de la frontera romano-persa que muestra los logros de Mauricio después de restaurar al trono al rey sasánida Cosroes II en 591.

A finales de 577, a pesar de una total falta de experiencia militar, Mauricio fue nombrado magister militum per Orientem , efectivamente comandante en jefe del ejército bizantino en el este. Sucedió al general Justiniano en la guerra en curso contra la Persia sasánida . Casi al mismo tiempo fue elevado al rango de patrikios , el título honorífico más importante del imperio, que estaba limitado a un pequeño número de poseedores. [14]

En 578, una tregua en Mesopotamia llegó a su fin y el foco principal de la guerra se desplazó hacia ese frente. Después de las incursiones persas en Mesopotamia, Mauricio organizó ataques a ambos lados del Tigris, capturó la fortaleza de Aphumon y saqueó Singara . El emperador sasánida Cosroes buscó la paz en 579, pero murió antes de que se pudiera llegar a un acuerdo y su sucesor Hormizd IV (r. 579-590) rompió las negociaciones. [15] En 580, los gasánidas, aliados árabes de Bizancio, obtuvieron una victoria sobre los lájmidas, aliados árabes de los sasánidas, mientras que las incursiones bizantinas penetraron nuevamente al este del Tigris. Por esta época, el futuro Cosroes II quedó a cargo de la situación en Armenia, donde logró convencer a la mayoría de los líderes rebeldes de que volvieran a la lealtad sasánida, aunque Iberia permaneció leal a los bizantinos. [dieciséis]

Al año siguiente, una ambiciosa campaña de Mauricio, apoyada por las fuerzas gasánidas bajo el mando de al-Mundhir III , tuvo como objetivo Ctesifonte , la capital sasánida. La fuerza combinada avanzó hacia el sur a lo largo del río Éufrates acompañada por una flota de barcos. El ejército asaltó la fortaleza de Anatha y avanzó hasta llegar a la región de Beth Aramaye en el centro de Mesopotamia , cerca de Ctesifonte. Allí encontraron el puente sobre el Éufrates destruido por los persas. [17]

En respuesta al avance de Mauricio, el general sasánida Adarmahan recibió la orden de operar en el norte de Mesopotamia, amenazando la línea de suministro del ejército romano. [18] Adarmahan saqueó Osrhoene y logró capturar su capital, Edesa . Luego marchó con su ejército hacia Callinicum en el Éufrates. Al desaparecer la posibilidad de una marcha hacia Ctesifonte, Mauricio se vio obligado a retirarse. La retirada fue ardua para el cansado ejército, y Maurice y al-Mundhir intercambiaron recriminaciones por el fracaso de la expedición. Sin embargo, cooperaron para obligar a Adarmahan a retirarse y lo derrotaron en Callinicum . [19]

Esto no acalló las recriminaciones mutuas. A pesar de sus éxitos, Mauricio acusó a al-Mundhir de traición durante la campaña anterior. Mauricio afirmó que al-Mundhir había revelado el plan bizantino a los persas, quienes luego procedieron a destruir el puente sobre el Éufrates. El cronista Juan de Éfeso llama explícitamente a esta afirmación una mentira, ya que las intenciones bizantinas debieron haber sido claras para los comandantes persas. [20] [21]

Tanto Mauricio como al-Mundhir escribieron cartas al emperador Tiberio, quien intentó reconciliarlos. El propio Mauricio visitó Constantinopla, donde pudo persuadir a Tiberio de la culpabilidad de al-Mundhir. [20] Los historiadores modernos rechazan casi universalmente el cargo de traición; Irfan Shahîd dice que probablemente tuvo más que ver con la aversión de Maurice hacia el gobernante árabe veterano y militarmente exitoso. Esto se vio agravado por la desconfianza habitual de los bizantinos hacia los árabes " bárbaros " y supuestamente traidores por naturaleza, así como por la fe incondicionalmente monofisita de al-Mundhir. [22] Al-Mundhir fue arrestado al año siguiente bajo sospecha de traición, lo que desencadenó la guerra entre bizantinos y gasánidas y marcó el comienzo del fin del reino gasánida. [23]

