stringtranslate.com

aureliano

Aureliano ( latín : Lucius Domitius Aurelianus ; 9 de septiembre c. 214 – c. noviembre 275) fue un emperador romano , que reinó durante la crisis del siglo III , del 270 al 275. Como emperador, obtuvo una serie de victorias militares sin precedentes. que reunió al Imperio Romano después de que casi se había desintegrado bajo la presión de invasiones bárbaras y revueltas internas. Nacido en circunstancias modestas, muy probablemente en Moesia Superior , ingresó en el ejército romano en 235 y ascendió en las filas. Luego dirigió la caballería del emperador Galieno , hasta el asesinato de Galieno en 268. Después de eso, Claudio Gótico se convirtió en emperador hasta su propia muerte en 270. El hermano de Claudio, Quintilo, gobernó el imperio durante tres meses, antes de que Aureliano se convirtiera en emperador.

Durante su reinado, derrotó a los alamanes después de una guerra devastadora. También derrotó a los godos , vándalos , juthungi , sármatas y carpos . Aureliano restauró las provincias orientales del Imperio después de su conquista del Imperio Palmireno en 273. Al año siguiente conquistó el Imperio Galo en el oeste, reunificando el Imperio en su totalidad. También fue responsable de la construcción de las Murallas Aurelianas en Roma , del abandono de la provincia de Dacia y de la reforma monetaria, intentando frenar la devaluación de la moneda romana .

Aunque Domiciano , dos siglos antes, fue el primer emperador que exigió ser aclamado oficialmente como dominus et deus ("maestro y dios"), estos títulos nunca aparecieron por escrito en documentos oficiales hasta el reinado de Aureliano. [4] Sus éxitos fueron fundamentales para poner fin a la crisis, lo que le valió el título de Restitutor Orbis ("Restaurador del mundo").

Primeros años de vida

Muchos detalles sobre los primeros años de vida de Aureliano provienen de la Historia Augusta y se consideran poco confiables. La investigación comparada con otras fuentes de su época ha demostrado que algunos detalles son más seguros que otros. Aureliano nació el 9 de septiembre, fecha registrada en el Cronógrafo del año 354 . [5] El cronista del siglo VI John Malalas escribió que murió a la edad de 61 años, lo que implica un nacimiento en 214. [6] Sin embargo, su crónica a menudo se describe como "con demasiada frecuencia poco confiable", [7] lo que significa que su declaración puede no ser completamente exacto.

La Historia Augusta lo describe como un panonio de Sirmio y como un nativo de Dacia Ripensis "que fundó para haber sido moesiano". Pseudo-Victor y John Xiphilinus sitúan su lugar de nacimiento en un área entre Dacia Ripensis y Macedonia (superponiéndose con Dacia Mediterranea ). Las investigaciones modernas consideran que Dacia Ripensis es la región más probable. Cuando él nació esta región formaba parte de Moesia Superior . Aureliano era ilirio como muchos otros emperadores de finales del siglo III ( emperadores ilirios ), todos los cuales compartían un trasfondo militar común. [8] Pseudo-Victor describe a su padre como un colonus (granjero arrendatario) que trabajaba las tierras de un senador llamado Aurelius. El padre de Aureliano probablemente era un veterano del ejército romano. Se casó con la hija de Aurelio de quien Aureliano recibió su nombre a través de su madre. La Historia Augusta la describe como "sacerdotisa del Sol ", cuyo culto promovió Aureliano como Emperador ( Sol Invictus ). [9] Estas dos proposiciones, junto con la tradición de que al clan Aurelio se le había confiado el mantenimiento del culto a esa deidad en Roma, inspiraron la idea de que esto podría explicar la devoción al dios sol que Aureliano manifestaría como emperador. Sin embargo, parece que hoy en día se acepta generalmente que esta extrapolación de hechos no verificables no es más que eso. [10]

Servicio militar

Se acepta comúnmente que Aureliano probablemente se unió al ejército en 235, alrededor de los veinte años. [5] También se supone generalmente que, como miembro del rango más bajo de la sociedad – aunque fuera ciudadano [b] – se habría alistado en las filas de las legiones. Saunders sugiere que su carrera se entiende más fácilmente si se supone que su familia era de origen de colonos romanos con una tradición de servicio militar y que él se alistó como ecuestre. [11] Esto le habría abierto la tres milicia – los tres pasos de la carrera militar ecuestre – una de las rutas hacia un cargo ecuestre superior en el Servicio Imperial. [c] Esta podría ser una ruta más expedita hacia altos cargos militares y de fiscalía que la seguida por ex oficiales de rango, aunque no necesariamente menos laboriosa. [d] Sin embargo, aunque la conjetura de Saunders sobre los inicios de la carrera de Aureliano no está respaldada por ninguna evidencia aparte de su nomen que podría indicar ascendencia de colonos italianos (e incluso esto es cuestionado), su ascenso a los rangos más altos se entiende más fácilmente si no hay que empezar desde abajo. Su sugerencia no ha sido aceptada por otras autoridades académicas.

