stringtranslate.com

Gueto de Varsovia

El Gueto de Varsovia ( alemán : Warschauer Ghetto , oficialmente Jüdischer Wohnbezirk en Warschau , "distrito residencial judío en Varsovia"; polaco : getto warszawskie ) fue el mayor de los guetos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto . Fue establecido en noviembre de 1940 por las autoridades alemanas dentro del nuevo territorio del Gobierno General de la Polonia ocupada . En su apogeo, hasta 460.000 judíos fueron encarcelados allí, [5] en un área de 3,4 km 2 (1,3 millas cuadradas), con un promedio de 9,2 personas por habitación, [6] [7] apenas subsistiendo con escasas raciones de alimentos. . [7] Los judíos fueron deportados del gueto de Varsovia a campos de concentración nazis y centros de exterminio en masa. En el verano de 1942, al menos 254.000 residentes del gueto fueron enviados al campo de exterminio de Treblinka durante la Großaktion Warschau con el pretexto de "reasentamiento en el Este" durante el transcurso del verano. [7] El gueto fue demolido por los alemanes en mayo de 1943 después de que el Levantamiento del Gueto de Varsovia detuviera temporalmente las deportaciones. Se estima que el número total de muertos entre los prisioneros del gueto es de al menos 300.000 muertos por balas o gases, [8] combinados con 92.000 víctimas del hambre y enfermedades relacionadas, el levantamiento del gueto de Varsovia y las víctimas de la destrucción final del ghetto. [2] [9] [10] [11]

Fondo

Antes de la Segunda Guerra Mundial , la mayoría de los judíos polacos vivían en los distritos comerciales de Muranów , Powązki y Stara Praga . [12] Más del 90% de los católicos vivían más lejos del centro comercial. [12] La comunidad judía era la más destacada allí, constituyendo más del 88% de los habitantes de Muranów; con un total de aproximadamente el 32,7% de la población de la margen izquierda de Varsovia y el 14,9% de la de la margen derecha de Varsovia, o 332.938 personas en total según el censo de 1931 . [12] Muchos judíos abandonaron la ciudad durante la depresión . [12] La legislación antisemita, los boicots a las empresas judías y los planes nacionalistas del gobierno polaco post- Piłsudski " endecja " presionaron a los judíos de la ciudad. [13] En 1938 la población judía de la capital polaca se estimaba en 270.000 personas. [14]

El asedio de Varsovia continuó hasta el 29 de septiembre de 1939. Sólo el 10 de septiembre, la Luftwaffe llevó a cabo 17 bombardeos sobre la ciudad ; [15] Tres días después, 50 aviones alemanes atacaron el centro de la ciudad, apuntando específicamente a Wola y Żoliborz . En total, unas 30.000 personas murieron [15] y el 10 por ciento de la ciudad quedó destruida. [4] Junto con el avance de la Wehrmacht , el Einsatzgruppe EG IV y los Einsatzkommandos llegaron a la ciudad. El 7 de noviembre de 1939, el Reichsführer-SS los reorganizó en el Servicio de Seguridad local (SD). El comandante del EG IV, Josef Meisinger (el "Carnicero de Varsovia"), fue nombrado jefe de policía del recién formado distrito de Varsovia . [15]

Establecimiento del gueto

Calle Karmelicka 11 de Nowolipia septiembre/octubre de 1939
Mapa anacrónico con las fronteras del gueto de Varsovia en noviembre de 1940, con la ubicación de Umschlagplatz para esperar los trenes de la muerte.
Mapa anacrónico con las fronteras del gueto de Varsovia en noviembre de 1940, con la ubicación de Umschlagplatz para esperar los trenes de la muerte.
Fotografía aérea de la zona norte del gueto de Varsovia después de su destrucción, probablemente en 1944.

Al final de la campaña de septiembre, el número de judíos en la capital y sus alrededores aumentó dramáticamente y miles de refugiados escaparon del frente polaco-alemán . [16] En menos de un año, el número de refugiados en Varsovia superó los 90.000. [17] El 12 de octubre de 1939, Adolf Hitler estableció el Gobierno General en la zona ocupada de Polonia central. [18] El Consejo Judío ( Judenrat ) designado por los nazis en Varsovia, un comité de 24 personas encabezado por Adam Czerniaków , era responsable de ejecutar las órdenes alemanas. [17] El 26 de octubre, los judíos fueron movilizados como trabajadores forzados para limpiar los daños de las bombas y realizar otros trabajos duros. Un mes después, el 20 de noviembre, se bloquearon las cuentas bancarias de los judíos polacos y todos los depósitos superiores a 2.000 PLN . [18] El 23 de noviembre, se ordenó a todos los establecimientos judíos que exhibieran una estrella judía en puertas y ventanas. A partir del 1 de diciembre, todos los judíos mayores de diez años fueron obligados a llevar un brazalete blanco y, el 11 de diciembre, se les prohibió utilizar el transporte público. [18] El 26 de enero de 1940, a los judíos se les prohibió celebrar oraciones comunitarias debido al "riesgo de propagación de epidemias". [19] Las autoridades alemanas introdujeron cupones de alimentos y se intensificaron las medidas para liquidar todas las comunidades judías en los alrededores de Varsovia. La población judía de la capital llegó a 359.827 antes de fin de año. [17]

Redada de hombres judíos para trabajos forzados por parte de los batallones de la Policía del Orden , Krakowskie Przedmieście , marzo de 1940

Por orden del gobernador del distrito de Varsovia, Ludwig Fischer , la construcción del muro del gueto comenzó el 1 de abril de 1940, rodeando la zona de Varsovia habitada predominantemente por judíos. Los trabajos fueron supervisados ​​por el Judenrat de Varsovia. [20] Las autoridades nazis expulsaron a 113.000 polacos étnicos del barrio y ordenaron la reubicación de 138.000 judíos de Varsovia de los suburbios al centro de la ciudad. [21] El 16 de octubre de 1940, la creación del gueto fue anunciada por el gobernador general alemán, Hans Frank . [22] La población inicial del gueto era de 450.000 habitantes confinados en un área de 307 hectáreas (3,07 km 2 ). [17] [23] Antes de que comenzara el Holocausto , el número de judíos encarcelados era entre 375.000 [24] y 400.000 (aproximadamente el 30% de la población general de la capital). [1] El área del gueto constituía sólo alrededor del 2,4% del área metropolitana total. [25]

Muro del gueto de Varsovia y puente peatonal sobre la calle Chłodna en 1942
Esquina de Żelazna 70 y Chłodna 23 (mirando al este). Esta sección de la calle Żelazna conectaba las áreas del "gueto grande" y del "gueto pequeño" de la Varsovia ocupada por los alemanes.