En junio de 582 Mauricio obtuvo una victoria decisiva contra Adarmahan cerca de Constantina . Adarmahan apenas escapó del campo, mientras que su co-comandante Tamkhosrau fue asesinado. [24] [25] En el mismo mes, el emperador Tiberio fue azotado por una enfermedad que poco después lo mató. En este estado, Tiberio nombró inicialmente a dos herederos, cada uno de los cuales se casaría con una de sus hijas. Mauricio estaba prometido con Constantina , y Germano , emparentado por sangre con el gran emperador Justiniano I , estaba casado con Charito. Parece que el plan era dividir el imperio en dos: Mauricio recibiría las provincias orientales y Germano las occidentales. [26]

Según Juan de Nikiû , Germano era el candidato favorito de Tiberio al trono, pero lo rechazó por humildad. [27] El 5 de agosto, Tiberio estaba en su lecho de muerte y dignatarios civiles, militares y eclesiásticos esperaban el nombramiento de su sucesor. Luego eligió a Mauricio y lo nombró César , tras lo cual adoptó el nombre de "Tiberio". Mauricio fue coronado emperador poco después, el 13 de agosto. [28] [29] Según se informa, Tiberio había preparado un discurso sobre el asunto, pero en ese momento estaba demasiado débil para hablar. El cuestor sacri palatii (el alto funcionario judicial del imperio) se lo leyó. El discurso proclamó a Mauricio como Augusto y único sucesor al trono. El 14 de agosto de 582 Tiberio murió y sus últimas palabras fueron dirigidas a su sucesor: [30] "Que mi soberanía te sea entregada con esta muchacha. Sé feliz en su uso, consciente siempre de amar la equidad y la justicia". Mauricio se convirtió en el único emperador y se casó con Constantina en otoño. [31]

Poco después de su ascensión, la ventaja que había obtenido en la batalla de Constantina se perdió cuando su sucesor como magister militum del este, John Mystacon , fue derrotado en el río Nymphios por Kardarigan . [32] La situación era difícil: [33] Mauricio gobernaba un Imperio en quiebra; [34] estaba en guerra con Persia; pagaba un tributo altísimo a los ávaros , 80.000 solidi de oro al año; [35] y las provincias balcánicas estaban siendo completamente devastadas por los eslavos . [36]

Follis con Maurice en uniforme consular.

Mauricio tuvo que continuar la guerra contra los persas. En 586 sus tropas los derrotaron en la batalla de Solachon al sur de Dara . En 588, un motín de tropas bizantinas no remuneradas contra su nuevo comandante, Prisco , pareció ofrecer a los sasánidas una oportunidad de avanzar, pero los propios amotinados rechazaron la subsiguiente ofensiva persa. [37] Más tarde ese mismo año consiguieron una gran victoria ante Martyropolis . El comandante sasánida, Maruzas , fue asesinado, varios de los líderes persas fueron capturados junto con otros 3.000 prisioneros, y sólo mil hombres sobrevivieron para llegar a refugio en Nisibis. Los bizantinos consiguieron mucho botín, incluidos los estandartes de batalla persas, y los enviaron, junto con la cabeza de Maruzas, a Mauricio en Constantinopla.

En 590, dos hermanos partos , Vistahm y Vinduyih , derrocaron al rey Hormizd IV y convirtieron al hijo de este último, el príncipe Cosroes II , en nuevo rey. El ex comandante en jefe persa, Bahram Chobin , que se había rebelado contra Hormizd IV , reclamó el trono para sí y derrotó a Cosroes. Cosroes y los dos partos huyeron a la corte bizantina. Aunque el Senado desaconsejó por unanimidad, Mauricio ayudó a Cosroes a recuperar su trono con un ejército de 35.000 hombres. En 591, el ejército combinado bizantino-persa al mando de los generales John Mystacon y Narses derrotó a las fuerzas de Bahram Chobin cerca de Ganzak en la batalla de Blarathon . La victoria fue decisiva; Maurice finalmente llevó la guerra a una conclusión exitosa con la recuperación de Khosrow. [38] [39]