Cualesquiera que sean sus orígenes, Aureliano ciertamente debe haber construido una muy sólida reputación de competencia militar durante las tumultuosas mediados de siglo. Sin duda, las hazañas detalladas en la Historia Augusta vita Divi Aureliani , aunque no siempre son imposibles, no están respaldadas por ninguna evidencia independiente y al menos una es demostrablemente una invención típica de ese autor. [12] Sin embargo, probablemente estuvo asociado con el ejército de caballería de Galieno y brilló como oficial de esa unidad de élite porque, cuando finalmente emergió en un contexto históricamente confiable en la primera parte del reinado de Claudio II , parece haber sido su comandante. [13]

Ulpio Crinitus

Muchos historiadores han puesto en duda la existencia de Ulpio Crinitus . [14] Si existiera, habría sido un dux de las legiones iliria y tracia . [15] Se dice que Ulpio nació en la ciudad de Itálica , en la España moderna . [16] Se interesó por los inicios de la carrera de Aureliano. [17] Se dice que Aureliano fue su segundo durante un tiempo. Cuando un grupo de godos invadió Iliria y Tracia, Ulpio enfermó, por lo que ordenó a Aureliano que se ocupara de los invasores. Aureliano fue designado legado de la Tercera Legión. Usó su fuerza de 2.500 auxiliares y los ejércitos de cuatro jefes germánicos para derrotar a los godos en la batalla. Aureliano utilizó los recursos obtenidos de las batallas para enriquecer las provincias . Después de la batalla, Crinitus agradeció a Valeriano , el emperador en ese momento, por haberle proporcionado un diputado tan talentoso. [14] Crinitus adoptó a Aureliano como su heredero, ya sea voluntariamente o posiblemente por la fuerza. [18] El emperador Valeriano asistió a la ceremonia de adopción que tuvo lugar en las termas de Bizancio. [19] Después de esto, Crinitus desapareció del registro histórico. [14] [16] En el Templo de Sol se ha encontrado una pintura que muestra a Ulpio Crinitus junto a Aureliano , lo que aumenta la veracidad de su existencia. [20]

Bajo Galieno

Los éxitos de Aureliano como comandante de caballería finalmente lo convirtieron en miembro del séquito del emperador Galieno . En 268, Galieno viajó a Italia y luchó contra Aureolus , su antiguo general y ahora usurpador del trono. Haciendo retroceder a Aureolus a Mediolanum , Galieno rápidamente sitió a su adversario en la ciudad. Sin embargo, durante el asedio el Emperador fue asesinado. Una fuente dice que Aureliano, que estuvo presente en el asedio, participó y apoyó al general Claudio por la púrpura, lo cual es plausible. [21] En 268 o 269, Aureliano y su caballería participaron en la victoria del emperador Galieno (o emperador Claudio II Gótico ) sobre los godos en la batalla de Naissus . [22] [23]

Aureliano estaba casado con Ulpia Severina , de quien poco se sabe. Ella era de Dacia . [24] Se sabe que tuvieron una hija juntos. [25]

Bajo Claudio

Claudio fue proclamado emperador por los soldados fuera de Mediolanum. El nuevo emperador ordenó inmediatamente al Senado que deificara a Galieno. A continuación, Claudio comenzó a distanciarse de los responsables del asesinato de su predecesor, ordenando la ejecución de los directamente involucrados. [26] Aureolus todavía estaba asediado en Mediolanum y buscó la reconciliación con el nuevo emperador, pero Claudio no sentía simpatía por un rival potencial. El emperador hizo matar a Aureolus y una fuente implica a Aureliano en el hecho, tal vez incluso firmando él mismo la orden de muerte. [26]

Durante el reinado de Claudio, Aureliano fue ascendido rápidamente: se le dio el mando de la caballería dálmata de élite y pronto fue ascendido a jefe general del ejército después del emperador y de lo que había sido la posición del propio emperador Claudio antes de su aclamación. [26] La guerra contra Aureolus y la concentración de fuerzas en Italia permitieron a los alamanes atravesar el limes rético a lo largo del alto Danubio . Marchando sin obstáculos a través de Raetia y los Alpes , entraron en el norte de Italia y comenzaron a saquear la zona. A principios de 269, el emperador Claudio y Aureliano marcharon hacia el norte para encontrarse con los alamanes, derrotándolos en la batalla del lago Benaco . [27]