Los alemanes cerraron el gueto de Varsovia al mundo exterior el 15 de noviembre de 1940. [16] El muro que lo rodeaba tenía 3 m (9,8 pies) de altura y estaba rematado con alambre de púas . Los fugitivos fueron fusilados al verlos. Los policías alemanes del Batallón 61 solían celebrar fiestas de victoria los días en que un gran número de prisioneros eran fusilados en la valla del gueto. [26] Las fronteras del gueto cambiaron y su área total se redujo gradualmente, a medida que la población cautiva disminuyó por brotes de enfermedades infecciosas, hambre masiva y ejecuciones regulares. [21]

El gueto se dividió en dos a lo largo de la calle Chłodna Ulica Chłodna w Warszawie  [pl] , que fue excluida de él debido a su importancia local en ese momento (como una de las vías este-oeste de Varsovia). [27] El área al sureste de Chłodna se conocía como el "Pequeño Gueto", mientras que el área al norte se conoció como el "Gran Gueto". Las dos zonas estaban conectadas en el cruce de Chłodna con la calle Żelazna, donde se construyó una puerta especial. En enero de 1942, se retiró la puerta y se construyó sobre ella una pasarela de madera, [28] que se convirtió en uno de los símbolos de posguerra del Holocausto en la Polonia ocupada . [29]

administración del gueto

Policía del gueto judío custodiando las puertas del gueto de Varsovia, junio de 1942

El primer comisionado del gueto de Varsovia, designado por Fischer, fue el SA-Standartenführer Waldemar Schön , quien también supervisó las reubicaciones judías iniciales en 1940. [30] Fue un atricionista más conocido por orquestar una "hambruna artificial" ( künstliche Hungersnot ) en Enero de 1941. Schön había eliminado prácticamente todos los suministros de alimentos al gueto, provocando un alboroto entre los altos mandos de las SS. [31] Fue relevado de sus funciones por el propio Frank en marzo de 1941 y reemplazado por Kommissar Heinz Auerswald , un "produccionista" que sirvió hasta noviembre de 1942. [32] Como en todos los guetos nazis de la Polonia ocupada , los alemanes atribuyeron la administración interna a un Consejo Judenrat de judíos, dirigido por un " Ältester " (el Mayor). [33] En Varsovia, este papel quedó relegado a Adam Czerniaków, quien optó por una política de colaboración con los nazis con la esperanza de salvar vidas. Adam Czerniaków contó su desgarradora experiencia en nueve diarios. [34] En julio de 1942, cuando los alemanes le ordenaron aumentar el contingente de personas a deportar, se suicidó . [35]

La colaboración de Czerniaków con las políticas de ocupación alemanas fue un paradigma de la actitud de la mayoría de los judíos europeos frente al nazismo. Aunque su personalidad como presidente del Judenrat de Varsovia quizá no llegue a ser tan infame como la de Chaim Rumkowski , Ältester del gueto de Łódź ; las políticas de las SS que había seguido eran sistemáticamente antijudías.

primer borrador de Czerniakow de octubre de 1939; para organizar el Judenrat de Varsovia, era simplemente un refrito de los departamentos de kehilla convencionales : cancillería, asistencia social, rabinato, educación, cementerio, departamento de impuestos, contabilidad, estadísticas vitales... Pero la Kehilla era una institución anómala. A lo largo de su historia en la Rusia zarista, sirvió también como instrumento del Estado, obligado a llevar a cabo las políticas del régimen dentro de la comunidad judía, aunque estas políticas fueran frecuentemente opresivas y específicamente antijudías. — Lucy Dawidowicz , La guerra contra los judíos [33]

El Consejo de Ancianos fue apoyado internamente por la Policía del Gueto Judío ( Jüdischer Ordnungsdienst ), [17] formada a finales de septiembre de 1940 con 3.000 hombres, fundamental para hacer cumplir la ley y el orden, así como para llevar a cabo regulaciones ad hoc alemanas, especialmente después de 1941. , cuando el número de refugiados y expulsados ​​en Varsovia alcanzó los 150.000 o casi un tercio de toda la población judía de la capital. [19]

Católicos y polacos en el gueto

En enero de 1940 había 1.540 católicos y 221 personas de otras religiones cristianas encarceladas en el gueto, incluidos judíos conversos. Se estima que en el momento del cierre del gueto había alrededor de 2.000 cristianos, y es posible que el número aumentara finalmente a más de 5.000. Muchas de estas personas se consideraban polacas, pero debido a criterios raciales nazis fueron catalogadas por las autoridades alemanas como judías. [36] [37] Dentro del gueto había tres iglesias cristianas, la Iglesia de Todos los Santos , la Iglesia de San Agustín y la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen María . La Iglesia de Todos los Santos sirvió a los cristianos judíos que fueron detenidos en el gueto. En aquella época, el párroco Marceli Godlewski , que antes de la guerra estaba relacionado con Endecja y con acciones antijudías, ahora se dedica a ayudar a los judíos. En la rectoría de la parroquia, el sacerdote acogió y ayudó a escapar a muchos, entre ellos Ludwik Hirszfeld , Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof y Wanda Zamenhof-Zaleska. Por sus acciones recibió póstumamente la medalla de Justos de las Naciones en 2009. [36] [38]

Condiciones

Los funcionarios nazis, decididos a erradicar el gueto mediante el hambre y las enfermedades, limitaron los alimentos y los suministros médicos. [5] En 1941, una ración diaria promedio de alimentos para los judíos en Varsovia estaba limitada a 184 calorías, en comparación con las 699 calorías permitidas para los polacos gentiles y las 2.613 calorías para los alemanes. [39] En agosto, las raciones cayeron a 177 calorías por persona. Este magro suministro de alimentos por parte de las autoridades alemanas consistía generalmente en pan seco, harina y patatas de la más baja calidad, grañones, nabos y un pequeño suplemento mensual de margarina, azúcar y carne. [40] Como resultado, la economía de mercado negro prosperó, suministrando hasta el 80% de los alimentos del gueto. [5] [40] Además, el Joint había abierto más de 250 comedores sociales , [41] que servían al mismo tiempo hasta 100.000 comidas por día. [5]

