stringtranslate.com

Budismo en Vietnam

Estatua del Buda Amitābha (A Di Đà Phật) en la montaña Fansipan (Phan Xi Păng), provincia de Lào Cai .

El budismo en Vietnam ( vietnamita : Đạo Phật , 道佛 o Phật Giáo,佛教), tal como lo practica el pueblo vietnamita , es una forma de budismo mahayana del este de Asia . Es la religión principal en Vietnam . El budismo vietnamita es generalmente inclusivo y sincrético, y se basa en las principales tradiciones budistas chinas , como Tiantai (vietnamita: Thiên Thai) y Huayan (Hoa Nghiêm), Zen ( Thiền ) y Tierra Pura (Tịnh Độ). [1] [2] [3]

Es posible que el budismo haya llegado por primera vez a Vietnam ya en el siglo III o II a. C. desde el subcontinente indio o desde China en el siglo I o II d.C. [4] El budismo vietnamita ha tenido una relación sincrética con ciertos elementos del taoísmo , la espiritualidad china y la religión popular vietnamita . [5] También existe budismo Theravada , así como formas indígenas de budismo vietnamita como Bửu Sơn Kỳ Hương y Hòa Hảo .

Historia

Mural budista Arhat en la cueva Liên Hoa, provincia de Ninh Bình, que data del siglo X-XI
Estatua de Avalokiteśvara
Estatua de Avalokiteśvara ( Quan Âm ), de madera lacada y dorada en el templo de Bút Tháp , que data de la era del Renacimiento Lê con la inscripción "otoño del año Bính Thân" (1656).

Período dinástico

Existen teorías contradictorias sobre si el budismo llegó por primera vez a Vietnam durante el siglo III o II a. C. a través de delegaciones de la India, o durante el siglo I o II desde China. [6] En cualquier caso, a finales del siglo II d.C., Vietnam se había convertido en un importante centro regional budista Mahayana, centrado en Luy Lâu en la moderna provincia de Bắc Ninh , al noreste de la actual ciudad capital de Hanoi . Luy Lâu era la capital de la región Han de Jiaozhi y era un destino popular visitado por muchos monjes misioneros budistas indios en camino a China. Los monjes siguieron la ruta comercial marítima desde el subcontinente indio hasta China utilizada por los comerciantes indios. Allí se tradujeron al chino clásico varios sutras Mahayana y los āgamas , incluido el Sutra de cuarenta y dos capítulos y el Anapanasmrti-sutra .

Jiaozhi fue el lugar de nacimiento del misionero budista Kang Senghui , que era de origen sogdiano . [7] [8]

Durante los siguientes dieciocho siglos, Vietnam y China compartieron muchas características comunes de herencia cultural, filosófica y religiosa como resultado de la proximidad geográfica y de la anexión de Vietnam dos veces por China. Por tanto, el budismo vietnamita está relacionado con el budismo chino en general y, hasta cierto punto, refleja la formación del budismo chino después de la dinastía Song . [3] Mientras tanto, en 875 el nuevo rey Cham, Indravarman II , que era un devoto budista mahayana, estableció Mahayana como religión estatal de Champa y construyó el gran complejo del monasterio de Đồng Dương . Su dinastía continuó gobernando Champa hasta finales del siglo X. [9]

Durante la dinastía Đinh (968–980), el estado reconoció el budismo mahayana como religión oficial (~971), lo que refleja la alta estima de la fe budista que tenían los monarcas vietnamitas, e incluyó algunas influencias de la sección Vajrayana . [10] La dinastía Lê temprana (980-1009) también otorgó el mismo reconocimiento a la sangha budista. El crecimiento del budismo durante esta época se atribuye al reclutamiento de monjes eruditos para la corte, ya que el nuevo estado independiente necesitaba una base ideológica sobre la cual construir un país. Posteriormente, este papel fue cedido al confucianismo. [11]

Retrato del maestro zen Nguyễn Minh Không (1065 – 1141)

El budismo vietnamita alcanzó su apogeo durante la dinastía Lý (1009-1225), comenzando con su fundador Lý Thái Tổ , quien se crió en un templo budista . [12] Todos los emperadores durante la dinastía Lý profesaron y sancionaron el budismo como religión del estado. Esto perduró durante la dinastía Trần (1225-1400), pero el budismo tuvo que compartir escenario con el crecimiento emergente del confucianismo .