Mientras todavía se enfrentaba al enemigo derrotado, llegaron noticias desde los Balcanes informando de ataques a gran escala por parte de los hérulos , godos , gépidos y bastarnos . [27] Claudio envió inmediatamente a Aureliano a los Balcanes para contener la invasión lo mejor que pudiera hasta que Claudio pudiera llegar con su ejército principal. [28] Los godos estaban asediando Tesalónica cuando se enteraron del acercamiento del emperador Claudio, lo que los obligó a abandonar el asedio y saquear el noreste de Macedonia. Aureliano interceptó a los godos con su caballería dálmata y los derrotó en una serie de escaramuzas menores, matando hasta a tres mil enemigos. Aureliano continuó acosando al enemigo, empujándolo hacia el norte, hacia la Alta Moesia , donde el emperador Claudio había reunido su ejército principal. La batalla que siguió fue indecisa: el avance de los godos hacia el norte se detuvo, pero las pérdidas romanas fueron cuantiosas. [28]

Claudio no podía permitirse otra batalla campal, por lo que preparó una exitosa emboscada en la que mató a miles de personas. Sin embargo, la mayoría de los godos escaparon y comenzaron a retirarse hacia el sur por donde habían venido. Durante el resto del año, Aureliano acosó al enemigo con su caballería dálmata. [29]

Ruinas del Palacio Imperial en Sirmium , hoy en Sremska Mitrovica

Ahora varados en territorio romano, la falta de provisiones de los godos comenzó a pasar factura. Aureliano, sintiendo la desesperación de sus enemigos, los atacó con toda la fuerza de su caballería, matando a muchos y empujando al resto hacia el oeste, hacia Tracia . [29] Cuando llegó el invierno, los godos se retiraron a las montañas Haemus , sólo para encontrarse atrapados y rodeados. Las duras condiciones ahora exacerbaron su escasez de alimentos. Sin embargo, los romanos subestimaron a los godos y bajaron la guardia, permitiendo que el enemigo rompiera sus líneas y escapara. Al parecer, el emperador Claudio ignoró el consejo, tal vez de Aureliano, y retuvo la caballería y envió sólo la infantería para detener su fuga.

Los decididos godos mataron a muchos de los infantes que se aproximaban y sólo se les impidió masacrarlos a todos cuando Aureliano finalmente cargó con su caballería dálmata. Los godos lograron escapar y continuaron su marcha a través de Tracia. [29] El ejército romano continuó siguiendo a los godos durante la primavera y el verano de 270. Mientras tanto, una plaga devastadora arrasó los Balcanes y mató a muchos soldados de ambos ejércitos.

El emperador Claudio cayó enfermo en el camino a la batalla y regresó a su cuartel general regional en Sirmium, dejando a Aureliano a cargo de las operaciones contra los godos. [29] Aureliano utilizó su caballería con gran efecto, dividiendo a los godos en grupos más pequeños que eran más fáciles de manejar. A finales del verano, los godos fueron derrotados: los supervivientes fueron despojados de sus animales y botín y fueron incorporados al ejército o establecidos como agricultores en regiones fronterizas. [29] Aureliano no tuvo tiempo de saborear sus victorias; A finales de agosto llegaron noticias de Sirmio de que el emperador Claudio había muerto. [30]

Emperador

Ascender al poder

Cuando Claudio murió, su hermano Quintilo tomó el poder con el apoyo del Senado. Con un acto típico de la crisis del siglo III , el ejército se negó a reconocer al nuevo emperador, prefiriendo apoyar a uno de sus propios comandantes: Aureliano fue proclamado emperador hacia agosto o septiembre [31] [32] (fuentes más antiguas sostienen que mayo ) [33] por las legiones en Sirmio. Aureliano derrotó a las tropas de Quintilo y fue reconocido como emperador por el Senado después de la muerte de Quintilo. La afirmación de que Aureliano fue elegido por Claudio en su lecho de muerte [34] puede descartarse como propaganda; más tarde, probablemente en 272, Aureliano puso su propio dies imperii en el día de la muerte de Claudio, considerando así implícitamente a Quintilo un usurpador . [35]

Con su base de poder asegurada, ahora centró su atención en los mayores problemas de Roma: recuperar los vastos territorios perdidos durante las dos décadas anteriores y reformar la res publica .

El Imperio Romano en los años 270

Aureliano era un comandante militar y durante su reinado trató de mantener la fidelidad de las legiones; esta moneda celebraba la CONCORDIA MILITVM, "la concordia de los soldados", es decir, la armonía entre el emperador y los militares. Leyenda: IMP. C. AVRELIANVS AVG. / CONCORDIA MILITVM – XXIQ ceca

En 248, el emperador Felipe el Árabe había celebrado el milenio de la ciudad de Roma con grandes y costosas ceremonias y juegos, y el Imperio había dado una tremenda prueba de confianza en sí mismo. [36] En los años siguientes, sin embargo, el Imperio tuvo que enfrentarse a una enorme presión de enemigos externos, mientras que, al mismo tiempo, peligrosas guerras civiles amenazaban al imperio desde dentro, con usurpadores debilitando la fuerza del Estado. Asimismo, el sustrato económico del estado, la agricultura y el comercio, sufrió las perturbaciones provocadas por la inestabilidad. Además de esto, una epidemia arrasó el Imperio alrededor del año 250, disminuyendo considerablemente la mano de obra [37] tanto para el ejército como para la agricultura.

