stringtranslate.com

Templo de Salomón

El Templo de Salomón , también conocido como el Primer Templo ( hebreo : בֵּית-הַמִּקְדָּשׁ הָרִאשׁוֹן , Bēṯ hamMīqdāš hāRīʾšōn , transl.  'Primera Casa del Santuario' ), se creía que era un templo bíblico en Jerusalén. haber existido entre los siglos X y VI a.C. . Su descripción se basa en gran medida en narraciones de la Biblia hebrea , en las que fue encargado por el rey bíblico Salomón antes de ser destruido durante el asedio de Jerusalén por Nabucodonosor II del Imperio Neobabilónico en 587 a.C. [1] Aunque nunca se han encontrado restos del templo, la mayoría de los eruditos modernos coinciden en que el Primer Templo existía en el Monte del Templo en Jerusalén en la época del asedio babilónico, aunque existe un debate importante sobre la fecha de su construcción y el identidad de su constructor.

La Biblia hebrea, específicamente dentro del Libro de los Reyes , incluye una narrativa detallada sobre la orden de construcción por parte de Salomón, el penúltimo gobernante del Reino Unido de Israel . Además, acredita a Salomón como el colocador del Arca de la Alianza en el Lugar Santísimo , un santuario interior sin ventanas dentro de la estructura. [2] La entrada al Lugar Santísimo estaba fuertemente restringida; el Sumo Sacerdote de Israel era la única autoridad a la que se le permitía entrar al santuario, y sólo lo hacía en Yom Kipur , llevando la sangre de un cordero sacrificado y quemando incienso . [2] Además de servir como edificio religioso para el culto, el Primer Templo también funcionó como lugar de reunión para los israelitas . [3] La destrucción del Primer Templo y el posterior cautiverio babilónico fueron eventos que fueron vistos como el cumplimiento de profecías bíblicas y por lo tanto afectaron las creencias religiosas judaicas , precipitando la transición de los israelitas del politeísmo o monolatrismo (como se ve en el yahvismo ) al firme judaísmo. monoteísmo . [3]

Anteriormente, muchos eruditos aceptaban como auténtica la narración bíblica de la construcción del Primer Templo por parte de Salomón; sin embargo, durante la década de 1980, los enfoques escépticos hacia el texto bíblico , así como hacia el registro arqueológico, llevaron a algunos eruditos a dudar de si había algún templo en Jerusalén construido ya en el siglo X a.C. [4] Algunos eruditos han sugerido que la estructura original construida por Salomón era relativamente modesta y luego fue reconstruida a mayor escala. [5] No se ha encontrado evidencia directa de la existencia del Templo de Salomón, [6] [7] aunque no se han realizado excavaciones arqueológicas recientes en el Monte del Templo debido a la extrema sensibilidad religiosa y política del sitio. Las excavaciones del siglo XIX y principios del XX alrededor del Monte del Templo no identificaron "ni siquiera un rastro" del complejo. [8] El ostracón de la Casa de Yahvé , que data del siglo VI a. C., puede referirse al Primer Templo. [9] [10] Se han encontrado dos hallazgos del siglo XXI del período israelita en el Israel actual que se parecen al Templo de Salomón tal como se describe en la Biblia hebrea: un modelo de santuario de la primera mitad del siglo X a. C. en Khirbet Qeiyafa ; y el templo de Tel Motza , que data del siglo IX a. C. y está ubicado en el barrio de Motza en Jerusalén Occidental . [11] [4] También se ha observado que la descripción bíblica del Templo de Salomón comparte similitudes con varios templos sirio-hititas del mismo período descubiertos en las actuales Siria y Turquía , como los de Ain Dara y Tell Tayinat . [12] [13]

Ubicación

Según la Biblia, el Templo de Salomón fue construido en el monte Moriah en Jerusalén, donde un ángel de Dios se había aparecido a David (2 Crónicas 3:1). El sitio era originalmente una era que David había comprado a Arauna el jebuseo (2 Samuel 24:18–25; 2 Crónicas 3:1).

Schmid y Rupprecht opinan que el sitio del templo solía ser un santuario jebuseo que Salomón eligió en un intento de unificar a los jebuseos y los israelitas. [14]

Se desconoce la ubicación exacta del Templo. Se cree que estuvo situado sobre la colina que forma el sitio del Segundo Templo y el actual Monte del Templo , donde se encuentra la Cúpula de la Roca . [15]

Narrativa bíblica

Construcción

Reconstrucción moderna de Jerusalén durante el reinado de Salomón (siglo X a. C.) del Parque Nacional de los Muros de Jerusalén . El templo se encuentra en el monte Moriah original, tal como se veía antes de su expansión por parte del rey Herodes en el siglo I a. C.
Maqueta del Primer Templo, incluida en un manual bíblico para maestros (1922)

Según 1 Reyes , los cimientos del Templo se colocan en Ziv , el segundo mes del cuarto año del reinado de Salomón y la construcción se completa en Bul , el octavo mes del undécimo año de Salomón, tomando así unos siete años. [dieciséis]

La Biblia hebrea registra que los tirios desempeñaron un papel destacado en la construcción del templo. El Segundo Libro de Samuel menciona cómo David e Hiram forjaron una alianza. [17] Esta amistad continúa después de que Salomón sucede a David, y los dos se refieren el uno al otro como hermanos. En 1 Reyes (capítulos 5 a 9) y 2 Crónicas (capítulos 2 a 7) se ofrece un relato literario de cómo Hiram ayuda a Salomón a construir el templo . [18] Hiram accede a la petición de Salomón de suministrarle cedros y cipreses para la construcción del Templo. [19] Le dice a Salomón que enviará los árboles por mar: "Haré de ellos balsas para ir por el mar al lugar que tú me indiques. Allí los haré desmenuzados para que te los lleves". [19] A cambio de la madera, Salomón le envía trigo y aceite. [17] Salomón también trae a un hábil artesano de Tiro, también llamado Hiram (o Huram-abi [20] ), quien supervisa la construcción del Templo. [17] Los canteros de Gebal ( Biblos ) cortaban piedras para el templo. [21]

Después de que se completan el templo y el palacio (que tardarán 13 años adicionales), Salomón entrega veinte ciudades en el noroeste de Galilea, cerca de Tiro, como pago a Hiram. [22] Sin embargo, Hiram no quedó satisfecho con el regalo y pregunta: "¿Cuáles son estas ciudades que me has dado, hermano mío?". Hiram luego los llama "la tierra de Cabul ", y el escritor de 1 Reyes 9 dice que fueron llamados con este nombre "hasta el día de hoy". [22] Sin embargo, Hiram permanece en términos amistosos con Salomón. [23]

El Segundo Libro de Crónicas completa algunos detalles de la construcción que no se dan en la narración presentada en 1 Reyes. Afirma que los árboles enviados como balsas fueron enviados a la ciudad de Jope en la costa mediterránea , [19] y a cambio de la madera suministrada, Salomón, además del trigo y el aceite, envió vino a Hiram. [24]

Traslado del Arca de la Alianza

1 Reyes 8:1–9 y 2 Crónicas 5:2–10 registran que en el séptimo mes del año, en la fiesta de los Tabernáculos , [25] los sacerdotes y los levitas trajeron el Arca del Pacto desde la Ciudad de David. y lo colocó dentro del Lugar Santísimo del Templo.