Posteriormente, Cosroes fue adoptado por el emperador para sellar su alianza. La adopción se hacía mediante un rito de adoptio per arma , que ordinariamente asumía el carácter cristiano de sus participantes. [40] Sin embargo, los principales obispos bizantinos, "a pesar de sus mejores intentos", no lograron convertir a Cosroes. [40] Cosroes recompensó a Mauricio cediendo al imperio Armenia occidental hasta los lagos Van y Sevan , incluidas las grandes ciudades de Martyropolis , Tigranokert , Manzikert , Ani y Ereván . El tratado de Maurice trajo un nuevo status quo territorialmente al este. Bizancio se amplió hasta un punto nunca antes alcanzado por el imperio. Durante la nueva "paz perpetua" se salvaron millones de solidi gracias a la remisión del tributo a los persas. [41]

guerra balcánica

Los Balcanes del Norte en el siglo VI.

Los ávaros llegaron a la cuenca de los Cárpatos en 568. Casi inmediatamente lanzaron un ataque contra Sirmio , la piedra angular de las defensas bizantinas en el Danubio , pero fueron rechazados. Luego enviaron 10.000 hunos de Kotrigur a invadir la provincia bizantina de Dalmacia . [42] Siguió un período de consolidación, durante el cual los bizantinos les pagaron 80.000 solidi de oro al año. En 579, con el tesoro vacío, Tiberio II detuvo los pagos. [43]

Los ávaros tomaron represalias con otro asedio de Sirmio . [44] La ciudad cayó en c. 581. Después de la captura de Sirmium, los ávaros exigieron 100.000 solidi al año. [35] Rechazados, utilizaron la ciudad de importancia estratégica como base de operaciones contra varios fuertes mal defendidos a lo largo del Danubio y comenzaron a saquear los Balcanes del norte y del este. [36] Los eslavos comenzaron a colonizar la tierra a partir del año 580 en adelante. [33] [44]

En 584, los eslavos amenazaron la capital y en 586 los ávaros sitiaron Tesalónica , mientras los eslavos llegaban hasta el Peloponeso . [45] Después de su victoria en la frontera oriental en 591, Mauricio fue libre de centrarse en los Balcanes . Lanzó varias campañas contra los eslavos y los ávaros. En 592, sus tropas recuperaron Singidunum (la actual Belgrado) de manos de los ávaros. Su comandante en jefe, Prisco , derrotó a los eslavos, ávaros y gépidos al sur del Danubio en 593. El mismo año cruzó el Danubio hacia la actual Valaquia para continuar su serie de victorias. En 594, Mauricio reemplazó a Prisco por su hermano Pedro, bastante inexperto, quien, a pesar de los fracasos iniciales, obtuvo otra victoria en Valaquia. Prisco, ahora al mando de otro ejército río arriba, derrotó de nuevo a los ávaros en 595. Estos últimos ahora sólo se atrevieron a atacar periféricamente, en Dalmacia , dos años después. Ese mismo año, los bizantinos firmaron un tratado de paz con el líder ávaro Bayan I , que les permitió enviar expediciones a Valaquia . [46]

En 598, Mauricio rompió el tratado para permitir una campaña de represalia dentro de la tierra natal de Avar. En 599 y 601, las fuerzas bizantinas causaron estragos entre los ávaros y gépidos. En 602, los eslavos sufrieron una aplastante derrota en Valaquia. Las tropas bizantinas pudieron volver a mantener la línea del Danubio. Mientras tanto, Maurice estaba haciendo planes para repoblar áreas devastadas en los Balcanes utilizando colonos armenios. Maurice también planeó liderar más campañas contra el Avar Khaganate, para destruirlos o obligarlos a someterse. [47] [48]