El resultado final fue que el Imperio no pudo soportar el golpe de la captura del emperador Valeriano en 260 por los sasánidas . Las provincias orientales encontraron a sus protectores en los gobernantes de la ciudad de Palmira , en Siria , cuya autonomía creció hasta la formación del Imperio palmireno , que logró defenderse de la amenaza sasánida. Las provincias occidentales, las que daban al limes del Rin , se separaron para formar un tercer estado autónomo dentro de los territorios del Imperio Romano, que ahora se conoce como Imperio Galo .

En Roma, el Emperador estaba ocupado con las amenazas internas a su poder y con la defensa de Italia y los Balcanes.

Reunificación del imperio

Las primeras acciones del nuevo Emperador estuvieron encaminadas a fortalecer su propia posición en sus territorios. A finales de 270, Aureliano hizo campaña en el norte de Italia contra los vándalos , juthungos y sármatas , expulsándolos del territorio romano. Para celebrar estas victorias, a Aureliano se le concedió el título de Germánico Máximo . [38] La autoridad del Emperador fue desafiada por varios usurpadores ( Septimio , Urbano , Domiciano y la rebelión de Felicissimus ) que intentaron explotar la sensación de inseguridad del imperio y la abrumadora influencia de los ejércitos en la política romana. Aureliano, siendo un comandante experimentado, era consciente de la importancia del ejército y su propaganda, conocida a través de sus monedas, muestra que quería el apoyo de las legiones. [35]

Defendiendo a Italia contra los Juthungi

La Porta Asinaria , una puerta en las Murallas Aurelianas

Sin embargo, la carga de los bárbaros del norte aún no había terminado. En 271, los alamanes avanzaron hacia Italia, entraron en la llanura del Po y saquearon las aldeas; Pasaron el río Po , ocuparon Placentia y avanzaron hacia Fano . Aureliano, que estaba en Panonia para controlar la retirada de los vándalos , entró rápidamente en Italia, pero su ejército fue derrotado en una emboscada cerca de Placentia (enero de 271). Cuando la noticia de la derrota llegó a Roma, causó gran temor por la llegada de los bárbaros, pero Aureliano atacó a los alamanes acampados cerca del río Metauro , derrotándolos en la batalla de Fano , y obligándolos a volver a cruzar el río Po. ; Aureliano finalmente los derrotó en Pavía . Por ello recibió el título de Germánico Máximo . Sin embargo, los romanos todavía percibían como probable la amenaza del pueblo germánico y una invasión germánica; por lo tanto, Aureliano resolvió construir un nuevo sistema de murallas alrededor de Roma que se conoció como las Murallas Aurelianas . [39]

Derrota de los godos y abandono de Dacia

El emperador condujo sus legiones a los Balcanes, donde derrotó y derrotó a los godos más allá del Danubio, matando al líder godo Cannabaudes y asumiendo el título de Gothicus Maximus . Sin embargo, decidió abandonar la provincia de Dacia , en la expuesta orilla norte del Danubio, porque era demasiado difícil y costosa de defender. Reorganizó una nueva provincia de Dacia al sur del Danubio, dentro de la antigua Moesia , llamada Dacia Aureliana , con Serdica como capital. [40]

Conquista del Imperio Palmireno

El Imperio Romano en el 271 d.C. antes de la reconquista del Imperio Palmireno y el Imperio Galo por Aureliano
La ruta de la campaña de Aureliano contra Palmira.

En 272, Aureliano centró su atención en las provincias orientales perdidas del imperio, el Imperio Palmireno , gobernado por la reina Zenobia desde la ciudad de Palmira . [41] Zenobia había forjado su propio imperio, que abarcaba Siria , Palestina , Egipto y gran parte de Asia Menor . La reina siria cortó los envíos de grano a Roma y, en cuestión de semanas, los romanos empezaron a quedarse sin pan. En un principio, Aureliano había sido reconocido como Emperador, mientras que Vaballathus , el hijo de Zenobia, ostentaba el título de rex e imperator ("rey" y "comandante militar supremo"), pero Aureliano decidió invadir las provincias orientales tan pronto como sintió que su ejército era lo suficientemente fuerte.