Dedicación

1 Reyes 8:10–66 y 2 Crónicas 6:1–42 relatan los acontecimientos de la dedicación del templo. Cuando los sacerdotes salieron del lugar santísimo después de colocar el Arca allí, el Templo se llenó de una nube abrumadora que interrumpió la ceremonia de dedicación, [26] "porque la gloria del Señor había llenado la casa del Señor [de modo que] los sacerdotes no podían soportar ministrar" (1 Reyes 8:10-11; 2 Crónicas 5:13, 14). Salomón interpretó la nube como "[prueba] de que su piadosa obra fue aceptada": [26]

"El Señor ha dicho que habitará en espesa oscuridad. Yo os he construido una casa exaltada, un lugar en el que habitaréis para siempre".

—  1 Reyes 8:12–13

La alusión es a Levítico 16:2: [27]

El Señor dijo a Moisés : Dile a tu hermano Aarón que no entre en ningún momento en el santuario detrás de la cortina, delante del propiciatorio que está sobre el arca, o morirá; porque aparezco en la nube sobre el propiciatorio.

El Comentario del Púlpito señala que "Salomón tenía, por tanto, todas las garantías para conectar una teofanía con la espesa nube oscura". [26]

El rey Salomón dedica el templo de Jerusalén. Pintura de James Tissot o seguidor, c. 1896-1902

Luego Salomón dirigió a toda la asamblea de Israel en oración , señalando que la construcción del templo representaba un cumplimiento de la promesa de Dios a David , dedicando el templo como un lugar de oración y reconciliación para el pueblo de Israel y para los extranjeros que vivían en Israel, y destacando la paradoja de que Dios, que vive en los cielos, no puede realmente estar contenido en un solo edificio. La dedicación concluyó con una celebración musical y sacrificios que, según se dice, incluyeron "veintidós mil toros y ciento veinte mil ovejas". [28] Estos sacrificios se ofrecían fuera del templo, en "en medio del atrio que estaba frente a la casa del Señor", porque el altar dentro del templo, a pesar de sus extensas dimensiones, [29] no era lo suficientemente grande para las ofrendas que se hacían ese día. [30] [31] La celebración duró ocho días y contó con la participación de "una gran asamblea [reunida] desde la entrada de Hamat hasta el arroyo de Egipto ". [32] La posterior fiesta de los Tabernáculos extendió toda la celebración a 14 días, [33] antes de que el pueblo fuera "enviado a sus hogares". [34]

Después de la dedicación, Salomón escucha en un sueño que Dios ha escuchado su oración, y Dios continuará escuchando las oraciones del pueblo de Israel si adoptan las cuatro formas en que podrían mover a Dios a la acción: humildad, oración, búsqueda de su rostro y apartándose de los malos caminos. [35] Por el contrario, si se desvían y abandonan los mandamientos de Dios y adoran a otros dioses, entonces Dios abandonará el templo: "esta casa que he santificado para mi nombre, la arrojaré fuera de mi presencia". [36]

Saquear

Según el relato bíblico, el templo de Salomón fue saqueado varias veces. En el quinto año del reinado de Roboam (comúnmente fechado en 926 a. C.), el faraón egipcio Shishak (identificado positivamente con Shoshenq I ) se llevó los tesoros del templo y la casa del rey, así como los escudos de oro que había hecho Salomón; Roboam los reemplazó por unos de bronce (1 Reyes 14:25; 2 Crónicas 12:1–12). Un siglo después, Joás, rey del reino norteño de Israel , avanzó sobre Jerusalén, derribó una parte del muro y se llevó los tesoros del templo y del palacio (2 Reyes 14:13-14). Más tarde, cuando Acaz de Judá se vio amenazado de derrota a manos de Rezín de Aram-Damasco y Pekah de Israel, recurrió al rey Tiglat-pileser IV en busca de ayuda. Para persuadirlo, "tomó la plata y el oro que se encontraban en la casa de Yahvé y en los tesoros de la casa del rey, y los envió como presente al rey de Asiria" (2 Reyes 16:8). En otra coyuntura crítica, Ezequías cortó el oro de las puertas y los umbrales del templo que él mismo había revestido y se lo dio al rey Senaquerib (2 Reyes 18:15-16).

La restauración de Joás

2 Reyes 12:1–17 y 2 Crónicas 24:1–14 relatan que el rey Joás y los sacerdotes del templo organizaron un programa de restauración financiado con donaciones populares. El templo fue restaurado a su estado original y reforzado aún más. [37]

Destrucción por los babilonios

Los caldeos destruyen el Mar de Bronce, pintura de James Tissot, c. 1900

Según la Biblia, el Templo fue saqueado por el rey Nabucodonosor II del Imperio Neobabilónico cuando los babilonios atacaron Jerusalén durante el breve reinado de Joaquín c. 598 a. C. (2 Reyes 24:13).

Una década más tarde, Nabucodonosor volvió a sitiar Jerusalén y, después de 30 meses, finalmente rompió las murallas de la ciudad en 587/6 a. La ciudad finalmente cayó en manos de su ejército en julio de 586/5 a. C.. Un mes después, Nabuzaradán , comandante de la guardia de Nabucodonosor, fue enviado a quemar y demoler la ciudad. Según la Biblia, "prendió fuego al templo de Yahvé , al palacio real y a todas las casas de Jerusalén" (2 Reyes 25:9). Luego todo lo que valía la pena ser saqueado fue removido y llevado a Babilonia (2 Reyes 25:13-17).

La tradición judía sostiene que el Templo fue destruido en Tishá B'Av , el noveno día de Av (calendario hebreo), [38] la misma fecha de la destrucción del Segundo Templo . Fuentes rabínicas afirman que el Primer Templo permaneció en pie durante 410 años y, basándose en la obra del siglo II Seder Olam Rabbah , sitúan la construcción en el 832 a. C. y la destrucción en el 422 a. C. (3338 a. C. ), 165 años más tarde que las estimaciones seculares . [39] [40] El historiador judío Josefo dice; "El templo fue quemado cuatrocientos setenta años, seis meses y diez días después de su construcción". [41] [ se necesitan citas adicionales ]

Posteriormente, el Templo de Salomón fue reemplazado por el Segundo Templo en el año 516 a.C.