Maestro zen Tuyên Anh, fundador de un monasterio budista en Hanoi, dinastía Lê o Nguyễn

En el siglo XV, el budismo perdió el favor de la corte durante la dinastía Lê posterior, aunque seguía siendo popular entre las masas. Funcionarios como Lê Quát lo atacaron por herético y derrochador. [13] No fue hasta el siglo XIX que el budismo recuperó cierta estatura bajo la dinastía Nguyễn , que le otorgó apoyo real. [14]

Un movimiento de resurgimiento budista (Chấn hưng Phật giáo) surgió en la década de 1920 en un esfuerzo por reformar y fortalecer el budismo institucional, que había perdido terreno ante la expansión del cristianismo y el crecimiento de otras religiones bajo el dominio francés. El movimiento continuó hasta la década de 1950. [15]

periodo republicano

De 1954 a 1975, Vietnam se dividió en Vietnam del Norte y Vietnam del Sur . En un país donde las encuestas sobre la composición religiosa estimaron que la mayoría budista era aproximadamente del 70 al 80 por ciento, [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] el presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm , Las políticas generaron acusaciones de prejuicios religiosos. Como miembro de la minoría católica vietnamita, siguió políticas procatólicas que enfadaron a muchos budistas.

Monumento a Thích Quảng Đức , quien se quemó vivo en 1963 en protesta contra la persecución de los budistas por parte de la administración Ngô Đình Diệm de Vietnam del Sur

En mayo de 1963, en la ciudad central de Huế , donde el hermano mayor de Diệm, Ngô Đình Thục, era arzobispo, a los budistas se les prohibió exhibir banderas budistas durante las celebraciones de Vesak . [23] Sin embargo, unos días antes, a los católicos se les permitió ondear banderas religiosas en una celebración en honor del nuevo arzobispo . Esto provocó una protesta generalizada contra el gobierno; Se enviaron tropas y nueve civiles murieron en los enfrentamientos. Esto llevó a manifestaciones masivas contra el gobierno de Diệm, denominadas crisis budista . Los conflictos culminaron con la autoinmolación de Thích Quảng Đức , prendiéndose fuego en protesta por la persecución de los budistas. El hermano menor del presidente Diệm, Ngô Đình Nhu, favoreció las tácticas de mano dura, y las Fuerzas Especiales del Ejército de la República de Vietnam participaron en las redadas de la Pagoda Xá Lợi , matando a cientos de personas. [ cita necesaria ] Consternado por la indignación pública, el gobierno de Estados Unidos retiró el apoyo al régimen. El presidente Diệm fue depuesto y asesinado en el golpe de 1963 . [24] [25]

La fuerza política de los budistas creció en la década de 1960 cuando diferentes escuelas y órdenes se reunieron para formar la Sangha Budista Unificada de Vietnam . Líderes de la Sangha como Thích Trí Quang tuvieron una influencia considerable en la política nacional, y en ocasiones desafiaron al gobierno.

Con la caída de Saigón en 1975, toda la nación quedó bajo el dominio comunista ; Se desalentaron muchas prácticas religiosas, incluido el budismo. En el Norte, el gobierno había creado la Sangha Budista Unificada de Vietnam, cooptando al clero para que funcionara bajo los auspicios del gobierno, pero en el Sur, la Sangha Budista Unificada de Vietnam todavía dominaba y desafiaba abiertamente al gobierno comunista. Por tanto, los dirigentes de la Sangha fueron arrestados y encarcelados; Se confiscaron las propiedades de la Sangha y la propia Sangha fue ilegalizada. En su lugar estaba la recién creada Sangha budista de Vietnam , diseñada como la unión final de todas las organizaciones budistas, ahora bajo pleno control estatal.

Periodo moderno

Un joven monje budista en Vietnam

El trato dado a los budistas comenzó a mejorar desde Đổi mới en 1986.

Desde Đổi Mới en 1986, muchas reformas han permitido a los budistas practicar su religión relativamente sin obstáculos. Sin embargo, a ninguna sangha organizada se le permite funcionar independientemente del Estado. No fue hasta 2007 que el budismo de la Tierra Pura , el tipo de budismo más extendido practicado en Vietnam, fue reconocido oficialmente como religión por el gobierno. [26] Thích Quảng Độ , el Patriarca de la Sangha Budista Unificada, una vez encarcelado, permaneció bajo vigilancia y restringido en sus viajes hasta su muerte.

Hoy en día, los budistas se encuentran en todo Vietnam, de norte a sur. El budismo es la religión organizada más grande en Vietnam, con entre el 12,2% y el 16,4% de la población que se identifica como budista. [27] [28] Algunos argumentaron que el número es mayor de lo informado, ya que muchos se declararon ateos pero aún participan en actividades budistas.