Asia Menor se recuperó fácilmente; todas las ciudades, excepto Bizancio y Tiana, se rindieron ante él con poca resistencia. La caída de Tiana se prestó a una leyenda: Aureliano hasta ese momento había destruido todas las ciudades que se le resistían, pero salvó a Tiana después de tener una visión del gran filósofo del siglo I Apolonio de Tiana , a quien respetaba mucho, en un sueño. Apolonio imploró: "¡Aureliano, si deseas gobernar, abstente de la sangre de los inocentes! ¡Aureliano, si quieres conquistar, sé misericordioso!" [42] Aureliano perdonó a Tyana, y valió la pena; muchas más ciudades se sometieron a él al ver que el Emperador no se vengaría de ellas. Al cabo de seis meses, sus ejércitos se encontraban a las puertas de Palmira, que se rindió cuando Zenobia intentó huir al Imperio sasánida .

Aureliano y la personificación del Sol derrotan al Imperio Palmireno y celebra ORIENS AVG – oriens Augusti : el sol naciente/estrella de Augusto. Leyenda: IMP. AVRELIANVS AVG. / ORIENS PROMEDIO. –XIR.

Finalmente, Zenobia y su hijo fueron capturados y obligados a caminar por las calles de Roma en su triunfo, la mujer con cadenas de oro. Una vez que los almacenes de cereales fueron enviados nuevamente a Roma, los soldados de Aureliano repartieron pan gratis a los ciudadanos de la ciudad y el Emperador fue aclamado como un héroe por sus súbditos. Tras un breve enfrentamiento con los persas y otro en Egipto contra el usurpador Firmus , Aureliano se vio obligado a regresar a Palmira en 273 cuando esa ciudad se rebeló una vez más. Esta vez, Aureliano permitió que sus soldados saquearan la ciudad y Palmira nunca se recuperó. Más honores le llegaron; ahora se le conocía como Parthicus Maximus y Restitutor Orientis ("Restaurador de Oriente"). [35]

Aureliano también recuperó la rica provincia de Egipto. El Brucheion (barrio real) de Alejandría fue incendiado hasta los cimientos. Esta sección de la ciudad alguna vez contuvo la Biblioteca de Alejandría , aunque la extensión de la Biblioteca sobreviviente en la época de Aureliano es incierta.

Conquista del Imperio Galo

En 274, el emperador victorioso centró su atención en Occidente y en el Imperio galo , que ya había sido reducido en tamaño por Claudio II . Aureliano ganó esta campaña en gran medida gracias a la diplomacia; El "emperador galo" Tetricus estaba dispuesto a abandonar su trono y permitir que la Galia y Gran Bretaña regresaran al Imperio, pero no podía someterse abiertamente a Aureliano. En cambio, los dos parecen haber conspirado de modo que cuando los ejércitos se enfrentaron en la batalla de Châlons en Durocatalaunum ese otoño, Tetricus simplemente desertó al campamento romano y Aureliano derrotó fácilmente al ejército galo que se enfrentaba a él. [43] [44] Tetricus fue recompensado por su connivencia con Aureliano, quien lo nombró senador y corrector (gobernador) de Lucania et Bruttium .

Un Radiado de Aureliano, anverso. Leyenda: IMP. AVRELIANVS AVG.
Un Radiado de Aureliano, reverso. Leyenda: ORIENS AVG. – EXXI.

Aureliano regresó a Roma y ganó su último título honorífico del Senado: Restitutor Orbis ("Restaurador del mundo"). Este título fue asumido por primera vez por Aureliano a finales del verano de 272, y anteriormente lo habían llevado tanto Valeriano como Galieno. [24] En cuatro años, Aureliano había asegurado las fronteras del Imperio y lo había reunificado. [ cita necesaria ]

Reformas

Aureliano fue un reformador y resolvió muchas funciones importantes del aparato imperial, relacionadas con la economía y la religión. Restauró muchos edificios públicos, reorganizó la gestión de las reservas de alimentos, fijó precios fijos para los bienes más importantes y persiguió las malas conductas de los funcionarios públicos. [45]

Reforma religiosa

Aureliano fortaleció la posición del dios Sol Sol Invictus como la principal divinidad del panteón romano. Su intención era dar a todos los pueblos del Imperio, civiles o soldados, orientales u occidentales, un único dios en el que pudieran creer sin traicionar a sus propios dioses. El centro del culto era un nuevo templo , construido en 274 y dedicado el 25 de diciembre [46] de ese año en el Campus Agripae de Roma, con grandes decoraciones financiadas con el botín del Imperio Palmireno.

