stringtranslate.com

Caída del hombre

Adán , Eva y una serpiente hembra a la entrada de la Catedral de Notre Dame en París , Francia . La representación de la imagen de la serpiente como espejo de Eva fue común en la iconografía cristiana anterior como resultado de la identificación de la mujer como responsable de la caída del hombre y fuente del pecado original . [1]

La caída del hombre , la caída de Adán , o simplemente la Caída , es un término utilizado en el cristianismo para describir la transición del primer hombre y la primera mujer de un estado de obediencia inocente a Dios a un estado de desobediencia culpable. [1] La doctrina de la Caída proviene de una interpretación bíblica del Génesis , capítulos 1-3. [1] Al principio, Adán y Eva vivían con Dios en el Jardín del Edén , pero la serpiente los tentó a comer el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal , que Dios había prohibido. [1] Después de hacerlo, se avergonzaron de su desnudez y Dios los expulsó del Huerto para impedirles comer del fruto del árbol de la vida y volverse inmortales . [1]

En el cristianismo convencional (niceno) , la doctrina de la Caída está estrechamente relacionada con la del pecado original o pecado ancestral . [2] Creen que la Caída trajo el pecado al mundo, corrompiendo todo el mundo natural, incluida la naturaleza humana , causando que todos los humanos nacieran en pecado original, un estado desde el cual no pueden alcanzar la vida eterna sin la gracia de Dios . La Iglesia Ortodoxa Oriental acepta el concepto de Caída pero rechaza la idea de que la culpa del pecado original se transmite de generación en generación, basándose en parte en el pasaje de Ezequiel 18:20 [3] que dice que un hijo no es culpable de los pecados de su padre.

Los protestantes calvinistas creen que Jesús dio su vida como sacrificio por los elegidos , para que pudieran ser redimidos de su pecado. El lapsarianismo , entendiendo el orden lógico de los decretos de Dios en relación a la Caída, es dividido por algunos calvinistas en supralapsariano (prelapsariano, prelapsariano o antelapsariano, antes de la Caída) e infralapsariano (sublapsariano o postlapsariano, después de la Caída).

La narrativa del Jardín del Edén y la caída de la humanidad constituye una tradición mitológica compartida por todas las religiones abrahámicas , [1] [4] [5] [6] con una presentación más o menos simbólica de la moral y las creencias religiosas judeocristianas. , [1] [4] [7] que tuvo un impacto abrumador en la sexualidad humana , los roles de género y las diferencias sexuales tanto en la civilización occidental como en la islámica . [1] A diferencia del cristianismo, las otras religiones abrahámicas importantes, el judaísmo y el Islam , no tienen un concepto de "pecado original" y, en cambio, han desarrollado otras interpretaciones variadas de la narrativa del Edén. [1] [2] [5] [8] [9] [10]

Génesis 3

La doctrina de la caída del hombre es una extrapolación de la exégesis cristiana tradicional de Génesis 3. [11] [1] Según la narración bíblica , Dios creó a Adán y Eva , el primer hombre y mujer en la cronología de la Biblia . [1] Dios los colocó en el Jardín del Edén y les prohibió comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal . [1] La serpiente tentó a Eva a comer del fruto del árbol prohibido, que ella compartió con Adán, y ellos inmediatamente se avergonzaron de su desnudez . [1] Posteriormente, Dios desterró a Adán y a Eva del Jardín del Edén, condenó a Adán a trabajar para conseguir lo que necesitaba para vivir y condenó a Eva a dar a luz con dolores, y colocó querubines para custodiar la entrada, para que Adán y Eva nunca comería del "árbol de la vida".

El Libro de los Jubileos , una obra judía apócrifa escrita durante el período del Segundo Templo , da marcos de tiempo para los eventos que llevaron a la caída del hombre al afirmar que la serpiente convenció a Eva de comer el fruto el día 17, del segundo mes, en el octavo año después de la creación de Adán (3:17). También afirma que fueron sacados del Jardín en la luna nueva del cuarto mes de ese año (3:33).

Interpretaciones tradicionales

Inmortalidad

Los exégetas cristianos de Génesis 2:17 [12] ("porque el día que de él comieres, morirás") han aplicado el principio de día-año para explicar cómo Adán murió en un día. Salmos 90:4, [13] 2 Pedro 3:8, [14] y Jubileos 4:29–31 [15] explican que, para Dios , un día equivale a mil años y así Adán murió dentro de ese mismo "día". ". [16] La Septuaginta griega , por otro lado, tiene "día" traducido a la palabra griega por un período de veinticuatro horas ( ἡμέρα , hēméra ).