Hombres, mujeres y niños participaron en el contrabando y el comercio ilegal, y se crearon talleres privados para fabricar productos que se vendían en secreto en el lado "ario" de la ciudad. Los alimentos a menudo eran contrabandeados por niños solos, que cruzaban el muro del gueto por centenares de cualquier forma posible, a veces varias veces al día, y regresaban con mercancías que podían pesar tanto como ellos. El desempleo que conducía a la pobreza extrema era un problema importante en el gueto, y el contrabando era a menudo la única fuente de subsistencia para los habitantes del gueto, que de otro modo habrían muerto de hambre. [40] Los contrabandistas "profesionales", por el contrario, a menudo se volvieron relativamente ricos. [5]

Durante el primer año y medio, miles de judíos polacos, así como algunos romaníes de ciudades más pequeñas y del campo, fueron llevados al gueto, pero como muchos murieron de tifus y de hambre, el número total de habitantes se mantuvo más o menos el mismo. [42] Ante una hambruna fuera de control y escasos suministros médicos, un grupo de médicos judíos encarcelados en el gueto decidió aprovechar la oportunidad para estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos del hambre. [43] [44] El estudio sobre el hambre en el gueto de Varsovia , [45] como se lo conoce ahora, sigue siendo una de las investigaciones más exhaustivas sobre la semihambruna realizadas hasta la fecha. [44]

Educación y cultura

A pesar de las graves dificultades, la vida en el gueto de Varsovia tenía actividades educativas y culturales, tanto legales como llevadas a cabo por sus organizaciones clandestinas. Se crearon hospitales, comedores públicos, orfanatos, centros de refugiados e instalaciones recreativas, así como un sistema escolar. Algunas escuelas eran ilegales y funcionaban bajo la apariencia de comedores sociales. Había bibliotecas secretas, clases para niños e incluso una orquesta sinfónica. El rabino Alexander Friedman , [46] secretario general de Agudath Israel de Polonia, fue uno de los líderes de la Torá [ se necesita aclaración ] en el gueto de Varsovia; organizó una red clandestina de escuelas religiosas, incluida "una escuela Yesodei HaTorah para niños, una escuela para niñas Bais Yaakov , una escuela de instrucción judía elemental y tres instituciones de estudios judíos avanzados". [47] Estas escuelas, que funcionaban bajo la apariencia de jardines de infancia, centros médicos y comedores sociales, eran un lugar de refugio para miles de niños y adolescentes, y cientos de profesores. En 1941, cuando los alemanes dieron permiso oficial al Judenrat local para abrir escuelas, estas escuelas salieron de su escondite y comenzaron a recibir apoyo financiero de la comunidad judía oficial. [48] ​​El antiguo cine Femina se convirtió en teatro en este período. [49] La Orquesta Sinfónica Judía actuó en varios lugares, incluido Femina . [50]

Israel Gutman estima que alrededor de 20.000 prisioneros (de más de 400.000) permanecieron en la cima de la sociedad del gueto, ya sea porque eran ricos antes de la guerra o porque pudieron amasar riqueza durante la misma (principalmente mediante el contrabando). Esas familias e individuos frecuentaban restaurantes, clubes y cafés, lo que mostraba en marcado contraste las desigualdades económicas de la vida en el gueto. [51] Tilar Mazzeo estima que ese grupo es de alrededor de 10.000 personas: "industriales ricos, muchos líderes del consejo de Judenrat , agentes de policía judíos, contrabandistas especuladores, propietarios de clubes nocturnos [y] prostitutas de alto nivel" que pasaban su tiempo en más de sesenta cafés y clubes nocturnos. , "bailando entre los cadáveres". [52]

Fabricación de suministros militares alemanes.

Judíos trabajando en una fábrica del gueto

Poco después de que el gueto quedara aislado del mundo exterior, aparecieron en la capital una serie de especuladores alemanes de la guerra , como Többens y Schultz . [53] Al principio, actuaron como intermediarios entre el alto mando y los talleres dirigidos por judíos. En la primavera de 1942, la división Stickerei Abteilung , con sede en la calle Nowolipie 44, ya contaba con 3.000 trabajadores fabricando zapatos, productos de cuero, suéteres y calcetines para la Wehrmacht. Otras divisiones también fabricaban pieles y suéteres de lana, custodiadas por la policía Werkschutz . [54] Unos 15.000 judíos trabajaban en el gueto para Walter C. Többens de Hamburgo, un criminal de guerra convicto, [55] incluso en sus fábricas de las calles Prosta y Leszno, entre otros lugares. Su explotación laboral judía fue motivo de envidia para otros reclusos del gueto que vivían con miedo a las deportaciones. [54] A principios de 1943, Többens obtuvo para sí el nombramiento de un comisario de deportación judía de Varsovia para mantener segura su propia fuerza laboral y maximizar las ganancias. [56] En mayo de 1943, Többens transfirió sus negocios, incluidos 10.000 trabajadores esclavos judíos, al cuartel del campo de concentración de Poniatowa . [57] Fritz Schultz llevó su manufactura junto con 6.000 judíos al cercano campo de concentración de Trawniki . [53] [58]

Deportaciones de Treblinka

La Grossaktion Warschau 1942
Umschlagplatz alberga un corral para las deportaciones al campo de exterminio de Treblinka
La Grossaktion Warschau 1942 embarque en los trenes del Holocausto

Aproximadamente 100.000 reclusos del gueto ya habían muerto de enfermedades relacionadas con el hambre antes de que comenzaran las deportaciones masivas en el verano de 1942. A principios de ese año, durante la Conferencia de Wannsee, cerca de Berlín, se puso en marcha la Solución Final . Era un plan secreto para asesinar en masa a habitantes judíos del Gobierno General. Las técnicas utilizadas para engañar a las víctimas se basaban en la experiencia adquirida en el campo de exterminio de Chelmno ( Kulmhof ). [59] Los judíos del gueto fueron detenidos, calle por calle, bajo el pretexto de " reasentamiento ", y marchados hacia la zona de detención de Umschlagplatz . [60] Desde allí, fueron enviados a bordo de trenes del Holocausto al campo de exterminio de Treblinka , construido en un bosque a 80 kilómetros (50 millas) al noreste de Varsovia. [61] La operación fue encabezada por el Comisionado de Reasentamiento alemán, SS - Sturmbannführer Hermann Höfle , en nombre de Sammern-Frankenegg . Al enterarse de este plan, Adam Czerniaków, líder del Consejo Judenrat, se suicidó. Fue reemplazado por Marek Lichtenbaum, [7] encargado de gestionar las redadas con la ayuda de la policía del gueto judío. Nadie fue informado sobre la situación real. [62]