Durante su breve gobierno, Aureliano pareció seguir el principio de "una fe, un imperio", que no se haría oficial hasta el Edicto de Tesalónica . Aparece con el título deus et dominus natus ("Dios y gobernante nato") en algunas de sus monedas, un estilo que también adoptó más tarde Diocleciano. Lactancio argumentó que Aureliano habría proscrito a todos los demás dioses si hubiera tenido suficiente tiempo. Los historiadores cristianos lo registraron como habiendo organizado persecuciones . [47] [48] [49] [50]

La rebelión de Felicissimus y la reforma de la acuñación

El reinado de Aureliano registra el único levantamiento de los trabajadores de la moneda. El racionalis Felicissimus , un alto funcionario financiero público cuyas responsabilidades incluían la supervisión de la casa de moneda en Roma, se rebeló contra Aureliano. La revuelta parece haber sido causada por el hecho de que los trabajadores de la Casa de la Moneda, y Felicissimus primero, estaban acostumbrados a robar la plata para las monedas y producir monedas de inferior calidad. Aureliano quiso eliminar esto y enjuició a Felicissimus. La racionalidad incitó a los trabajadores de la moneda a rebelarse: la rebelión se extendió por las calles, aunque parece que Felicissimus fue asesinado inmediatamente, presumiblemente ejecutado.

La rebelión palmirena en Egipto probablemente había reducido el suministro de cereales a Roma , desafectando así a la población del emperador. Esta rebelión también contó con el apoyo de algunos senadores, probablemente aquellos que habían apoyado la elección de Quintilo y, por tanto, tenían algo que temer de Aureliano.

Aureliano ordenó a las cohortes urbanae ("cohortes urbanas"), reforzadas por algunas tropas regulares del ejército imperial, atacar a la turba rebelde: la batalla resultante, librada en la colina Celia , marcó el final de la revuelta, aunque en un momento alto. precio (algunas fuentes dan la cifra, probablemente exagerada, de 7.000 víctimas). [45] Muchos de los rebeldes fueron ejecutados; También algunos de los senadores que lo apoyaban fueron ejecutados. La ceca de Roma se cerró temporalmente y la institución de varias otras cecas hizo que la principal ceca del imperio perdiera su hegemonía. [51]

Su reforma monetaria incluyó la introducción de antoniniani que contenían un 5% de plata. Llevaban la marca XXI (o su forma numérica griega KA ), lo que significaba que veinte de esas monedas contendrían la misma cantidad de plata que un antiguo denario de plata . [52] [e] Considerar que se trataba de una mejora con respecto a la situación anterior da una idea de la gravedad de la situación económica que afrontaba Aureliano. El Emperador luchó por introducir la nueva moneda "buena" retirando todas las monedas antiguas "malas" antes de su introducción. [35]

Un gran número de raras monedas de oro de Aureliano fueron descubiertas como parte del Tesoro de Lava en Córcega , Francia, en la década de 1980. [53]

Reformas en la distribución de alimentos

Roma distribuía grano a sus ciudadanos más pobres a precio reducido desde el año 123 a.C., y de forma gratuita desde el 58 a.C. a través de la Cura Annonae . A Aureliano se le suele atribuir el mérito de cambiar o completar el cambio del sistema de distribución de alimentos de cereales o harina a pan, y de añadir aceite de oliva, sal y carne de cerdo a los productos distribuidos a la población. Estos productos se habían distribuido esporádicamente anteriormente. A Aureliano también se le atribuye haber aumentado el tamaño de las hogazas de pan sin aumentar su precio, una medida que sin duda era popular entre los romanos que no recibían pan y otros productos gratis a través del subsidio. [54]

Se cree que Aureliano puso fin al programa alimentario de Trajano . El prefecto romano Tito Flavio Postumio Quieto fue el último funcionario conocido a cargo de la alimentación , en 271. Si Aureliano "suprimió este sistema de distribución de alimentos, lo más probable es que pretendiera poner en práctica una reforma más radical". De hecho, por esta época, Aureliano reformó la Cura Annonae para sustituir la asignación de cereales por una asignación de pan, sal y carne de cerdo, así como precios subsidiados para otros bienes como el aceite y el vino. [55]

Muerte

Áureo de Aureliano.

Las muertes de los reyes sasánidas Sapor I (272) y Hormizd I (273) en rápida sucesión, y el ascenso al poder de un gobernante debilitado ( Bahram I ), presentaron una oportunidad para atacar el Imperio sasánida, y en 275 Aureliano partió. para otra campaña contra los sasánidas. En su camino, reprimió una revuelta en la Galia –posiblemente contra Faustino, un oficial o usurpador de Tetricus– y derrotó a merodeadores bárbaros en Vindelicia ( Alemania ).

Sin embargo, Aureliano nunca llegó a Persia, ya que fue asesinado mientras esperaba en Tracia para cruzar a Asia Menor. Como administrador, había sido estricto y había impuesto severos castigos a funcionarios o soldados corruptos. Un secretario suyo (llamado Eros por Zósimo ) había dicho una mentira sobre un asunto menor. Temiendo lo que pudiera hacer el emperador, falsificó un documento que enumeraba los nombres de los altos funcionarios marcados por el emperador para su ejecución y se lo mostró a sus colaboradores. El notario Mucapor y otros oficiales de alto rango de la Guardia Pretoriana , temiendo el castigo del emperador, lo asesinaron poco después de octubre de 275 ( Tácito comenzó su reinado en noviembre o diciembre), en Caenophrurium , Tracia . [56] [31]

Los enemigos de Aureliano en el Senado lograron brevemente aprobar damnatio memoriae sobre el emperador, pero esto fue revertido antes de fin de año, y Aureliano, al igual que su predecesor Claudio II, fue deificado como Divus Aurelianus .