Aunque el Partido Comunista de Vietnam promueve oficialmente el ateísmo, generalmente se ha inclinado a favor del budismo, ya que el budismo está asociado con la larga y profunda historia de Vietnam. Además, rara vez ha habido disputas entre los budistas y el Gobierno; [29] el gobierno comunista también ve el budismo como un símbolo del patriotismo vietnamita. Los festivales budistas son promovidos oficialmente por el Gobierno y las restricciones son pocas, [30] a diferencia de sus homólogos cristianos, musulmanes y de otras religiones.

Recientemente, el régimen comunista de Vietnam permitió la entrada al país de importantes figuras budistas. Thích Nhất Hạnh , una influyente figura budista venerada tanto en Vietnam como en todo el mundo, se encuentra entre ellos. [31] Distanciándose de su vecina comunista China, el Gobierno de Vietnam permite la publicación de libros e historias del decimocuarto Dalai Lama , quien tiene una amistad personal con Thích Nhất Hạnh y fue comúnmente crítico con el régimen chino después de los disturbios tibetanos de 2008. , [32] lo que fue visto como un intento de antagonizar al gobierno chino y a China en su conjunto, ya que Beijing todavía considera al Dalai Lama un terrorista.

La Sangha budista de Vietnam ha puesto mucho énfasis en la promoción del budismo en áreas remotas y minorías étnicas más allá del grupo nativo Kinh , a diferencia de otros órganos rectores budistas de la región. Estos esfuerzos han dado lugar a que más minorías étnicas abracen el budismo en zonas remotas, especialmente en la región de las Tierras Altas Centrales de Vietnam.

Por ejemplo, los budistas de la provincia de Kon Tum , una región tradicionalmente no budista, han crecido hasta albergar a 30.000 budistas desde su llegada en la década de 1930, de los cuales 4.000 pertenecen a minorías étnicas. Hay 27 pagodas y 6 viharas en la región con 90 monjes budistas activos en la actualidad. [33]

Por otra parte, la provincia de Dak Lak en Vietnam también ha experimentado un aumento en el número de seguidores del budismo, con alrededor de 3.000 seguidores provenientes de minorías étnicas como el grupo étnico E De . [34]

Exterior

Centro Budista Linh Quang, Nebraska , EE.UU.
Monasterio budista de Tam Bao Son, Harrington, Quebec , Canadá

Después de la caída de Vietnam del Sur ante el Norte comunista en 1975, al final de la Guerra de Vietnam , apareció la primera gran comunidad budista en América del Norte. Desde entonces, la comunidad budista vietnamita de América del Norte ha crecido hasta alcanzar unos 160 templos y centros. El proselitismo no es una prioridad.

El practicante más famoso del Thiền vietnamita sincronizado en Occidente es Thích Nhất Hạnh , autor de decenas de libros y fundador del Monasterio Plum Village en Francia junto con su colega, el bhikṣuṇī y maestro zen Chân Không . Según Nguyen y Barber, la fama de Thích Nhất Hạnh en el mundo occidental como defensor del budismo comprometido y un nuevo estilo Thiền "no tiene afinidad ni fundamento en las prácticas budistas tradicionales vietnamitas", [ 35] y según Alexander Soucy (2007 ), su estilo de budismo zen no refleja el budismo vietnamita real. Estas afirmaciones son contradichas por Elise Anne DeVido, quien examinó la vida y el legado de Thích Nhất Hạnh y cómo podemos entender sus enseñanzas en términos de sus orígenes vietnamitas. [36] Thích Nhất Hạnh también relata a menudo sobre sus primeras prácticas de Thiền en Vietnam en sus charlas de Dharma, diciendo que continuó y desarrolló esta práctica en Occidente, que tiene un sabor distintivo de Thiền vietnamita. [ cita necesaria ]

Las enseñanzas budistas de Thích Nhất Hạnh han comenzado a regresar a Vietnam, donde el paisaje budista ahora está siendo moldeado por la combinación del budismo vietnamita y occidentalizado, que se centra más en las prácticas meditativas. [37]

Práctica

Sala de Buda en un templo en Da Nang .
Arte vietnamita de la tierra pura de Kṣitigarbha .

Los seguidores en Vietnam practican diferentes tradiciones sin ningún problema o sensación de contradicción. [38] Pocos budistas vietnamitas se identificarían a sí mismos como un tipo particular de budismo, como un cristiano podría identificarse mediante una denominación, por ejemplo. Aunque el budismo vietnamita no tiene una estructura centralizada fuerte, la práctica es similar en todo el país, en casi cualquier templo.

Obtener méritos es la práctica más común y esencial en el budismo vietnamita, con la creencia de que la liberación se produce con la ayuda de budas y bodhisattvas. Los monjes budistas comúnmente cantan sutras, recitan los nombres de los Budas (particularmente Amitābha ), se arrepienten y rezan por el renacimiento en la Tierra Pura. [39]

El Sutra del loto y el Sutra de Amitabha son los sutras más utilizados. [39] La mayoría de los sutras y textos están en Văn ngôn y simplemente se recitan con pronunciaciones chino-xénicas , lo que los hace incomprensibles para la mayoría de los practicantes.