Según la narración del Génesis, durante la época antediluviana la longevidad humana se acercaba al milenio , como fue el caso de Adán que vivió 930 años. Por tanto, "morir" se ha interpretado como volverse mortal. [17] Sin embargo, la gramática no apoya esta lectura, ni tampoco la narrativa: Adán y Eva son expulsados ​​del Jardín para no comer del segundo árbol, el árbol de la vida , y ganar la inmortalidad. [18] [19]

El pecado original

La Caída y Expulsión del Paraíso , fresco pintado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina , Ciudad del Vaticano (1510-1564)

El Catecismo de la Iglesia Católica dice: "El relato de la caída en Génesis 3 utiliza lenguaje figurado, pero afirma [...] que toda la historia humana está marcada por la falta original cometida libremente por nuestros primeros padres". [20] San Beda y otros, especialmente Tomás de Aquino , decían que la caída de Adán y Eva trajo "cuatro heridas" a la naturaleza humana. [21] Son el pecado original (falta de gracia santificante y de justicia original), la concupiscencia (las pasiones del alma ya no están perfectamente ordenadas al intelecto del alma), la fragilidad física y la muerte, y el intelecto oscurecido y la ignorancia. Estos negaron o disminuyeron los dones de Dios a Adán y Eva de justicia original o gracia santificante, integridad, inmortalidad y conocimiento infuso. Este primer pecado fue "transmitido" por Adán y Eva a todos sus descendientes como pecado original, haciendo que los humanos estén "sujetos a la ignorancia, al sufrimiento y al dominio de la muerte, e inclinados al pecado". [22]

A la luz de la erudición bíblica moderna, el futuro Papa Benedicto XVI afirmó en 1986 que: "En la historia del Génesis [...] no se habla del pecado en general como una posibilidad abstracta sino como un hecho, como el pecado de una persona en particular". persona, Adán, que está en el origen de la humanidad y con quien comienza la historia del pecado. El relato nos dice que el pecado engendra el pecado y que, por tanto, todos los pecados de la historia están interrelacionados. La teología se refiere a este estado de cosas mediante la certeza término engañoso e impreciso 'pecado original'". [23] Aunque el estado de corrupción, heredado por los humanos después del evento primigenio del pecado original, se llama claramente culpa o pecado, se entiende como un pecado adquirido por la unidad de todos los humanos. en Adán más que una responsabilidad personal de la humanidad. En el Catecismo de la Iglesia Católica, incluso los niños participan de los efectos del pecado de Adán, pero no de la responsabilidad del pecado original, ya que el pecado es siempre un acto personal. [24] Se considera que el bautismo borra el pecado original, aunque los efectos sobre la naturaleza humana permanecen, y por esta razón, la Iglesia Católica bautiza incluso a niños que no han cometido ningún pecado personal.

El cristianismo ortodoxo oriental rechaza la idea de que la culpa del pecado original se transmita de generación en generación. Basa su enseñanza en parte en Ezequiel 18:20 [25] que dice que un hijo no es culpable de los pecados de su padre. La Iglesia enseña que, además de su conciencia y tendencia a hacer el bien, los hombres y mujeres nacen con tendencia a pecar debido a la condición caída del mundo. Sigue a Máximo el Confesor y otros al caracterizar el cambio en la naturaleza humana como la introducción de una "voluntad deliberativa" ( θέλημα γνωμικόν ) en oposición a la "voluntad natural" ( θέλημα φυσικόν ) creada por Dios que tiende hacia el bien. Así, según el apóstol Pablo en su epístola a los Romanos , los no cristianos todavía pueden actuar según su conciencia.

La ortodoxia oriental cree que, si bien todos cargamos con las consecuencias del primer pecado (es decir, la muerte), sólo Adán y Eva son culpables de ese pecado. [26] El pecado de Adán no se comprende sólo como desobediencia al mandamiento de Dios, sino como un cambio en la jerarquía de valores del hombre del teocentrismo al antropocentrismo , impulsado por el objeto de su concupiscencia, fuera de Dios, en este caso el árbol que fue visto como ser "bueno para comer" y algo "deseable" (ver también theosis , buscar la unión con Dios). [27]

Caída metahistórica

Algunos cristianos (especialmente aquellos de la tradición ortodoxa oriental ) también entienden la caída bíblica del hombre como una realidad fuera de la historia empírica que afecta a toda la historia del universo. Este concepto de caída metahistórica (también llamada metafísica, supramundana o atemporal) ha sido expuesto más recientemente por los teólogos ortodoxos David Bentley Hart , John Behr y Sergei Bulgakov , pero tiene sus raíces en los escritos de varios de los primeros padres de la iglesia. , especialmente Orígenes y Máximo el Confesor . [28] [29] [30] Bulgakov escribe en su libro de 1939 La novia del cordero traducido por Boris Jakim ( Wm. B. Eerdmans , 2001):

