Las siglas CPC anunciaban un ordenador personal en color, aunque era posible comprar un CPC tanto con pantalla de fósforo verde (GT65/66) como con pantalla estándar en color (CTM640/644), además de poderse adquirir por separado un accesorio modulador (MP-1/MP-2) para conectarlo a un televisor convencional.Esta técnica de mercado daba un aspecto más profesional al conjunto, enfocándolo en la misma forma que sistemas orientados a la empresa, en lugar de al juego o a sistemas más caseros.Sin embargo, fue el ordenador más vendido en Francia durante esta época y, en España, tuvo un número de ventas muy similar al ZX Spectrum.[1][3] Esta memoria base se puede extender hasta 512 kB utilizando expansiones de memoria vendidas por empresas de terceros, y hasta 4096 kB utilizando métodos experimentales desarrollados por entusiastas del hardware.El sistema de vídeo del CPC está formado por un CRTC (Motorola 6845 o compatible) con un chip diseñado para generar una salida pixelada.[1] CPC utiliza el chip de sonido General Instrument AY-3-8912,[1] proporcionando tres canales configurables para generar ondas cuadradas y ruido blanco.El dispositivo elegido (integrado en los últimos modelos) es una unidad de 40 pistas de una cara que requiere que el usuario extraiga e invierta físicamente el disco para acceder a la otra cara.La interfaz de las unidades es NEC 765 FDC, utilizado para el mismo propósito que las máquinas IBM PC/XT, PC/AT y PS/2.Se formateaban a doble densidad utilizando una modulación de frecuencia modificada.Programas como ROMDOS y ParaDOS extienden el estándar AMSDOS para proporcionar soporte a discos de doble densidad, formatos de 80 pistas, permitiendo almacenar hasta 800 KB en un único disco.El hardware y firmware se diseñaron para poder acceder al software proporcionado por ROMs externas.El software de una ROM carga mucho más rápido que en un disco o cinta.Esto permite personalizar significativamente la funcionalidad de la máquina, algo que los entusiastas explotaron para varios propósitos.[4] Sin embargo, el usuario típico no era consciente de esta funcionalidad ROM añadida a menos que leyera prensa relacionada con CPC, ya que no se describe en el manual de usuario.Sin embargo, se podía adquirir por separado un módulo, MP-1 o MP-2 según el modelo de CPC, que permitía conectar el ordenador a cualquier televisor convencional.En un intento por dar al CPC una mascota reconocible, varios juegos de Amstrad publicados por Amsoft se etiquetaron con el nombre Roland.Tras el éxito del CPC464, los consumidores solicitaron dos mejoras: más memoria y una unidad de disco interna.Sin embargo, no pretendía reemplazar al CPC464 sino complementarlo ya que, a pesar de la salida del CPC664, no se detuvo la producción del anterior ni se redujo su precio.Fue liberado en agosto de 1985 e inicialmente se vendió solo en Estados Unidos.En 1990, Amstrad lanzó la gama "Plus", con muchas mejoras en el hardware y una ranura para cartucho en todos los modelos.El hardware permitía ahora dividir la pantalla en dos modos distintos y efectuar un desplazamiento píxel a píxel, aunque la primera función era fácil de implementar y la segunda ya podía lograrse en cierta medida en los modelos convencionales con ciertos trucos de programación del Motorola 6845.En realidad, dicha placa fue introducida para evitar un impuesto sobre los ordenadores con 64Kb de RAM o menos.La máquina incluía varios sustitutos y emulaciones del hardware de un Amstrad CPC.El KC Compact es el último ordenador de 8 bits producido en Alemania del Este.Tenía 64 KB de RAM y se ofrecían otros 64 con el adaptador para disco/casete externo.Sin embargo, cada vez más programas y demos hacía uso de la memoria extra del 6128, hasta el punto que la mayoría del software desde 1990 no se podía ejecutar en modelos 464/664 sin expandir.Programadores dedicados continuaron trabajando sobre la gama CPC, produciendo sistemas operativos con interfaz gráfica de usuario (GUI) como SymbOS.Han aparecido sitios de internet devotos a CPC, proporcionando foros, noticias, hardware, aplicaciones, programación y juegos.Durante la década de 1980, aparecieron revistas sobre CPC en diversos países como Gran Bretaña, Francia, España, Alemania, Dinamarca, Australia y Grecia.Sin embargo, Amstrad decidió focalizarse sobre PCW y el proyecto ANT nunca llegó al mercado.
Amstrad MP-1 para CPC 464. En la parte inferior, el módulo propiamente dicho, y en la parte superior los distintos cables que salían de él, de izquierda a derecha, la salida de antena, la entrada de imagen, y los cables eléctricos, uno el que da electricidad a la fuente de alimentación, y el otro el que sirve para enviar la electricidad al ordenador
Amstrad CPC 464 conectado a televisor convencional de 25 pulgadas a través de módulo MP-1 situado junto al CPC