Resulta difícil ofrecer una fecha concreta sobre su nacimiento histórico, pero los restos arqueológicos hallados en las proximidades sitúan a sus primeros pobladores hacia el año 1800 a. C. La dominación romana en la península ibérica también dejó su huella: Íscar debió ser la antigua Ipsca o Contributa Ipcense que figuraba en los itinerarios romanos como campamento militar o lugar de retiro para sus milicias.Asolada y repoblada varias veces durante el comienzo de la Edad Media a causa de la invasión musulmana, la definitiva reconquista cristiana tendrá lugar en el siglo XI, donde reinando Alfonso VI, se repobló Íscar y sus tierras por Álvar Fáñez, según las crónicas contadas por Don Juan Manuel en su obra El Conde Lucanor hace una cita que dice: «... era muy buen home et muy honrado, et poblo Íscar ... ».Partidos políticos en el Ayuntamiento de Íscar El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.El piso inferior se cubre con bóveda nervada, cuya clave descansa sobre un grueso pilar.A día de hoy es posible ver el castillo y su cervecera en recorridos guiados.Declarada monumento nacional, de estilo románico - mudéjar presenta un magnífico aspecto tanto exterior como interior.En su interior se pueden apreciar tres naves sostenidas por cuatro columnas cilíndricas de sillería.El resto del templo responde a una construcción más moderna, puesto que del primitivo edíficio poco más se conserva al ser arrasado por el fuego.Reformado en épocas posteriores, destaca una talla de Cristo del siglo XVII.Los encierros, tanto por las calles como por el campo, son una parte importante de nuestras Fiestas, así como las corridas de toros que se realizan por la tarde, con las primeras figuras del momento.
Panorámica de Iscar, desde su castillo, mirando al oeste, año 2005