La historia empírica comienza precisamente con la caída, que es su premisa de partida. Pero este comienzo de la historia está más allá del ser empírico y no puede incluirse en su cronología. ...[Con la] narrativa de Génesis 3, ...se describe un evento que se encuentra más allá de nuestra historia, aunque en su límite. Al estar conectado con nuestra historia, este acontecimiento la impregna interiormente. [31]

David Bentley Hart ha escrito sobre este concepto de caída atemporal en su libro de 2005 Las puertas del mar, así como en su ensayo "La marcha del diablo: Creatio ex Nihilo, el problema del mal y algunas meditaciones dostoyevskianas" (de su 2020 libro Territorios Teológicos ). [32]

Subordinación

Tradicionalmente, las mujeres han sido las principales culpables de la caída de la humanidad. La exégesis de la subordinación es que las consecuencias naturales de la entrada del pecado en el género humano, fueron profetizadas por Dios cuando se pronunció la frase: el marido "se enseñoreará de vosotros". Esta interpretación es reforzada por comentarios en la Primera Epístola a Timoteo , donde el autor da una justificación para dirigir que una mujer (NVI: posiblemente "esposa"):

...debe aprender en silencio y en total sumisión. No permito que una mujer enseñe ni asuma autoridad sobre un hombre [NVI: posiblemente "marido"]; ella debe estar callada. Porque primero fue formado Adán, luego Eva. Y Adán no fue el engañado; fue la mujer la que fue engañada y se convirtió en pecadora.

—  1 Timoteo 2:11–14 [33]

Por lo tanto, algunas interpretaciones de estos pasajes de Génesis 3 y 1 Timoteo 2 han desarrollado una visión de que las mujeres son consideradas portadoras de la culpa de Eva y que la conducta de la mujer en la caída es la razón principal de su relación universal, eterna y subordinada con el hombre. . [34] : 21 

Alternativamente, Richard y Catherine Clark Kroeger sostienen que "existe una grave contradicción teológica al decirle a una mujer que cuando llega a la fe en Cristo, sus pecados personales le son perdonados pero debe seguir siendo castigada por el pecado de Eva". Sostienen que los comentarios críticos contra las mujeres en referencia a Eva son una "interpretación peligrosa, tanto desde el punto de vista de la teología bíblica como de la llamada al compromiso cristiano". Razonan que "si el apóstol Pablo fue perdonado por lo que hizo por ignorancia e incredulidad", incluida la persecución y el asesinato de cristianos, "y después se le asignó un ministerio, ¿por qué se le negaría el mismo perdón y ministerio a las mujeres" (por los pecados de sus antepasada, Eva). Al abordar eso, los Kroeger concluyen que Pablo se refería a la promesa de Génesis 3:15 [35] de que mediante la derrota de Satanás en la cruz de Jesucristo, el hijo de la mujer (Jesús) aplastaría la cabeza de la serpiente, pero la serpiente sólo herirá el talón de su hijo. [34] : 144  Además, muchos eruditos [ ¿quién? ] sugieren que el concepto de culpa heredada en el cristianismo es, en el mejor de los casos, un tema controvertido y debe tratarse con cuidado. [ cita necesaria ]

Revolución agrícola

Autores como Isaac Asimov , Daniel Hillel y Daniel Quinn sugieren que parte del simbolismo de la narrativa de Génesis 3 puede correlacionarse con la experiencia de la revolución agrícola . [36] [37] "La expulsión del Jardín del Edén es un recuerdo popular del comienzo de la agricultura. Con esa transición, los humanos ya no vivían idílicamente en un parque, alimentándose de frutas o animales silvestres, sino que habían comenzado el laborioso cultivo de cereales." [38]

La serpiente de la narrativa del Génesis puede representar cambios estacionales y renovación, como ocurre con el simbolismo de los mitos sumerios, egipcios y otros de la creación. [39] En los mitos mesoamericanos de la creación, Quetzalcóatl , una deidad agrícola con forma de serpiente emplumada, se asocia tanto con el aprendizaje como con la renovación. [40] El papel principal de Eva en la narrativa del Génesis puede atribuirse al interés de las mujeres neolíticas en alejarse de la vida recolectora en favor de la agricultura. Es posible que las mujeres también hayan asumido el papel de organizadoras en los primeros asentamientos agrícolas, liderando así efectivamente el cambio hacia la sociedad agraria. [ cita necesaria ] Aunque estos asentamientos pueden haber sido relativamente igualitarios en comparación con sociedades más modernas, la narrativa del Génesis puede interpretarse como un lamento por la vida de cazadores-recolectores como un paraíso perdido. [ cita necesaria ]

Otras tradiciones

Gnosticismo

Una deidad serpentina con cara de león encontrada en una gema gnóstica en L'antiquité expliquée et représentée en figure de Bernard de Montfaucon puede ser una representación del Demiurgo.

