Lincolnshire
Según Ptolomeo, el territorio era de los coritani, que tenía dos ciudades: Lindum (Lincoln) y Ratae (Leicester).En 70 d. C., se construyó un castrum que cubría 16,6 hectáreas sobre una colina cerca del río Witham para la Legio IX Hispana, siendo este cuerpo reemplazado hacia finales de la década por la Legio II Adiutrix.[7] Además de la fortificación de Lindum, los romanos establecieron fortificaciones en Cavennae (3,5 ha),[8] Ancaster (un castrum, cuyo nombre original es desconocido, de 11,3 ha[9]), Briga (Brant Broughton), Caistor, Praetorium (Broughton), Horncastle, Inmedio, (Kirton in Lindsey), Luda (Louth), Ludford, Sidnacester (Stow), Drurobrivis (Tattershall), Tiovulfingacester (Torksey), Vainona (Wainfleet), Verometum (Willoughby) y Ad Abum (Winteringham[10]).Entre otras calzadas romanas que construyeron en lo que es hoy Lincolnshire, la via militaris, cuyo nombre original se desconoce, a pesar de su importancia, pero que más tarde (1012), se llamaría, en anglosajón "Earninga Straete" (Ermine Street), atravesaba lo que es hoy Lincolnshire en su camino de Londinium (Londres) a Eboracum (York), pasando por Lindum Colonia, donde se bifurcaba, para evitar cruzar en estuario Humber, siendo esta la principal vía hacia el muro de Adriano y, más tarde, el Muro de Antonino en el norte de Britania.Otra calzada, la Fosse Way (de fossa), que comenzaba en Isca Dumnoniorum (Exeter), en el suroeste de la isla, terminaba en Lindum, pasando por Lindinis (Ilchester), Aquae Sulis (Bath), Corinium (Cirencester) y Ratae Corieltauvorum (Leicester).