El exterminio de judíos mediante gases venenosos se llevó a cabo en Treblinka II bajo los auspicios de la Operación Reinhard , que también incluyó los campos de exterminio de Bełżec , Majdanek y Sobibór . [59] Alrededor de 254.000 reclusos del gueto de Varsovia (o al menos 300.000 según diferentes relatos) fueron enviados a Treblinka durante la Grossaktion Warschau , y asesinados allí entre Tishá B'Av (23 de julio) y Yom Kipur (21 de septiembre) de 1942. [9 ] La proporción entre los judíos asesinados en el acto por Orpo y Sipo durante las redadas y los deportados fue aproximadamente del 2 por ciento. [59]

Durante ocho semanas, las deportaciones de judíos de Varsovia a Treblinka continuaron diariamente a través de dos trenes lanzadera: cada transporte transportaba entre 4.000 y 7.000 personas pidiendo agua a gritos; 100 personas por camión de ganado. Los primeros trenes diarios llegaban al campamento temprano en la mañana, a menudo después de una espera nocturna en un patio de escala; y el segundo, a media tarde. [63] El Dr. Janusz Korczak , un famoso educador, fue a Treblinka con sus niños del orfanato en agosto de 1942. Amigos y admiradores polacos le ofrecieron la oportunidad de escapar, pero prefirió compartir el destino del trabajo de su vida. [64] Todos los recién llegados fueron enviados inmediatamente a la zona de desvestirse por el escuadrón Sonderkommando que gestionaba la plataforma de llegada, y desde allí a las cámaras de gas. Las víctimas desnudas fueron asfixiadas en tandas de 200 con gas monóxido. En septiembre de 1942 se construyeron nuevas cámaras de gas que podían matar hasta 3.000 personas en sólo dos horas. A los civiles se les prohibió acercarse a la zona del campamento. [62] En las últimas dos semanas de la Aktion que finalizó el 21 de septiembre de 1942, unos 48.000 judíos de Varsovia son deportados a la muerte. En el último transporte con 2.200 víctimas desde la capital polaca se encontraban la policía judía implicada en las deportaciones y sus familias. [65] En octubre de 1942 se formó la Organización de Combate Judía (ŻOB), a la que se le asignó la tarea de oponerse a nuevas deportaciones. Estaba dirigido por Mordejai Anielewicz, de 24 años . [2] Mientras tanto, entre octubre de 1942 y marzo de 1943, Treblinka recibió transportes de casi 20.000 judíos extranjeros del Protectorado alemán de Bohemia y Moravia a través de Theresienstadt , y de Tracia , Macedonia y Pirot, ocupadas por los búlgaros, tras un acuerdo con los aliados nazis. Gobierno búlgaro. [66]

A finales de 1942, estaba claro que las deportaciones iban a matar. [2] La actividad clandestina de los resistentes del gueto en el grupo Oyneg Shabat aumentó después de enterarse de que los transportes para el "reasentamiento" condujeron a los asesinatos en masa. [67] También en 1942, el oficial de la resistencia polaca Jan Karski informó a los gobiernos occidentales sobre la situación en el gueto y sobre los campos de exterminio. Muchos de los judíos restantes decidieron resistirse a nuevas deportaciones y comenzaron a contrabandear armas, municiones y suministros. [2]

Levantamiento del gueto y destrucción final del gueto.

Represión del levantamiento del gueto de Varsovia . Judíos capturados escoltados por las Waffen SS , calle Nowolipie, 1943

El 18 de enero de 1943, después de casi cuatro meses sin deportaciones, los alemanes entraron repentinamente en el gueto de Varsovia con la intención de realizar más redadas. En cuestión de horas, unos 600 judíos fueron fusilados y otros 5.000 expulsados ​​de sus residencias. Los alemanes no esperaban resistencia, pero la acción fue detenida por cientos de insurgentes armados con pistolas y cócteles Molotov. [68] [69] [70]

Los preparativos para resistir habían estado en marcha desde el otoño anterior. [71] Había comenzado el primer caso de lucha armada judía en Varsovia. Los combatientes clandestinos de ŻOB ( Żydowska Organizacja Bojowa : Organización de combate judía) y ŻZW ( Żydowski Związek Wojskowy : Unión militar judía) lograron inicialmente un éxito considerable, tomando el control del gueto. Luego se atrincheraron en los búnkeres y construyeron decenas de puestos de combate, frenando las expulsiones. Avanzando más, también fueron ejecutados varios colaboradores judíos de Żagiew . [42] Una ofensiva contra la clandestinidad del gueto lanzada por Von Sammern-Frankenegg no tuvo éxito. Heinrich Himmler lo relevó de su cargo el 17 de abril de 1943 y lo sometió a un consejo de guerra. [72]

Zona del gueto de Varsovia después de la guerra. Calle Gęsia, vista hacia el oeste
Ruinas del gueto de Varsovia

El asalto final comenzó en vísperas de la Pascua del 19 de abril de 1943, cuando una fuerza nazi formada por varios miles de soldados entró en el gueto. Después de los reveses iniciales, 2.000 soldados de las Waffen-SS bajo el mando de campo de Jürgen Stroop quemaron y volaron sistemáticamente los edificios del gueto, cuadra por cuadra, acorralando o asesinando a cualquiera que pudieran capturar. Una importante resistencia terminó el 28 de abril y la operación nazi terminó oficialmente a mediados de mayo, culminando simbólicamente con la demolición de la Gran Sinagoga de Varsovia el 16 de mayo. Según el informe oficial, al menos 56.065 personas fueron asesinadas en el lugar o deportadas. a los campos de concentración y exterminio nazis alemanes (Treblinka, Poniatowa, Majdanek y Trawniki). [73] [ se necesita mejor fuente ] El sitio del gueto se convirtió en el campo de concentración de Varsovia .