El gnosticismo se originó a finales del siglo I d.C. en sectas judías no rabínicas y en las primeras sectas cristianas . [41] En la formación del cristianismo , varios grupos sectarios , etiquetados como "gnósticos" por sus oponentes, enfatizaron el conocimiento espiritual ( gnosis ) de la chispa divina interna, por encima de la fe ( pistis ) en las enseñanzas y tradiciones de las diversas comunidades de cristianos. [42] [43] [44] [45] El gnosticismo presenta una distinción entre el Dios más elevado e incognoscible y el Demiurgo , "creador" del universo material. [1] [42] [43] [44] Los gnósticos consideraban que la parte más esencial del proceso de salvación era este conocimiento personal, en contraste con la fe como una perspectiva en su cosmovisión junto con la fe en la autoridad eclesiástica . [1] [42] [43] [44]

En el gnosticismo, la serpiente bíblica en el Jardín del Edén fue elogiada y agradecida por traer conocimiento ( gnosis ) a Adán y Eva y así liberarlos del control del malévolo Demiurgo. [1] Las doctrinas cristianas gnósticas se basan en una cosmología dualista que implica el eterno conflicto entre el bien y el mal, y una concepción de la serpiente como salvadora liberadora y otorgadora de conocimientos a la humanidad opuesta al Demiurgo o dios creador , identificado con el Dios hebreo. del Antiguo Testamento . [1] [43] Los cristianos gnósticos consideraban al Dios hebreo del Antiguo Testamento como el dios maligno, falso y creador del universo material, y al Dios Desconocido del Evangelio , padre de Jesucristo y creador del mundo espiritual, como el Dios verdadero y bueno. [1] [43] [42] [46] En los sistemas Arcóntico , Sethiano y Ofita , Yaldabaoth (Yahweh) es considerado como el malévolo Demiurgo y dios falso del Antiguo Testamento que generó el universo material y mantiene las almas atrapadas en cuerpos físicos, aprisionados en el mundo lleno de dolor y sufrimiento que él creó . [47] [48] [49]

Sin embargo, no todos los movimientos gnósticos consideraban que el creador del universo material era inherentemente malvado o malévolo. [46] [50] Por ejemplo, los valentinianos creían que el Demiurgo es simplemente un creador ignorante e incompetente, que intenta modelar el mundo lo mejor que puede, pero carece del poder adecuado para mantener su bondad. [46] [50] Todos los gnósticos eran considerados herejes por los proto-ortodoxos Padres de la Iglesia Primitiva . [1] [43] [42] [51]

islam

Miniatura persa que representa la expulsión de Adán y Eva, observada por el ángel Riḍwan , la Serpiente, el Pavo Real e Iblīs .

En el Islam , se cree que Adán ( Ādam ) y Eva ( Ḥawwā ) fueron engañados por Iblīs (también conocido como al-Shayṭān , literalmente 'el Diablo'), [5] [52] quien los tentó con la promesa de inmortalidad y un reino que nunca decae, [5] [53] diciendo: "Vuestro Señor os ha prohibido este árbol sólo para impedir que os convirtáis en ángeles o inmortales.". [54] Adán y Eva habían sido advertidos previamente de las intrigas de Shayṭān contra ellos, [5] [55] y Dios les había ordenado evitar el árbol de la inmortalidad al que Shayṭān se refería. [5] [52] Aunque Dios les había recordado que había suficiente provisión para ellos "Aquí está garantizado que nunca pasaréis hambre ni os desvestiréis, ni sufriréis nunca de sed ni del calor del sol.", [56] finalmente cedieron a la tentación de Shayṭān y comieron del árbol de todos modos. [5] Después de este pecado , "su desnudez les quedó expuesta, lo que los impulsó a cubrirse con hojas del Paraíso", [57] y posteriormente fueron enviados desde el Paraíso ( Jannah ) a la Tierra con "enemistad entre sí". . [5] Sin embargo, Dios también les dio la seguridad de que "cuando os llegue la guía de Mí, quien siga Mi guía no se extraviará ˹en esta vida˺ ni sufrirá ˹en la próxima˺". [58]