Arquitectura

La descripción del Templo de Salomón que se da en I Reyes y II Crónicas es notablemente detallada, pero los intentos de reconstruirlo han tropezado con muchas dificultades. [42] La descripción incluye varios términos técnicos que han perdido su significado original con el tiempo. [43] Los estudios arqueológicos han proporcionado contrapartes del antiguo Cercano Oriente para elementos arquitectónicos, mobiliario y motivos decorativos. El arqueólogo israelí contemporáneo Finkelstein consideró que el Templo de Salomón fue construido según el diseño fenicio , y su descripción está de acuerdo con el aspecto de los templos fenicios; [44] otros han descrito la estructura como templo in antis . [45] En 2011, se descubrieron tres pequeños santuarios portátiles en Khirbet Qeiyafa , un sitio arqueológico a 30 km (20 millas) de Jerusalén que data del 1025 al 975 a. C., un rango que incluye la fecha bíblica de los reinados de David y Salomón. Los santuarios más pequeños son cajas con diferentes decoraciones que muestran impresionantes estilos arquitectónicos y decorativos. Uno de los excavadores, el arqueólogo israelí Yosef Garfinkel , sugirió que el estilo y la decoración de estos objetos de culto son muy similares a la descripción bíblica de algunas características del Templo de Salomón. [43]

Los arqueólogos clasifican la descripción bíblica del Templo de Salomón como un edificio langbau . Es decir, un edificio rectangular más largo que ancho. Además está catalogado como edificio tripartito, compuesto por tres unidades; el ulam (pórtico), el heikal (santuario) y el debir (el Lugar Santísimo ). También se clasifica como un templo de eje recto, lo que significa que hay una línea recta desde la entrada hasta el santuario más interior. [46]

Reconstrucción propuesta del Templo de Salomón (2013) en el Museo de las Tierras Bíblicas , basada en el modelo de santuario del siglo X a. C. descubierto en Khirbet Qeiyafa

Porche

El ulam , o pórtico, presentaba dos pilares de bronce, Jachin y Booz . De las descripciones bíblicas no queda claro si el pórtico era una habitación cerrada, una entrada techada o un patio abierto. [47] Por lo tanto, no se sabe si los pilares eran elementos independientes o estructurales integrados en el porche. Si se construyeron en el pórtico, podría indicar que el diseño fue influenciado por templos similares en Siria o incluso Turquía, hogar del antiguo Imperio hitita . Si bien la mayoría de las reconstrucciones del templo tienen pilares independientes, [48] Yosef Garfinkel y Madeleine Mumcuoglu consideran probable que los pilares sostuvieran un techo sobre el pórtico. [47]

Santuario (cámara principal)

Plano del templo de Salomón, publicado en 1905

El pórtico conducía al heikal , cámara principal o santuario. Medía 40 codos de largo, 20 codos de ancho y 30 codos de alto y contenía un candelabro, una mesa y un altar cubierto de oro usado para las ofrendas. [47] [49] En el santuario se dejaban panes de la proposición como ofrenda a Dios. [49] Al fondo del santuario había una puerta de madera, custodiada por dos querubines, que conducía al Lugar Santísimo. [48] ​​[49]

Las paredes del santuario estaban revestidas de cedro, sobre las cuales había figuras talladas de querubines, palmeras y flores abiertas cubiertas de oro (1 Reyes 6:29-30). Cadenas de oro lo separaban aún más del Lugar Santísimo. El piso del templo era de abeto recubierto de oro. Los postes, de madera de olivo, sostenían puertas plegables de abeto. Las puertas del Lugar Santísimo eran de madera de olivo. En ambos juegos de puertas había querubines, palmeras y flores talladas, todo recubierto de oro (1 Reyes 6:15 y siguientes). Este edificio principal estaba entre el altar exterior, donde se realizaban la mayoría de los sacrificios , y el interior en el extremo opuesto. El final era la entrada al Lugar Santísimo, que originalmente contenía el Arca de la Alianza. El hekhal principal contenía una serie de objetos rituales sagrados, incluido el candelero de siete brazos , un Altar de incienso dorado y la mesa de los panes de la proposición . Según 1 Reyes 7:48 estas mesas eran de oro, al igual que los cinco candeleros a cada lado del altar. También eran de oro las pinzas para las velas, las palanganas, las despabiladeras, los braseros y hasta las bisagras de las puertas.

Lugar Santísimo

Plano del Templo de Salomón con medidas.

El Lugar Santísimo , también llamado "Casa Interior", tenía 20 codos de largo, ancho y alto. La explicación habitual de la discrepancia entre su altura y los 30 codos del templo es que su suelo era elevado, como la cella de otros templos antiguos. [50] Tenía suelo y revestimiento de cedro del Líbano , y sus paredes y suelo estaban recubiertos de oro por valor de 600 talentos o aproximadamente 20 toneladas métricas. Dentro había dos querubines de madera de olivo, cada uno de diez codos de alto y cada uno con alas extendidas de diez codos de envergadura, de modo que, como estaban uno al lado del otro, las alas tocaban la pared de cada lado y se encontraban en el centro de la habitación. Entre éste y el Lugar Santo había una puerta de dos hojas revestida de oro; también, un velo de tekhelet (azul), púrpura , carmesí y lino fino . No tenía ventanas y se consideraba la morada del "nombre" de Dios. [ cita necesaria ]

El Lugar Santísimo estaba preparado para recibir y albergar el Arca; y cuando se dedicó el Templo, el Arca, que contenía las tablas originales de los Diez Mandamientos , fue colocada debajo de los querubines. [ cita necesaria ]

Cámaras circundantes

Se construyeron cámaras alrededor del Templo en los lados sur, oeste y norte (1 Reyes 6:5-10). Estos formaban parte del edificio y se utilizaban como almacén. Al principio probablemente tenían un piso de altura; Es posible que se hayan agregado dos más más tarde. [50]

Tribunales

Según la Biblia, dos atrios rodeaban el Templo. El atrio interior (1 Reyes 6:36), o atrio de los sacerdotes (2 Crónicas 4:9), estaba separado del espacio más allá por un muro de tres hileras de piedra labrada, coronado por vigas de cedro (1 Reyes 6: 36). Contenía el Altar del holocausto (2 Crónicas 15:8), la fuente del Mar de Bronce (4:2–5, 10) y otras diez fuentes (1 Reyes 7:38, 39). Delante del templo había un altar de bronce (2 Reyes 16:14), con unas dimensiones de 20 codos cuadrados y 10 codos de alto (2 Crónicas 4:1). El Gran Atrio rodeaba todo el Templo (2 Crónicas 4:9). Era aquí donde la gente se reunía para adorar. (Jeremías 19:14; 26:2).

mar fundido

Mar fundido, ilustración de la Biblia de Holman, 1890

Según la Biblia hebrea , el "Mar Fundido o de Bronce" ( ים מוצק "mar de metal fundido") era una gran palangana en el Templo para las abluciones de los sacerdotes. Se describe en 1 Reyes 7:23–26 y 2 Crónicas 4:2–5.

Según la Biblia, se encontraba en la esquina sureste del atrio interior. Tenía cinco codos de alto, diez codos de diámetro de borde a borde y treinta codos de circunferencia. El ala era "como el cáliz de un lirio " y giraba hacia afuera "aproximadamente un palmo"; o alrededor de cuatro pulgadas. Se colocaba sobre los lomos de doce bueyes , de pie con la cara hacia afuera.

El Libro de los Reyes afirma que contiene 2000 batos (90 metros cúbicos), mientras que Crónicas (2 Crónicas 4:5-6) afirma que puede contener hasta 3000 batos (136 metros cúbicos) y afirma que su propósito era brindar oportunidades. para la purificación por inmersión de los cuerpos de los sacerdotes. El hecho de que fuera un lavabo demasiado grande para entrar desde arriba da la idea de que el agua probablemente habría fluido desde allí hacia un subcontenedor debajo.