Preservando los restos del gueto de Varsovia

El gueto fue casi completamente arrasado durante el Levantamiento; sin embargo, sobrevivieron varios edificios y calles, principalmente en el área del "pequeño gueto", que había sido incluida en la parte aria de la ciudad en agosto de 1942 y no estuvo involucrada en los combates. En 2008 y 2010 se construyeron marcadores de límites del gueto de Varsovia a lo largo de los límites del antiguo barrio judío, donde de 1940 a 1943 se encontraban las puertas del gueto, pasarelas de madera sobre las calles arias y los edificios importantes para los residentes del gueto. Los cuatro edificios en los números 7, 9, 12 y 14 de la calle Próżna se encuentran entre los edificios residenciales originales más conocidos que en 1940-1941 albergaron a familias judías en el gueto de Varsovia. Han permanecido prácticamente vacíos desde la guerra. La calle es el foco del Festival Judío anual de Varsovia. En 2011-2013, los edificios de los números 7 y 9 se sometieron a amplias renovaciones y se convirtieron en espacios de oficinas. [74] [75]

La sinagoga Nożyk también sobrevivió a la guerra. Fue utilizado como establo de caballos por la Wehrmacht alemana. La sinagoga hoy ha sido restaurada y vuelve a utilizarse como sinagoga activa. Los fragmentos mejor conservados del muro del gueto se encuentran en el número 55 de la calle Sienna, en el número 62 de la calle Złota y en el número 11 de la calle Waliców (los dos últimos son muros de los edificios de antes de la guerra). Hay dos monumentos a los Héroes del Gueto de Varsovia , inaugurados en 1946 y 1948, cerca del lugar donde las tropas alemanas entraron en el gueto el 19 de abril de 1943. En 1988 se construyó un monumento de piedra para marcar la Umschlagplatz. [75]

También hay un pequeño monumento en ul. Mila 18 para conmemorar el lugar donde se encontraba la sede clandestina del socialista ŻOB durante el levantamiento del gueto. En diciembre de 2012, se instaló en un patio del gueto una controvertida estatua de Adolf Hitler arrodillado y rezando . La obra de arte del artista italiano Maurizio Cattelan , titulada "ÉL", ha recibido reacciones encontradas en todo el mundo. Muchos consideran que es innecesariamente ofensivo, mientras que otros, como el rabino jefe de Polonia, Michael Schudrich , consideran que invita a la reflexión, incluso "educativo". [76]

Gente del gueto de Varsovia

Damnificados

Memorial Umschlagplatz en la calle Stawki
Las fronteras del gueto están marcadas en memoria de sus víctimas

Sobrevivientes

Yitzhak Zuckerman testifica ante la acusación durante el juicio a Adolf Eichmann

personas asociadas

Ruinas del gueto de Varsovia en 1945; A la izquierda, el jardín Krasiński y la calle Swiętojerska. Todo el distrito de la ciudad fue arrasado por las fuerzas alemanas según las órdenes de Adolf Hitler después de la represión del levantamiento del gueto de Varsovia en 1943.

Ver también

Notas

  1. ^ Aunque Apfelbaum figura en muchos libros y artículos dedicados a la revuelta en el gueto de Varsovia como uno de los comandantes de la Unión Militar Judía (ver: Arens, Moshe (enero de 2008). "El desarrollo de la narrativa del levantamiento del gueto de Varsovia ". Asuntos de Israel . 14 (1): 6–28. doi :10.1080/13537120701705924. S2CID  144134946.), y una plaza recibió su nombre en Varsovia, los historiadores Dariusz Libionka y Laurence Weinbaum han puesto en duda su existencia. [77]
  2. ^ Las memorias de Eisner, 'The Survivor' (publicadas en 1980) se cuestionan por no ser una fuente de información confiable. [78]
  3. Aunque logró convencer a varios historiadores de la veracidad de su historia, según una nueva investigación realizada por un equipo de historiadores polaco-israelíes, la unidad de Iwanski nunca entró en el gueto. Véase: Dariusz Libionka ; Laurence Weinbaum (2011). Bohaterowie, hochsztaplerzy, opisywacze: wokół Żydowskiego Związku Wojskowego . Varsovia: Stowarzyszenie Centrum Badań nad Zagładą Żydów. ISBN 9788393220281. [también en] Joshua D. Zimmerman (2015). La clandestinidad polaca y los judíos, 1939-1945. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 218.ISBN 978-1107014268.