Política doméstica

El Exarcado de Italia bajo Mauricio
El Exarcado de África bajo Mauricio

En el oeste, Mauricio organizó los amenazados dominios bizantinos en Italia en el Exarcado de Italia . El sistema administrativo tardorromano establecía una clara distinción entre cargos civiles y militares, principalmente para disminuir la posibilidad de rebelión por parte de gobernadores provinciales demasiado poderosos. En 584, Mauricio creó el cargo de exarca, que combinaba la autoridad civil suprema de un prefecto pretoriano y la autoridad militar de un magister militum y disfrutaba de una considerable autonomía de Constantinopla. El Exarcado logró frenar el avance lombardo en Italia. En 591, creó un segundo Exarcado en el norte de África bizantino , siguiendo líneas similares. [49]

En 597, Mauricio, enfermo, escribió su último testamento, en el que describía sus ideas sobre el gobierno del imperio. Su hijo mayor, Teodosio , gobernaría las provincias orientales desde Constantinopla ; su segundo hijo, Tiberio, gobernaría los exarcados occidentales desde Roma . Algunos historiadores creen que tenía la intención de que sus hijos menores gobernaran desde Alejandría, Cartago y Antioquía. Su intención era mantener la unidad del imperio; esta idea tiene un gran parecido con la Tetrarquía de Diocleciano. Sin embargo, la muerte violenta de Maurice impidió que estos planes se hicieran realidad. [49]

En materia religiosa, Mauricio se mostró tolerante con el monofisismo , aunque era partidario del Concilio de Calcedonia . Se enfrentó con el Papa Gregorio I por la defensa de Roma por parte de este último contra los lombardos . [50] [51]

Los esfuerzos de Mauricio por consolidar el imperio tuvieron éxito de forma lenta pero constante, especialmente después de la paz con Persia. Su popularidad inicial aparentemente disminuyó durante su reinado, principalmente debido a sus políticas fiscales. En 588 anunció un recorte de los salarios militares en una cuarta parte, lo que provocó un grave motín de las tropas en el frente persa. Se negó a pagar un pequeño rescate en 599 o 600 para liberar a 12.000 soldados bizantinos hechos prisioneros por los ávaros. Los prisioneros fueron asesinados y una delegación militar que protestaba, encabezada por un oficial llamado Focas , fue humillada y rechazada en Constantinopla. [52]

Familia

El matrimonio de Maurice produjo nueve hijos conocidos: [13] [53]

El cronista del siglo XII Miguel el Sirio y otras fuentes orientales registran que una hija, Miriam/María , estaba casada con Cosroes II , pero no en ninguna fuente griega bizantina; probablemente sea legendaria. [56]

Su hermano Petrus (c. 550 - 602) se convirtió en curopalates y fue asesinado al mismo tiempo que Maurice. Petrus se casó con Anastasia Aerobinda (nacida c. 570), hija de Areobindus (nacida c. 550), y tuvo descendencia femenina. [57] El sobrino de Mauricio, Domiciano de Melitene , era probablemente hijo de Petrus. [58]

Muerte

En 602, Mauricio, con la falta de dinero como siempre dictando la política, decretó que el ejército debía permanecer durante el invierno más allá del Danubio . Las tropas exhaustas se amotinaron contra el emperador. Probablemente juzgando mal la situación, Mauricio ordenó repetidamente a sus tropas que iniciaran una nueva ofensiva en lugar de regresar a los cuarteles de invierno. Sus tropas tuvieron la impresión de que Mauricio ya no entendía la situación militar y proclamaron a Focas su líder. Exigieron que Mauricio abdicara y proclamara como sucesor a su hijo Teodosio o al general Germano . Ambos hombres fueron acusados ​​de traición. Cuando estallaron los disturbios en Constantinopla, el emperador, llevándose a su familia consigo, abandonó la ciudad en un barco de guerra rumbo a Nicomedia , mientras Teodosio se dirigía al este, a Persia (los historiadores no están seguros de si había sido enviado allí por su padre o si huyó). allá). Focas entró en Constantinopla en noviembre y fue coronado emperador. Sus tropas capturaron a Mauricio y su familia y los llevaron al puerto de Eutropio en Calcedonia. [52]