El agua fue suministrada originalmente por los gabaonitas , pero luego fue traída por un conducto desde los estanques de Salomón . El mar fundido estaba hecho de bronce o bronce que Salomón había tomado de las ciudades capturadas de Hadad-ezer ben Rehob , rey de Soba (1 Crónicas 18:8). Posteriormente , Acaz quitó esta fuente de los bueyes y la colocó sobre un pavimento de piedra (2 Reyes 16:17). Fue destruida por el Imperio Neobabilónico (2 Reyes 25:13).

También fuera del templo había diez fuentes, cada una de las cuales contenía "cuarenta batos" (1 Reyes 7:38), descansando sobre soportes portátiles hechos de bronce, provistos de ruedas y adornados con figuras de leones, querubines y palmeras. El autor de los libros de los Reyes describe sus minuciosos detalles con gran interés (1 Reyes 7:27-37). Josefo informó que los vasos del Templo estaban compuestos de oricalco cubierto de oro en Antigüedades de los judíos .

Culto

Asera fue adorada hasta el rey Josías. Figurilla, siglos VIII-VI a.C.

Durante la Monarquía Unida el Templo estaba dedicado a Yahvé , el Dios de Israel. Desde el reinado del rey Manasés de Judá hasta el rey Josías , allí también fueron adorados Baal y " el ejército del cielo ". [51]

Hasta las reformas de Josías, también había una estatua de la diosa Asera (2 Reyes 23:6) y las sacerdotisas tejían textiles rituales para ella (2 Reyes 23:7). Al lado del templo había una casa para las prostitutas del templo (2 Reyes 23:7) [52] que ejercían la prostitución sagrada en el templo. [53] No está claro si las prostitutas incluían tanto hombres como mujeres o solo prostitutas masculinas. [54]

Según la mayoría de los eruditos bíblicos, Asera era la consorte de Yahvé y era adorada junto a Yahvé. [55] [56] [57] Esto es cuestionado por una minoría significativa, que sostiene que la asera en el Templo era un poste de madera, en lugar de una estatua. Aunque originalmente era un símbolo de la diosa, se argumenta que la asherah fue adoptada como símbolo de Yahweh. [57] Según Richard Lowery, Yahvé y Asera encabezaban un panteón de otros dioses de Judea que eran adorados en el templo. [58]

El templo tenía carros del sol (2 Reyes 23:11) y Ezequiel describe una visión de los adoradores del templo mirando hacia el este e inclinándose ante el sol (Ezequiel 8:16). Algunos estudiosos de la Biblia, como Margaret Barker , dicen que estos elementos solares indican un culto solar . [59] Pueden reflejar un culto jebuseo anterior a Zedek [60] o posiblemente un yahvismo solarizado. [61] [62]

Según el Tanaj, el Templo albergaba el Arca de la Alianza . Dice que el Arca contenía los Diez Mandamientos y que David la trasladó de Quiriat Jearim a Jerusalén antes de trasladarla al templo de Salomón. [63] Una opinión común entre los eruditos es que el Arca fue concebida originalmente como el estrado de los pies de Yahvé, sobre el cual estaba entronizado de manera invisible. [64] La erudita bíblica Francesca Stavrakopoulou afirma que Yahvé fue entronizado físicamente sobre el Arca como una estatua de culto [65] y fue sólo después del exilio que Yahvé fue concebido como invisible y se agregó la prohibición de imágenes talladas a los Diez Mandamientos. [66] Por otro lado, algunos eruditos bíblicos creen que la historia del Arca fue escrita de forma independiente y luego incorporada a la narrativa bíblica principal justo antes del exilio en Babilonia . [67] El erudito bíblico Thomas Römer especula que el Arca pudo haber contenido estatuas de Yahvé y Asera, y que podría haber permanecido en Quiriat Jearim durante mucho más tiempo, posiblemente hasta poco antes de la conquista babilónica. [68]

Durante la reforma deuteronómica del rey Josías , los objetos de culto del sol y de Asera fueron retirados del templo y la práctica de la prostitución sagrada, y se detuvo el culto a Baal y a las huestes del cielo. [69]

Sacrificio

Un korban era un sacrificio de animales kosher , como un toro , una oveja , una cabra o una paloma que se sometía a shejitá (sacrificio ritual judío). Los sacrificios también podían consistir en cereales , harina , vino o incienso . [70] [71] [72] Las ofrendas a menudo eran cocinadas y el oferente comía la mayor parte, con partes entregadas a los sacerdotes Kohen y pequeñas partes quemadas en el altar del Templo en Jerusalén . Sólo en casos especiales toda la ofrenda se entregaba únicamente a Dios, como en el caso del chivo expiatorio . [73] Bajo Josías, los sacrificios se centralizaron en el templo de Salomón y se abolieron otros lugares de sacrificio. El templo se convirtió en un importante centro de matanza y en una parte importante de la economía de Jerusalén. [74]

Datación arqueológica

Representación del templo del siglo III en un recipiente de vidrio, con Booz y Jachin.

La mayoría de los eruditos actuales coinciden en que ya existía un templo en el Monte del Templo en la época del asedio babilónico de Jerusalén (587 a. C.), pero la identidad de su constructor y la fecha de su construcción son objeto de intensos debates. Debido a las sensibilidades religiosas y políticas involucradas, no se han realizado excavaciones arqueológicas y sólo estudios limitados de la superficie del Monte del Templo desde la expedición de Charles Warren de 1867-1870. [75] [76] [77] A día de hoy, no hay evidencia arqueológica sólida de la existencia del Templo de Salomón, y el edificio no se menciona en los relatos extrabíblicos supervivientes, [78] salvo quizás un único ostracón fragmentado que menciona una " casa de Yahweh " sin ninguna especificación adicional. [9] Los artefactos que antes se creía que probaban la existencia del Templo de Salomón (una granada de marfil y una tablilla de piedra del siglo IX a. C. ) ahora son muy cuestionados en cuanto a su autenticidad. Además, a partir de la década de 1980, los minimalistas bíblicos han dudado de la conexión del rey Salomón con el templo, describiéndolo a veces como poco más que un jefe de una región montañosa. [79]

Por otro lado, William G. Dever sostiene que la descripción bíblica del Templo en sí muestra profundas similitudes con otros templos de la época ( fenicios , asirios y filisteos ), sugiriendo que esta estructura de culto en realidad fue construida por Salomón (a quien ve como un rey real de Israel) en el siglo X a. C., aunque la descripción bíblica es indudablemente excesiva. [80] [81] [82] Estas opiniones son compartidas por el arqueólogo Amihai Mazar , quien subraya cómo la descripción del Templo en la Biblia, aunque exagerada, está sustancialmente en línea con las descripciones arquitectónicas ya presentes en el Levante en el segundo. milenio antes de Cristo. [83] [84]

Fabio Porzia y Corinne Bonnet , reflexionando sobre los paralelos arqueológicos entre la forma en que se describe el templo de Salomón y ejemplos comparables de templos similares de todo el antiguo Cercano Oriente, objetan y concluyen que "existe una brecha [...] entre los relatos bíblicos que sitúan el templo en el siglo X y las consideraciones históricas que tienden hacia los siglos VIII y VII." [85] Sugieren que el templo de Salomón se corresponde más con los modelos arquitectónicos del templo de los siglos VIII-VII asociados con Aram o Asiria que con cualquier cosa asociada con la arquitectura del templo del siglo X. [85] Sugieren que el primer templo probablemente data del siglo VIII y "fue atribuido retroactivamente al gran gobernante del siglo X". [85]