Los eruditos musulmanes se pueden dividir en dos grupos con respecto a la razón detrás de la caída de Adán: el primer punto de vista sostiene que Adán pecó por su propia voluntad y solo se convirtió en profeta más tarde, después de ser expulsado del paraíso y pedir perdón. Se adhieren a la doctrina según la cual la infalibilidad/inmunidad moral frente al pecado ( 'iṣmah ) es una cualidad atribuible a los profetas sólo después de haber sido enviados a una misión. [59] Según el segundo punto de vista, Adán estaba predestinado por la voluntad de Dios a comer del árbol prohibido, porque Dios planeó poner a Adán y su descendencia en la Tierra desde el principio y así instaló la caída de Adán. [59] : 194  Por esta razón, muchos exégetas musulmanes no consideran la expulsión de Adán y Eva del paraíso como un castigo por desobediencia o como resultado del abuso del libre albedrío por su parte, [60] : 171  sino más bien como parte de la sabiduría de Dios ( ḥikmah ) y plan para que la humanidad experimente toda la gama de sus atributos, su amor, perdón y poder para su creación. [60] A su antigua morada en el paraíso, pueden esperar regresar durante su vida. A diferencia de Iblīs ( al-Shayṭān ), Adán pidió perdón por su transgresión, a pesar de que Dios fue la causa última de su Caída. Por esa razón, Dios otorgó misericordia a Adán y sus hijos. Algunos eruditos musulmanes ven a Adán como una imagen de sus descendientes: los humanos pecan, se dan cuenta de ello, se arrepienten de sus transgresiones ( tawba ) y regresan a Dios. Según esta interpretación, Adán encarna la humanidad y su Caída muestra a los humanos cómo actuar cuando pecan. [59] : 194 

Dentro de la rama chiita del Islam , los seguidores musulmanes de la secta alauita creen que sus almas alguna vez fueron estrellas luminosas que adoraban a ʿAlī ibn Abī Ṭālib en un mundo de luz, pero que al cometer pecados de orgullo fueron desterrados de su estado anterior y obligados a transmigrar. en el mundo de la materia. [61]

literatura y arte

Impresión en color de William Blake del original Dios juzgando a Adán compuesta en 1795. Esta impresión se encuentra actualmente en la Colección Tate . [62] En la historia bíblica, el juicio de Dios resulta en la caída del hombre.

En Enrique V (1599), de William Shakespeare , el rey describe la traición de Lord Scroop, un amigo desde la infancia, como "como otra caída del hombre", refiriéndose a la pérdida de su propia fe e inocencia que la traición ha causado.

En la novela Perelandra (1943) de CS Lewis , el tema de la caída se explora en el contexto de un nuevo Jardín del Edén con unos nuevos Adán y Eva de piel verde en el planeta Venus, y con el protagonista: el erudito de Cambridge. Dr. Ransom: transportado allí y con la misión de frustrar a Satanás y prevenir una nueva caída.

En la novela La caída (1956) de Albert Camus , el tema de la caída se enuncia a través del relato en primera persona dado en el Amsterdam de la posguerra, en un bar llamado "Ciudad de México". Confesándose a un conocido, el protagonista, Jean-Baptiste Clamence, describe las inquietantes consecuencias de su negativa a rescatar a una mujer que había saltado desde un puente y había muerto. Se exploran los dilemas de la conciencia occidental moderna y los temas sacramentales del bautismo y la gracia.

JRR Tolkien incluyó como nota a sus comentarios sobre el Diálogo de Finrod y Andreth (publicado póstumamente en 1993) el Cuento de Adanel que es una reimaginación de la caída del hombre dentro de los mitos de la Tierra Media . La historia presenta a Melkor seduciendo a los primeros Hombres haciéndoles adorarlo a él en lugar de a Eru Ilúvatar, lo que lleva a la pérdida de la condición "edénica" de la raza humana. La historia forma parte del Anillo de Morgoth .

Tanto en las novelas Ismael (1992) como en La historia de B (1996) de Daniel Quinn , se propone que la historia de la caída del hombre fue ideada por primera vez por otra cultura que observaba el desarrollo de la ahora dominante cultura agrícola totalitaria .

En la serie His Dark Materials de Philip Pullman (1995, 1997, 2000), la caída se presenta bajo una luz positiva, ya que es el momento en el que los seres humanos alcanzan la autoconciencia, el conocimiento y la libertad. Pullman cree que no vale la pena ser inocente si el precio es la ignorancia.

La novela El señor de las moscas explora la caída del hombre. La trama muestra a niños pequeños e inocentes que se convierten en salvajes cuando quedan varados en una isla desierta . El Señor de las Moscas originalmente se llamó Extraños desde dentro , y también muestra sus puntos de vista sobre la naturaleza humana.