Referencias

  1. ^ ab Enciclopedia del Holocausto (22 de febrero de 2023). "Varsovia". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.
  2. ^ abcdef Enciclopedia del Holocausto (17 de abril de 2023). "Levantamiento del gueto de Varsovia". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.
  3. ^ Engelking y Leociak (2013), pág. 71.
  4. ^ ab Philpott, Colin (2016). Reliquias del Reich: los edificios que dejaron atrás los nazis. Pluma y espada. pag. 122.ISBN 978-1473844254- a través de libros de Google.
  5. ^ abcde Megargee, Geoffrey P. , ed. (2009). "Varsovia". Enciclopedia de campos y guetos del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, 1933-1945 . vol. 2-B. Bloomington, Washington, DC: Prensa de la Universidad de Indiana; En asociación con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. págs. 456–460. ISBN 978-0-253-35328-3.
  6. ^ Baños, Alisha (2016). Segunda Guerra Mundial. Enciclopedia Británica. págs. 190-200. ISBN 978-1680483529. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  7. ^ abcd Gutman, Israel (1998). Resistencia: el levantamiento del gueto de Varsovia. Houghton Mifflin Harcourt. págs. 118-119, 200. ISBN 0395901308.
  8. ^ Shapiro, Robert Moisés (1999). Crónicas del Holocausto . Publicado por KTAV Publishing. pag. 35.ISBN 0-88125-630-7– vía Internet Archive, 302 páginas. 300.000 judíos asesinados a balazos o con gas. [página 35]
  9. ^ ab Yad Vashem . "Campo de exterminio de Treblinka en el gobierno general" (PDF) . Acción Reinhard . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  10. ^ Dr. Marcin Urynowicz. "Gross Aktion - Zagłada Warszawskiego Getta" [Gross Aktion - Aniquilación del gueto de Varsovia]. Biuletyn Instytutu Pamięci Narodowej, 7/7 (2007) págs. 105-114 (en polaco). Instituto de la Memoria Nacional (IPN) . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Obtenido el 11 de diciembre de 2016 - mediante descarga directa. Likwidacja getta warszawskiego wiosną 1943 r. oznaczała natychmiastową lub chwilowo odwleczoną śmierć ok. 50 tys. osób. Tymczasem Gross Aktion, tzw. Wielka Akcja, zakończyła się wysłaniem do obozu zagłady w Treblince ok. 250 tys. osób. Zatem to lato 1942 r., a nie wiosna 1943, było okresem faktycznej likwidacji społeczności warszawskich Żydów.
  11. ^ Datos estadísticos compilados sobre la base del "Glosario de 2.077 ciudades judías en Polonia" Archivado el 8 de febrero de 2016 en Wayback Machine por el Museo Virtual Shtetl de Historia de los Judíos Polacos  (en inglés) , así como "Getta Żydowskie" de Gedeon  (en polaco) y "Ghetto List" de Michael Peters en ARC.
  12. ^ abcd Gawryszewski, Andrzej (2009). Ludność Warszawy w XX wieku [ Población de Varsovia en el siglo XX ] (PDF) . Varsovia: Instytut Geografii i Przestrzennego Zagospodarowania PAN im. Stanisława Leszczyckiego . págs. 191, 193, 195, 202-203. ISBN 978-83-61590-96-5. ISSN  1643-2312. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022, mediante descarga directa, 425 páginas. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  13. ^ Melzer, Emanuel (1997). Sin salida: la política de los judíos polacos, 1935-1939. Prensa del Colegio Unión Hebrea. págs. 131-144. ISBN 0878204180– a través de Google Books, 235 páginas.
  14. ^ Peter K. Gessner (2000). "Varsovia: vida y muerte en el gueto durante la Segunda Guerra Mundial". Centro Polaco de Información Académica, Universidad de Buffalo. Archivado desde el original el 30 de enero de 2012 . Consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  15. ^ abc Wardzyńska, María (2009). Inteligencia (PDF) . Varsovia: Instytut Pamięci Narodowej Komisja Ścigania Zbrodni przeciwko Narodowi Polskiemu. págs. 46, 51–55, 88–89. Archivado desde el original (PDF) el 10 de mayo de 2019, mediante descarga directa. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  16. ^ abc Berg, María ; Pentlin, Susan Lee (2007) [1945]. El diario de Mary Berg: crecer en el gueto de Varsovia. Nueva York: LB Fischer Publishing / Oxford: Oneworld Publications (2ª ed.). págs. 2 a 5, 38. ISBN 978-1851684724. De tapa dura. Capítulo I: Varsovia sitiada: ... las carreteras se congestionaron y poco a poco nos vimos envueltos por completo en el lento pero constante flujo de humanidad hacia la capital. Kilómetro tras kilómetro sucedió lo mismo... mientras decenas de miles de provincianos entraban en Varsovia con la esperanza de encontrar allí refugio.
  17. ^ abcde Bielawski, Krzysztof; Dylewski, Adán; Kraus, Anna; Laskowska, Justyna. "Varszawa (parte 7)". Shtetl virtual . POLIN Museo de Historia de los Judíos Polacos . [También en:] "El gueto de Varsovia (parte 2)". Traducido por Magdalena Wójcik. Shtetl virtual. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 15 de diciembre de 2016 .
  18. ^ abc Grzesik, Julián (2011). Holocausto - Zagłada Żydów (1939-1945) [ Holocausto - Destrucción de los judíos (1939-1945) ] (PDF) . Lublin, tercera edición, revisada. págs. 43–44, 54. Archivado desde el original (PDF) el 12 de abril de 2013, mediante descarga directa.
  19. ^ ab Trunk, Isaías (1972). Judenrat: los consejos judíos en Europa del Este bajo la ocupación nazi. Prensa de la Universidad de Nebraska. págs.191, 475, 543–544. ISBN 080329428X. La policía judía ha aprendido a golpear, imponer el orden y enviar gente a campos de trabajo, y es uno de los factores que contribuyen a mantener a la gente a raya. —Emanuel Ringelblum [544]
  20. ^ Czerniaków, Adán ; Fuks, Marian (1983). Adama Czerniakowa dziennik getta warszawskiego 6 IX 1939 – 23 VII 1942. Opracowanie i przypisy Marian Fuks. Varsovia 1983: Państwowe Wydawnictwo Naukowe . pag. 101.ISBN 9788301030421- a través de libros de Google.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  21. ^ ab Bergman, Eleonora. Ludność żydowska w Warszawie [ población judía de Varsovia ]. Shtetl virtual . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 14 de diciembre de 2016 . Nie masz bóżnicy powszechnej. Synagogi i domy modlitwy w Warszawie od końca XVIII do początku XXI wieku
  22. ^ McDonough, Frank (2008). El Holocausto. Londres: Macmillan International Higher Education. pag. 41.ISBN 978-1-137-02048-2.
  23. ^ Sakowska, Ruta (1996). El gueto de Varsovia 1940-1945. R. Nowicki. pag. 7.ISBN 978-83-904639-1-9.