Materiales de origen

En Tel Arad se descubrió un ostracón (excavado antes de 1981), a veces denominado ostracón de la Casa de Yahvé , que data del siglo VI a. C., que menciona un templo que podría ser el Templo de Jerusalén. [9] [10] Esto ha sido cuestionado por Fabio Porzia y Corinne Bonnet , quienes escribieron que se desconoce el contexto y la ubicación del templo mencionado. [85]

Se creía que una granada de marfil del tamaño de un pulgar (que salió a la luz en 1979), que medía 44 milímetros (1,7 pulgadas) de altura y llevaba una antigua inscripción hebrea "Donación sagrada para los sacerdotes en la Casa de ---h,]", han adornado un cetro usado por el sumo sacerdote en el Templo de Salomón. Fue considerado el objeto de antigüedades bíblicas más importante de la colección del Museo de Israel . [86] En 2004, sin embargo, expertos del Museo de Israel informaron que la inscripción era una falsificación , aunque la granada de marfil en sí databa del siglo XIV o XIII a.C. [87] Esto se basó en la afirmación del informe de que tres letras grabadas en la inscripción no llegaban a una ruptura antigua, como lo habrían hecho si se hubieran tallado después de que se hiciera la ruptura antigua. Desde entonces, se ha demostrado que una de las letras fue tallada antes de la antigua ruptura, y el estado de las otras dos letras está en duda. Algunos paleógrafos y otros han seguido insistiendo en que la inscripción es antigua, algunos lo cuestionan, por lo que la autenticidad de este escrito sigue siendo objeto de discusión. [88] Otro artefacto, la Inscripción de Jehoás , que se conoció por primera vez en 2003, contiene una descripción de 15 líneas de la restauración del Templo por parte del rey Jehoás en el siglo IX a. C. Su autenticidad fue cuestionada por un informe de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que decía que la pátina de la superficie contenía microfósiles de foraminíferos . Como estos fósiles no se disuelven en agua, no pueden aparecer en una pátina de carbonato de calcio, lo que llevó a los investigadores iniciales a concluir que la pátina debe ser una mezcla química artificial aplicada a la piedra por falsificadores. A finales de 2012, la comunidad académica está dividida sobre si la tableta es auténtica o no. Al comentar sobre un informe de 2012 de geólogos que defendían la autenticidad de la inscripción, en octubre de 2012, Hershel Shanks (que cree que la inscripción es genuina) escribió que la situación actual era que la mayoría de los estudiosos del idioma hebreo creen que la inscripción es una falsificación y los geólogos que es genuino y, por lo tanto, "Debido a que confiamos en expertos, y debido a que en este caso existe un conflicto de expertos aparentemente irresoluble, BAR no ha tomado ninguna posición con respecto a la autenticidad de la inscripción de Joás". [89]

El historiador Flavio Josefo , escribiendo siglos después, en el siglo I d.C., dice que "Salomón comenzó a construir el templo en el cuarto año de su reinado, en el segundo mes, que los macedonios llaman Artemisio, y los hebreos Jarra , quinientos noventa". dos años después del éxodo de Egipto , pero después de mil veinte años desde la salida de Abraham de Mesopotamia a Canaán y después del diluvio mil cuatrocientos cuarenta años; y desde Adán , el primer hombre que fue creado, hasta Salomón construyó el templo, transcurrieron en total tres mil ciento dos años." [90] [ se necesita fuente no primaria ]

En Contra Apión , Josefo menciona que según los anales de la ciudad-estado fenicia de Tiro , el Templo de Salomón fue construido en el año 12 de Hiram I de Tiro y 143 años y 8 meses antes de que los tirios fundaran Cartago . [91] [92] La fecha de fundación de Cartago generalmente se fecha en 814 a. C., [93] [94] por lo tanto, según Josefo, la construcción del Templo debería fecharse alrededor de 958/9 a. C., [92] una fecha que se encuentra dentro de las fechas convencionales del reinado de Salomón entre 970 y 931 a. C. [95]

Proyecto de tamizado del Monte del Templo

Objetos encontrados junto al Monte del Templo

Otro

Otros templos contemporáneos

Existe evidencia arqueológica y escrita de tres templos israelitas, contemporáneos o de fecha muy cercana, dedicados a Yahvé (templo elefantino, probablemente también Arad), ya sea en la Tierra de Israel o en Egipto. Dos de ellos tienen el mismo esquema general que da la Biblia para el Templo de Jerusalén.

Legado

Representación del Templo de Salomón en Jerusalén por el erudito francés del siglo XVI François Vatable

masonería

Los rituales de la masonería se refieren al rey Salomón y la construcción de su templo. [108] Los edificios masónicos, donde se reúnen las logias y sus miembros, a veces se denominan "templos"; una referencia alegórica al templo del rey Salomón. [109]

Kábala

La Cabalá ve el diseño del Templo de Salomón como representativo del mundo metafísico y la luz descendente del creador a través de las Sefirot del Árbol de la Vida . Los niveles de los atrios exterior, interior y de los sacerdotes representan tres mundos inferiores de la Cabalá. Los pilares de Booz y Jaquín a la entrada del templo representan los elementos activos y pasivos del mundo de Atziluth . La menorá original y sus siete ramas representan las siete Sephirot inferiores del Árbol de la Vida. El velo del Lugar Santísimo y la parte interior del templo representan el Velo del Abismo sobre el Árbol de la Vida, detrás del cual se cierne la Shekhinah o Presencia Divina. [110]

islam

El Corán se refiere al Templo de Salomón en el séptimo verso de Surah Al-Isrāʾ (El viaje nocturno, también conocido como Bani Israil): [111]

Si ustedes [los Hijos de Israel] actúan correctamente, es para su propio bien, pero si hacen lo malo, es para su propio beneficio. Y cuando se cumpliera la segunda advertencia, vuestros enemigos quedarían para deshonraros totalmente y entrarían en el Templo de Jerusalén como entraron la primera vez, y destruirían por completo todo lo que cayera en sus manos.

Comentaristas coránicos como Muhammad al-Tahir ibn Ashur han postulado que este versículo se refiere específicamente al Templo de Salomón. [112]

Según la narrativa del Islam , el Templo de Jerusalén fue originalmente una mezquita encargada por Salomón y construida por genios por orden de Alá , con el propósito de servir como qibla de los israelitas . En los primeros años del Islam, el profeta Mahoma y sus seguidores se enfrentaban a Jerusalén para orar hasta que la ciudad de La Meca (concretamente su Kaaba ) sustituyó a la primera como nueva qibla . [ cita necesaria ]

Arquitectura

El Escorial fue diseñado para emular el Templo de Salomón

Las descripciones bíblicas del templo han inspirado réplicas modernas e influido en estructuras posteriores en todo el mundo. El Escorial , una residencia histórica del Rey de España construida en el siglo XVI, fue construida a partir de un plano basado en las descripciones del templo de Salomón. [113]

El mismo diseño arquitectónico del templo fue adoptado en las sinagogas , lo que llevó a que el hekhal se aplicara en el uso sefardí al arca de la Torá asquenazí , el equivalente de la nave . [114]