Mauricio fue asesinado en el puerto de Eutropio el 27 de noviembre de 602. [59] El emperador depuesto se vio obligado a presenciar la ejecución de sus cinco hijos menores antes de ser decapitado él mismo. [60]

La emperatriz Constantina y sus tres hijas fueron perdonadas temporalmente y enviadas a un monasterio. El eunuco de palacio Escolástico los ayudó a escapar a Santa Sofía, pero la iglesia los entregó a Focas, quien los envió de regreso al monasterio. Unos años más tarde, todos fueron ejecutados en el puerto de Eutropio cuando Constantina fue declarada culpable de conspiración contra Focas. Toda la familia de Maurice y Constantina fue enterrada en el monasterio de St. Mamas o Nea Metanoia que había sido fundado por Gordia, la hermana de Maurice. [61] El rey persa Cosroes II utilizó este golpe y el asesinato de su patrón como excusa para una renovada guerra contra el imperio. [52]

Legado

El Imperio Romano en el año 600.

Evaluación

Mauricio es visto como un emperador y comandante en jefe capaz, aunque la descripción que hace Teofilacto de él puede exagerar estos rasgos. Poseía perspicacia, espíritu público y coraje. Demostró su experiencia en asuntos militares y exteriores durante sus campañas contra los persas, ávaros y eslavos, y durante las negociaciones de paz con Cosroes II. Sus reformas administrativas lo revelan como un estadista con visión de futuro, tanto más cuanto que duraron siglos más que su muerte y fueron la base para la posterior introducción de temas como distritos militares. [49]

Su corte todavía usaba el latín , al igual que el ejército y la administración, y promovió las ciencias y las artes. Tradicionalmente se menciona a Maurice como autor del tratado militar Strategikon , que es elogiado en los círculos militares como la única teoría sofisticada de armas combinadas hasta la Segunda Guerra Mundial . Sin embargo , algunos historiadores ahora creen que el Strategikon es obra de su hermano o de otro general de su corte. [62] [63]

Su mayor debilidad fue su incapacidad para juzgar cuán impopulares fueron sus decisiones. El historiador CW Previté-Orton , enumeró una serie de defectos de carácter en la personalidad del emperador:

Su culpa fue demasiada fe en su excelente juicio sin tener en cuenta el desacuerdo y la impopularidad que provocaba con decisiones en sí mismas correctas y sabias. Era mejor juez de políticas que de hombres. [64]

Fue este defecto el que le costó el trono y la vida, y frustró la mayoría de sus esfuerzos por evitar la desintegración del imperio de Justiniano I. La muerte de Maurice fue un punto de inflexión. La guerra contra Persia que provocó debilitó a ambos imperios, permitiendo a los eslavos establecerse permanentemente en los Balcanes y allanando el camino para la expansión árabe-musulmana .

El historiador AHM Jones caracteriza la muerte de Mauricio como el fin de la era de la Antigüedad clásica , como la agitación que destrozó el imperio durante las siguientes cuatro décadas de forma permanente y cambió completamente la sociedad y la política. [sesenta y cinco]

Leyendas

Los primeros relatos legendarios de la vida de Mauricio se registran en el siglo IX, en la obra del historiador bizantino Teófanes el Confesor . Según su crónica Chronographia , la muerte de la familia imperial se debe a una intervención divina: Cristo pidió al emperador elegir entre un largo reinado o la muerte y la aceptación en el reino de los cielos. Maurice prefirió la segunda opción. [66]

La misma historia se ha registrado en una breve hagiografía siríaca sobre la vida del emperador. Es de origen sirio oriental . [67] [68] Esto fue posteriormente santificado por la Iglesia Ortodoxa Oriental. [c] Según el autor siríaco, el emperador pidió en oración recibir un castigo en este mundo y una "recompensa perfecta" en el reino de los cielos. La elección la ofreció un ángel. [70] Anthony Alcock ha publicado una traducción al inglés. [71]