Se practican regularmente tres servicios al amanecer, al mediodía y al anochecer. Incluyen lectura de sutras con niệm Phật y dhāraṇī , incluido el Chú Đại Bi (el Nīlakaṇṭha Dhāraṇī ), recitación y kinh hành (meditación caminando). En ocasiones, los laicos se unen a los servicios en el templo y algunos budistas devotos practican los servicios en casa. Servicios especiales como sám nguyện/sám hối (confesión/arrepentimiento) se llevan a cabo en luna llena y luna nueva cada mes. La práctica de niệm Phật es una forma de arrepentirse y purificar el mal karma. [38]

Los templos budistas también desempeñan un papel importante en los rituales de muerte y funerales entre los vietnamitas en el extranjero .

El Chú Đại Bi

A la entrada de muchas pagodas, especialmente en lugares turísticos, se pone a disposición de los visitantes el Chú Đại Bi (versión vietnamita del chino 大悲咒Dàbēi zhòu , el Nīlakaṇṭha Dhāraṇī o Dharani o Mantra de la Gran Compasión), ya sea impreso en una sola hoja en blanco y negro o como folleto en color sobre papel satinado. Se imprimen por iniciativa de practicantes budistas que hacen una ofrenda a la sangha .

Descripción de ilustraciones:
Izquierda: Hoja de papel normal (21x29,7 cm). Texto completo de Chú Đại Bi , es decir 84 versos, impreso en blanco y negro. En la parte superior de la página, a ambos lados, se encuentran las representaciones del Buda A Di Đà ( Amitābha ) y del Bodhisattva Quán Âm ( Guanyin ).
Centro: Dos cuadernillos, primeras tapas, cartulina flexible (21x14,5 cm). - Ejemplar en color verde , 32 p. : Quan Âm (o Quán Thế Âm Bồ Tát) está de pie sobre una flor de loto. Está representada en su forma con veinticuatro brazos y once rostros: el suyo, los demás simbolizan las diez direcciones del espacio (las cuatro direcciones cardinales , las cuatro direcciones intercardinales , el nadir y el cenit , que el Bodhisattva puede observar simultáneamente).
El significado (y no la traducción literal) de las palabras " Nghi Thức Trì Tụng " es: " Instrucciones para recitar bien el Chú Đại Bi ".
Derecha: Un folleto abierto. Podemos leer los versos numerados del 1 al 42 del "Chú Đại Bi", es decir la mitad del texto completo.
Nota : uno de los cuadernillos tiene más páginas (32) que el otro (12) porque está más ilustrado y contiene instrucciones rituales (como se indica en la portada).

El Chú Đại Bi (traducción vietnamita del título chino 大悲咒Dàbēi zhòu ), está dividido en 84 versos y disponible en versiones numeradas o sin numerar. El texto recitado en los servicios religiosos es una transcripción al vietnamita moderno ( Chữ Quốc ngữ ) del texto vietnamita antiguo ( Chữ Nôm y Chữ Hán ), que a su vez era una transcripción del chino (no una traducción). Las siguientes traducciones al vietnamita y al inglés modernos se basan en el trabajo del historiador vietnamita Lê Tự Hỷ [40] y del historiador indio Lokesh Chandra . [41] También se propone una reconstrucción en sánscrito IAST del texto original, de Lê Tự Hỷ.

Sucursales

Tradiciones Mahāyāna

Templo Bái Đính en la provincia de Ninh Bình
Monjes celebrando un servicio en Huế

La posición doctrinal general del budismo vietnamita es inclusiva y sincrética , adoptando doctrinas de escuelas budistas chinas como Tiantai ( Thien Thai ) y Huayan ( vietnamita : Hoa Nghiêm ). [3] Asimismo, la práctica budista vietnamita moderna puede ser muy ecléctica, incluyendo elementos de Thiền ( budismo Chan ), Thiên Thai y Tịnh độ (Tierra Pura ). [3] Los budistas vietnamitas a menudo están separados no por sectas sino por el estilo en la forma en que interpretan y recitan textos, por lo que los monjes de diferentes regiones de Vietnam son conocidos. Según Charles Prebish, muchas fuentes en inglés contienen conceptos erróneos sobre la variedad de doctrinas y prácticas en el budismo tradicional vietnamita: [55]

No consideraremos aquí los conceptos erróneos presentados en la mayoría de los materiales en inglés sobre la distinción de estas escuelas y la fuerte inclinación al "sincretismo" que se encuentra en el budismo chino y vietnamita. Mucho se ha dicho sobre la incompatibilidad de las diferentes escuelas y su dificultad para comunicarse exitosamente entre sí y combinar sus doctrinas. Ninguna de estas teorías refleja realidades del pasado o del presente de Vietnam (o China). Los seguidores no tienen problema en practicar las diversas enseñanzas al mismo tiempo.