Hay alguna evidencia de que la esposa de Aureliano, Ulpia Severina , que había sido declarada Augusta en 274, gobernó el imperio por derecho propio durante algún tiempo después de su muerte, aunque esto es sólo especulativo. [57] [25] Las fuentes insinúan un interregno entre la muerte de Aureliano y la elección de Marco Claudio Tácito como su sucesor. Además, algunas de las monedas de Ulpia parecen haber sido acuñadas después de la muerte de Aureliano. [25]

Legado

La ciudad de Orleans en Francia lleva el nombre de Aureliano. Originalmente llamada Cenabum , Aurelian la reconstruyó y la rebautizó como Aurelianum o Aureliana Civitas ("ciudad de Aurelian", cité d'Aurélien ), que evolucionó a Orleans . La ciudad de Nueva Orleans (en francés, La Nouvelle-Orléans , en latín, Nova Aurelianum ), en Luisiana , Estados Unidos, lleva el nombre de la comuna de Orleans, y por tanto por extensión, Aurelian. [58]

Notas

  1. Su nombre completo, con títulos honoríficos y de victoria , era Imperator Caesar Lucius Domitius Aurelianus pius felix invictus Augustus, pontifex maximus, Germanicus maximus, Gothicus maximus, Parthicus maximus, Carpicus maximus, tribunicia potestate VI, cónsul III, imperator , pater patriae, procónsul. , restitutor orbis . [3]
  2. Si la familia de Aureliano hubiera tenido el derecho al voto en virtud de la Constitutio Antoniniana (212), su nombre habría sido "Aurelius".
  3. ^ Las tres milicias eran: (i) prefectura de una cohorte de infantería auxiliar; (ii) tribunado de una cohorte legionaria; y (iii) prefectura de un ala de caballería auxiliar.
  4. ^ Compare la carrera de Pertinax , que persiguió la Milicia Tres, con las de Publius Aelius Elianus , Lucius Aurelius Marcianus (ambos probablemente) y Traianus Mucianus (ciertamente), quienes ascendieron e caliga , es decir, ascendieron de rango.
  5. ^ Los emperadores posteriores Tácito y Caro acuñarían monedas con las leyendas XI o IA, indicando un 10% de plata en la aleación.