Según otra leyenda del mismo texto, Mauricio impidió a una enfermera sustituir a uno de sus hijos para salvar al menos a uno de los herederos del imperio. [72]

Ver también

Notas

  1. ^ ab A veces, Mauricio se escribe como Mauricio . [1]
  2. La titularidad imperial completa de Mauricio, atestiguada en una carta a Childeberto II , era Imperator Caesar Flavius ​​Mauricius Tiberius fidelis en Christo mansuetus maximus beneficus pacificus Alamannicus Gothicus [Francicus Germanicus] Anticus Alanicus Vandalicus Erulicus Gepidicus Afric[an]us pius felix inclitus victor ac triumfator semper Augustus ("Emperador César Flavio Mauricio Tiberio, fiel en Cristo, apacible, majestuoso, generoso, pacífico; vencedor sobre los alamanes , godos , [ francos y alemanes], los antae , vándalos , hérulos , gépidos , en África ; piadoso, afortunado, renombrado, victorioso y triunfante, siempre augusto"). [3] [4]
  3. ^ Conmemorado el 28 de noviembre según el Typikon de la Gran Iglesia y el 28 de agosto, según el Synaxarion palestino-georgiano. [69]

Referencias

  1. ^ Geary, Patricio (2015). Lecturas de Historia Medieval, Quinta Edición . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 186.ISBN _ 978-1442634411. Dado el diecisiete de junio del año diecinueve del reinado de nuestro muy religioso señor Mauricio Tiberio Augusto , el año dieciocho del consulado de nuestro dicho señor, y la cuarta invocación.
  2. ^ Roger Shaler Bagnall ; Klaas Anthony Worp (2004). Sistemas cronológicos del Egipto bizantino (2ª ed.). Rodaballo. pag. 261.ISBN _ 978-9004136540. La fórmula es Oxirrinquita, pero nuestro documento de Mefita y Arsinoita también lo muestra. En Oxyrhynchos, Νέος está constantemente ausente hasta 588, con los nombres en el orden Tiberius Mauricius ; después de eso se encuentra Mauricio Novus Tiberio en casi todos los ejemplos.
  3. ^ Enterrar 1889, págs. 165-166.
  4. ^ Rösch 1978, pág. 169.
  5. ^ Martindale, Jones y Morris 1992, pág. 855.
  6. ^ Treadgold 1997, pag. 227.
  7. ^ Rígido, Freya (2012). Roma sobre el Éufrates: la historia de una frontera . Libros en rústica de Tauris Parke. pag. 390.ISBN _ 978-1-84885-314-0. Bizancio volvió al griego (Mauricio, nacido en Capadocia, fue su primer emperador griego); y el comercio y la diplomacia fueron honrados desde la misma fundación de la ciudad imperial como nunca antes en Roma.
  8. ^ Corradini, Richard (2006). Textos e identidades en la Alta Edad Media . Verl. der Österr. Akád. der Wiss. pag. 57.ISBN _ 978-3-7001-3747-4. Emperador Mauricio, de quien se dice que fue el primer emperador "de la raza griega", ex Graecorum genere.
  9. ^ Rígido 2012, pag. 390.
  10. ^ Corradini 2006, pag. 57.
  11. ^ Rosser 2011, pag. 199.
  12. ^ Kazhdan 1991, pág. 1318.
  13. ^ ab Martindale, Jones y Morris 1992, pág. 856.
  14. ^ Martindale, Jones y Morris1992, págs. 856–857.
  15. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 160-162.
  16. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 162-163
  17. ^ Shahîd 1995, págs. 413–419; Greatrex y Lieu 2002, págs. 163-165
  18. ^ Shahîd 1995, pag. 414.
  19. ^ Shahîd 1995, pag. 416; Greatrex y Lieu 2002, pág. 165
  20. ^ ab Greatrex y Lieu 2002, pág. 164
  21. ^ Shahîd 1995, págs. 439–443
  22. ^ Shahîd 1995, págs. 444–455
  23. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 163-166
  24. ^ Martindale, Jones y Morris 1992, págs.859, 1215
  25. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 166
  26. ^ Treadgold 1997, pag. 226.
  27. ^ "John, obispo de Nikiu: Crónica. Capítulo XCV (95), 25-26. Traducción de 1916 por RH Charles". Archivado desde el original el 9 de enero de 2011 . Consultado el 29 de mayo de 2008 .
  28. ^ Chronicon Paschale (Olimpiada 340)
  29. ^ Martindale, Jones y Morris 1992, págs. 859–860.
  30. ^ Pablo el diácono , III, cap. 15
  31. ^ http://www.roman-emperors.org/sophia.htm Archivado el 30 de julio de 2017 en Wayback Machine Lynda Garland, "Sophia, Wife of Justin II".
  32. ^ Greatrex y Lieu 2002, págs. 166-167.
  33. ^ ab Ostrogorsky 1956, págs. 74–75.
  34. ^ Norwich 1988, pág. 275.
  35. ^ ab Mitchell 2007, pág. 406.
  36. ^ ab Petersen 2013, pág. 379.
  37. ^ Greatrex y Lieu 2002, pág. 170
  38. ^ Ostrogorsky 1956, pág. 73.
  39. ^ Norwich 1988, págs. 273-274.
  40. ^ ab Payne 2015, pág. 164.
  41. ^ Norwich 1988, pág. 273.
  42. ^ Petersen 2013, pag. 378.
  43. ^ Mitchell 2007, pag. 405.
  44. ^ ab Petersen 2013, págs. 378–379.
  45. ^ Norwich 1988, pág. 274.
  46. ^ Pohl 2002, pag. 154.
  47. ^ La historia armenia atribuida a Sebēos, parte 1, traducción y notas, trad. RW Thomson; com. JD Howard-Johnston, Textos traducidos para historiadores 31 (Liverpool, 1999) p. 56
  48. ^ Ostrogorsky 1956, pág. 75.
  49. ^ abc Ostrogorsky 1956, pag. 74.
  50. ^ Fortescuen, Adrián (1911). "Mauricio"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 10. Nueva York: Robert Appleton Company.
  51. ^ Ostrogorsky 1956, pág. 76.
  52. ^ abc Norwich 1988, págs.
  53. ^ Norwich 1988, pág. 277.
  54. ^ "Emperadores romanos - DIR Constantina". www.roman-emperors.org . Archivado desde el original el 22 de julio de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  55. ^ Whitby 1988, pág. 18.
  56. ^ Baum (2004), págs. 24-26
  57. ^ Whitby 1988, pág. 5.
  58. ^ Martindale, Jones y Morris 1992, pág. 411.
  59. ^ Martindale, Jones y Morris 1992, pág. 860. Algunas fuentes dan el 23 de noviembre, pero, como señala el Chronicon Paschale (O.345), esta fue la fecha de la coronación de Focas.
  60. ^ Norwich 1988, pág. 278.
  61. ^ Guirnalda, Lynda (1999). "Constantina (esposa del emperador Mauricio)". emperadoresromano.org . Consultado el 12 de diciembre de 2020 .
  62. ^ Ostrogorsky 1956, pág. 24.
  63. ^ McCotter, Stephen (2003). "'La nación que olvida a sus defensores será olvidada': el emperador Mauricio y los persas". Universidad Queen de Belfast . deremilitari.org. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008 . Consultado el 26 de enero de 2012 .
  64. ^ Previté-Orton 1952, pag. 203.
  65. ^ Norwich 1988, págs. 278-279.
  66. ^ Teófanes (1997) [ c. 815]. Crónica, traducida por Cyril Mango y Roger Scott. Prensa de Clarendon . pag. 410 (AM 6094).
  67. ^ Whitby 1988, pág. 21.
  68. ^ Brock 1976, pag. 29.
  69. ^ Wortley 1980.
  70. ^ Turnhout: Brepols, 1981, págs. 774–775.
  71. ^ Alcock 2018.
  72. ^ Nau, 1981, págs. 776–778.

Fuentes

Otras lecturas