El tema también se representa con frecuencia en el arte histórico europeo. Lucas van Leyden , un grabador y pintor holandés durante el período del Renacimiento, creó varios grabados en madera diferentes con Adán y Eva (dos formaban parte de su serie El poder de las mujeres ).

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqrs
    • Kvam, Kristen E.; Schearing, Linda S.; Ziegler, Valarie H., eds. (1999). "Cuentas de la Biblia hebrea". Eva y Adán: lecturas judías, cristianas y musulmanas sobre el Génesis y el género . Bloomington, Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 15–40. doi :10.2307/j.ctt2050vqm.5. ISBN 9780253212719. JSTOR  j.ctt2050vqm.5.
    • Kvam, Kristen E.; Schearing, Linda S.; Ziegler, Valarie H., eds. (1999). "Interpretaciones judías posbíblicas (200 a. C.-200 d. C.)". Eva y Adán: lecturas judías, cristianas y musulmanas sobre el Génesis y el género . Bloomington, Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 41–68. doi :10.2307/j.ctt2050vqm.6. ISBN 9780253212719. JSTOR  j.ctt2050vqm.6.
    • Kvam, Kristen E.; Schearing, Linda S.; Ziegler, Valarie H., eds. (1999). "Interpretaciones cristianas primitivas (50-450 d. C.)". Eva y Adán: lecturas judías, cristianas y musulmanas sobre el Génesis y el género . Bloomington, Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 108-155. doi :10.2307/j.ctt2050vqm.8. ISBN 9780253212719. JSTOR  j.ctt2050vqm.8.
    • Kvam, Kristen E.; Schearing, Linda S.; Ziegler, Valarie H., eds. (1999). "Lecturas medievales: musulmanes, judíos y cristianos (600-1500 d. C.)". Eva y Adán: lecturas judías, cristianas y musulmanas sobre el Génesis y el género . Bloomington, Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 156-248. doi :10.2307/j.ctt2050vqm.9. ISBN 9780253212719. JSTOR  j.ctt2050vqm.9.
  2. ^ ab Tuling, Kari H. (2020). "PARTE 1: ¿Es Dios el Creador y la fuente de todo ser, incluido el mal?". En Tuling, Kari H. (ed.). Pensando en Dios: puntos de vista judíos . Serie JPS sobre judaísmo esencial. Lincoln y Filadelfia : Prensa de la Universidad de Nebraska / Sociedad de Publicaciones Judías . págs. 3–64. doi :10.2307/j.ctv13796z1.5. ISBN 978-0-8276-1848-0. LCCN  2019042781. S2CID  241611417.
  3. ^ Ezequiel 18:20
  4. ^ ab Leeming, David A. (junio de 2003). Carey, Lindsay B. (ed.). "Religión y sexualidad: la perversión de un matrimonio natural". Revista de Religión y Salud . Springer Verlag . 42 (2): 101-109. doi :10.1023/A:1023621612061. ISSN  1573-6571. JSTOR  27511667. S2CID  38974409.
  5. ^ abcdefgh Awn, Peter J. (1983). "Biografía mítica". La tragedia y la redención de Satanás: Iblīs en la psicología sufí . Serie de libros Numen. vol. 44. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 18–56. doi :10.1163/9789004378636_003. ISBN 978-90-04-37863-6. ISSN  0169-8834.
  6. ^ Mahmoud, Mahoma (1995). "La historia de la creación en 'Sūrat Al-Baqara", con referencia especial al material de Al-Ṭabarī: un análisis". Revista de literatura árabe . 26 (1/2): 201–214. doi :10.1163/157006495X00175. JSTOR  4183374.
  7. ^ "Enciclopedia católica: Adán". www.newadvent.org .
  8. ^ Kolatch, Alfred J. (2021) [1989]. "Cuestiones de ética judía: el rechazo del pecado original por parte del judaísmo". Biblioteca Virtual Judía . Empresa Cooperativa Estadounidense-Israelí (AICE). Archivado desde el original el 9 de octubre de 2017 . Consultado el 10 de abril de 2021 .
  9. ^ Jarrar, Maher (2017). "Estrategias para el paraíso: vírgenes del paraíso y utopía". En Günther, Sebastián; Lawson, Todd (eds.). Caminos al paraíso: escatología y conceptos del más allá en el Islam . Historia y civilización islámicas. vol. 136. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 271–294. doi :10.1163/9789004333154_013. ISBN 978-90-04-33315-4. ISSN  0929-2403. LCCN  2016047258.
  10. ^ Johns, Anthony Hearle (2006). "Caída del hombre". En McAuliffe, Jane Dammen (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. II. Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1875-3922_q3_EQSIM_00147. ISBN 90-04-14743-8.
