stringtranslate.com

Gran Duque Sergei Alexandrovich de Rusia

El gran duque Sergei Alexandrovich de Rusia ( ruso : Сергей Александрович ; 11 de mayo de 1857 - 17 de febrero de 1905) fue el quinto hijo y séptimo hijo del emperador Alejandro II de Rusia . Fue una figura influyente durante los reinados de su hermano, el emperador Alejandro III de Rusia , y su sobrino, el emperador Nicolás II , quien también era su cuñado a través del matrimonio de Sergei con Isabel , la hermana de la emperatriz Alejandra . [1]

La educación del gran duque Sergei le proporcionó un interés permanente por la cultura y las artes. Como todos los miembros masculinos de la dinastía Romanov, siguió una carrera militar y luchó en la guerra ruso-turca de 1877-1878 , recibiendo la Orden de San Jorge por su coraje y valentía en acción. En 1882, su hermano, el zar Alejandro III, lo nombró comandante del 1.er Batallón del Regimiento de Salvavidas Preobrazhensky, cargo que ocupó hasta 1891. En 1889, el gran duque Sergei fue ascendido al rango de general de división. En 1884, Sergei se casó con la princesa Isabel de Hesse y del Rin , nieta de la reina Victoria . Su matrimonio no tuvo hijos, pero se convirtieron en tutores de los dos hijos de su hermano, el gran duque Pablo Alexandrovich de Rusia : la gran duquesa María y el gran duque Dmitri . El gran duque Sergei Alexandrovich y su esposa promovieron el matrimonio del sobrino de Sergei, el zar Nicolás  II, con la princesa Alix de Hesse , la hermana menor de Isabel.

Entre 1891 y 1905, el gran duque Sergei fue gobernador general de Moscú. Inicialmente, su reputación se vio empañada, ya que se le culpó parcialmente por la tragedia de Khodynka durante las festividades que siguieron a la coronación del emperador Nicolás  II. Como gobernador de Moscú, siguió políticas muy conservadoras que lo convirtieron en una figura polarizadora. Al comienzo de su mandato, expulsó a los 20.000 judíos de Moscú [2] y reprimió un movimiento estudiantil para impedir la difusión de ideas revolucionarias. Debido a esto, a menudo se le consideraba un reaccionario. En 1894, el Gran Duque Sergei fue nombrado miembro del Consejo de Estado. En 1896 fue ascendido a teniente general y nombrado comandante del Distrito Militar de Moscú . Después de trece años de servicio, el gran duque Sergei dimitió de su cargo de gobernador el 1 de enero  de 1905, aunque siguió siendo jefe del Distrito Militar de Moscú. Apuntado por la Organización de Combate SR , fue asesinado ese mismo año por una bomba terrorista en el Kremlin durante la Revolución Rusa de 1905 .

Primeros años de vida

El gran duque Sergei con sus padres y su hermana, la gran duquesa María Alexandrovna

El gran duque Sergei Alexandrovich nació el 11 de mayo [ OS 29 de abril] de 1857 en el ala Zubov del Palacio de Catalina en Tsárskoye Selo . Fue el séptimo hijo y el quinto varón entre los ocho hijos de Alejandro II de Rusia y su primera esposa María Alexandrovna , de soltera Princesa María de Hesse y del Rin. [3]

Gran Duque Sergei con su hermano menor, el Gran Duque Paul

Hasta que tuvo edad suficiente para comenzar las lecciones, los primeros años de Sergei los pasó con su hermano menor Paul , de quien era inseparable, y su hermana en Livadia , el retiro de la familia en Crimea, en Tsarskoye Selo y en el Palacio de Invierno en San Petersburgo. Cuando Sergei nació, la salud de su madre ya estaba empeorando. Aunque no era una madre especialmente afectuosa, salvo con su hija, sus tres hijos menores, Marie , Sergei y Paul , eran cercanos a ella y especialmente entre sí. [3] Marie lo adoraba y lo llamaba "un joven excepcionalmente agradable... y se le puede recomendar de una manera muy posible, no porque sea mi hermano, sino porque es una excepción entre los príncipes". [4] A medida que pasó el tiempo y la salud de la emperatriz le hizo necesario evitar el duro clima ruso, pasaron largas estancias en el extranjero en Jugenheim, en las afueras de Darmstadt, e inviernos en el sur de Francia. [5] Allí les azotó una tragedia familiar. En abril de 1865, poco antes del octavo cumpleaños de Sergei, su hermano mayor y padrino Nicolás , heredero de la corona, murió en Niza . [6] Cuando era niño, Sergei era tímido, estudioso y retraído. Bajo la influencia de su madre, a cuyo carácter reservado se parecía, se volvió muy religioso.

A partir de la década de 1870, Sergei y su hermano menor Paul permanecieron en Rusia debido a sus estudios. Estaban destinados a seguir una carrera militar, pero su tutor, el almirante Arseniev, fomentó las habilidades lingüísticas, artísticas y musicales de Sergei. Hablaba varios idiomas con fluidez y aprendió italiano para poder leer a Dante en el original. [7] Su interés por el arte y la cultura italianos se intensificó a medida que crecía. Pintaba bien y era musical, tocando la flauta en una orquesta de aficionados. Le gustaba actuar y se empapó de la historia, la cultura y las tradiciones tempranas de Rusia. Le gustaba leer y con el tiempo llegó a conocer personalmente a muchos de los grandes escritores rusos, entre ellos Tolstoi y Dostoievski , cuya obra el Gran Duque leyó y admiraba. [7] Conoció a Dostoievski durante una cena en el Palacio de Invierno , donde fue invitado por el profesor de Sergei. [8]

Carrera militar

Gran Duque Sergei Alexandrovich en su juventud

El gran duque Sergei Alexandrovich comenzó una carrera militar a temprana edad. Fue desde su nacimiento coronel en jefe del 38.º Regimiento de Infantería de Tobolsk; también se convirtió en coronel en jefe del 2.º Batallón de Fusileros de la Guardia y, hacia el final de su vida, en coronel en jefe del 5.º Regimiento de Granaderos de Kievsky. [9] En su vigésimo cumpleaños, el 29 de abril  de 1877, el Gran Duque prestó solemne juramento de fidelidad al Emperador. [7] Una gira educativa que se le había propuesto se pospuso tras el estallido de la guerra ruso-turca de 1877-1878 . Sergei participó en la guerra con su padre y sus hermanos, el zarevich Alejandro y los grandes duques Vladimir y Alexei . Pasó la mayor parte de su tiempo sirviendo como Poruchik en la Guardia Leib bajo el mando del zarevich en el sureste de Rumania . [10] En consecuencia, fue ascendido a coronel . El 12 de octubre, tras la batalla de Meyk, el Emperador lo condecoró con la Orden de San  Jorge, por su coraje y valentía en la acción contra el enemigo, por una expedición de reconocimiento en Kara Loma, cerca de Koshev. A finales de diciembre de 1877, Sergei Alexandrovich regresó a San Petersburgo con su padre.

Alejandro II había formado una nueva familia con su amante y Sergei se puso del lado de su descuidada madre en la ruptura de la armonía familiar. [11] La emperatriz María murió en junio de 1880, y en marzo de 1881 Alejandro  II, que se había casado con su amante, la princesa Catalina Dolgoruki , fue asesinado por terroristas. Sergei estaba entonces en Italia con su hermano Paul y el almirante Arseniev. Tres meses después, en junio de 1881, el Gran Duque viajó a Palestina acompañado por Pablo y su primo el Gran Duque Constantino Constantinovich . Visitaron Jerusalén y los lugares sagrados. Ayudó a fundar la Sociedad Palestina Ortodoxa Imperial dedicada al mantenimiento de los santuarios ortodoxos en Tierra Santa y a la prestación de servicios a los peregrinos rusos. Se convirtió en su presidente, y se cree que su condición de patrocinador de la presencia rusa en Jerusalén le proporcionó más placer que cualquiera de sus otras funciones. [12]

A partir de 1882, la carrera militar de Sergei, que ocupó cada vez más tiempo en San Petersburgo y en las maniobras en Krasnoe Selo, avanzó aún más. [13] El 15 de enero de 1882, su hermano, Alejandro III , lo nombró comandante del 1.er Batallón del Regimiento de Salvavidas Preobrazhensky , el regimiento de élite fundado por Pedro el Grande, con el rango de coronel. Siete años más tarde, fue ascendido al rango de mayor general. El 26 de febrero de 1891, fue nombrado ayudante general del séquito HIM . Se convirtió en el comandante en jefe de la aldea de Preobrazhenskoy. Sergei estuvo al mando de este regimiento hasta 1891, cuando su hermano el Emperador lo nombró Gobernador General de Moscú. [9]

Un gran duque ruso

Gran Duque Sergei Alexandrovich de Rusia

A los veintiséis años, el gran duque rubio era reservado, inteligente, culto y refinado. [9] Con más de seis pies de altura, su figura extremadamente delgada estaba acentuada por un corsé, usado a la manera de los oficiales prusianos. [9]

Con su pelo muy corto y su cuidada barba, Sergei Alexandrovich tenía una figura impresionante. [14] Cuando Consuelo Vanderbilt , entonces duquesa de Marlborough , lo conoció en Moscú, lo consideró "uno de los hombres más guapos que he visto en mi vida". [15] Descrito por su cuñado Ernesto Luis, gran duque de Hesse , como "alto y rubio, con rasgos delicados y hermosos ojos verde claro". Muy cohibido, se mantenía muy rígido y con una expresión dura en los ojos. [14]

Su salud se vio seriamente comprometida ya que padecía tuberculosis osteoarticular , [16] condición que se esforzó en ocultar, pero que provocaba que todas sus articulaciones se desgastaran. [16] Tuvo que tomar sales y baños calientes para obtener algo de alivio. [16] No podía montar a caballo y tenía que usar un corsé espinal en todo momento. [16] Estaba muy erguido y tenía la costumbre de jugar con uno de sus anillos de joyas, girándolo alrededor de su dedo. Mantuvo sus sentimientos estrictamente bajo control y muchos confundieron su reserva con orgullo. Pocos tuvieron la oportunidad de conocerlo bien. Se destacó por su adhesión a la Iglesia, se interesó profundamente por las antigüedades y los tesoros artísticos rusos, y se interesó por la arqueología , la música y la actuación y, en ocasiones, presidió las reuniones del Congreso Arqueológico. [8]

Aunque tímido y reservado, no ocultó su desaprobación de la sociedad elegante y sus costumbres laxas, y desafió todas las críticas. Le resultó difícil hacer frente a la oposición y fácilmente perdió los estribos. En su casa exigía orden, orden y disciplina, y esperaba ser obedecido. Su sobrina María, reina de los rumanos , lo recordaba: "Seco, nervioso, corto de palabra, impaciente, no tenía nada del buen humor más bien descuidado de sus tres hermanos mayores... pero a pesar de todo lo que lo amábamos, sentíamos Me siento irresistiblemente atraída por él, por muy duro que pueda ser. Quizás pocos aprecien su recuerdo, pero yo sí. Muchos otros miembros de la familia, incluidos su sobrino Kiril , la princesa María de Grecia y el príncipe Gabriel , incluyeron sus buenas impresiones sobre él en sus memorias. [17]

Casamiento

El gran duque Sergei y su esposa, la gran duquesa Isabel Feodorovna

En 1881 se habló de un posible matrimonio con la princesa Carolina Matilde de Schleswig-Holstein . [18] El emperador Alejandro II había esperado que al menos uno de sus hijos se casara con una princesa de Hesse como lo había hecho él. Sergei finalmente eligió como esposa a la princesa Isabel de Hesse , hija de Luis IV, gran duque de Hesse y del Rin y de la princesa Alicia del Reino Unido . Era hermana mayor de Ernst Ludwig, gran duque de Hesse y de Rhine y Alix de Hesse , más tarde emperatriz consorte de Nicolás II de Rusia y sobrina del príncipe Alfred, duque de Edimburgo , quien se casó con su hermana mayor, la gran duquesa María. Alexandrovna de Rusia . Una vez fueron primos hermanos (es decir, el bisabuelo de Isabel, el abuelo paterno de su padre, Luis II, gran duque de Hesse , era el abuelo materno de Sergei) y se conocían de toda la vida. [3] Hubo dudas por ambas partes e Isabel primero rechazó su propuesta de matrimonio. [18] La reina Victoria, que tenía sentimientos antirrusos, se opuso al matrimonio de su nieta huérfana de madre. [19] Isabel y sus hermanas no fueron presionadas a seguir matrimonios políticos; se les permitió seguir su propia inclinación. [18] Después de que la pareja pasó algún tiempo juntos en Schloss Wolfsgarten en Darmstadt en septiembre de 1883, Isabel aceptó casarse con él. [20] Su compromiso se anunció públicamente el 26 de febrero de 1884, cuando Sergei regresó a visitarla a Darmstadt. [21] Tras su matrimonio, la princesa Isabel tomó el nombre de Gran Duquesa Isabel Feodorovna de Rusia. [22] La boda tuvo lugar el 15 de junio de 1884 en el Palacio de Invierno . [23]

Pasaron su luna de miel en Ilinskoye, la finca de campo de 2.400 acres (9,7 km 2 ) de Sergei a cuarenta millas al oeste de Moscú en la margen izquierda del río Moskva, que heredó de su madre. Posteriormente, la pareja se instaló en San Petersburgo, en una mansión que ocupaba la esquina sureste del Canal Fontanka y la Nevsky Prospekt, a poca distancia de sus antiguos apartamentos en el Palacio de Invierno. [21] La mansión Beloselsky Belozersky, comprada por Sergei para vivir con su esposa, pasó a llamarse Palacio Sergeivsky. [24] La pareja también tenía Ferme, una villa ubicada en los terrenos de Peterhof que Sergei había heredado de su madre. [25] Por lo general, se entretenían en Ilinskoe durante los meses de verano, y los invitados ocupaban varias villas de madera repartidas por el parque. También estaba Usovo, una sólida casa de piedra y ladrillo con una innovadora calefacción central, que Sergei había construido en la orilla opuesta del río Moskva.

La pareja era cercana a Alejandro III y María Feodorovna , y el zar confiaba en Sergei más que en sus otros hermanos. En 1886, Alejandro III lo nombró comandante del Regimiento de Salvavidas Preobrazhensky y le confió la tarea de introducir al zarevich (el futuro Nicolás II) en la vida militar. Sergei y Ella representaron a Rusia en 1887 durante el Jubileo de Oro de la Reina Victoria y en 1888 fueron enviados a Tierra Santa con motivo de la consagración de la Iglesia de María Magdalena en Jerusalén construida en memoria de la Emperatriz María Alexandrovna. En 1892, ocho años después de casarse, Sergei ya estaba seguro de que no tendrían hijos y dejó un testamento que convertía a los hijos de su hermano Paul en sus herederos después de su muerte y la de su esposa.

gobernador de moscú

Gran Duque Sergei y su esposa, 1892

El emperador Alejandro III adoptó una política de represión y quería una mente similar al mando de la segunda ciudad y antigua capital de la Rusia imperial. Así, en la primavera de 1891, el zar nombró a Serguéi gobernador general de Moscú. [26] Aunque fue un gran honor, el gran duque Sergei aceptó su nuevo nombramiento con desgana. Esperaba permanecer más tiempo al mando del Preobrazhensky, donde era popular; ya él y su esposa les encantaba la vida tranquila que llevaban en San Petersburgo .

El papel virreinal de Gobernador General Príncipe de Moscú era uno que sólo respondía ante el emperador. [27] El gran duque Sergei era un político de línea dura que compartía la creencia inalienable de su hermano en un gobierno nacionalista fuerte. [27] El mandato de Sergei comenzó con la expulsión de los 20.000 judíos de Moscú . [27] Comenzó cuatro semanas antes de que él llegara en persona, después de la publicación de un ukase imperial por parte del Ministro del Interior Ivan Durnovo , por el cual todos los judíos de posición social más baja (artesanos, comerciantes menores, etc.) debían ser expulsados. de Moscú. El 29 de marzo, primer día de Pesaj, la población judía de la ciudad conoció el nuevo decreto que pedía su expulsión. [27] En tres fases cuidadosamente planificadas durante los siguientes doce meses, los judíos de Moscú fueron expulsados. Los primeros en irse fueron los solteros, los que no tenían hijos y los que llevaban menos de tres años viviendo en la ciudad. [27] A continuación llegó el turno de los aprendices, de las familias con hasta cuatro hijos y de aquellas con menos de seis años de residencia. [27] Por último, llegó el turno de los antiguos colonos judíos con familias numerosas y/o numerosos empleados, algunos de los cuales habían vivido en Moscú durante cuarenta años. [27] Las jóvenes judías fueron obligadas a registrarse como prostitutas si querían permanecer en la ciudad. [2]

Durante la expulsión, las casas fueron rodeadas por cosacos montados en medio de la noche mientras la policía saqueaba todas las casas. En enero de 1892, a una temperatura de 30 grados bajo cero, la estación de Brest estaba repleta de judíos de todas las edades y sexos, todos vestidos con harapos y rodeados de escasos restos de enseres domésticos, que se marcharon voluntariamente para no enfrentarse a la deportación. [27] Los comisionados de policía solicitaron a Sergei, como gobernador general, que detuviera las expulsiones hasta que mejoraran las condiciones climáticas. [27] Si bien estuvo de acuerdo, la orden no se publicó hasta que terminaron las expulsiones. [27] Algunos de ellos se trasladaron a las regiones del sur y oeste del imperio aunque hubo muchos que decidieron emigrar. [28] Al contar el costo, Moscú perdió 100 millones de rublos en comercio y producción, 25.000 rusos empleados por empresas judías perdieron sus medios de vida, mientras que la fabricación de seda, una de las industrias más lucrativas de la ciudad, quedó prácticamente aniquilada. [29]

Para satisfacer las necesidades de los estudiantes, Sergei ordenó el inicio de la construcción de nuevos dormitorios en la ciudad. Al mismo tiempo, sin embargo, se impusieron severas restricciones a los estudiantes y profesores de las universidades como parte de la política estatal de prevención de conspiraciones y eliminación de ideas revolucionarias. [30] Esto hizo que Sergei Alexandrovich fuera muy impopular en Moscú entre la intelectualidad , aunque los ciudadanos más conservadores estaban contentos. [30] La nobleza y los comerciantes moscovitas lo despreciaban porque era rudo y carecía de tacto al intentar luchar contra el fraude comercial y hacer cumplir medidas políticas estrictas. Sin embargo, durante su mandato mejoró significativamente las condiciones generales de vida y cumplió sus deberes con extrema escrupulosidad: “Incluso en el campo, cuando se suponía que debía descansar”, recuerda su sobrina, “recibía constantemente correos de Moscú y les entregaba audiencias”. Prestó mucha atención a los detalles, atendiendo personalmente asuntos que fácilmente podrían haber quedado en manos de sus subordinados, castigando la corrupción y el fraude. A veces recorría la ciudad de incógnito para comprobar por sí mismo las condiciones. [31] En privado, él y su esposa estaban preocupados por la pobreza que veían en Moscú y el campo circundante, discutiendo formas de mejorarla. [32]

Las organizaciones benéficas y benéficas siempre atrajeron la atención de Sergei y llegó a ser presidente o patrocinador de decenas de ellas. [33] Fue, por ejemplo, presidente de la Sociedad de Moscú para el Cuidado, Crianza y Educación de Niños Ciegos; de la Sociedad para Niños Sin Hogar, Niños Desatendidos y Adolescentes Convictos; y el Departamento de Moscú de la Sociedad del Departamento Ruso de Protección Nacional de la Salud. [33] Además, fue patrocinador de organizaciones tan diversas como las universidades de Moscú y San Petersburgo, el Fondo de Ayuda Mutua del Impresor, la Sociedad de Atención a Actores de Edad Avanzada, la Escuela Secundaria No Clásica de Pskov y las Casas de Asilo del Príncipe Nikola. También fue presidente de las Academias de Artes y Ciencias, la Sociedad Arqueológica de Moscú, la Sociedad de Agricultura, la Sociedad Musical Rusa, el Museo Histórico de Moscú y la Academia Teológica de Moscú, entre otras. [33]

La tragedia de Khodynka

El gran duque Sergei Alexandrovich (derecha) con su hermano el gran duque Paul Alexandrovich (centro, fumando) el 14 de mayo de 1896, coronación de Nicolás II

El zar Alejandro III murió el 1 de noviembre [OS 20 de octubre] de 1894 y su hijo Nicolás II ascendió al trono ruso. La relación entre el gran duque Sergei y su sobrino, que había servido bajo su mando en el Regimiento de Salvavidas Preobrazhensky, era estrecha y se fortaleció con el matrimonio de Nicolás II con la princesa Alix de Hesse , la hermana menor de la esposa de Sergei, una unión que Sergei y Elizabeth Feodorovna había ayudado a promover.

Las ceremonias de coronación del nuevo Emperador y su esposa, como exigía la tradición, tuvieron lugar en Moscú y Sergei, como Gobernador General de la ciudad, fue el encargado de supervisar los preparativos. Como parte de los preparativos, Serguéi había introducido en Moscú la novedad de la luz eléctrica. Hacia el final de las festividades, según la costumbre, cada zar recién coronado presentaba obsequios al pueblo; El campo Khodynka , en las afueras de Moscú, fue donde se celebró el reparto desde la coronación del zar Alejandro II. La elección fue cuestionable, ya que el campo se utilizaba normalmente como campo de entrenamiento militar y estaba atravesado por zanjas. Sin embargo, Sergei, como gobernador general, aprobó los planes. Aunque se esperaba una multitud de casi medio millón de personas de toda Rusia, sólo se envió un escuadrón de cosacos y un pequeño destacamento de policía para mantener el orden.

Temprano en la mañana del 30 de mayo [OS 18 de mayo] de 1896, las familias comenzaron a reunirse fuera de la frágil valla de madera que protegía el campo, observando los carros cargados de cerveza y los regalos ansiosamente buscados. [34] Alrededor de las 6 de la mañana, corrió entre la multitud el rumor de que los puestos ya se habían abierto y se estaban repartiendo los recuerdos. [35] De repente, moviéndose como uno solo, ese gran grupo de personas comenzó a avanzar en dirección a las cabinas. [35] Mientras lo hacía, hombres, mujeres y niños, cientos de los cuales no tenían idea de lo que estaba sucediendo, cayeron o resbalaron en el terreno irregular y fueron aplastados y pisoteados. Otros se asfixiaron en el caos. [35] La policía, muy escasa en número, no pudo hacer mucho e incluso los cosacos, cuando llegaron, no pudieron detener la catástrofe. Mil trescientas personas, muchas de ellas horriblemente mutiladas e irreconocibles, murieron y el doble resultaron gravemente heridas. [36]

Si bien el gran duque Sergei no había participado directamente en la planificación del campo Khodynka, se le culpó por la falta de previsión y, como gobernador general, se le consideró responsable en última instancia. Sin embargo, no asumió su parte de responsabilidad por la tragedia. Echó la culpa a otros, sobre todo a Ilarion, el conde Voronzov-Dashkov , jefe del Ministerio de la Corte Imperial , con quien había habido alguna disputa sobre la gestión de las festividades de la coronación, [37] y al coronel Alexander Vlasovsky (1842-1842). 1899), Jefe de Policía de la ciudad de Moscú. [38] A los ojos de la opinión pública, Sergei se había hecho un gran daño al no ir al lugar del incidente o al menos hacer apariciones en los funerales de las víctimas, aunque también informó que Sergei se sintió profundamente entristecido por el desastre.

Víctimas de la estampida de Khodynka

Después de la tragedia, muchos miembros de la familia Romanov, encabezada por el gran duque Nicolás Mijáilovich y sus hermanos, pensaron que las festividades restantes debían cancelarse. Por otro lado, Sergei Alexandrovich y sus hermanos pensaban que un acontecimiento histórico, como una coronación, no debería verse interrumpido o empañado por un período de duelo visible. Esta última opinión creía que las multitudes que llegaban desde largas distancias no debían desilusionarse y que los eventos programados para los dignatarios extranjeros no debían menospreciarse y debían seguir adelante. También hubo división entre la familia Romanov sobre si el gran duque Sergei debería haber dimitido. El gran duque Nicolás Mikhailovich y sus hermanos pidieron su dimisión, mientras que los propios hermanos de Sergei, los grandes duques Vladimir Alexandrovich y Alexei Alexandrovich cerraron filas apoyándolo y amenazaron con retirarse de la vida pública si Sergei se convertía en el chivo expiatorio de la tragedia de Khodynka. [39] Al final, Sergei se ofreció a dimitir, mientras que Vorontzov-Dashkov no lo hizo. Al final, el zar no apoyó una investigación exhaustiva propuesta, el jefe de policía fue destituido y el gran duque Sergei conservó su cargo.

La noche de la tragedia el zar Nicolás II, por motivos diplomáticos, asistió a un baile en honor de los franceses; Debido a eso, su reputación también se vio afectada por lo que se percibió como su falta de simpatía por las víctimas.

Controversia

Gran Duque Sergei Alexandrovich

En 1894, Sergei fue nombrado miembro del Consejo de Estado . En 1896, fue ascendido a teniente general y nombrado comandante del distrito militar de Moscú . Debido a que Sergei estaba devoto de las políticas de su sobrino, el zar lo consideraba un contrapeso útil para algunos de sus ministros y funcionarios y siempre estaría dispuesto a ponerse de su lado. [40] Cuando, en 1896, estallaron disturbios en las universidades, Nicolás II agradeció su pronta acción y la de las autoridades que rápidamente restablecieron el orden.

Aunque Sergei fue a menudo condenado como un completo reaccionario durante su mandato como gobernador, según su cuñado Ernesto, gran duque de Hesse, quería y se esforzaba por lograr mejoras, lo que enfureció a los conservadores, pero bloqueó las reformas revolucionarias, lo que enfureció a los radicales, porque los consideró poco prácticos o pensó que Rusia no estaba preparada para ellos. [36] [41]

La enigmática personalidad y los duros modales de Sergei lo hacían parecer arrogante y desagradable. Tímido por naturaleza, temía el contacto personal. Cuando la cortesía exigía un apretón de manos, solucionaba el problema poniéndose un guante blanco. Puritano y sin humor, al menos en público, tenía un total desprecio por la opinión pública. Nunca pareció estar a gusto consigo mismo y con los demás. Se convirtió en un foco para los opositores serios del régimen, así como para los chismes maliciosos. Su primo, el gran duque Alejandro Mijáilovich, dejó una descripción dañina de él: "Por más que lo intente", escribió, "no encuentro ni un solo rasgo redentor en su carácter... Obstinado, arrogante, desagradable, hacía alarde de sus numerosas peculiaridades frente a toda la nación…”. [42] Escritores posteriores lo han acusado de sadismo. [30] [43]

Gran parte de la controversia en torno a Sergei Alexandrovich se ha centrado en la naturaleza de su vida personal. Han abundado las conjeturas sobre la naturaleza quizás infeliz de la relación con su esposa. [44] El matrimonio de Sergei apenas está documentado. Sus documentos privados, incluida su correspondencia con su esposa, no han sobrevivido, y la evidencia que existe en los Archivos Estatales de Moscú, el depósito más importante de documentos de Romanov, está abierta a interpretación. Según algunos informes de la época, Sergei era homosexual. [43] [45] [46] El diario de la destacada anfitriona de San Petersburgo Alexandra Bogdanovich se refiere a los supuestos asuntos de Sergei con sus ayudantes de campo Martynov y Balyasny; [47] mientras que después de que Sergei fuera nombrado Gobernador de Moscú, el Conde Vladimir Lamsdorf hizo un juego de palabras: "Moscú solía estar sobre siete colinas, y ahora tiene que estar sobre una colina" – (la palabra rusa para 'montaña' suena similar a la francesa palabra para cabrón). [48] ​​Algunos informes sugieren que su sexualidad podría haber entrado en conflicto con sus intensas creencias religiosas y las expectativas de su puesto. [46] Contrariamente a esta creencia, el matrimonio fue feliz, a su manera. Algo inusual en las parejas reales es que durmieron en la misma cama durante toda su vida matrimonial. [49] Obligada a defender a Sergei contra los rumores de discordia, Isabel Feodorovna se dedicó a su marido y atesoró su memoria después de su muerte. María , la sobrina y la hija adoptiva de Sergei, escribió sobre ellos: "ella [Ella] y mi tío nunca parecieron muy íntimos. Se reunían en su mayor parte sólo durante las comidas y durante el día evitaban estar juntos solos. Sin embargo, dormían hasta el último momento. año de su vida juntos, en la misma gran cama."

[50]

El Gran Duque Sergei Alexandrovich de Rusia con sus hijos adoptivos: la Gran Duquesa María Pavlovna Jr. y el Gran Duque Dimitri Pavlovich

Aunque su matrimonio no tuvo hijos, los dos hijos del Gran Duque Pablo , la Gran Duquesa María y el Gran Duque Dimitri , a menudo se unían a su casa, pasando Navidad y luego algunas vacaciones de verano con Sergei y su esposa. La pareja reservó una sala de juegos y dormitorios para los más pequeños de su casa. En 1902, Paul fue desterrado de vivir en Rusia después de contraer matrimonio morganático y Sergei solicitó y obtuvo la tutela de su sobrina y su sobrino. [45] Como padre adoptivo, Sergei era estricto y exigente, pero devoto y afectuoso con los niños. Sin embargo, María y Dimitri estaban resentidos con sus tíos, culpándolos de la separación forzada de su verdadero padre, que los había abandonado. [51] Si bien Sergei se preocupaba por sus mejores intereses, su preocupación por el más mínimo detalle de su educación y crianza no atraía a los dos adolescentes difíciles, especialmente a la obstinada María. [52]

A finales de 1904, Rusia había sufrido desastrosamente en la guerra ruso-japonesa y el país estaba sumido en la confusión. A medida que se multiplicaron el descontento y las manifestaciones, también lo hizo la presión sobre Sergei para mantener el orden. [53] Opinaba que sólo la máxima severidad podría poner fin al fermento revolucionario, pero a raíz del desorden civil Nicolás II se vio obligado a hacer concesiones. Sergei no apoyó las políticas de seguridad de vacilaciones y evasiones del zar. [54] Según Marie Pavlovna, "a mi tío le pareció poco menos que monstruoso... expresó un profundo pesar por la situación en Rusia, por la necesidad de medidas serias y por la debilidad criminal de los ministros y ministros del zar". concejales". Completamente desilusionado con toda la situación y decidiendo que era el momento adecuado para retirarse a la vida privada, informó al zar que los nuevos tiempos necesitaban caras nuevas. [55] Después de trece años de servicio, Sergei renunció a la gobernación el 1 de enero de 1905 y fue sucedido por Dmitri Feodorovich Trepov . Sin embargo, continuó como comandante del distrito militar de Moscú. [56]

Asesinato

Asesino Iván Kalyayev
El asesinato
Restos del carruaje

Tras su dimisión, el gran duque Sergei se trasladó al Palacio Neskuchnoye con su esposa e hijos adoptivos. Poco después, se trasladaron al Palacio de Nicolás, dentro de la seguridad del Kremlin, al amparo de la noche. Sergei tomó todas las precauciones aconsejadas por sus detectives. Sergei y su esposa rara vez se aventuraban a salir. [57] En casa, sólo recibían a sus amigos más cercanos. [57] Al igual que su padre, Alejandro II, Sergei estaba firme en la creencia de que, a menos que fuera la voluntad de Dios, ningún atentado contra su vida tendría éxito. Si fuera la voluntad de Dios, ninguna seguridad lo impediría. Una precaución que tomó fue en beneficio de sus ayudantes, a quienes ya no permitiría viajar con él.

El 15 de febrero de 1905, la familia asistió a un concierto en el Teatro Bolshoi en ayuda de las organizaciones benéficas de la Cruz Roja de Elizabeth Feodorovna. [58] Una organización terrorista que conocía su ruta, el destacamento de combate del Partido Socialista Revolucionario , había planeado asesinarlo ese día. Sin embargo, uno de sus miembros, Ivan Kalyayev , vio a los niños en el carruaje y decidió suspender el ataque. Matar a la gran duquesa y a los niños seguramente habría provocado una ola de aprensión en todo el imperio y habría hecho retroceder años la causa revolucionaria. [56] Después de almorzar con su esposa en el Palacio de Nicolás el 17 de febrero, Sergei partió solo hacia la mansión del Gobernador General. [59] Debido a la amenaza inminente, Sergei se había negado a llevar a su ayudante, Alexei, ya que estaba casado y era padre. La llegada del reconocible carruaje del Gran Duque, tirado por un par de caballos y conducido por su cochero Andrei Rudinkin, alertó al terrorista que esperaba en el Kremlin con una bomba envuelta en periódicos. [60]

Poco antes de las 14:45, el carruaje del Gran Duque atravesó la puerta de la Torre Nikolskaya del Kremlin y giró la esquina del Monasterio Chudov hacia la Plaza Senatskaya. Desde una distancia de no más de cuatro pies (1,2 m) y todavía a unos 60 pies (18 m) dentro de la Puerta Nikolsky, Ivan Kalyayev dio un paso adelante y arrojó una bomba de nitroglicerina directamente al regazo de Sergei. [61] La explosión desintegró el carruaje y el Gran Duque murió inmediatamente. [61] Esparcidos por toda la nieve manchada de sangre había trozos de tela, pieles y cuero chamuscados. El cuerpo del Gran Duque fue mutilado, con la cabeza, la parte superior del pecho, el hombro y el brazo izquierdos arrancados y completamente destruidos. [62] Algunos de los dedos del Gran Duque, todavía adornados con los anillos que llevaba habitualmente, fueron encontrados en el techo de un edificio cercano. [61] [63]

Tras el impacto, los caballos del carruaje salieron disparados hacia la puerta Nikolsky, arrastrando consigo las ruedas delanteras y el furgón, así como al conductor semiinconsciente y gravemente quemado, Rudinkin, cuya espalda había sido acribillada con pedazos de bomba y piedras. Lo llevaron de urgencia al hospital más cercano, donde murió tres días después. Kalyayev, que según su propio testimonio esperaba morir en la explosión, sobrevivió. [60] [64] Aspirado por el vórtice de la explosión, terminó por los restos de las ruedas traseras. Su rostro estaba salpicado de astillas y chorreando sangre. [60] Kalyayev fue arrestado inmediatamente, sentenciado a muerte y ahorcado dos meses después. La Gran Duquesa acudió rápidamente al lugar de la explosión. [64] Aturdida pero perfectamente controlada, dio instrucciones y, arrodillándose en la nieve, ayudó a recoger los restos de Sergei. [64] Los restos fueron colocados en una camilla y cubiertos con un abrigo militar. [64]

Secuelas

Según Edvard Radzinsky , durante el proceso de Kalyayev:

Isabel pasó todos los días previos al entierro en oración incesante. En la lápida de su marido escribió: "Padre, libéralos, no saben lo que hacen". Ella entendió las palabras del Evangelio en alma y corazón, y en vísperas del funeral exigió que la llevaran a la prisión donde se encontraba detenido Kalyayev. La llevaron a su celda y le preguntó: "¿Por qué mataste a mi marido?". "Maté a Sergei Alexandrovich porque era un arma de tiranía. Me estaba vengando del pueblo". "No escuches tu orgullo. Arrepiéntete... y suplicaré al Soberano que te dé tu vida. Se lo pediré por ti. Yo mismo ya te he perdonado". En vísperas de la revolución, ya había encontrado una salida; ¡perdón! Perdona a través del dolor y la sangre imposibles, y así detén entonces, desde el principio, esta rueda sangrienta. Con su ejemplo, la pobre Ella apeló a la sociedad, llamando al pueblo a vivir en la fe cristiana. "¡No!" respondió Kalyayev. "No me arrepiento. Debo morir por mi acto y lo haré... Mi muerte será más útil para mi causa que la muerte de Sergei Alexandrovich." Kalyayev fue condenado a muerte. "Estoy satisfecho con su sentencia", dijo a los jueces. "Espero que lo cumplan tan abierta y públicamente como yo cumplí la sentencia del Partido Socialista Revolucionario" . Aprenda a mirar cara a cara la revolución que avanza." [65]

Profundamente afectada por la muerte del gran duque, la gran duquesa Isabel Feodorovna se retiró de la familia real y fundó el convento ortodoxo ruso de Marta y María , donde se dedicó al cuidado de los pobres y sufrientes de Moscú. [61] Parte de las obligaciones de las hermanas del convento de Marta y María era realizar una peregrinación anual a la iglesia sepulcral en memoria del Gran Duque el día de su reposo, el 4 de febrero. [66] Isabel Feodorovna fue asesinada durante la Guerra Civil Rusa en 1918, junto con muchos otros familiares de los Romanov. Su cuerpo y el de una compañera monja fueron introducidos de contrabando a China y finalmente llegaron a Jerusalén. Los ataúdes de madera fueron recibidos en la estación de tren por el vicegobernador británico, Sir Harry Charles Luke , y llevados para su entierro en la Iglesia de María Magdalena en el Monte de los Olivos . [12]

Nueva dedicación del monumento conmemorativo, 4 de mayo de 2017

El cuerpo del gran duque Sergei fue enterrado en una cripta del monasterio de Chudov dentro del recinto del Kremlin de Moscú. En el lugar donde fue asesinado en 1908 se erigió una cruz conmemorativa, creada a partir de donaciones públicas. Después de la caída de los Romanov, la cruz fue destruida con la participación personal de Vladimir Lenin . [55]

El monasterio de Chudov fue demolido en 1928 y en su lugar se construyó el Presidium del Sóviet Supremo . La cripta funeraria del Gran Duque estaba situada en un patio de ese edificio, que había sido utilizado como aparcamiento. En 1990, los trabajadores de la construcción del Kremlin descubrieron la entrada bloqueada de la cripta funeraria. El ataúd fue examinado y se encontró que contenía los restos del Gran Duque, cubiertos con el capote militar del regimiento de Kiev, condecoraciones y un icono. Había dejado instrucciones escritas de que lo enterrarían con el uniforme del regimiento de salvavidas Preobrazhensky , pero como su cuerpo estaba tan mutilado, esto resultó imposible. En 1995, el ataúd fue exhumado oficialmente y, después de una Panikhida en la Catedral del Arcángel del Kremlin , fue enterrado nuevamente en una bóveda del Monasterio Novospassky en Moscú el 17 de septiembre de 1995. [67]

El 4 de mayo de 2017, la cruz conmemorativa de Sergei fue restaurada en una ceremonia a la que asistieron el presidente Vladimir Putin y el patriarca Kirill de Moscú . [68]

Órdenes y decoraciones

Nacional [69] [70]
Extranjero [69] [70]

Ascendencia

Ver también

Referencias

  1. ^ Zeepvat, Otoño Romanov , p. 121
  2. ^ ab Miller, gran duque Serge Alexandrovich , p. 141
  3. ^ abc Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 85
  4. ^ Julia P. Gelardi, Del esplendor a la revolución , p. 107
  5. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 86
  6. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 87
  7. ^ abc Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 89
  8. ^ ab Miller, gran duque Serge Alexandrovich , p. 134
  9. ^ abcd Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 98
  10. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 90
  11. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 92
  12. ^ ab Retrato de un duque, Tom Segev, Haaretz Archivado el 3 de junio de 2009 en Wayback Machine.
  13. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 97
  14. ^ ab Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 99
  15. ^ Balsán, Consuelo Vanderbilt (2011). El Brillo y el Oro . Hodder. pag. 139.ISBN​ 978-1-444-73098-2.
  16. ^ abcd Mikhailova, Elizabeth y Sergei , p. 83
  17. ^ Miller, gran duque Serge Alexandrovich , p. 135
  18. ^ abc Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 79
  19. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 80
  20. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 83
  21. ^ ab Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 100
  22. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 118
  23. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 112
  24. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 101
  25. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 109
  26. ^ Zeepvat, Otoño Romanov , p. 128
  27. ^ abcdefghij Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 164
  28. ^ Полян П.М. Не по своей воле/Polyan P. No por libre albedrío, p. 26
  29. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 165
  30. ^ abc Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , p. 137
  31. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 166
  32. ^ Zeepvat, Otoño Romanov , p. 129
  33. ^ abc Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 167
  34. ^ Cowles, Los Romanov , pag. 246
  35. ^ abc Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 188
  36. ^ ab Zeepvat, Otoño Romanov , p. 130
  37. ^ Lincoln, Los Romanov , pág. 627
  38. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 189
  39. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 190
  40. ^ Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 162
  41. ^ Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 161
  42. ^ Alejandro, Una vez gran duque , p. 139
  43. ^ ab Cowles, Los Romanov , p. 219
  44. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 130
  45. ^ ab Zeepvat, Otoño Romanov , p. 132
  46. ^ ab Perry, Constantine, El vuelo de los Romanov , p. 41
  47. ^ Bogdanovich, AV, Tri poslednikh samoderzhtsa: Dnevnik , AV Bogdanovicha, Moscú 1924.
  48. ^ Lamsdorf VN, Dnevnik 1894–1896 , Vaduz, 1970.
  49. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 157
  50. ^ Pavlovna Romanova, gran duquesa María (1930). Educación de una princesa: una memoria . Libros Blue Ribbon, Nueva York. pag. 17.
  51. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 204
  52. ^ Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 204
  53. ^ Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 170
  54. ^ Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 171
  55. ^ ab Zeepvat, Otoño Romanov , p. 133
  56. ^ ab Van der Kiste, Los Romanov 1818-1959 , pág. 172
  57. ^ ab Maylunas y Mironenko, Una pasión para toda la vida , p. 257.
  58. ^ Maylunas y Mironenko, Una pasión para toda la vida , p. 258.
  59. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 217.
  60. ^ abc Maylunas y Mironenko, Una pasión para toda la vida , p. 259.
  61. ^ abcd Lincoln, Los Romanov , p. 651.
  62. ^ Maylunas y Mironenko, Una pasión para toda la vida , p. 260.
  63. ^ Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 218.
  64. ^ abcd Warwick, Ella: princesa, santa y mártir , p. 219.
  65. ^ Kulikowski, Mark (1 de enero de 1993). "Edvard Radzinsky. El último zar: la vida y muerte de Nicolás II. Traducido por Marian Schwartz. Nueva York: Doubleday, 1992. 462 págs. Ilustraciones. 25,00 dólares". Historia rusa . 20 (4): 320–322. doi :10.1163/187633193x00478. ISSN  0094-288X.
  66. ^ Romanov, Isabel (1908). El Convento de Marta y María y Regla de Santa Isabel . Monasterio de la Santísima Trinidad. pag. 47.ISBN 9780884650454.
  67. ^ Zeepvat, Otoño Romanov , p. 134
  68. ^ Pavel Golovkin, Associated Press (4 de mayo de 2017), "Monumento a Rusia", Colorado Springs Gazette , consultado el 7 de mayo de 2017
  69. ^ ab Ejército imperial ruso - Gran Duque Sergei Alexandrovich de Rusia (en ruso)
  70. ^ ab Justus Perthes, Almanaque de Gotha 1905 (1905) página 80
  71. ^ "A Szent István Rend tagjai" Archivado el 22 de diciembre de 2010 en la Wayback Machine.
  72. ^ Jørgen Pedersen (2009). Riddere af Elefantordenen, 1559-2009 (en danés). Syddansk Universitetsforlag. pag. 468.ISBN 978-87-7674-434-2.
  73. ^ Staatshandbücher für das Herzogtum Sachsen-Coburg und Gotha (1884), "Herzogliche Sachsen-Ernestinischer Hausorden" p. 32
  74. ^ M. Wattel; B. Wattel (2009). Les Grand'Croix de la Légion d'honneur de 1805 à nos jours. Titulares franceses y extranjeros . París: archivos y cultura. pag. 517.ISBN 978-2-35077-135-9.
  75. ^ Großherzoglich Hessische Ordensliste (en alemán), Darmstadt: Staatsverlag, 1898, págs. 3, 6 - vía hathitrust.org
  76. ^ Italia: Ministero dell'interno (1898). Calendario general del Reino de Italia. Unione tipografico-editrice. pag. 54.
  77. ^ 刑部芳則 (2017). 明治時代の勲章外交儀礼(PDF) (en japonés). 明治聖徳記念学会紀要. pag. 149.
  78. ^ ab "Königlich Preussische Ordensliste", Preussische Ordens-Liste (en alemán), 1 , Berlín: 7, 15, 1886
  79. ^ Staatshandbuch für das Großherzogtum Sachsen / Sachsen-Weimar-Eisenach (1900), "Großherzogliche Hausorden" p. 15 Archivado el 30 de julio de 2019 en Wayback Machine.
  80. ^ Gaceta del Gobierno Real de Tailandia (22 de enero de 1898). "พระราชทานเครื่องราชอิสริยาภรณ์ ที่ประเทศย ุโรป" (PDF) (en tailandés). Archivado desde el original (PDF) el 8 de mayo de 2019 . Consultado el 8 de mayo de 2019 .
  81. ^ Sveriges statskalender (en sueco), 1881, pág. 378 , consultado el 6 de enero de 2018 - a través de runeberg.org
  82. ^ Shaw, Wm. A. (1906) Los Caballeros de Inglaterra , I , Londres, p. 212
  83. ^ Hof- und Staats-Handbuch des Königreich Württemberg (1907), "Königliche Orden" p. 27

Bibliografía