  24. ^ Levin, Itamar; Neiman, Raquel (2004). Muros alrededor: el saqueo de los judíos de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas. Grupo editorial Greenwood. pag. 29.ISBN 0275976491.
  25. ^ El gueto de Varsovia. Vida local de Varsovia, guía.
  26. ^ Browning (1998), pág. 41.
  27. ^ Calle Chłodna. Varsovia: Google Maps. 2016. 52°14'13.0"N 20°59'18.0"E.
  28. ^ Kajczyk, Agnieszka (3 de febrero de 2015). "El puente sobre la calle Chłodna". Instituto Histórico Judío .
  29. ^ John D Clare (2014), El gueto de Varsovia, 1940-1943. Temas de la historia mundial moderna.
  30. ^ Gutman, Israel (1989). Los judíos de Varsovia, 1939-1943: gueto, clandestinidad, revuelta. Prensa de la Universidad de Indiana. págs.50, 98. ISBN 0253205115.
  31. ^ Browning, Christopher (2005). "Antes de la" solución final ": política de guetización nazi en Polonia (1940-1941)" (PDF) . Guetos 1939-1945. Nuevas investigaciones y perspectivas sobre la definición, la vida cotidiana y la supervivencia . Presentaciones Simposio, USHMM. 18 de 175 en PDF. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  32. ^ Yad Vashem. "Auerswald, Heinz" (PDF) . Centro de Recursos Shoah, Escuela Internacional de Estudios del Holocausto. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022, mediante descarga directa. {{cite journal}}: Citar revista requiere |journal=( ayuda ) [También en:] Browning, Christopher (2005). "Guetos 1939-1945. Nuevas investigaciones y perspectivas sobre la definición, la vida cotidiana y la supervivencia" (PDF) . Antes de la 'solución final'. Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Archivo PDF, descarga directa. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  33. ^ ab Dawidowicz, Lucy S. (1975). La guerra contra los judíos 1933-1945. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston. págs. 228-229. ISBN 9781453203064.
  34. ^ Hilberg, Staron y Kermisz (1979).
  35. ^ Piotr MA Cywinski , ed. (2004). "Adam Czerniaków". Dia-pozytyw: Gente . Traducido por Cristina Manetti. Instituto Adam Mickiewicz . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2004.
  36. ^ ab Karol Madaj - Duszpasterstwo Żydów-katolików w getcie warszawskim Biuletyn IPN nr 98 (3) / 2009 páginas 23–39
  37. ^ Cristianos en el gueto de Varsovia: un epitafio para los olvidados , por Peter Florian Dembowski, 2005
  38. ^ Dariusz Libionka (2005). "Antisemitismo, antijudaísmo y el clero católico polaco durante la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945". En Robert Blobaum (ed.). El antisemitismo y sus oponentes en la Polonia moderna. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 256.ISBN 0801489695.
  39. ^ Roland, Charles G. (1992). "Escenas de hambre e inanición". Coraje bajo asedio: enfermedad, hambre y muerte en el gueto de Varsovia. Nueva York: Oxford University Press. págs. 99-104. ISBN 978-0-19-506285-4. Consultado el 25 de enero de 2008 .
  40. ^ abc Laqueur, Walter; Baumel, Judith Tydor (2001). La enciclopedia del Holocausto. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 260–262. ISBN 0300138113.
  41. ^ "En memoria: David Guzik". Archivos JDC . Consultado el 10 de octubre de 2019 .
  42. ^ ab Wdowiński, David (1963). Y no somos salvos . Nueva York: Biblioteca Filosófica págs. 222. ISBN 0-8022-2486-5 . Nota: Chariton y Lazar no son coautores de las memorias de Wdowiński. Wdowiński es considerado el único autor. 
  43. ^ Engelking, Bárbara (2002). Holocausto y memoria: la experiencia del Holocausto y sus consecuencias: una investigación basada en narrativas personales . Londres: Leicester University Press, en asociación con la Sociedad Europea de Publicaciones Judías. págs. 110-111. ISBN 9780567342775. OCLC  741690863.
  44. ^ ab Winick, Myron (2014). "Resistencia médica judía en el gueto de Varsovia". En Michael A. Grodin (ed.). Resistencia médica judía en el Holocausto . Nueva York; Oxford: Libros Berghahn. ISBN 978-1-78238-417-5.
  45. ^ Winick, Myron; Osnos, Marta (1979). Enfermedad del hambre: estudios de los médicos judíos en el gueto de Varsovia . Wiley.
  46. ^ Farbstein, Esther (2007). Escondido en el trueno: perspectivas sobre la fe, la halajá y el liderazgo durante el Holocausto. vol. 1. Editorial Feldheim . pag. 31.ISBN 9789657265055. Friedman intentó informar a los judíos del mundo sobre los transportes iniciales y envió un telegrama que decía: 'Sr. Amós cumplió su promesa desde el quinto tercio. Esto es una alusión a Amós 5:3 : "A la ciudad que salga con mil le quedarán cien, y a la que salga con cien le quedarán diez para la Casa de Israel".
  47. ^ Frydman, A. Zisha (1986) [1974]. Fuentes de la Torá. Prensa judaica. págs. xii-xxiii. ISBN 0910818045– a través de un fragmento de Google Books.
  48. ^ Seidman, Hillel. "Alexander Zusia Friedman", en Fuentes de la Torá: una antología de comentarios bíblicos , vol. 1. Nison L. Alpert, ed. The Judaica Press, Inc., 1974, págs. xii-xxiii.
  49. ^ El teatro como imperativo en el gueto de Varsovia: artistas y público en FEMINA 1940-1942 de Jerzy Jurandot
  50. ^ Marian Fuks (25 de noviembre de 2013). "Polimnia en el gueto de Varsovia". Instituto Histórico Judío. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  51. ^ Gutman, Israel (1994). Resistencia: el levantamiento del gueto de Varsovia. Boston: Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. págs.87. ISBN 0395601991. OCLC  29548576.
  52. ^ Mazzeo, Tilar J. (2016). Los hijos de Irena: la extraordinaria historia de la mujer que salvó a 2.500 niños del gueto de Varsovia (Libros de la Primera Galería, edición de tapa dura). Nueva York: Simon y Schuster. págs. 66–67. ISBN 9781476778501. OCLC  928481017.
  53. ^ ab Menszer, John (2015). "Tienda de Tobbens en el gueto de Varsovia". Información básica sobre las historias de supervivientes . Sobrevivientes del Holocausto: enciclopedia.
  54. ^ ab "búsqueda en base de datos". Getto Warszawskie (en polaco). Centrum Badań nad Zagładą Żydów. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2018 . Consultado el 19 de diciembre de 2016 .
  55. ^ Kurzman, Dan (2009). Fábricas de Tobbens Poniatow. Prensa Da Capo. pag. 346.ISBN 978-0786748266. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  56. ^ Powell, Lawrence N. (2000). Memoria turbulenta. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 114.ISBN 0807825042.