  11. ^ Génesis 3
  12. ^ Génesis 2:17
  13. ^ Salmos 90:4
  14. ^ 2 Pedro 3:8
  15. ^ Jubileos 4:29–31 Plantilla: Bibleverse con libro no válido
  16. ^ "El Libro de los Jubileos". Archivado desde el original el 24 de febrero de 2009 . Consultado el 4 de marzo de 2009 .Traducción en línea de Jubileos
  17. ^ Kugel 1999, págs. 50–51.
  18. ^ Génesis 3:22
  19. ^ Notas de Harry Orlinsky sobre la Torá de NJPS
  20. ^ Catecismo de la Iglesia Católica: 390
  21. ^ STh I-II q. 85, a. 3
  22. ^ Catecismo de la Iglesia Católica (2ª ed.). Librería Editrice Vaticana . 2019. Párrafo 405.
  23. ^ Ratzinger, José (1986). Al principio . Eerdmans. pag. 72.ISBN _ 978-0802841063.
  24. ^ Catecismo de la Iglesia Católica: 404, 405
  25. ^ Ezequiel 18:20
  26. ^ "Pecado original: preguntas y respuestas". www.oca.org . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  27. ^ "Un catecismo ortodoxo en línea» Catecismo »OrtodoxoEurope.org". orthodoxeurope.org . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  28. ^ Hart, David Bentley (31 de agosto de 2022). «Sensus Plenior I: Sobre dioses y mortales» . Hojas en el viento . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Primer lector (31 de agosto de 2022): ¿Deberíamos entonces favorecer la visión de la 'caída atemporal'? David Bentley Hart (31 de agosto de 2022): Bueno, ciertamente lo creo. Pero la historia original del Edén no trata en absoluto de la "caída", excepto en el vago sentido de que era una etiología mítica de las miserias de la vida. Segundo lector (2 de septiembre de 2022): ¿Puedes describir brevemente lo que entiendes o consideras que es la 'caída atemporal'? Hart (2 de septiembre de 2022): No, no brevemente. Segundo lector (2 de septiembre de 2022): ¡Una respuesta ampliada, por supuesto, también sería satisfactoria! Pero no, si conoce alguna reflexión particularmente buena al respecto, le agradecería una referencia. Hart (2 de septiembre de 2022): Bulgakov, La novia del cordero
  29. ^ Behr, John (15 de enero de 2018). "El origen y la creación escatológica del cosmos". Ortodoxia ecléctica . Archivado desde el original el 24 de enero de 2023 . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Nuestro comienzo en este mundo y su tiempo sólo puede considerarse como un alejamiento de esa realidad eterna y celestial a la que estamos llamados.
  30. ^ Chenoweth, Mark (verano de 2022). "La redención de la evolución: Máximo el Confesor, la Encarnación y la ciencia moderna". El pozo de Jacob . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  31. ^ Bulgakov, Sergei (2001). "Demonio". La Esposa del Cordero . Traducido por Jakim, Boris. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans. pag. 170.ISBN _ 9780802839152.
  32. ^ Hart, David Bentley (2020). "La marcha del diablo: Creatio ex Nihilo, el problema del mal y algunas meditaciones dostoyevskianas". Territorios teológicos: un resumen de David Bentley Hart . Notre Dame, Indiana: Prensa de Notre Dame. ISBN 9780268107178.
  33. ^ 1 Timoteo 2:11–14
  34. ^ ab Kroeger, Richard C. y Catherine C. Kroeger. No sufro a una mujer: repensar 1 Timoteo 2:11-15 a la luz de la evidencia antigua . Casa del libro Baker, 1992. ISBN 0-8010-5250-5 
  35. ^ Génesis 3:15
  36. ^ Asimov, Isaac (1971). Guía de la Biblia de Asimov . Avón. pag. 32.
  37. ^ Quinn, Daniel (1992). Ismael . Gallito.
  38. ^ Hillel, Daniel (2006). La historia natural de la Biblia: una exploración ambiental de las Escrituras hebreas . Prensa de la Universidad de Columbia . pag. 245.
  39. ^ Mason, Robert T. "La serpiente como divinidad". ciencia-nativa.net . Consultado el 22 de septiembre de 2017 .
  40. ^ Briggs, Austin. "Quetzalcóatl". austinbriggs.com . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de septiembre de 2017 .
  41. ^ Magris, Aldo (2005). "Gnosticismo: el gnosticismo desde sus orígenes hasta la Edad Media (consideraciones adicionales)". En Jones, Lindsay (ed.). Enciclopedia Macmillan de Religión (2ª ed.). Nueva York : Macmillan Inc. págs. 3515–3516. ISBN 978-0028657332. OCLC  56057973.