Los métodos del budismo de la Tierra Pura son quizás los más extendidos en Vietnam. Es común que los practicantes reciten sutras , cánticos y dhāraṇīs buscando obtener la protección de budas y bodhisattvas . [56] Es una práctica devocional donde quienes la practican ponen su fe en Amitābha ( vietnamita : A-di-đà ). Los seguidores creen que renacerán en su tierra pura cantando el nombre de Amitabha. Una tierra pura es un reino búdico donde uno puede alcanzar más fácilmente la iluminación, ya que allí no existe el sufrimiento.

Muchas organizaciones religiosas no han sido reconocidas por el gobierno. Sin embargo, en 2007, con 1,5 millones de seguidores, la Asociación Vietnamita de Budismo de la Tierra Pura (Tịnh Độ Cư Sĩ Phật Hội Việt Nam) recibió el reconocimiento oficial como organización religiosa independiente y legal. [26]

Thiền es la pronunciación chino-xénica de Chan (japonés: Zen ) y se deriva en última instancia del sánscrito " dhyāna ". El relato tradicional es que en 580, un monje indio llamado Vinitaruci ( vietnamita : Tì-ni-đa-lưu-chi ) viajó a Vietnam después de completar sus estudios con Sengcan , el tercer patriarca del budismo Chan. Esta sería la primera aparición de Thiền. La secta que fundaron Vinitaruci y su único discípulo vietnamita pasaría a ser conocida como la rama más antigua de Thiền. Después de un período de oscuridad, la Escuela Vinitaruci se convirtió en uno de los grupos budistas más influyentes de Vietnam en el siglo X, particularmente bajo el patriarca Vạn Hạnh (fallecido en 1018). Otras primeras escuelas zen vietnamitas incluyeron la Vô Ngôn Thông , que estaba asociada con las enseñanzas de Mazu Daoyi , y la Thảo Đường, que incorporaba técnicas de canto nianfo ; ambos fueron fundados por monjes chinos.

El emperador Trần Nhân Tông (1258-1308) fundó una nueva escuela Thiền ; Llamada escuela Trúc Lâm "Bamboo Grove", mostró una profunda influencia de la filosofía confuciana y taoísta . Sin embargo, el prestigio de Trúc Lâm decayó durante los siglos siguientes a medida que el confucianismo se hizo dominante en la corte real. En el siglo XVII, un grupo de monjes chinos liderados por Nguyên Thiều introdujeron la escuela Linji (Lâm Tế). Una rama más nativa de Lâm Tế, la escuela Liễu Quán, fue fundada en el siglo XVIII y desde entonces ha sido la rama predominante del Zen vietnamita.

Este es el altar principal de un templo budista vietnamita cerca de Seattle . En el frente hay una estatua del Buda Shakyamuni , el fundador histórico, mientras que en la parte trasera está la "trinidad" del Buda Amitabha . A un lado de Amitabha está el Bodhisattva Avalokitesvara , mientras que al otro está el Bodhisattva Mahasthamaprapta .

Algunos estudiosos sostienen que la importancia y prevalencia de Thiền en Vietnam se ha exagerado mucho y que ha desempeñado más un papel retórico de élite que un papel de práctica. [57] El Thiền uyển tập anh ( chữ Hán :禪苑集英, "Colección de figuras destacadas del jardín zen") ha sido el texto dominante utilizado para legitimar los linajes y la historia de Thiền dentro de Vietnam. Sin embargo, Zen in Medieval Vietnam: A Study and Translation of the Thien Tap Anh (1997) de Cuong Tu Nguyen ofrece una revisión crítica de cómo se ha utilizado el texto para crear una historia del budismo zen que está "plagada de discontinuidad". Las prácticas budistas modernas no reflejan un pasado de Thiền; En Vietnam, las prácticas comunes se centran más en el ritual y la devoción que los Thiền en la meditación. [58] No obstante, Vietnam está experimentando un crecimiento constante en el Zen hoy. [37] Dos figuras que han sido responsables de este mayor interés en Thiền son Thích Nhất Hạnh y Thích Thanh Từ , que vive en Da Lat .

Budismo Theravada

Sudeste asiático alrededor del año 1010 d.C., Đại Việt (vietnamita) aterriza en amarillo

La parte central y sur del actual Vietnam fueron habitadas originalmente por los pueblos cham y jemer , respectivamente, que seguían ambos un sincrético Śaiva - Mahayana (ver Historia del budismo en Camboya ). Theravāda se extendió desde Sri Lanka a Camboya durante los siglos XV y XVI, se estableció como religión estatal en Camboya y también se extendió a los camboyanos que vivían en el delta del Mekong , reemplazó al Mahayana. [59] Đại Việt anexó la tierra ocupada por los Cham durante las conquistas del siglo XV y en el siglo XVIII también había anexado la parte sur del Imperio Jemer , lo que resultó en las fronteras actuales de Vietnam. A partir de ese momento, el dominante Đại Việt (vietnamita) siguió la tradición Mahayana, mientras que el pueblo jemer continuó practicando el budismo Theravada. [60]

Chica jemer Nam Bộ con un traje tradicional en el templo Theravada en la provincia de Trà Vinh

En las décadas de 1920 y 1930, hubo una serie de movimientos en Vietnam para el resurgimiento y la modernización de las actividades budistas. Junto con la reorganización de los establecimientos Mahayana, se desarrolló un creciente interés por la meditación Theravadin y por el Canon Pali . Luego estuvieron disponibles en francés. Entre los pioneros que llevaron el budismo Theravada a la etnia Đại Việt se encontraba un joven médico veterinario llamado Lê Văn Giảng. Nació en la región sur, recibió educación superior en Hanoi y, después de graduarse, fue enviado a Phnom Penh, Camboya, para trabajar para el gobierno francés. [61]

Durante ese tiempo, se interesó especialmente en la práctica del budismo Theravada. Posteriormente, decidió ordenarse y tomó el nombre del Dhamma de Hộ-Tông (Vansarakkhita). En 1940, por invitación de un grupo de budistas laicos liderados por Nguyễn Văn Hiểu, regresó a Vietnam para ayudar a establecer el primer templo Theravadin para budistas vietnamitas en Gò Dưa, Thủ Đức (ahora un distrito de la ciudad de Hồ Chí Minh). ). El templo recibió el nombre de Bửu Quang (Ratana Ramsyarama). El templo fue destruido por tropas francesas en 1947 y luego reconstruido en 1951. En el templo de Bửu Quang, junto con un grupo de monjes vietnamitas que habían recibido entrenamiento en Camboya, como Thiện Luật, Bửu Chơn, Kim Quang y Giới Nghiêm, Hộ Tông comenzó a enseñar budismo en su vietnamita nativo. También tradujo muchos materiales budistas del Canon Pali , y el budismo Theravada pasó a formar parte de la actividad budista vietnamita en el país.

En 1949-1950, Hộ Tông junto con Nguyễn Văn Hiểu y sus partidarios construyeron un nuevo templo en Saigón (ahora ciudad Hồ Chí Minh), llamado Kỳ Viên Tự ( Jetavana Vihara ). Este templo se convirtió en el centro de las actividades budistas Theravadin en Vietnam, que continuaron atrayendo un interés cada vez mayor entre los budistas vietnamitas. En 1957, la Congregación vietnamita de la Sangha budista Theravada (Giáo hội Tăng-già Nguyên thủy Việt Nam) fue establecida formalmente y reconocida por el gobierno, y la Theravada Sangha eligió al Venerable Hộ Tông como su primer presidente, o Sangharaja .

Desde Saigón, el movimiento budista Theravadin se extendió a otras provincias y pronto se establecieron varios templos Theravadin para budistas vietnamitas étnicos en muchas áreas del sur y centro de Vietnam. Hay 529 templos budistas Theravadin en todo el país, de los cuales 19 estaban ubicados en la ciudad de Hồ Chí Minh y sus alrededores. Además de los templos de Bửu Quang y Kỳ Viên, otros templos conocidos son Bửu Long, Giác Quang, Tam Bảo ( Đà Nẵng ), Thiền Lâm y Huyền Không ( Huế ), y el gran Thích Ca Phật Đài en Vũng Tàu . [62]

También existe una rama del budismo Theravada que también combina elementos de la tradición Mahayana que se llama budismo mendicante o en vietnamita, Đạo Phật Khất Sĩ Việt Nam, fue creado por Thích Minh Đăng Quang, quien quiso crear la tradición budista original mediante caminando descalzo y pidiendo limosna.

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Cuong Tu Nguyen y AW Barber. "Budismo vietnamita en América del Norte: tradición y aculturación". en Charles S. Prebish y Kenneth K. Tanaka (eds). Los rostros del budismo en Estados Unidos. Berkeley: University of California Press, 1998, página 130.
  2. ^ "Estudios budistas: budismo mahayana: Vietnam". www.buddhanet.net . Consultado el 14 de mayo de 2023 .
  3. ^ abcd Prebish, Charles. Tanaka, Kenneth. Los rostros del budismo en Estados Unidos. 1998. pág. 134
  4. ^ Cuong Tu Nguyen. Zen en el Vietnam medieval: un estudio del Thiền Uyển Tập Anh . Honolulu: University of Hawaii Press, 1997, pág.9.
  5. ^ Cuong Tu Nguyen y AW Barber 1998, página 132.
  6. ^ Nguyen Tai jueves. La historia del budismo en Vietnam . 2008.
  7. ^ Tai Thu Nguyen (2008). La historia del budismo en Vietnam. CRVP. págs.36–. ISBN 978-1-56518-098-7. Archivado desde el original el 16 de enero de 2023 . Consultado el 29 de agosto de 2016 .
  8. ^ Tai Thu Nguyen (2008). La historia del budismo en Vietnam. CRVP. págs.36–. ISBN 978-1-56518-098-7. Archivado desde el original el 31 de enero de 2015 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  9. ^ Hall, Daniel George Edward (1981), Historia del sudeste asiático , Macmillan Education, Limited, págs. 201-202, ISBN 978-1-349-16521-6
  10. ^ Nguyen Tai jueves 2008, página 77.
  11. ^ Nguyen Tai jueves 2008, página 75.
  12. ^ Nguyen Tai Tu Nguyen 2008, página 89.
  13. ^ Việt Nam: Historias sin fronteras - Página 67 Nhung Tuyet Tran, Anthony Reid - 2006 "En este primer ataque formal en 1370, un funcionario confuciano llamado Lê Quát intentó, sin mucho éxito, tildar al budismo de herético y promover el confucianismo. Los tiempos habían cambiado drásticamente por la dinastía Lê de Ngô Sĩ Liên."
  14. ^ The Vietnam Review : Volumen 3 1997 "Budismo La estrecha asociación entre la realeza y el budismo establecida por el fundador de Ly prevaleció hasta el final del Trân. Que el budismo era la fe predominante del pueblo se ve en esta queja del erudito confuciano Lê Quát".
  15. ^ Elise Anne DeVido. "Budismo para este mundo: el renacimiento budista en Vietnam, 1920 a 1951, y su legado". en Philip Taylor (ed), Modernidad y reencanto: religión en el Vietnam posrevolucionario . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático: Singapur, 2007, p. 251.
  16. ^ La crisis budista de 1966 en Vietnam del Sur Archivado el 4 de marzo de 2008 en Wayback Machine HistoryNet
  17. ^ Gettleman, págs. 275–76, 366.
  18. ^ Moyar, págs. 215-216.
  19. ^ "Viet Nam del Sur: la crisis religiosa". Tiempo . 1963-06-14. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007.
  20. ^ Tucker, págs.49, 291, 293.
  21. ^ Maclear, pag. 63.
  22. ^ "SNIE 53-2-63", La situación en Vietnam del Sur, 10 de julio de 1963. Archivado desde el original el 1 de abril de 2010.
  23. ^ Topmiller, pag. 2.
  24. ^ Karnow, págs. 295–325.
  25. ^ Moyar, págs. 212-250.
  26. ^ ab "Budismo de la tierra pura reconocido por el gobierno". Noticias de Vietnam . 27 de diciembre de 2007. Consultado: 7 de abril de 2009.
  27. El panorama religioso global 2010 Archivado el 19 de julio de 2013 en Wayback Machine . El Foro Pew.
  28. ^ Ministerio del Interior: Información y orientación sobre el país - Vietnam: Grupos minoritarios religiosos Archivado el 18 de mayo de 2015 en Wayback Machine . Diciembre de 2014. Citando el "Comunicado de prensa de Naciones Unidas sobre la visita a la República Socialista de Vietnam del Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias" Archivado el 10 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Hanoi, Vietnam, 31 de julio de 2014. Vietnamita Archivado el 10 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Cita, pág. 8: "[...] Según las estadísticas oficiales presentadas por el Gobierno, el número total de seguidores de religiones reconocidas es de aproximadamente 24 millones de una población de casi 90 millones. Las comunidades religiosas formalmente reconocidas incluyen 11 millones de budistas [.. .]"
  29. ^ "Estudios budistas de Vietnam: direcciones actuales y futuras | Revisión de Kioto del sudeste asiático". 26 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2020 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  30. ^ "Budismo en Vietnam". 2 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  31. ^ "Paz interior: citas del maestro budista zen Thích Nhất Hạnh". Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  32. ^ "Comentarios sobre el Tíbet". 27 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  33. ^ "Phật giáo trong cộng đồng dân tộc thiểu số ở tỉnh Kon Tum hiện nay". phatgiao.org.vn (en vietnamita). 2022-12-14 . Consultado el 13 de enero de 2024 .
  34. ^ "Vài suy nghĩ về công tác hoằng pháp cho đồng bào dân tộc thiểu số tại Đắk Lắk trong bối cảnh mới". phatgiao.org.vn (en vietnamita). 2022-12-01 . Consultado el 13 de enero de 2024 .
  35. ^ Cuong Tu Nguyen y AW Barber 1998, pág. 131.
  36. ^ Revista Elise Anne DeVido BuddhaDharma, mayo de 2019
  37. ^ ab Alexander Soucy 2007.
  38. ^ ab Cuong Tu Nguyen y AW Barber 1998, página 135.
  39. ^ ab Cuong Tu Nguyen y AW Barber 1998, página 134.
  40. ^ abc Lê Tự Hỷ.
  41. ^ ab Chandra 1988, pág. 130-133.
  42. ^ Kinh Dược Sư. Rộng Mở Tâm Hồn. págs. 9-11 . Consultado el 20 de enero de 2022 .
  43. ^ "Chú Đại Bi". chudaibi.vn . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2021 . Consultado el 20 de enero de 2022 ..
  44. ^ Los versículos 25-26 forman una sola oración.
  45. ^ Los versículos 31-32 forman una sola oración.
  46. ^ Los versículos 34-40 forman una sola oración.
  47. ^ Los versículos 50-51 forman una sola oración.
  48. ^ En sánscrito la palabra utilizada es Svāhā , traducida por Con xin đón mừng Ngài ( Te doy la bienvenida ) por el historiador vietnamita Lê Tự Hỷ (ver detalles en la sección «Referencias»).
  49. ^ Los versículos 57-58 forman una sola oración.
  50. ^ Versículos 78 y 79: Estos dos versículos son una repetición del versículo 3, dividido en dos partes.
  51. Versículos 81-82-83: Las cuatro palabras (diez sílabas) de estos tres versos constituyen una frase: «  Án. Tất điện đô Mạn đá ra Bạt đà da (Om. Que los deseos de este mantra se hagan realidad». Según el ritual budista vietnamita, debe repetirse tres veces (como indica el Kinh Dược Sư ( Sutras de los Curanderos ), y en la versión numerada del Chú Dai Bi.
  52. ^ Chandra 1979, pag. 13-14.
  53. ^ Chandra 1988, pag. 93-94.
  54. ^ Durante el servicio religioso, los monjes y monjas vietnamitas (y también los seguidores laicos ) recitan el texto dividido en 84 versos (según la versión china) y no la división del texto sánscrito.
  55. ^ Prebisish, Charles. Tanaka, Kenneth. Los rostros del budismo en Estados Unidos. 1998. pág. 135
  56. ^ Cuong Tu Nguyen 1997, pág. 94.
  57. ^ Alejandro Soucy. "Nacionalismo, globalismo y restablecimiento de la secta Trúc Lâm Thien en el norte de Vietnam". en Philip Taylor (ed), Modernidad y reencanto: religión en el Vietnam posrevolucionario . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático: Singapur, 2007; Cuong Tu Nguyen 1997, pág. 342-3 [1] Archivado el 16 de enero de 2023 en Wayback Machine.
  58. ^ Alejandro Soucy 2007; Cuong Tu Nguyen y AW Barber 1998.
  59. ^ Harris, Ian (2008). Budismo camboyano: historia y práctica . Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 35-36.
  60. ^ Venerable Phra Palad Raphin Buddhisaro. (2017). Budismo Theravada: identidad, etnia, retención del “Khmer's Krom” en Vietnam. Revista de investigación Bodhi [Collage Bodhi Vijjalai] Universidad Srinakharinwiwot http://gps.mcu.ac.th/wp-content/uploads/2013/02/11004-32450-1-SM-1.pdf Archivado el 11 de julio de 2020 en la máquina Wayback
  61. ^ Mae Chee Huynh Kim Lan.(2553/2010) UN ESTUDIO DEL BUDISMO THERAVĀDA EN VIETNAM. Tesis de Maestría en Artes (Estudios Budistas). Escuela de posgrado: Universidad Mahachulalongkornrajavidyalaya.
  62. ^ http://dr.lib.sjp.ac.lk/bitstream/123456789/1677/1/Therav%C4%81da%20Buddhism%20in%20Vietnam.pdf [ URL básica PDF ]

Referencias

Referencias relacionadas con el Chú Đại Bi

Otras lecturas

enlaces externos