stringtranslate.com

Barón Münchausen

Barón Munchausen ( / ˈ m ʌ n z ən , ˈ m ʊ n -/ ; [1] [2] [a] alemán: [ˈmʏnçˌhaʊzn̩] ) es un noble alemán ficticio creado por el escritor alemán Rudolf Erich Raspe en su libro de 1785 La narrativa del barón Munchausen sobre sus maravillosos viajes y campañas en Rusia . El personaje está basado libremente en el barón Hieronymus Karl Friedrich, Freiherr von Münchhausen .

Nacido en Bodenwerder , Hannover , el Münchhausen de la vida real luchó por el Imperio ruso durante la guerra ruso-turca de 1735-1739 . Después de jubilarse en 1760, se convirtió en una celebridad menor dentro de los círculos aristocráticos alemanes por contar historias escandalosas basadas en su carrera militar. Después de escuchar algunas de las historias de Münchhausen, Raspe las adaptó de forma anónima a forma literaria, primero en alemán como piezas efímeras de revista y luego en inglés como el libro de 1785, que fue publicado por primera vez en Oxford por un librero llamado Smith. El libro pronto fue traducido a otros idiomas europeos, incluida una versión alemana ampliada por el poeta Gottfried August Bürger . El Münchhausen de la vida real estaba profundamente molesto por el desarrollo de un personaje ficticio que llevaba su nombre y amenazó con emprender acciones legales contra el editor del libro. Quizás por temor a una demanda por difamación , Raspe nunca reconoció su autoría de la obra, que sólo fue establecida póstumamente.

Las hazañas del barón ficticio, narradas en primera persona , se centran en sus logros imposibles como deportista, soldado y viajero; por ejemplo: montar en una bala de cañón , luchar contra un cocodrilo de doce metros y viajar a la Luna . Intencionalmente cómicas, las historias juegan con lo absurdo y la inconsistencia de las afirmaciones de Munchausen y contienen un trasfondo de sátira social . Las primeras ilustraciones del personaje, tal vez creadas por el propio Raspe, representan a Munchausen como delgado y joven, aunque ilustradores posteriores lo han representado como un hombre mayor y han agregado la nariz puntiaguda y el bigote retorcido que se han convertido en parte de la imagen visual definitiva del personaje. representación. El libro de Raspe fue un gran éxito internacional, convirtiéndose en el texto central de numerosas ediciones en inglés, Europa continental y Estados Unidos que fueron ampliadas y reescritas por otros escritores. El libro en sus diversas formas revisadas siguió siendo muy leído durante todo el siglo XIX, especialmente en ediciones para lectores jóvenes.

Han aparecido versiones del barón ficticio en el escenario, la pantalla, la radio y la televisión, así como en otras obras literarias. Aunque las historias del barón Munchausen ya no son muy conocidas en muchos países de habla inglesa, siguen siendo populares en Europa continental. El personaje ha inspirado numerosos monumentos y museos, y varias afecciones médicas y otros conceptos llevan su nombre.

Figura histórica

Una c.  1740 retrato del verdadero Münchhausen como oficial del ejército imperial ruso en Riga

Hieronymus Karl Friedrich von Münchhausen nació el 11 de mayo de 1720 en Bodenwerder , Hannover . [5] Nació en la "Línea Negra" de Rinteln-Bodenwerder, una familia aristocrática de Brunswick-Lüneburg . [6] Su primo, Gerlach Adolph von Münchhausen, fue uno de los fundadores de la Universidad de Göttingen y sirvió como Primer Ministro de Hannover. [7] [8] A una edad temprana, Münchhausen sirvió como paje en la corte real del duque Antonio Ulrico de Brunswick , siguiendo al duque en el Imperio ruso durante la guerra ruso-turca de 1737-1739 . [5] En 1739, fue nombrado corneta en los Coraceros de Brunswick , un regimiento de caballería del ejército imperial ruso . [5] El 27 de noviembre de 1740, Münchhausen fue ascendido al rango de teniente . [6] Aunque estaba destinado en Riga , Münchhausen participó en dos campañas militares contra el Imperio Otomano en 1740 y 1741. En 1744, se casó con Jacobine von Dunten, y seis años más tarde Münchhausen fue nuevamente ascendido al rango de rotmistr . [5]

En 1760, se retiró y se instaló en sus propiedades en Bodenwerder para vivir como Freiherr , permaneciendo allí hasta su muerte en 1797. [5] [9] Fue durante este período de su vida, especialmente en las cenas que organizaba para los locales. aristócratas, que Münchhausen se ganó la reputación de narrador imaginativo, creando relatos ingeniosos y muy exagerados de su carrera militar en Rusia. Durante las décadas siguientes, sus habilidades para contar historias adquirieron tal renombre que con frecuencia recibía visitas de nobles viajeros que deseaban escuchar sus cuentos. [10] Un invitado describió a Münchhausen contando sus historias "con arrogancia, de hecho con énfasis militar, pero sin ninguna concesión a la extravagancia del hombre de mundo; describiendo sus aventuras como si fueran incidentes que ocurrieran en el curso natural de los acontecimientos". [11] Sin embargo, en lugar de ser considerado un mentiroso, Münchhausen fue visto como un hombre honesto. [5] Como dijo otro contemporáneo, las increíbles narraciones de Münchhausen no estaban diseñadas para engañar, sino "para ridiculizar la disposición a lo maravilloso que observaba en algunos de sus conocidos". [12]