  42. ^ abcde mayo, Gerhard (2008). "Parte V: La configuración de la teología cristiana: monoteísmo y creación". En Mitchell, Margaret M .; Joven, Frances M. (eds.). La historia del cristianismo de Cambridge, volumen 1: orígenes hasta Constantino . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 434–451, 452–456. doi :10.1017/CHOL9780521812399.026. ISBN 9781139054836.
  43. ^ abcdef Ehrman, Bart D. (2005) [2003]. "Cristianos" informados: Los mundos del gnosticismo cristiano primitivo. Cristianismos perdidos: las batallas por las Escrituras y las religiones que nunca conocimos . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 113-134. doi :10.1017/s0009640700110273. ISBN 978-0-19-518249-1. LCCN  2003053097. S2CID  152458823.
  44. ^ abc Brakke, David (2010). Los gnósticos: mito, ritual y diversidad en el cristianismo primitivo. Cambridge, Massachusetts : Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 18–51. ISBN 9780674066038. JSTOR  j.ctvjnrvhh.6. S2CID  169308502.
  45. ^ Layton, Bentley (1999). "Prolegómenos al estudio del gnosticismo antiguo". En Ferguson, Everett (ed.). Diversidad doctrinal: variedades del cristianismo primitivo . Estudios recientes sobre el cristianismo primitivo: una colección de ensayos académicos. Nueva York y Londres : Garland Publishing, Inc. págs. 106-123. ISBN 0-8153-3071-5.
  46. ^ abc Bousset, Wilhelm (1911). «Valentinus y los valentinianos»  . Enciclopedia Británica . vol. 27 (11ª ed.). págs. 852–857.
  47. ^ Litwa, M. David (2016) [2015]. "Parte I: El rebelde autodeificante -" ¡Soy Dios y no hay otro! ": La jactancia de Yaldabaoth". Deseando la divinidad: autodeificación en la creación de mitos judíos y cristianos primitivos . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 47–65. doi :10.1093/acprof:oso/9780190467166.003.0004. ISBN 9780199967728. LCCN  2015051032. OCLC  966607824.
  48. ^ Fischer-Mueller, E. Aydeet (enero de 1990). "Yaldabaoth: el principio femenino gnóstico en su caída". Nuevo testamento . Leiden y Boston : Brill Publishers . 32 (1): 79–95. doi :10.1163/156853690X00205. eISSN  1568-5365. ISSN  0048-1009. JSTOR  1560677.
  49. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoArendzen, John Peter (1908). "Demiurgo". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company.
  50. ^ ab Logan, Alastair HB (2002) [2000]. "Parte IX: Desafíos internos - Gnosticismo". En Esler, Philip F. (ed.). El mundo cristiano primitivo . Mundos de Routledge (1ª ed.). Nueva York y Londres : Routledge . págs. 923–925. ISBN 9781032199344.
  51. ^ Brakke, David (2010). Los gnósticos: mito, ritual y diversidad en el cristianismo primitivo. Cambridge, Massachusetts : Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 18–51. ISBN 9780674066038. JSTOR  j.ctvjnrvhh.6. S2CID  169308502.
  52. ^ ab Gardet, Luis; Wensinck, AJ (1971). "Iblīs". En Bosworth, CE ; van Donzel, EJ ; Heinrichs, WP ; Lewis, B.; Pellat, Cap. ; Schacht, J. (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . vol. 3. Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_3021. ISBN 978-90-04-16121-4.
  53. ^ Corán 20:120
  54. ^ Corán 7:20
  55. ^ Corán 20:117
  56. ^ Corán 20:118-119
  57. ^ Corán 20:121
  58. ^ Corán 20:123
  59. ^ a b c : 194  Stieglecker, H. (1962). Die Glaubenslehren des Islam. Alemania: F. Schöningh. pag. 194 (alemán)
  60. ^ ab Lange, Christian (2016). Paraíso e infierno en las tradiciones islámicas . Cambridge Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-50637-3.
  61. ^ Olsson, Tord; Özdalga, Elisabeth; Raudvere, Catharina, eds. (1998). Identidad aleví: perspectivas culturales, religiosas y sociales. Inglaterra: Routledge. págs. 214-215. ISBN 9781135797256.
  62. ^ Morris aleros; Robert N. Essick; José Viscomi (eds.). "Dios juzgando a Adán, objeto 1 (Butlin 294)" Dios juzgando a Adán"". Archivo de William Blake . Consultado el 27 de octubre de 2013 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos