Monte Cook

La subducción continúa, elevando el monte Cook una media de 7 mm al año.

Los Alpes Neozelandeses son el primer y único obstáculo que estos vientos encuentran en su camino a lo largo de los mares del sur.

[3]​[4]​ Los vientos del océano descritos («Rugientes Cuarentas») causan un potente efecto Föhn en la zona, que eleva la media anual de precipitaciones a los 7600 mm.

Según una leyenda maorí, Aoraki era un joven que, con sus tres hermanos, era hijo de Rakinui, el «Padre Cielo».

Aoraki y sus hermanos treparon a la quilla de la canoa, pero el gélido viento del sur los congeló, convirtiéndolos en piedra.

Aoraki, el más alto, se transformó en la mayor elevación de la isla, y sus hermanos formaron los Kā Tiritiri o te Moana, los Alpes Neozelandeses.

[12]​ Como parte del acuerdo, varios topónimos de la Isla Sur fueron modificados para incorporar su nombre autóctono maorí.

[15]​ La primera ascensión completa fue llevada a cabo el 25 de diciembre de 1894 por los neozelandeses Tom Fyfe, James Jack Clarke y George Graham; que alcanzaron la cima por el valle Hooker y la cresta norte.

En febrero de 1905 James Clarke y otros cuatro completaron la tercera ascensión, siguiendo la ruta abierta por Zurbriggen.

De esa manera, Clarke se convirtió en la primera persona en ascender dos veces al monte Cook.

En febrero de 1948, con Ruth Adams, Harry Ayres y Mick Sullivan, Hillary realizó la primera ascensión por la cresta sur hasta el Low Peak.

Imagen del monte Cook tomada por el satélite LandSat .
El monte Cook visto desde el sur, tomado desde un planeador volando a 4000 m.
El monte Cook desde el río Hooker , fotografía tomada por David Paul Gooding en 1913.
La panorámica más típica del monte Cook, desde el Hotel Hermitage, en Mount Cook Village .