Von Dunten murió en 1790. [13] En enero de 1794, Münchhausen se casó con Bernardine von Brunn, una mujer cincuenta y siete años menor que él. [13] Según se informa, Von Brunn enfermó poco después del matrimonio y pasó el verano de 1794 en la ciudad balneario de Bad Pyrmont , aunque los chismes contemporáneos afirmaban que pasaba su tiempo allí bailando y coqueteando. [13] Dio a luz a una hija, María Wilhemina, el 16 de febrero de 1795, nueve meses después de su viaje de verano. Münchhausen presentó una denuncia oficial de que el niño no era suyo y pasó los últimos años de su vida en procesos de divorcio y litigios por pensión alimenticia . [13] Münchhausen murió sin hijos el 22 de febrero de 1797. [5]

Ficcionalización

Consulte el título
El barón entreteniendo a los invitados, de una serie de postales de Oskar Herrfurth

El personaje de ficción fue creado por un escritor, científico y estafador alemán, Rudolf Erich Raspe . [14] [15] Raspe probablemente conoció a Hieronymus von Münchhausen mientras estudiaba en la Universidad de Göttingen, [7] e incluso pudo haber sido invitado a cenar con él en la mansión de Bodenwerder. [14] La carrera posterior de Raspe mezcló la escritura y la erudición científica con el robo y la estafa; cuando la policía alemana publicó anuncios pidiendo su arresto en 1775, huyó de la Europa continental y se estableció en Inglaterra. [dieciséis]

En su idioma nativo, alemán, Raspe escribió una colección de anécdotas inspiradas en los cuentos de Münchhausen, llamando a la colección "Mhs-nsche Geschichten" ("Historias de Mhsn"). [17] No está claro qué parte del material de Raspe proviene directamente del barón, pero la mayoría de las historias se derivan de fuentes más antiguas, [18] incluidas Facetiæ de Heinrich Bebel (1508) y Deliciæ Academicæ de Samuel Gotthold Lange ( 1765). [19] "Mhs-nsche Geschichten" apareció como artículo en el octavo número del Vade mecum für lustige Leute ( Manual para gente amante de la diversión ), una revista de humor berlinesa, en 1781. Raspe publicó una secuela, "Noch zwei M -Lügen" ("Dos M-Fibs más"), en el décimo número de la misma revista en 1783. [17] El héroe y narrador de estas historias fue identificado sólo como "Mhsn", manteniendo la inspiración de Raspe parcialmente oscurecida y al mismo tiempo permitiendo lectores alemanes expertos para establecer la conexión con Münchhausen. [20] El nombre de Raspe no apareció en absoluto. [17]

En 1785, mientras supervisaba las minas en Dolcoath en Cornualles , Raspe adaptó las anécdotas del Vademécum en un libro breve en inglés, esta vez identificando al narrador del libro como "Baron Munchausen". [21] Aparte de la anglicización de Münchhausen a "Munchausen", Raspe esta vez no hizo ningún intento de ocultar la identidad del hombre que lo había inspirado, aunque todavía ocultó su propio nombre. [22]

Consulte el título
Retrato de Rudolf Erich Raspe, creador del barón ficticio

Esta edición en inglés, la primera versión del texto en la que Munchausen aparecía como un personaje literario completamente desarrollado, [23] tuvo una historia de publicación tortuosa. Apareció por primera vez de forma anónima como Narrativa de sus maravillosos viajes y campañas en Rusia del barón Munchausen , un libro de 49 páginas en tamaño de 12 meses , publicado en Oxford por el librero Smith a finales de 1785 y vendido por un chelín . [24] Una segunda edición publicada a principios del año siguiente, retitulada Viajes singulares, campañas, viajes y aventuras deportivas del barón Munnikhouson, comúnmente pronunciado Munchausen , agregó cinco historias más y cuatro ilustraciones; Aunque el libro todavía era anónimo, el nuevo texto probablemente fue de Raspe, y las ilustraciones también pueden haber sido obra suya. [25]

En mayo de 1786, Raspe ya no tenía control sobre el libro, que pasó a manos de otro editor, G. Kearsley. [26] [b] Kearsley, con la intención de que el libro estuviera dirigido a una audiencia de clase superior a la de las ediciones originales, encargó amplias adiciones y revisiones a otras manos, incluidas nuevas historias, doce nuevos grabados y muchas reescrituras de la prosa de Raspe. Esta tercera edición se vendió a dos chelines, el doble del precio del original, como Gulliver Revived, o Singular Travels, Campaigns, Voyages, and Adventures of Baron Munikhouson, comúnmente pronunciado Munchausen . [27]

La versión de Kearsley fue un marcado éxito popular. Durante los años siguientes, la editorial publicó nuevas ediciones en rápida sucesión, añadiendo aún más material ajeno a Raspe a lo largo del camino; incluso la secuela completa de las aventuras del barón Munchausen , que tampoco fue escrita por Raspe y publicada originalmente en 1792 por un impresor rival, quedó rápidamente incluida en el cuerpo de historias. En el proceso de revisión, el estilo de la prosa de Raspe sufrió importantes modificaciones; en lugar de su lenguaje conversacional y sus frases deportivas, los escritores de Kearsley optaron por un tono más suave y formal que imitaba la prosa de Augusto . [28] La mayoría de las ediciones posteriores en inglés, incluidas incluso las ediciones principales producidas por Thomas Seccombe en 1895 y FJ Harvey Darton en 1930, reproducen una de las versiones reescritas de Kearsley en lugar del texto original de Raspe. [29]

Al menos diez ediciones o traducciones del libro aparecieron antes de la muerte de Raspe en 1794. [30] Las traducciones del libro al francés, español y alemán se publicaron en 1786. [22] El texto llegó a los Estados Unidos en 1805, ampliado para incluir Sátira de actualidad estadounidense escrita por un escritor federalista anónimo , probablemente Thomas Green Fessenden . [31]

Retrato de Gottfried August Bürger
Gottfried August Bürger tradujo el libro al alemán y, a menudo, se asumió que era su autor.

La primera traducción al alemán, Wunderbare Reisen zu Wasser und Lande , fue realizada por el poeta romántico alemán Gottfried August Bürger . El texto de Bürger es una traducción cercana de la segunda edición de Smith, pero también incluye una historia interpolada, basada en una leyenda alemana llamada " Los seis maravillosos sirvientes ". Se agregaron dos nuevos grabados para ilustrar el material interpolado. [32] La versión alemana de las historias resultó ser incluso más popular que la inglesa. [33] Una segunda edición alemana en 1788 incluía material muy modificado de una edición ampliada de Kearsley, y una secuela original en alemán, Nachtrag zu den wunderbaren Reisen zu Wasser und Lande , se publicó en 1789. Después de estas publicaciones, las versiones inglesa y continental de el texto de Raspe continuó divergiendo, siguiendo tradiciones cada vez más diferentes del material incluido. [34]

Raspe, probablemente por temor a una demanda por difamación del barón von Münchhausen en la vida real, nunca admitió su autoría del libro. [35] A menudo se le atribuía a Bürger, [19] a veces acompañado de un rumor de que el barón von Münchhausen en la vida real había conocido a Bürger en Pyrmont y le había dictado toda la obra. [36] Otro rumor, que circuló ampliamente poco después de que se publicara la traducción al alemán, afirmaba que se trataba de una colaboración competitiva entre tres académicos de la Universidad de Göttingen (Bürger, Abraham Gotthelf Kästner y Georg Christoph Lichtenberg) , en la que cada uno de los tres intentaba superar unos a otros escribiendo la historia más increíble. [37] El erudito Johann Georg Meusel atribuyó correctamente a Raspe el mérito del texto central, pero afirmó erróneamente que Raspe lo había escrito en alemán y que un traductor anónimo era responsable de la versión en inglés. [36] La autoría de Raspe fue finalmente probada en 1824 por el biógrafo de Bürger, Karl Reinhard. [38] [c]

En los primeros años después de la publicación, los lectores alemanes asumieron ampliamente que el verdadero barón von Münchhausen era el responsable de las historias. [22] Según testigos, Münchhausen estaba profundamente enojado porque el libro había arrastrado su nombre a la conciencia pública e insultado su honor como noble. Münchhausen se volvió un recluso, se negó a organizar fiestas y a contar más historias, [22] e intentó, sin éxito, iniciar acciones legales contra Bürger y el editor de la traducción. [40]

Historial de publicaciones

Las siguientes tablas resumen la historia de las primeras publicaciones del texto de Raspe, de 1785 a 1800. A menos que se indique lo contrario, la información de las tablas proviene de la bibliografía de Munchausen establecida por John Patrick Carswell . [41]

Personaje de ficción

Consulte el título
Munchausen monta la bala de cañón, como lo muestra August von Wille .

El barón ficticio Munchausen es un soldado fanfarrón , definido más fuertemente por sus alardes cómicamente exagerados sobre sus propias aventuras. [44] Todas las historias del libro de Raspe están contadas en primera persona , con una nota preliminar que explica que "se supone que el barón relata estas extraordinarias aventuras sobre su botella, cuando está rodeado de sus amigos". [45] Las historias del barón implican que es una figura sobrehumana que pasa la mayor parte de su tiempo saliendo de situaciones absurdas o permitiéndose momentos igualmente absurdos de gentil travesura. [46] En algunas de sus historias más conocidas, el barón monta una bala de cañón , viaja a la Luna , es tragado por un pez gigante en el mar Mediterráneo , se salva de ahogarse tirando de su propio cabello, lucha contra un cuarenta- cocodrilo de pie, recluta a un lobo para tirar de su trineo y usa ramas de laurel para arreglar su caballo cuando el animal se corta accidentalmente en dos. [19]

En las historias que narra, el Barón se muestra como un hombre tranquilo y racional , que describe lo que vive con simple objetividad ; Los sucesos absurdos provocan, como mucho, una leve sorpresa en él, y muestra serias dudas sobre cualquier acontecimiento improbable que no haya presenciado él mismo. [47] El efecto narrativo resultante es un tono irónico, que fomenta el escepticismo en el lector [48] y está marcado por una corriente subyacente de sutil sátira social . [46] Además de su valentía al cazar y luchar, se sugiere que sea un caballero elegante y educado, dado a los momentos de valentía, con una inclinación erudita por el conocimiento, una tendencia a ser pedantemente preciso en los detalles de sus historias y una profundo aprecio por la comida y bebida de todo tipo. [49] El barón también proporciona un contexto geográfico y social sólido para sus narrativas, salpicándolas con alusiones actuales y sátira sobre eventos recientes; de hecho, muchas de las referencias en el texto original de Raspe son a incidentes históricos de la carrera militar de Münchhausen en la vida real. [50]

Debido a que las hazañas que describe el barón son abiertamente inverosímiles, son fácilmente reconocibles como ficción, [51] con una fuerte implicación de que el barón es un mentiroso. [44] Si espera que su audiencia le crea varía de una versión a otra; en el texto original de Raspe de 1785, simplemente narra sus historias sin más comentarios, pero en las versiones ampliadas posteriores insiste en que está diciendo la verdad. [52] En cualquier caso, el barón parece creer cada palabra de sus propias historias, sin importar cuán internamente inconsistentes se vuelvan, y por lo general parece tolerantemente indiferente a cualquier incredulidad que encuentre en los demás. [53]

Entre los ilustradores de las historias del Barón se encuentran Thomas Rowlandson , Alfred Crowquill , George Cruikshank , Ernst Ludwig Riepenhausen, Theodor Hosemann , Adolf Schrödter , Gustave Doré , William Strang , [54] W. Heath Robinson , [55] y Ronald Searle . [56] El dibujante finlandés-estadounidense Klaus Nordling presentó al Barón en una tira cómica semanal del Barón Munchausen de 1935 a 1937, [57] y en 1962, el texto de Raspe fue adaptado para Classics Illustrated #146 (serie británica), con interiores y portada del dibujante británico Denis Gifford . [58]

En las primeras ilustraciones publicadas, que probablemente fueron dibujadas por el propio Raspe, el barón aparece delgado y joven. [59] Para la secuela de 1792 de Las aventuras del barón Munchausen , un artista anónimo dibujó al barón como un viejo soldado digno pero cansado cuyo rostro está desfigurado por las heridas de sus aventuras; esta ilustración siguió siendo el retrato estándar del barón durante unos setenta años, y sus imágenes tuvieron eco en las representaciones del personaje que hizo Cruikshank. Doré, que ilustra una traducción de Théophile Gautier fils en 1862, conservó la nariz puntiaguda y el bigote retorcido del retrato de 1792, pero le dio al barón una apariencia más saludable y afable; el Doré Baron se convirtió en la representación visual definitiva del personaje. [60]

La relación entre los barones reales y ficticios es compleja. Por un lado, el barón ficticio Munchausen se puede distinguir fácilmente del personaje histórico Hieronymus von Münchhausen; [4] el personaje está tan separado de su tocayo que al menos un crítico, el escritor WL George , concluyó que la identidad del homónimo era irrelevante para el lector en general, [61] y Richard Asher nombró síndrome de Munchausen usando la ortografía inglesa para que el El desorden haría referencia al personaje más que a la persona real. [4] Por otro lado, Münchhausen permanece fuertemente conectado con el personaje que inspiró, y todavía se le apoda el Lügenbaron ("Barón de las Mentiras") en alemán. [22] Como dijo el investigador de Munchausen Bernhard Wiebel: "Estos dos barones son iguales y no son iguales". [62]

Recepción crítica y popular

Consulte el título
Estatua de Munchausen en Bodenwerder

Al revisar la primera edición del libro de Raspe en diciembre de 1785, un escritor de The Critical Review comentó con agradecimiento: [63]

Se trata de una producción satírica calculada para ridiculizar las atrevidas afirmaciones de algunos declamadores parlamentarios. Si la perorata puede frustrarse mejor con sus propias armas, el diseño del autor no está infundado; porque lo maravilloso nunca ha sido llevado a un grado más caprichoso y ridículo. [63] [f]

Casi al mismo tiempo, English Review se mostró menos aprobatorio: "No entendemos cómo una colección de mentiras puede llamarse sátira sobre la mentira, como tampoco las aventuras de una mujer de placer pueden llamarse sátira sobre la fornicación". [64]

WL George describió al barón ficticio como un "gigante del cómic" de la literatura, describiendo sus alardes como "mentiras espléndidas y sin propósito nacidas de la alegría de vivir". [65] Théophile Gautier fils destacó que las aventuras del barón están dotadas de una "lógica absurda llevada al extremo y que no retrocede ante nada". [66] Según una entrevista, Julio Verne disfrutaba leyendo las historias del Barón cuando era niño y las utilizó como inspiración para sus propias novelas de aventuras. [67] Thomas Seccombe comentó que "Munchausen sin duda ha logrado [un lugar permanente en la literatura]... La notoriedad del barón es universal, su carácter proverbial y su nombre tan familiar como el del Sr. Lemuel Gulliver o Robinson Crusoe ". [68]

Steven T. Byington escribió que "el modesto asiento de Munchausen en el Valhalla de la literatura clásica es indiscutible", comparando las historias con los cuentos estadounidenses y concluyendo que el barón es "el patriarca, el modelo perfecto, la flor fragante e inmarcesible, de la libertad frente a la exactitud". ". [69] El escritor de folklore Alvin Schwartz citó las historias de Baron como una de las influencias más importantes en la tradición estadounidense de cuentos fantásticos. [70] En un estudio de 2012 sobre el Barón, la erudita literaria Sarah Tindal Kareem señaló que "Munchausen encarna, en su inexpresiva presentación de los absurdos, la novedad de la ficcionalidad [y] la sofisticación de la ilusión estética", y agregó que las adiciones a la obra de Raspe Los textos de Kearsley y otros tienden a enmascarar estas cualidades literarias irónicas enfatizando que el barón miente. [52]

A principios del siglo XIX, la versión extraordinariamente popular de Kearsley del libro de Raspe se había extendido a ediciones abreviadas de capítulos para lectores jóvenes, que pronto se convirtieron en el principal público de las historias. [71] El libro, especialmente en sus adaptaciones para niños, siguió siendo muy popular durante todo el siglo. [72] Fue traducido a casi todos los idiomas hablados en Europa; [73] Robert Southey se refirió a él como "un libro que todo el mundo conoce, porque todos los niños lo leen". [71] Las traducciones posteriores notables incluyen la interpretación francesa de Gautier [59] y la popular adaptación rusa de Korney Chukovsky . [74] En la década de 1850, Munchausen se había convertido en un argot utilizado como un verbo que significa "contar historias pseudoautobiográficas extravagantemente falsas". [75] Robert Chambers , en un almanaque de 1863, citó la icónica ilustración del barón de 1792 preguntando retóricamente:

¿Quién no ha disfrutado en su juventud de Los sorprendentes viajes y aventuras del barón Munchausen por Rusia, el Mar Caspio, Islandia, Turquía, etc.? ¿Un volumen delgado (demasiado corto, de hecho) ilustrado por un retrato formidable del barón al frente, con su espada ancha al hombro y varios cortes profundos en su rostro varonil? Supongo que deben ser pocos. [72]

Aunque el libro de Raspe ya no es muy leído entre los angloparlantes, [76] las historias de Munchausen siguen siendo populares en Europa, especialmente en Alemania y Rusia. [77]

en cultura

Literatura

Además de las numerosas ediciones aumentadas y adaptadas del texto de Raspe, el barón ficticio ha aparecido ocasionalmente en otras obras independientes. [78] En 1838-1839, Karl Leberecht Immermann publicó la novela larga Münchhausen: Eine Geschichte in Arabesken ( Münchhausen: A History of Arabesques ) [79] como un homenaje al personaje, y Munchausens Lügenabenteur de Adolf Ellissen , una elaborada expansión del historias, apareció en 1846. [73]

En su tratado filosófico de 1886 Más allá del bien y del mal , Friedrich Nietzsche utiliza una de las aventuras del barón, aquella en la que se rescata de un pantano, como metáfora de la creencia en el completo libre albedrío metafísico ; Nietzsche llama a esta creencia un intento de "salir de los pantanos de la nada a la existencia por los pelos". [80] Otro filósofo, Ludwig Wittgenstein , hace referencia a la misma aventura en una entrada de su diario de 1937, registrando un comentario que hizo en un sueño: "Pero hablemos en nuestra lengua materna, y no creamos que debemos salir del pantano por el propio pelo; eso, gracias a Dios, al fin y al cabo era sólo un sueño. Al fin y al cabo, lo único que debemos hacer es eliminar los malentendidos." [81]

A finales del siglo XIX, el barón apareció como un personaje en las novelas cómicas de John Kendrick Bangs A House-Boat on the Styx , Pursuit of the House-Boat y The Enchanted Type-Writer . [82] Poco después, en 1901, Bangs publicó Mr. Munchausen , una colección de nuevas historias de Munchausen, siguiendo de cerca el estilo y el humor de los cuentos originales. [78] La segunda novela de Hugo Gernsback , Las nuevas aventuras científicas del barón Münchhausen , situó al personaje del barón en un entorno de ciencia ficción ; la novela se publicó por entregas en The Electrical Experimenter desde mayo de 1915 hasta febrero de 1917. [83]

El personaje de Pierre Henri Cami , el barón de Crac, un soldado y cortesano francés bajo Luis XV , [84] es una imitación de las historias del barón Munchausen. [85] En 1998, [86] el diseñador de juegos británico James Wallis utilizó el personaje de Baron para crear un juego de narración multijugador , The Extraordinary Adventures of Baron Munchausen , en el que los jugadores improvisan historias en primera persona similares a las de Munchausen mientras superan objeciones y otras interrupciones de los oponentes. [87] El escritor estadounidense Peter David hizo que el Barón narrara un cuento original, "Diego y el Barón", en 2018. [88]

Escenario y audio

Fotografía de Jack Pearl y Cliff Hall
Para la radio, Jack Pearl (derecha) y Cliff Hall (izquierda) interpretaron al barón y su incrédulo Charlie, respectivamente.

El Teatro Sadler's Wells produjo la pantomima Baron Munchausen; o Los viajes de Harlequin a Londres en 1795, protagonizada por el actor, cantante y caricaturista Robert Dighton como el barón; [89] otra pantomima basada en el texto de Raspe, Harlequin Munchausen, o la fuente del amor , se produjo en Londres en 1818. [75] Herbert Eulenberg convirtió al barón en el personaje principal de una obra de 1900, Münchhausen , [90] y el El escritor expresionista Walter Hasenclever convirtió las historias en una comedia, Münchhausen , [79] en 1934. [91] Grigori Gorin utilizó al barón como héroe de su obra de 1976 That Very Munchausen ; [92] se hizo una versión cinematográfica en 1980. [93] Baron Prášil , un musical checo sobre el barón, se estrenó en 2010 en Praga . [94] [g] Al año siguiente, el Teatro Nacional de Luz Negra de Praga realizó una gira por el Reino Unido con una producción no musical de Las aventuras del barón Munchausen . [95]

En 1932, el escritor de comedia Billy Wells adaptó Baron Munchausen para una rutina de comedia radiofónica protagonizada por los comediantes Jack Pearl y Cliff Hall . [96] En la rutina, el barón de Pearl relataba sus increíbles experiencias con un marcado acento alemán al personaje del "hombre heterosexual" de Hall , Charlie. Cuando Charlie se cansaba y expresaba incredulidad, el barón invariablemente respondía: "¿Vass you dere, Sharlie?" [97] La ​​frase se convirtió en un eslogan popular y muy citado , y a principios de 1933, The Jack Pearl Show era la segunda serie más popular de la radio estadounidense (después del programa de Eddie Cantor ). [97] Pearl intentó adaptar su interpretación al cine en Meet the Baron en 1933, interpretando a un personaje moderno confundido con el Barón, [97] pero la película no fue un éxito. [96] La popularidad de Pearl disminuyó gradualmente entre 1933 y 1937, aunque intentó revivir el personaje de Baron varias veces antes de terminar su última serie de radio en 1951. [98]

Para una grabación de Caedmon Records de 1972 de algunas de las historias, [99] [100] Peter Ustinov expresó al barón. Una reseña en The Reading Teacher señaló que la interpretación de Ustinov resaltaba "la personalidad fanfarrona del barón", con "autoadulación... claramente discernible en las insinuaciones entonativas". [101]

Película

Consulte el título
El barón viaja bajo el agua, ilustrado por Gottfried Franz.

El primer cineasta francés Georges Méliès , que admiraba mucho las historias del barón Munchausen, [66] filmó El sueño del barón Munchausen en 1911. El cortometraje mudo de Méliès, que tiene poco en común con el texto de Raspe, sigue a un barón dormido a través de una sucesión surrealista de intoxicaciones. -sueños inducidos. [102] Méliès también pudo haber utilizado el viaje del barón a la luna como inspiración para su conocida película de 1902 Un viaje a la luna . [66] A finales de la década de 1930, planeó colaborar con el artista dadaísta Hans Richter en una nueva versión cinematográfica de las historias del Barón, pero el proyecto quedó inconcluso tras su muerte en 1938. [103] Richter intentó completarlo de la siguiente manera año, contratando a Jacques Prévert , Jacques Brunius y Maurice Henry como guionistas, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial paralizó definitivamente la producción. [104]

El animador francés Émile Cohl produjo una versión de las historias utilizando animación recortada de siluetas en 1913; otras versiones animadas fueron producidas por Richard Felgenauer en Alemania en 1920, y por Paul Peroff en Estados Unidos en 1929. [104] El coronel Heeza Liar , protagonista de la primera serie de dibujos animados de la historia del cine, fue creado por John Randolph Bray en 1913 como una fusión del Barón y Teddy Roosevelt . [105] El director italiano Paolo Azzurri filmó Las aventuras del barón Munchausen en 1914, [106] y el director británico F. Martin Thornton hizo un cortometraje mudo protagonizado por el barón, Las nuevas aventuras del barón Munchausen , al año siguiente. [107] En 1940, el director checo Martin Frič filmó Baron Prášil , protagonizada por el actor cómico Vlasta Burian como un descendiente del barón del siglo XX. [108] [g]

Para el 25 aniversario del estudio cinematográfico alemán UFA GmbH en 1943, Joseph Goebbels contrató al cineasta Josef von Báky para que dirigiera Münchhausen , una película en color de gran presupuesto sobre el barón. [109] David Stewart Hull describe al Barón de Hans Albers como "jovial pero algo siniestro", [110] mientras que Tobias Nagle escribe que Albers imparte "un entusiasmo masculino y musculoso por la acción y la aventura impulsada por la testosterona". [111] Una comedia musical alemana, Münchhausen in Afrika , realizada como vehículo para la estrella cantante austriaca Peter Alexander , apareció en 1957. [112] La película checa de Karel Zeman de 1961 , El fabuloso barón Munchausen, comentaba las aventuras del barón desde un punto de vista contemporáneo. perspectiva, destacando la importancia de la imaginación poética para los logros científicos; La estilizada puesta en escena de Zeman , basada en las ilustraciones de Doré para el libro, combinaba animación con actores de acción real, incluido Miloš Kopecký como el barón. [113]

En la Unión Soviética , en 1929, Daniil Cherkes publicó una caricatura, Las aventuras de Munchausen . [114] [115] [116] La Soyuzmultfilm soviética lanzó una animación stop-motion de 16 minutos Las aventuras del barón Munchausen en 1967, dirigida por Anatoly Karanovich. [117] Otra versión animada soviética se produjo como una serie de cortometrajes, Las aventuras de Munchausen , en 1973 y 1974. [118] El animador francés Jean Image filmó Las fabulosas aventuras del legendario barón Munchausen  [fr] en 1979, [106] y lo siguió con una secuela de 1984, Moon Madness . [119]

Oleg Yankovsky apareció como el barón en la película para televisión rusa de 1979 The Very Same Munchhausen , dirigida por Mark Zakharov a partir del guión de Grigori Gorin, producida y estrenada por Mosfilm . La película, un comentario satírico sobre la censura y las costumbres sociales soviéticas, imagina a un barón condenado al ostracismo que intenta demostrar la verdad de sus aventuras en un mundo incrédulo y conformista . [93]

En 1988, Terry Gilliam adaptó las historias de Raspe en una fastuosa película de Hollywood, Las aventuras del barón Munchausen , con el actor y director de teatro británico John Neville en el papel principal. Roger Ebert , en su reseña de la película, describió al barón de Neville como un hombre que "parece sensato y práctico, como lo haría cualquiera si hubiera pasado toda su vida acostumbrándose a lo increíble". [120]

El actor alemán Jan Josef Liefers protagonizó una película para televisión de dos partes de 2012 titulada Baron on the Cannonball  [Delaware] ; Según una reseña de Spiegel Online , su caracterización del barón se parecía mucho a la interpretación de Johnny Depp como Jack Sparrow en la serie de películas Piratas del Caribe . [121]

Legado

Memoriales

Consulte el título
Moneda conmemorativa letona de 2005

En 2004, se fundó en la ciudad rusa de Kaliningrado (antes Königsberg ) un club de fans que se hacía llamar Nietos de Munchausen. Las primeras actividades del club incluyeron la identificación de "pruebas históricas" de los viajes del barón ficticio a través de Königsberg, como una bota militar que supuestamente pertenecía al barón [122] y un esqueleto de cachalote que se decía era el de la ballena en cuyo vientre estaba atrapado el barón. [123]

El 18 de junio de 2005, para celebrar el 750 aniversario de Kaliningrado, se inauguró un monumento al barón como regalo de Bodenwerder, que representa el paseo del barón como bala de cañón. [124] Bodenwerder luce un monumento a Munchausen frente a su Ayuntamiento, [77] así como un museo de Munchausen que incluye una gran colección de ediciones ilustradas de las historias. [125] Otro museo de Munchausen ( Minhauzena Muzejs ) existe en Duntes Muiža, parroquia de Liepupe , Letonia , [126] hogar de la primera esposa del verdadero barón; [127] la pareja había vivido en la ciudad durante seis años, antes de regresar a la finca baronial en Hannover. [77] En 2005, para conmemorar el 285 cumpleaños del barón en la vida real, el Banco Nacional de Letonia emitió una moneda de plata conmemorativa. [77]

Nomenclatura

En 1951, el médico británico Richard Asher publicó un artículo en The Lancet describiendo pacientes cuyos trastornos facticios los llevaban a mentir sobre su propio estado de salud. Asher propuso llamar al trastorno "síndrome de Munchausen", comentando: "Al igual que el famoso barón von Munchausen, las personas afectadas siempre han viajado mucho; y sus historias, como las que se le atribuyen, son dramáticas y falsas. En consecuencia, el síndrome es dedicado respetuosamente al barón y que lleva su nombre". [19] La enfermedad ahora se conoce generalmente como síndrome de Munchausen . [128] El nombre ha generado otras dos acuñaciones: síndrome de Munchausen por poder , en el que los cuidadores fingen la enfermedad en lugar de los pacientes, [19] y Munchausen por Internet , en el que la enfermedad se finge en línea. [129]

En 1968, Hans Albert acuñó el término trilema de Münchhausen para describir el problema filosófico inherente a tener que derivar conclusiones a partir de premisas; esas premisas tienen que derivarse de otras premisas más, y así sucesivamente, conduciendo a una regresión infinita interrumpible sólo por la lógica circular o el dogmatismo . El problema lleva el nombre de la historia igualmente paradójica en la que el barón se salva de ahogarse en un pantano tirando de su propio pelo. [130] La misma historia también inspiró el término matemático número de Munchausen , acuñado por Daan van Berkel en 2009 para describir números cuyos dígitos, cuando se elevan a sus propias potencias, se pueden sumar para formar el número mismo (por ejemplo, 3435 = 3 3  + 4 4  + 3 3  + 5 5 ). [131]

La subclase ATU1889 del sistema de clasificación Aarne-Thompson-Uther , un índice estándar de folclore, recibió el nombre de "Cuentos de Münchhausen" en homenaje a las historias.

[132] En 1994, un asteroide del cinturón principal recibió el nombre de 14014 Münchhausen en honor tanto al barón real como al ficticio. [133]

notas y referencias

Notas explicativas

  1. ^ El nombre alemán tanto del personaje de ficción como de su homónimo histórico es Münchhausen. La ortografía simplificada Munchausen, con una h y sin diéresis, es estándar en inglés cuando se habla del personaje de ficción, así como de las condiciones médicas que llevan su nombre. [3] [4]
  2. ^ Ambos libreros trabajaban en Oxford y utilizaban la misma dirección de Londres, 46 Fleet Street, por lo que es posible que Kearsley también hubiera participado de alguna manera en la publicación de la primera y segunda ediciones. [26]
  3. ^ No obstante, ninguna edición conocida del libro acreditó a Raspe en su portada hasta la edición Cresset Press de 1948 de John Patrick Carswell . [39]
  4. ^ Una edición irlandesa publicada poco después (Dublín: P. Byrne, 1786) tiene el mismo texto pero se restablece e introduce algunos errores tipográficos nuevos. [42]
  5. Al año siguiente apareció una reimpresión pirateada, con todos los grabados excepto el nuevo frontispicio (Hamburgo: BG Hoffmann, 1790). [43]
  6. ^ En ese momento, "ridículo" no era un término negativo; más bien, sugirió que el humor del libro era marcadamente satírico. [40]
  7. ^ ab Entre los hablantes de checo, el barón ficticio suele llamarse barón Prášil. [104]

Citas

  1. ^ Prensa de la Universidad de Cambridge 2015.
  2. ^ "Munchausen, Baron", Diccionario de inglés Lexico UK , Oxford University Press[ enlace muerto ]
  3. ^ Olry 2002, pag. 56.
  4. ^ abc Fisher 2006, pag. 257.
  5. ^ abcdefg Krause 1886, pag. 1.
  6. ^ ab Carswell 1952b, pág. xxvii.
  7. ^ ab Carswell 1952b, pág. xxv.
  8. ^ Levi 1998, pag. 177.
  9. ^ Olry 2002, pag. 53.
  10. ^ Pescador 2006, pag. 251.
  11. ^ Carswell 1952b, págs. xxvii-xxviii.
  12. ^ Kareem 2012, págs. 495–496.
  13. ^ abcd Meadow y Lennert 1984, pág. 555.
  14. ^ ab Seccombe 1895, pág. XXII.
  15. ^ Carswell 1952b, pág. X.
  16. ^ Seccombe 1895, págs. xvi-xvii.
  17. ^ abc Blamires 2009, §3.
  18. ^ Krause 1886, pag. 2.
  19. ^ abcde Olry 2002, pag. 54.
  20. ^ Blamires 2009, §8.
  21. ^ Seccombe 1895, pag. xix.
  22. ^ ABCDE Fisher 2006, pag. 252.
  23. ^ Carswell 1952b, págs. xxvi-xxvii.
  24. ^ Carswell 1952a, págs. 164-165.
  25. ^ Carswell 1952a, págs. 166-167.
  26. ^ ab Carswell 1952a, pág. 167.
  27. ^ Carswell 1952a, págs. 167-168.
  28. ^ Carswell 1952b, págs. xxxi-xxxii.
  29. ^ Carswell 1952b, pág. xxxvii.
  30. ^ Olry 2002, pag. 55.
  31. ^ Gudde 1942, pag. 372.
  32. ^ Carswell 1952b, pág. xxx.
  33. ^ Blamires 2009, §5.
  34. ^ Carswell 1952a, pág. 171.
  35. ^ Blamires 2009, §6-7.
  36. ^ ab Seccombe 1895, pág. xi.
  37. ^ Seccombe 1895, pag. X.
  38. ^ Seccombe 1895, pag. xii.
  39. ^ Blamires 2009, §4.
  40. ^ ab Kareem 2012, pag. 491.
  41. ^ Carswell 1952a, págs. 164-175.
  42. ^ Carswell 1952a, págs. 165-166.
  43. ^ Carswell 1952a, pág. 173.
  44. ^ ab George 1918, págs. 169-171.
  45. ^ Kareem 2012, pag. 488.
  46. ^ ab Fisher 2006, pág. 253.
  47. ^ Jorge 1918, págs. 174-175.
  48. ^ Kareem 2012, pag. 484.
  49. ^ Jorge 1918, págs. 181-182.
  50. ^ Blamires 2009, §12-13.
  51. ^ Kareem 2012, pag. 492.
  52. ^ ab Kareem 2012, pag. 485.
  53. ^ Jorge 1918, págs. 177-178.
  54. ^ Seccombe 1895, págs. xxxv – xxxvi.
  55. ^ Blamires 2009, §29.
  56. ^ Raspe 1969.
  57. ^ Holtz 2011.
  58. ^ Jones 2011, pag. 352.
  59. ^ ab Kareem 2012, pag. 500.
  60. ^ Kareem 2012, págs. 500–503.
  61. ^ Jorge 1918, págs. 179-180.
  62. ^ Wiebel 2011.
  63. ^ ab Seccombe 1895, pág. vi.
  64. ^ Kareem 2012, pag. 496.
  65. ^ Jorge 1918, pag. 169.
  66. ^ abc Lefebvre 2011, pag. 60.
  67. ^ Compère, Margot y Malbrancq 1998, p. 232.
  68. ^ Seccombe 1895, pag. v.
  69. ^ Byington 1928, págs. v-vi.
  70. ^ Schwartz 1990, pag. 105.
  71. ^ ab Blamires 2009, §24.
  72. ^ ab Kareem 2012, pag. 503.
  73. ^ ab Carswell 1952b, pág. xxxiii.
  74. ^ Balina, Goscilo y Lipovet︠s︡kiĭ 2005, p. 247.
  75. ^ ab Kareem 2012, pag. 504.
  76. ^ Kareem 2012, pag. 486.
  77. ^ abcd Baister y Patrick 2007, pág. 159.
  78. ^ ab Blamires 2009, §30.
  79. ^ ab Ziolkowski 2007, pag. 78.
  80. ^ Nietzsche 2000, pag. 218.
  81. ^ Wittgenstein 2003, pag. 243.
  82. ^ Flequillo 1895, pag. 27; Explosión 1897, pág. 27; Flequillo 1899, pág. 34.
  83. ^ Westfahl 2007, pág. 209.
  84. ^ Cami 1926.
  85. ^ Jorge 1918, pag. 175.
  86. ^ Wardrip-Fruin 2009, pág. 77.
  87. ^ Mitchell y McGee 2009, págs. 100-102.
  88. ^ Prensa de riesgo audaz 2018.
  89. ^ Pozos de Sadler 1795, pag. 2.
  90. ^ Eulenberg 1900.
  91. ^ Furness y humilde 1991, pág. 114.
  92. ^ Balina, Goscilo y Lipovet︠s︡kiĭ 2005, págs. 246–247.
  93. ^ ab Hutchings 2004, págs. 130-131.
  94. ^ Košatka 2010.
  95. ^ Centro Checo Londres 2011.
  96. ^ ab Erickson 2014, pág. 50.
  97. ^ abc Erickson 2014, pag. 51.
  98. ^ Erickson 2014, pag. 52.
  99. ^ Barón Munchausen: Dieciocho cuentos verdaderamente fantásticos de Raspe y otros . Contado nuevamente por Doris Orgel , leído por Peter Ustinov. Caedmon Records (TC 1409), 1972. Formato: Disco LP
  100. ^ Barón Munchausen: Dieciocho cuentos verdaderamente fantásticos de Raspe y otros . Leído por Peter Ustinov, contado nuevamente por Doris Orgel. Collins-Caedmon (SirH70), 1972. Formato: Casete de audio .
  101. ^ Caballero 1973, pag. 119.
  102. ^ Zipes 2010, pag. 43.
  103. ^ Esdras 2000, pag. 20.
  104. ^ a b C Sadoul y Morris 1972, pág. 25.
  105. ^ Shull y Wilt 2004, pág. 17.
  106. ^ ab Zipes 2010, pag. 408.
  107. ^ Joven 1997, pag. 441.
  108. ^ Česká televizar.
  109. ^ Casco 1969, págs. 252-253.
  110. ^ Casco 1969, pag. 254.
  111. ^ Nagle 2010, pag. 269.
  112. ^ Arndt y von Brisinski 2006, pág. 103.
  113. ^ Hames 2009, págs. 197-198.
  114. ^ Dibujos animados en Animator.ru
  115. ^ Dibujos animados en youtube
  116. ^ Dibujos animados en youtube con subtítulos en inglés.
  117. ^ Venger & Reisner, "Aventuras del barón Munghausen" [ sic ].
  118. ^ Venger & Reisner, "Las aventuras de Munchausen".
  119. ^ Willis 1984, pág. 184.
  120. ^ Ebert 1989.
  121. ^ Hass 2012.
  122. ^ Викторова 2004.
  123. ^ Волошина y Захаров 2006.
  124. ^ Kaliningrado-Aktuell 2005.
  125. ^ Blamires 2009, §32.
  126. ^ Museo de Munchausen - Minhauzena Pasaule
  127. ^ Baister y Patrick 2007, pág. 154.
  128. ^ Pescador 2006, pag. 250.
  129. ^ Feldman 2000.
  130. ^ Apel 2001, págs. 39–40.
  131. ^ Olry y Haines 2013, pág. 136.
  132. ^ Ziolkowski 2007, pag. 77.
  133. ^ NASA 2013.

Fuentes generales y citadas

enlaces externos

Ver también