  57. ^ Nicosia, Francisco; Niewyk, Donald (2000). La guía de Columbia sobre el Holocausto. Nueva York: Columbia University Press. pag. 232.ISBN 0231528787. A los judíos de Polonia se sumaron alrededor de 3.000 judíos eslovacos y austriacos (la élite del campo) expulsados ​​a Polonia de antemano y alojados separados del resto.
  58. ^ Lenarczyk, Wojciech; Libionka, Dariusz (2009). "Obóz pracy dla Żydów w Trawnikach" (PDF/HTML) . Erntefest 3–4 Listopada 1943 – Zapomniany Epizod Zagłady, págs. 183–210 . Państwowe Muzeum na Majdanku: 189-191. ISBN 978-83-925187-5-4. Transferir szopów Schultza z getta warszawskiego.
  59. ^ abc Browning (1998), "Las deportaciones de agosto a Treblinka". págs. 88–96 (115–123 en PDF).
  60. ^ Museos Memoriales.org (2013). "Museo de la Lucha y el Martirio de Treblinka". Remembranza . Uwe Neumärker (Director). Portal de sitios conmemorativos europeos.
  61. ^ Kopówka, Edward (4 de febrero de 2010). El memorial. Museo Walki i Męczeństwa en Treblince. Oddział Muzeum Regionalnego w Siedlcach [Museo de la Lucha y el Martirio en Treblinka. División del Museo Regional de Siedlce]. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013, a través de Internet Archive. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  62. ^ ab Edelman, Marek (sin fecha). "Las peleas del gueto". El gueto de Varsovia: el 45 aniversario del levantamiento . Editores Interpress. págs. 17–39.vía "El levantamiento del gueto de Varsovia, de Marek Edelman". Literatura del Holocausto .
    [También en:] Musiał, Bogdan (2004). "Treblinka — ein Todeslager der "Aktion Reinhard"". "Aktion Reinhardt": der Völkermord an den Juden im Generalgouvernement 1941-1944 . Osnabrück. págs. 257-281. ISBN 978-3-929-75983-9.
    [Además de:] "Operación Reinhard: Deportaciones de Treblinka". El Proyecto Nizkor . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2013 . Consultado el 21 de diciembre de 2016 . [Fuente:] AZ-LG Dusseldorf: II 931638 , p. 49 y siguientes, y AZ-LG Dusseldorf, XI-148/69 S , págs. 111 y siguientes.
  63. ^ Kopówka y Rytel-Andrianik (2011), pág. 94.
  64. ^ Lifton, Betty Jean (2006). El rey de los niños: la vida y la muerte de Janusz Korczak. Grifo de San Martín. 1ª edición. ISBN 0-312-15560-3. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 24 de febrero de 2024 . [También en:] "Asociación del Patrimonio Vivo Janusz Korczak". Estocolmo, Suecia: Centro de Tecnología Instruccional de Florida. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2015 . Consultado el 24 de febrero de 2024 .
  65. ^ Arad, Yitzhak (1987). Belzec, Sobibor, Treblinka. Prensa de la Universidad de Indiana, Bloomington, Indianápolis. págs. 97–99. ISBN 9780253342935.
  66. ^ Enciclopedia del Holocausto (10 de junio de 2013). "Treblinka: cronología". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Archivado desde el original el 5 de junio de 2012. Deportaciones de Theresienstadt y territorio ocupado por Bulgaria, entre otros.
  67. ^ Robert Moisés Shapiro; Tadeusz Epsztein, eds. (2009). El gueto de Varsovia Oyneg Shabes — Archivo Ringelblum. Catálogo y Guía. Introducción de Samuel D. Kassow. Indiana University Press en asociación con USHMM y el Instituto Histórico Judío , Varsovia. ISBN 978-0-253-35327-6- a través de Publicaciones Académicas del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Durante años, Oyneg Shabat había registrado discretamente las condiciones y escondido sus fotografías, escritos y cortometrajes en cápsulas del tiempo improvisadas . En mayo de 1942, los alemanes comenzaron a filmar una película de propaganda titulada " Das Ghetto " que nunca se completó. Las imágenes se muestran en el documental de 2010 llamado " A Film Unfinished " que trata sobre la realización de " Das Ghetto " y correlaciona escenas de la película con descripciones de ellas que Czerniakow mencionó en su propio diario.
  68. ^ Seeman, Mary V. (25 de agosto de 2013). "Revisión de Bohaterowie, Hochsztaplerzy, Opisywacze, Wokol Żydowskiego Związku Wojskowego". Héroes, vendedores ambulantes y narradores: sobre la unión militar judía en el gueto de Varsovia . Académicos por la Paz en Medio Oriente (SPME).
  69. ^ Patt, Avinoam (2014). Henry, Patricio (ed.). Resistencia en el gueto de Varsovia. Prensa CUA. págs. 414–425. ISBN 978-0813225890- a través de libros de Google. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  70. ^ Schoenberner, Gerhard (2004). La estrella amarilla: la persecución de los judíos en Europa, 1933-1945. Prensa de la Universidad de Fordham. págs. 204-205. ISBN 0823223906- a través de libros de Google. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  71. ^ Gilbert, Martin (1986), El Holocausto , páginas 522–523.
  72. ^ "Ferdinand von Sammern-Frankenegg". Biblioteca Virtual Judía .
  73. ^ Jürgen Stroop . "El gueto de Varsovia ya no existe". Conspiración y agresión nazi Volumen 3 - Documento No. 1061-PS . El Proyecto Avalon: Biblioteca de Derecho Lillian Goldman. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2010.
  74. ^ Robert Mielcarek (2016). "Reseña del libro". Rafał Chwiszczuk, Ulica Próżna i dzielnica żydowska w Warszawie, Warszawa: Austriackie Forum Kultury, 2013 . Foro Żydów Polskich. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  75. ^ ab UMSW (2016). "Miejsca Historyczne związane z ludnością żydowską w Warszawie" [Lugares históricos relacionados con el pueblo judío de Varsovia]. judaico . Urząd m.st. Warszawy (sitio web oficial). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  76. ^ "Controversia por la estatua de Adolf Hitler en el gueto de Varsovia". El guardián . 28 de diciembre de 2012 . Consultado el 11 de agosto de 2016 .
  77. ^ Dariusz Libionka; Laurence Weinbaum (22 de junio de 2007). "Un comandante legendario". Haaretz .
  78. ^ Dariusz Libionka; Laurence Weinbaum (2011). Bohaterowie, hochsztaplerzy, opisywacze: wokół Żydowskiego Związku Wojskowego (en polaco). Varsovia: Stowarzyszenie Centrum Badań nad Zagładą Żydów. págs. 534–535. ISBN 9788393220281.
  79. ^ Laurence Weinbaum, "Sacudiendo el polvo" La historia del cronista olvidado del gueto de Varsovia, Revista de estudios políticos judíos, vol. 22 No. 3-4 (otoño de 2010).
  80. ^ "Muere el empresario Sol Rosenthal". La estrella de las noticias . Monroe, Luisiana . 31 de enero de 2009 . Consultado el 12 de diciembre de 2019 .

Bibliografía

enlaces externos