[3] Sin embargo, muchos colectivos también han sido descritos como bandas armadas o grupos paramilitares.
[9] Según Joseph Humire, director del Centro por una Sociedad Libre Segura, los colectivos se basaron en las milicias iraníes Basij, observando que Chávez tuvo reuniones personales con funcionarios iraníes que incluían al comandante de los Basij, el brigadier general Mohammad Reza Nadqi.
[2] El término también se puede referir a una organización comunitaria con cualquier propósito compartido, como un grupo de vecinos que organiza eventos sociales, un grupo que tiene un hobby particular o grupos de militantes que han sido acusados de atacar y asesinar a individuos.
[7] De acuerdo a las Naciones Unidas, «los colectivos son organizaciones que se formaron para apoyar a sus comunidades e implementar programas gubernamentales (...) deciden quién recibe asistencia gubernamental y realizan actividades de vigilancia e inteligencia para las autoridades (...) Aunque no todos los colectivos están armados (...) grupos armados han intimidado, amenazado y atacado a personas percibidas como opuestas al Gobierno».
[1] Hay entre 20 y 100 diferentes colectivos en Venezuela, siendo los grupos más destacados los Tupamaros, el Frente Francisco de Miranda, Alexis Vive, La Piedrita y Ciudad Socialista Frente 5 de Marzo.
[20] Los colectivos han organizado marchas para rechazar estas acusaciones y exigir respeto.
Un comunicado publicado por Alexis Vives y Tupamaro exigía la renuncia del ministro Ramón Rodríguez Chacín, el viceministro de seguridad ciudadana, director de la DISIP y el director del CICPC.
[32] Estudiantes denunciaron que estos grupos armados también impedían a los venezolanos de clase baja protestar contra el gobierno.
[37][38] Aunque el presidente Nicolás Maduro ha agradecido a algunos colectivos por su papel durante las protestas, también se ha distanciado de los grupos armados diciendo que "no tenían lugar en la revolución.
Cabe recordar que los grupos colectivos han apoyado siempre al gobierno y viceversa.
[54] Durante la marcha dos protestantes, Carlos Moreno y Paola Ramírez, fueron asesinados por miembros de colectivos.
Zavarse bromeó con Santana diciéndole «Por favor le mandas el video a Julio Borges de mi parte».
[64] Colectivos estuvieron involucrados en la Operación Gedeón, para abatir al rebelde Óscar Alberto Pérez, actuaron en conjunto a tropas de gobierno.
Un miembro del colectivo 23 de Enero, Heiker Vásquez, murió durante la operación.
En el centro de votación Unidad Educativa Arquidiocesana “Madre Laura” motorizados armados realizaron disparos al aire.
[71] En enero un amenazante video realizado por el grupo colectivo motorizado Organización de Motorizados Dependientes del Ejecutivo Regional (OMDER), que preside Dionisio Salinas alias El Manao y algunos otros dirigentes circula por las redes[72] Sin embargo, las amenazas no impide las marchas de los maestros, la profesora Elsa Castillo pidió la observación de la ONU y expresó que no tiene miedo y quien advirtió al régimen venezolano "de lo que sus perros, o mejor dicho, colectivos, puedan hacer contra cualquier ciudadano venezolano".
[74] En otro suceso en la escuela John Kennedy, ubicada en Palmira, según testigos, presuntos colectivos chavistas llegaron en una camioneta blanca abriendo fuego contra un opositor, quien falleció.