Cultura popular

El Templo de Salomón aparece en la película Salomón y Saba (1959). También aparece en la serie de videojuegos Assassin's Creed . [115] [116] [117] [118]

Ver también

General

personas

Lugares

Templos de la Edad del Hierro de la región

notas y referencias

Referencias

  1. Templo de Jerusalén: totalmente destruido el edificio en 587/586
  2. ^ ab Britannica: Lugar Santísimo.
  3. ^ ab Templo de Jerusalén.
  4. ^ ab Garfinkel y Mumcuoglu 2019.
  5. ^ David Ussishkin En: AG Vaughn y AE Killebrew (eds.), La Jerusalén de Salomón: el texto y los hechos sobre el terreno. Jerusalén en la Biblia y la Arqueología ; El período del Primer Templo , Atlanta, 2003, págs. 103-115
  6. ^ Finkelstein y Silberman 2002, pág. 128: Además, a pesar de toda su riqueza y poder, ni David ni Salomón se mencionan en un solo texto egipcio o mesopotámico conocido. Y la evidencia arqueológica en Jerusalén de los famosos proyectos de construcción de Salomón es inexistente.
  7. ^ Lundquist 2008, pag. 45: El hecho más importante con respecto al Templo de Salomón es que no hay restos físicos de la estructura. No existe un solo objeto o artefacto que pueda conectarse de manera indudable con el Templo de Salomón.
  8. ^ Finkelstein y Silberman 2002, pág. 128
  9. ^ a b C TC Mitchell (1992). "Judá hasta la caída de Jerusalén". En John Boardman; IES Edwards; E. Sollberger; NGL Hammond (eds.). La historia antigua de Cambridge, volumen 3, parte 2: Los imperios asirio y babilónico y otros estados del Cercano Oriente, del siglo VIII al VI a.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 397.ISBN _ 978-0-521-22717-9.
  10. ^ ab Dever 2001, pág. 212: puede referirse al templo de Jerusalén; Boardman, Edwards y Sollberger 1992, pág. 400: 'casa de Yahvé', probablemente el templo de Jerusalén; Rey y Stager 2001, pág. 314: Había un templo en Arad, pero es posible que haya sido demolido alrededor del 700 a. C., mucho antes de Arad Ostraca.
  11. ^ Shapira, David (2018). «El Templo de Moza y el Templo de Salomón» (PDF) . Biblioteca Orientalis . 75 (1–2): 25–48.
  12. ^ Batiuk, S., Harrison, TE y Pavlish, L., The Ta'yinat Survey, 1999-2002, en The Amuq Valley Regional Projects, Volumen 1: Estudios en la llanura de Antioquía y el delta del Orontes, Turquía, 1995– 2002, Publicaciones del Instituto Oriental 131, págs. 171-192, Instituto Oriental, 2005
  13. ^ Monson, John M. "El templo de Salomón: corazón de Jerusalén", C. El templo de Ain Dara: un nuevo paralelo de Siria, págs. 10, 16. En "Sión, ciudad de nuestro Dios", Wm. B. Eerdmans Publishing (1999), editores: Hess, Richard S. y Wenham, Gordon J. ISBN 978-0-8028-4426-2 . Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  14. ^ Clifford Mark McCormick (2002). Palacio y templo: un estudio de iconos arquitectónicos y verbales. Walter de Gruyter. págs.31–. ISBN 978-3-11-017277-5.
  15. ^ Israel Finkelstein Jerusalén en tiempos bíblicos... 1350-100 a. C. - Israel Finkelstein en YouTube Instituto de estudios avanzados, Princeton, Nueva Jersey
  16. ^ Tetley 2005, pag. 105.
  17. ^ a b C Mendels 1987, pag. 131.
  18. ^ Dever 2005, pág. 97; Mendels 1987, pág. 131; Marca y Mitchell 2015, pág. 1538
  19. ^ abc Kalimi 2018, pag. 285.
  20. ^ Marca y Mitchell 2015, pag. 1538.
  21. ^ Marca y Mitchell 2015, pag. 622.
  22. ^ ab 1 Reyes 9:13
  23. ^ Después de 2018, pag. 1087.
  24. ^ Kalimi 2018, pag. 286.
  25. ^ Barnes, WE (1899), Biblia de Cambridge para escuelas y universidades en 2 Crónicas 5, consultado el 17 de abril de 2020.
  26. ^ Comentario del púlpito de abc sobre 1 Reyes 8, consultado el 2 de octubre de 2017.
  27. ^ Lumby, JR (1886), Cambridge Bible for Schools and Colleges on 1 Reyes 8, consultado el 18 de abril de 2020, aunque la referencia citada aquí es Levítico 16:3
  28. ^ 1 Reyes 8:63; 2 Crónicas 7:5
  29. ^ 2 Crónicas 7:7: las dimensiones no se indican en 1 Reyes
  30. ^ 1 Reyes 8:64; 2 Crónicas 7:7
  31. ^ Comentario del púlpito sobre 2 Crónicas 4, consultado el 19 de abril de 2020.
  32. ^ 1 Reyes 8:65; 2 Crónicas 7:8
  33. ^ Barnes, A., Notas de Barnes sobre 2 Crónicas 7, consultado el 19 de abril de 2020.
  34. ^ 2 Crónicas 7:8
  35. ^ Mathys, HP, 1 y 2 Crónicas en Barton, J. y Muddiman, J. (2001), The Oxford Bible Commentary Archivado el 22 de noviembre de 2017 en Wayback Machine , p. 287
  36. ^ 1 Reyes 9:7; 2 Crónicas 7:20
  37. ^ 2 Crónicas 24:13
  38. ^ Cantante, Isidoro ; et al., eds. (1901-1906). "Ab, noveno día de". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls . Consultado el 15 de julio de 2013 .
  39. ^ "Templo en la literatura rabínica". Enciclopedia judía.com . Consultado el 20 de mayo de 2015 .
  40. ^ Yeisen, Yosef (2004), Viaje milagroso: una historia completa del pueblo judío desde la creación hasta el presente, Targum Press, p. 56, ISBN 978-1-56871-323-6
  41. ^ Josefo, judío. Hormiga. 10.8.5
  42. ^ Bagnani, Gilbert (2019). "8. El mar fundido del templo de Salomón". La Semilla de la Sabiduría . Prensa de la Universidad de Toronto. págs. 114-117. doi :10.3138/9781487576813-010. ISBN 978-1-4875-7681-3.
  43. ^ ab Garfinkel, Yosef; Mumcuoglu, Madeleine (2013). "Triglifos y marcos de puertas empotrados en un modelo de edificio de Khirbet Qeiyafa: nueva luz sobre dos términos técnicos en las descripciones bíblicas del palacio y el templo de Salomón". Diario de exploración de Israel . 63 (2): 135–163. ISSN  0021-2059. JSTOR  43855892.
  44. ^ Según Finkelstein en La Biblia Unearthed , la descripción del templo es notablemente similar a la de los restos sobrevivientes de los templos fenicios de la época, y es ciertamente plausible, desde el punto de vista de la arqueología, que el templo fue construido para el diseño de los fenicios .
  45. ^ Shalem, Israel (marzo de 1997). "Jerusalén en el período del Primer Templo (c. 1000-586 a. C.)". Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020.
  46. ^ Lundquist 2008, pag. 48.
  47. ^ abc Garfinkel y Mumcuoglu 2019, pag. 10.
  48. ^ ab Lundquist 2008, pág. 49.
  49. ^ abc Schwarzer 2001, pag. 485.
  50. ^ ab De Vaux 1961.
  51. ^ "Josías", Enciclopedia judía (1906).
  52. ^ Brian Wintle (2015). Comentario bíblico del sur de Asia Un comentario de un volumen sobre toda la Biblia. Publicaciones de Puertas Abiertas. ISBN 978-0-310-55962-7.
  53. ^ Sweeney, Marvin A. Rey Josías de Judá, Oxford University Press, 2001, pág. 137. ISBN 978-0-19-513324-0 
  54. ^ Erik Eynikel (1996). La reforma del rey Josías y la composición de la historia deuteronomista. EJ Brill. ISBN 978-90-04-10266-8.
  55. ^ Jennifer Viegas. "¿Dios tenía esposa? El erudito dice que sí". Noticias NBC.
  56. ^ Dever 2005.
  57. ^ ab Smith 2002, pág. 125.
  58. ^ Richard H. Lowery (1991). Richard H.. Los reyes reformadores: cultos y sociedad en el primer templo de Judá. Prensa JSOT. pag. 119.ISBN 978-1-85075-318-6.
  59. ^ Margaret Baker (2012). La Madre del Señor. A&C Negro. pag. 182.ISBN 978-0-567-48990-6.
  60. ^ Karel van der Toorn; Bob Becking; Pieter Willem van der Horst (1999). Diccionario de Deidades y Demonios en la Biblia. Wm. B. Eerdmans. pag. 932.ISBN 978-0-8028-2491-2.
  61. ^ Mark Smith (1990). "El trasfondo del lenguaje solar de Yahvé en el Cercano Oriente". Revista de Literatura Bíblica . 109 (1): 29–39. doi :10.2307/3267327. JSTOR  3267327.
  62. ^ G. Johannes Botterweck; Helmer Ringgren; Heinz-Josef Fabry (1974). Diccionario teológico del Antiguo Testamento, volumen 15. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2339-7.
  63. ^ Achtemeier, Paul J.; Boraas, Roger S. (1996), Diccionario Bíblico HarperCollins , San Francisco: HarperOne, pág. 1096
  64. ^ Hackett 2001, págs. 156-158.
  65. ^ Stavrakopoulou 2021, pag. 78.
  66. ^ Stavrakopoulou 2021, pag. 494.
  67. ^ Chispas, KL (2005). "Arca de la Alianza". En Bill T. Arnold; HGM Williamson (eds.). Diccionario del Antiguo Testamento: Libro Histórico . Prensa InterVarsity . pag. 91.
  68. ^ Ariel David (30 de agosto de 2017). "La Real Arca de la Alianza puede haber albergado dioses paganos". Haaretz .
  69. ^ Elon Gilad (26 de julio de 2018). "Cuando los judíos creían en otros dioses". Haaretz .
  70. ^ Consejo Asesor de Straight Dope Science (17 de abril de 2003). "¿Por qué los judíos ya no sacrifican animales?". La droga heterosexual . Consultado el 27 de agosto de 2017 .
  71. ^ Rabino Michael Skobac. "Levítico 17:11". Judíos para el judaísmo . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2016 . Consultado el 27 de agosto de 2017 .
  72. ^ "בית המקדש - עבודות הקורבן". Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 . Consultado el 29 de enero de 2015 .
  73. ^ Morris Jastrow; et al. (1906). "Azazel". Enciclopedia judía . Consultado el 28 de diciembre de 2018 .
  74. ^ Tia Ghose (4 de septiembre de 2013). "El sacrificio de animales en el templo impulsó la economía de la antigua Jerusalén".
  75. ^ Warren, Charles (1876). Jerusalén subterránea: un relato de algunas de las principales dificultades encontradas en su exploración y los resultados obtenidos. Con narración de una expedición por el valle del Jordán y una visita a los samaritanos. Londres: Richard Bentley.
  76. ^ Langmead, Donald; Garnaut, Christine (2001). Enciclopedia de hazañas arquitectónicas y de ingeniería (3ª edición ilustrada). ABC-CLIO. pag. 314.ISBN 978-1-57607-112-0. templo de salomón.
  77. ^ Práctico, Lowell (1997). La era de Salomón: becas en el cambio de milenio. Rodaballo. págs. 493–494. ISBN 978-90-04-10476-1.
  78. ^ Finkelstein y Silberman 2002, págs. 128-129.
  79. ^ Finkelstein y Silberman 2002, pág. 190.
  80. ^ Dever 2001.
  81. ^ Dever, William G. (2017). Más allá de los textos: un retrato arqueológico del antiguo Israel y Judá. Prensa SBL. ISBN 978-0-88414-217-1.
  82. ^ Dever, William G. (2020). ¿La arqueología ha enterrado la Biblia? Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 978-1-4674-5949-5.
  83. ^ "El plano del templo de Salomón en Jerusalén, como se describe en 1 Reyes 8, recuerda los principios de las tradiciones arquitectónicas del templo ya conocidas en el Levante en el segundo milenio, que continúan hasta la Edad del Hierro en el norte de Siria. Por supuesto, la arqueología no puede determinar si Salomón fue el constructor. del templo, pero debemos recordar que la Biblia no insinúa a ningún otro rey que pudo haber fundado tal templo. Aunque la descripción del templo es muy exagerada, su fundación inicial durante la era salomónica sigue siendo una memoria histórica concebible "Amihai Mazar, "Arqueología y Biblia: reflexiones sobre la memoria histórica en la historia deuteronomista", 2014
  84. ^ Mazar, Amihai (2014). "Arqueología y Biblia: reflexiones sobre la memoria histórica en la historia deuteronomista". Volumen del Congreso Múnich 2013 : 347–369. doi :10.1163/9789004281226_015. ISBN 978-90-04-28122-6.
  85. ^ abcd Porzia, Fabio; Bonnet, Corinne (19 de diciembre de 2017). "El templo de Jerusalén entre la 'teología' y la arqueología: ¿qué cuestiones, qué diálogo?". Paletnología. Arqueología y ciencias humanas (9). doi : 10.4000/palethnologie.336 . ISSN  2108-6532. S2CID  149472579 . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  86. ^ Myre, Greg (30 de diciembre de 2004). "Israel acusa a 4 personas por el engaño y otras falsificaciones del 'Hermano de Jesús'". Los New York Times .
  87. ^ "Granada de marfil 'no de Salomón'". Noticias de la BBC . 24 de diciembre de 2004.
  88. ^ Shanks, Hershel (noviembre-diciembre de 2011). "Jugando con falsificaciones". Revista de Arqueología Bíblica . 37 (6): 56–58. ISSN  0098-9444.
  89. ^ Shanks, Hershel (noviembre-diciembre de 2012). "¿Auténtico o falsificado? Qué hacer cuando los expertos no están de acuerdo". Revista de Arqueología Bíblica . Primera persona (columna). ISSN  0098-9444 . Consultado el 12 de marzo de 2013 .
  90. ^ Las obras completas de Flavio Josefo , págs. 199-200
  91. ^ Josefo Flavio , Contra Apión 1:17 (108)
  92. ^ ab Rowton, MB (1 de octubre de 1950). "La fecha de la fundación del templo de Salomón". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 119 (119): 20-22. doi :10.2307/3218801. ISSN  0003-097X. JSTOR  3218801. S2CID  163929972.
  93. ^ Serge Lancel (1995). Cartago . Traducido por Antonia Nevill. Oxford: Blackwell. págs. 20-23.
  94. ^ Picard, Vida y muerte de Cartago (1968, 1969) en 28-35.
  95. ^ E. Claridad, 2012, pág. 305.
  96. ^ Shragai, Nadav (19 de octubre de 2006). "La tierra del Monte del Templo descubre artefactos del Primer Templo". Haaretz . Consultado el 11 de febrero de 2019 .
  97. ^ Ruth Schuster, Otro peso del primer templo, este con escritura en espejo, encontrado en el proyecto de tamizado de Jerusalén, Haaretz, 21 de noviembre de 2018, consultado el 11 de febrero de 2019
  98. ^ "Directamente de la Biblia: un pequeño peso de piedra del Primer Templo desenterrado en Jerusalén". Los tiempos de Israel . 21 de noviembre de 2018.
  99. ^ Gershom, Gorenberg (2014). El fin de los días: fundamentalismo y la lucha por el Monte del Templo . Prensa Libre. pag. 78.ISBN 978-0-7432-1621-0. OCLC  893162043. Para localizar el Templo, Ritmeyer utilizó el trabajo de Mazar, las exploraciones del Capitán Warren y más pruebas que encontró él mismo. Una pista clave: en la esquina noroeste de la plataforma donde se encuentra la Cúpula de la Roca, hay un conjunto de escaleras. Las escaleras están en un ángulo extraño con respecto a la plataforma, porque el escalón inferior, descubrió Ritmeyer, es en realidad una piedra de construcción que marca un muro preherodiano. Descubrió que el muro era exactamente paralelo al muro oriental del monte, y según una medida estándar de un codo, los dos muros estaban separados por quinientos codos. Ritmeyer estaba empezando a trazar el mapa del Monte del Templo original, anterior a la época de Herodes. Otra pista: en el muro este, Warren había encontrado solo la más mínima curva, marcando el punto donde una vez terminó el muro. Esa era la esquina sureste del Monte original.
  100. ^ Ritmeyer, Leen (24 de agosto de 2015). "Ubicación del Monte del Templo original". Revista de arqueología bíblica (publicada en 1992). 18 (2). En consecuencia, el sillar de este escalón/muro daba una fuerte impresión de ser preherodiano. Se parecía mucho a la mampostería más baja de la sección central del muro oriental del Monte del Templo, cerca de la Puerta Dorada. Por lo tanto, propuse que este paso era en realidad una sección de un muro, parte del muro occidental del Monte del Templo preherodiano, quizás del período del Primer Templo.
  101. ^ "Descubrimientos del período del Primer Templo del Monte del Templo". Los Amigos de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2013 . Consultado el 5 de octubre de 2009 .
  102. ^ Milstein, Mati (23 de octubre de 2007). "Artefactos del templo de Salomón encontrados por trabajadores musulmanes". Noticias de National Geographic . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2007.
  103. ^ Néguev, Avraham ; Gibson, Shimon , eds. (2001). Arad (tel.). Nueva York y Londres: Continuum. pag. 43.ISBN _ 0-8264-1316-1. Consultado el 26 de julio de 2021 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  104. ^ "Un fragmento de cerámica extremadamente raro escondía una sorpresa aún más rara". Haaretz . 15 de junio de 2017.
  105. ^ Mazar, Amihai. "La monarquía dividida: comentarios sobre algunas cuestiones arqueológicas". págs. 159-180 en La búsqueda del Israel histórico: debate sobre la arqueología y la historia del Israel primitivo (Arqueología y estudios bíblicos) Sociedad de Literatura Bíblica (2007) ISBN 978-1-58983-277-0 p. 176 
  106. ^ "Antiguo Sudán ~ Nubia: investigando el origen de la antigua comunidad judía en Elefantina: una revisión". www.ancientsudan.org . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008 . Consultado el 27 de diciembre de 2019 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  107. ^ "Buscando el templo del rey Salomón". Sociedad de Arqueología Bíblica. 6 de enero de 2017.
  108. ^ "Lodge Chelmsford nº 261". Lodgechelmsford.com . Consultado el 29 de enero de 2015 .
  109. ^ Entrada no válida. "Masones NSW y ACT - Inicio". Masons.org.au. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014 . Consultado el 29 de enero de 2015 .
  110. ^ El camino de la Cabalá , Warren Kenton, Z'ev ben Shimon Halevi, Weiser Books, 1976, pág. 24.
  111. ^ "Sura Al-Isra - 7". Corán.com . Consultado el 10 de julio de 2023 .
  112. ^ Ibn Ashur, Muhammad al-Tahir. "al-Tahrir wa'l-tanwir". Publicación Al-Dar Al-Tunasia. Túnez. 1984. vol. 15, pág. 13
  113. Juan Rafael de la Cuadra Blanco (2005). "El rey Felipe de España como Salomón Segundo. Los orígenes del salomonismo del Escorial en Holanda", en La Séptima Ventana. La ventana del rey donada por Felipe II y María Tudor a Sint Janskerk (1557), págs. 169-180 (concepto y edición Wim de Groot, Verloren Publishers, Hilversum ed.). Uitgeverij Verloren. ISBN 90-6550-822-8.
  114. Meir Ben-Dov, The Golden Age: Synagogues of Spain in History and Architecture , 2009: "Entre los judíos asquenazíes , aunque estos dos eran los focos principales de la sinagoga, los términos utilizados para ellos eran diferentes. El hekhal (literalmente, "el Templo") era conocido como el aron ha-kodesh (literalmente, ..."
  115. ^ Bowden, Oliver (2011). Assassin's Creed: La cruzada secreta. Pingüino Reino Unido . pag. 464.ISBN 978-0-14-196671-7.
  116. ^ Dansereau, François; Lowe, Iván; Nadiger, James; Podar, Nitai; Sutton, Megan; Whelton-Pane, Johantan; Wright, William (2011). Enciclopedia Assassin's Creed . Taller Ubi . pag. 256.ISBN 978-2-924006-03-0.
  117. ^ Worley, Seth. "Assassin's Creed Unity (revisión del videojuego)". Revista Chica BioGamer . Consultado el 10 de enero de 2018 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  118. ^ Bowden, Oliver (2014). Assassin's Creed: Unidad. Pingüino Reino Unido . pag. 480.ISBN 978-1-4059-1885-5.
  119. ^ abcde Monson, John M. "El templo de Salomón: corazón de Jerusalén", C. El templo de Ain Dara: un nuevo paralelo de Siria, págs. En "Sión, ciudad de nuestro Dios", Wm. B. Eerdmans Publishing (1999), editores: Hess, Richard S. y Wenham, Gordon J. ISBN 978-0-8028-4426-2 . Consultado el 15 de febrero de 2011. 

Fuentes

Libros

artículos periodísticos

Otro

Otras lecturas

recursos del siglo XXI

enlaces externos