Referencias

  1. ^ Kleiner, Diana EE (1992). Escultura romana. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 375–376. ISBN 0-300-04631-6. OCLC  25050500.
  2. ^ Blanco 2015, pag. 139.
  3. ^ Groag, col. 157.
  4. ^ Halsberghe, GH (1972). El culto al Sol Invictus. Estudios préliminaires aux religiones orientales dans l'Empire romain. Rodaballo. pag. 152 . Consultado el 13 de abril de 2018 .
  5. ^ ab Watson 1999, pág. 1.
  6. ^ John Malalas , Libro 12, capítulo 30.
  7. ^ Croke, Brian (1990). Estudios en John Malalas. RODABALLO. pag. 76.ISBN 978-90-04-34462-4.
  8. ^ Wijnendaele, Jeroen WP; Hanaghan, Michael P. (2021). "Constantius heros (ILCV 66) - Un testimonio elegíaco sobre la decadencia del Occidente tardorromano". Quirón . 51 : 273. doi : 10.1515/9783110742770-008. ISBN 9783110742770. S2CID  244540886.
  9. ^ Syvänne 2020, págs. 29-30.
  10. ^ Saunders 1992, pág. 107.
  11. ^ Saunders 1992, pág. 109.
  12. ^ Por ejemplo, vita Divi Aureliani, párrafos 5.5–6, 6.3–5 y 7.1–2. Si alguna vez fue tribuno de una legión como se sugiere en 7.1-2, no podría haber sido con la Legio VII Gallicana , ya que esa unidad nunca existió.
  13. ^ Saunders 1992, págs. 129-130.
  14. ^ abc blanco (2015), pág. [1] ???
  15. ^ Syvänne, Ilkka (30 de mayo de 2019). El reinado del emperador Galieno: el apogeo de la caballería romana. Pluma y espada. ISBN 978-1-5267-4522-4.
  16. ^ ab Hengst, Daniël den (2010). Emperadores e historiografía: ensayos recopilados sobre la literatura del Imperio Romano de Daniël Den Hengst. RODABALLO. págs.91, 119, 204, 206. ISBN 978-900-417-438-2.
  17. ^ Watson, Alarico (2004). Aureliano y el Siglo III . Nueva York: Psychology Press. pag. 113.ISBN 0-415-30187-4.
  18. ^ "ToposText". topostext.org . Consultado el 7 de junio de 2020 .
  19. ^ Watson, Alarico (2004). Aureliano y el Siglo III . Nueva York, NY: Psychology Press. pag. 172.ISBN 0-415-30187-4.
  20. ^ "LacusCurtius: Templum Solis (Platner y Ashby, 1929)". penelope.uchicago.edu . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  21. ^ Aurelio Víctor , xxxiii,21. Otras fuentes no citan a Aureliano entre los que conspiraron contra Galieno, aunque diferentes fuentes han afirmado que él fue quien llamó a Galieno a salir de su tienda bajo una propuesta "conspiración" en el momento en que Galieno fue apuñalado.
  22. ^ Watson 1999, pag. 41.
  23. ^ J. Bray (1997), págs. 279–288, Pat Southern 2001, pág. 109. Véase también Alaric Watson 1999, p. 215, David S. Potter 2004, pág. 266, Herwig Wolfram, Historia de los godos (traducido por Thomas J. Dunlap), University of California Press, 1988. ISBN 0-520-06983-8 , p. 54 
  24. ^ ab Watson 1999.
  25. ^ abc Körner, Christian (23 de diciembre de 2008). "Aureliano (270-275 d. C.)". De Imperatoribus Romanis: una enciclopedia en línea de gobernantes romanos y sus familias . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010 . Consultado el 6 de enero de 2011 .
  26. ^ abc Watson 1999, pag. 42.
  27. ^ ab Watson 1999, pág. 43.
  28. ^ ab Watson 1999, pág. 44.
  29. ^ abcdeWatson 1999, pag. 45.
  30. ^ Watson 1999, pag. 46.
  31. ^ ab Peachin 1990, págs.
  32. ^ Kienast 2017, pag. 222.
  33. ^ Stein, págs.46, 50.
  34. ^ Zonaras.
  35. ^ abcd Korner.
  36. ^ Magh, David. Historia Augusta . vol. II. Biblioteca clásica de Loeb.
  37. ^ "Resolviendo el misterio de una antigua plaga romana". El Atlántico . Noviembre de 2017.
  38. ^ Zósimo, 1,48 y sigs.; Eutropio; Dexippus , FGrH IIA 460 F7; Historia Augusta - Aurelianus xxi,1–3 y xviii,2.
  39. ^ Watson 1999, págs. 51–54, 217.
  40. ^ Watson 1999, págs. 54–55.
  41. La guerra contra el Imperio Palmireno se describe en Zosimus, 1,50,1–1,61,1, y en Historia Augusta , Aurelianus , 22–31.
  42. ^ Stoneman, Richard (1994). Palmira y su imperio: la revuelta de Zenobia contra Roma. Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 167.ISBN 0472083155.
  43. ^ Goldsworthy, Adrian Keith (2009). Cómo cayó Roma: muerte de una superpotencia . New Haven (Conn.): Yale University Press. págs. 118-119. ISBN 978-0-300-13719-4.
  44. ^ Gibbon, Edward (1993). La decadencia y caída del imperio romano. Volumen I ([Nuevo], 10. edición impresa). Nueva York: Biblioteca de todos. pag. 332.ISBN 978-0-679-42308-9.
  45. ^ ab Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Aureliano»  . Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 923–924.
  46. ^ Clauss, Manfred (2001). Die römischen Kaiser: 55 retratos históricos de Caesar bis Iustinian (en alemán). Múnich: Beck. pag. 250.ISBN 978-3-406-47288-6.
  47. ^ Lactancio , De Mortibus Persecutorum 6.
  48. ^ Eusebio , Historia Eclesiástica 30.7.20
  49. ^ Jerónimo , Chronicon , 263ª Olimpiada
  50. ^ Orosius , Historiarum , Libro 7, Capítulo 23
  51. ^ Watson 1999, págs. 52–53.
  52. ^ Watson 1999, pag. 130.
  53. ^ Sylvianne Estiot, El tesoro de lava del oro romano. También en Trésors monétaires, volumen XXIV , BNF, 2011 ISBN 9782717724929 
  54. ^ Watson, Alaric (2004), Aureliano y el tercer siglo , Londres: Routledge, págs., 139-140
  55. ^ Pat Southern, El Imperio Romano desde Severo hasta Constantino (Londres: Routledge, 2015), ISBN 978-0-415-73807-1 , página 181. 
  56. ^ Watson 1999, págs. 104-105, 225.
  57. ^ Watson 1999, págs. 113-116.
  58. ^ Para obtener una etimología exacta, consulte Debal, Jacques (1996). Cenabum, Aurelianis, Orleans . Lyon: Prensas universitarias de Lyon. ISBN 978-2-7297-0554-1.

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos