stringtranslate.com

Arco compuesto

Reconstrucción de un arco compuesto de cuerno, bambú y tendones Kaiyuan de la dinastía Ming por el arquero chino Gao Xiang
Un maestro arquero coreano usando un arco compuesto coreano moderno

Un arco compuesto es un arco tradicional hecho de cuerno , madera y tendones laminados entre sí, una forma de arco laminado . El cuerno está en el vientre, de cara al arquero, y los tendones en el lado exterior de un núcleo de madera. Cuando se tensa el arco, el tendón (estirado por fuera) y el cuerno (comprimido por dentro) almacenan más energía que la madera para la misma longitud de arco. La fuerza puede ser similar a la de los arcos "auto" totalmente de madera , con una longitud de tiro similar y, por lo tanto, una cantidad similar de energía entregada a la flecha desde un arco mucho más corto. Sin embargo, hacer un arco compuesto requiere más variedades de materiales que un arco propio, su construcción requiere mucho más tiempo y el arco terminado es más sensible a la humedad.

Los hallazgos arqueológicos y el arte indican que los arcos compuestos han existido desde el segundo milenio a. C., pero su historia no está bien registrada, ya que fueron desarrollados por culturas sin una tradición escrita. Se originaron entre los pastores asiáticos que los utilizaban como artículos de primera necesidad, clásicamente para el tiro con arco montado , aunque también se pueden utilizar a pie. Estos arcos se difundieron entre los militares (y cazadores) de las civilizaciones que entraron en contacto con las tribus nómadas; Los arcos compuestos se han utilizado en toda Asia , desde Corea hasta las costas atlánticas de Europa y el norte de África , y hacia el sur en la península arábiga y la India . El uso del cuerno en un arco incluso se mencionó en la epopeya de Homero La Odisea , que se cree que fue escrita en el siglo VIII a.C.

Los detalles de fabricación variaron entre las distintas culturas que los utilizaron. Inicialmente, las puntas de las extremidades se doblaban cuando se tensaba el arco. Posteriormente, las puntas se reforzaron con listones de hueso o asta; Los arcos posclásicos suelen tener puntas rígidas, conocidas como siyahs , que se fabrican como parte integral del núcleo de madera del arco.

Al igual que otros arcos, perdieron importancia con la introducción y la creciente precisión de las armas. En algunas zonas todavía se utilizaban arcos compuestos y se desarrollaron aún más con fines de ocio. Los primeros arcos turcos modernos estaban especializados para el tiro con arco aéreo (tiro a distancia). Los arcos compuestos todavía se fabrican y utilizan en Corea y China, y la tradición ha revivido en otros lugares. Hay réplicas modernas disponibles, a menudo hechas con vientres y respaldos de fibra de vidrio con un núcleo natural o artificial.

Construcción y materiales

El núcleo de madera confiere al arco su forma y estabilidad dimensional. A menudo está hecha de varias piezas, unidas con pegamento animal en empalmes en V, por lo que la madera debe aceptar bien el pegamento. La construcción por piezas permite las curvas pronunciadas que requieren muchos diseños y el uso de maderas con diferentes propiedades mecánicas para las secciones flexibles y no flexibles.

La madera de la parte curvada de la pala ( "dustar" ) debe soportar una intensa tensión de corte, y en los arcos turcos normalmente se utilizan maderas más densas, como los arces duros. [1] El bambú y la madera de la familia de las moreras son tradicionales en China. Algunos arcos compuestos tienen puntas que no se doblan ( "siyahs" ), que deben ser rígidas y livianas; pueden estar hechos de maderas como la picea de Sitka . [2]

Se pega una fina capa de cuerno sobre lo que será el vientre del arco, el lado que mira al arquero. El cuerno de búfalo de agua es muy adecuado, al igual que el cuerno de varios antílopes como el gemsbok , el oryx , el íbice y el del ganado gris húngaro . [3] También se puede utilizar cuerno de cabra y oveja. La mayoría de las formas de cuerno de vaca no son adecuadas, ya que pronto se deslaminan con el uso. La bocina puede almacenar más energía que la madera comprimida. [2]

El tendón , empapado en cola animal , se coloca luego en capas en la parte posterior del arco; las hebras de tendón están orientadas a lo largo del arco. El tendón normalmente se obtiene de la parte inferior de las patas y del lomo de ciervos salvajes o ungulados domésticos . Tradicionalmente, los tendones de buey se consideran inferiores a los tendones de caza silvestre, ya que tienen un mayor contenido de grasa, lo que provoca su deterioro. [1] Los tendones tienen mayores propiedades de tensión elástica que la madera, lo que nuevamente aumenta la cantidad de energía que se puede almacenar en la duela del arco.

Se utiliza pegamento para pieles o gelatina hecha de vejigas de gas de pescado para unir capas de tendones a la parte posterior del arco y para unir el vientre del cuerno al núcleo de madera. [2]

Se adjuntan listones de refuerzo, si se utilizan. Tanto el cuerno como los listones se pueden unir y pegar con longitudes adicionales de tendón. Después de meses de secado, el arco está listo para usar. El acabado adicional puede incluir cuero fino o corteza impermeable, para proteger el arco de la humedad, y los arcos turcos recientes a menudo estaban muy decorados con pinturas coloridas y pan de oro.

Las cuerdas y las flechas son partes esenciales del sistema de armas, pero ningún tipo de ellas se asocia específicamente con los arcos compuestos a lo largo de su historia.

Ventajas y desventajas de la construcción compuesta.

Ventajas

La principal ventaja de los arcos compuestos sobre los arcos propios (hechos de una sola pieza de madera) es su combinación de menor tamaño y gran potencia. Por lo tanto, son más convenientes que los arcos propios cuando el arquero se mueve, como a caballo o desde un carro. Casi todos los arcos compuestos también son arcos recurvos ya que la forma se aleja del arquero; este diseño proporciona un mayor peso en las primeras etapas del tiro del arquero, almacenando algo más de energía total para un peso final determinado. Sería posible fabricar un arco de madera que tuviera la misma forma, longitud y peso que un arco compuesto tradicional, pero no podría almacenar la energía y se rompería antes de estar completamente tensado. [2]

Para la mayoría de los propósitos prácticos del tiro con arco no montado, la construcción compuesta no ofrece ninguna ventaja; "la velocidad inicial es aproximadamente la misma para todos los tipos de arco... dentro de ciertos límites, los parámetros de diseño... parecen ser menos importantes de lo que a menudo se afirma". Sin embargo, son superiores para los jinetes y en el arte especializado del tiro con arco en vuelo: "Una combinación de muchos factores técnicos hizo que el arco de vuelo compuesto fuera mejor para el tiro en vuelo". [4] La velocidad de flecha más alta es solo para arcos compuestos bien diseñados con alto peso. En los pesos más habituales para los aficionados modernos, la mayor densidad del cuerno y los tendones en comparación con la madera suele anular cualquier ventaja. [1]

Desventajas

La construcción de arcos compuestos requiere mucho más tiempo y una mayor variedad de materiales que los arcos propios, y el pegamento animal utilizado puede perder fuerza en condiciones de humedad; El manual militar bizantino del siglo VI , el Strategikon , aconsejaba a la caballería del ejército bizantino , muchos de los cuales estaban armados con arcos compuestos, que guardaran sus arcos en estuches de cuero para mantenerlos secos. Karpowicz sugiere que elaborar un arco compuesto puede llevar una semana de trabajo, excluyendo el tiempo de secado (meses) y la recolección de materiales, mientras que un arco propio se puede hacer en un día y secar en una semana. [1] Históricamente, los pueblos que viven en regiones húmedas o lluviosas han preferido los arcos propios, mientras que los que viven en regiones templadas, secas o áridas han preferido los arcos compuestos.

Los europeos medievales preferían los arcos propios como arcos de mano, pero fabricaban picanas compuestas para ballestas. Por lo general, las picanas estaban bien protegidas de la lluvia y la humedad, que prevalecen en algunas partes de Europa. Las antiguas civilizaciones mediterráneas, influenciadas por el tiro con arco oriental, preferían los arcos recurvos compuestos, y los romanos los fabricaron y utilizaron hasta el norte de Bretaña . [5]

Las civilizaciones de la India utilizaban tanto arcos propios como arcos compuestos. Los mogoles eran especialmente conocidos por sus arcos compuestos debido a sus raíces turco-mongoles. La impermeabilización y el almacenamiento adecuado de los arcos compuestos eran esenciales debido al clima subtropical extremadamente húmedo de la India y a las abundantes precipitaciones actuales (que promedian entre 970 y 1.470 mm o entre 38 y 58 pulgadas en la mayor parte del país, y superan con creces los 2.500 mm o 100 pulgadas por día). año en las zonas más húmedas debido a los monzones). [6]

Las civilizaciones de China también utilizaron una combinación de arcos propios, arcos recurvos compuestos y arcos reflejos laminados. Los arcos propios y laminados eran preferidos en el sur de China en períodos anteriores de la historia debido al clima subtropical extremadamente húmedo, húmedo y lluvioso de la región. La precipitación media en el sur de China supera los 970 mm (38 pulgadas), con un promedio de 1.500 a 2.500 mm (58 a 97 pulgadas) en muchas áreas en la actualidad. [6]

Orígenes y uso

La construcción compuesta puede haberse vuelto común en el tercer o cuarto milenio a. C., en Mesopotamia y Elam . [7]

Asociado con aurigas

Culturas de la Edad del Bronce Temprano en la estepa asiática

Los arcos de cualquier tipo rara vez sobreviven en el registro arqueológico. Los arcos compuestos pueden haber sido inventados primero por los nómadas de la estepa asiática, quienes pueden haberlos basado en arcos laminados anteriores del norte de Asia . [8] Sin embargo, la investigación arqueológica de la estepa asiática es todavía limitada y desigual; Los registros literarios de cualquier tipo son tardíos y escasos y rara vez mencionan detalles de reverencias. [1] Hay puntas de flecha de los primeros entierros de carros en el lago Krivoye , parte de la cultura Sintashta alrededor de 2100-1700 a. C., pero el arco que las disparó no ha sobrevivido. Otros sitios de la cultura Sintashta han producido hallazgos de cuerno y hueso, interpretados como muebles (empuñaduras, reposaflechas, extremos de arco, presillas para cuerdas) de arcos; No hay indicios de que las partes dobladas de estos arcos incluyeran algo más que madera. [9] Estos hallazgos están asociados con flechas cortas, de 50 a 70 cm (20 a 28 pulgadas) de largo, y los arcos en sí pueden haber sido correspondientemente cortos. [10] La Cultura Andronovo , descendiente de la cultura Sintashta, fue la primera en extenderse desde los Montes Urales hasta Tian Shan , [11] y sus culturas sucesoras dieron origen a la migración indo-aria . Se ha sugerido que la cultura Srubna (contemporánea y vecina de la cultura Andronovo) usaba arcos compuestos, pero no se conoce evidencia arqueológica. [12]

Ramsés II en la batalla de Kadesh

Los arcos compuestos pronto fueron adoptados y adaptados por civilizaciones que entraron en contacto con nómadas, como los chinos , asirios y egipcios . Se encontraron varios arcos compuestos en la tumba de Tutankamón , que murió en 1324 a. C. [13] Los arcos (y carros) compuestos se conocen en China al menos desde la dinastía Shang (1700-1100 a. C.). [14] Hay fuertes indicios de que las culturas griegas de la Edad del Bronce utilizaban arcos compuestos a gran escala. [15] En el siglo IV a. C., los carros habían dejado de tener importancia militar, siendo reemplazados por la caballería en todas partes (excepto en Britania , donde no se registra que los aurigas usaran arcos).

Por arqueros montados

Arquero a caballo otomano

El arquero montado se convirtió en el guerrero arquetípico de las estepas y el arco compuesto fue su arma principal, utilizada para proteger los rebaños, en la guerra esteparia y para las incursiones en tierras colonizadas.

Las tácticas clásicas de los arqueros montados a caballo incluían escaramuzas: se acercaban, disparaban y se retiraban antes de que se pudiera dar una respuesta efectiva. [16] El término tiro parto se refiere a la táctica generalizada de los arqueros a caballo de disparar hacia atrás sobre la parte trasera de sus caballos mientras se retiraban. Los partos infligieron grandes derrotas a los romanos , siendo la primera la batalla de Carrhae . Sin embargo, los arqueros a caballo no hacían invencible a un ejército; El general Han Ban Chao dirigió exitosas expediciones militares a finales del siglo I d.C. que conquistaron hasta Asia Central, y tanto Felipe de Macedonia como su hijo Alejandro Magno derrotaron a los ejércitos de arqueros a caballo. Los ejércitos romanos bien dirigidos derrotaron a los ejércitos partos en varias ocasiones y dos veces tomaron la capital parta .

Por infantería

La infantería puede utilizar sin dificultad los arcos compuestos. Los arqueros de infantería de la Grecia clásica y el Imperio Romano utilizaban arcos compuestos. Los militares de la dinastía Han (220 a. C.-206 d. C.) utilizaron ballestas compuestas , a menudo en formaciones cuadradas de infantería , en sus numerosos enfrentamientos contra los Xiongnu . Hasta 1571, los arqueros con arcos compuestos eran un componente principal de las fuerzas del Imperio Otomano , pero en la Batalla de Lepanto de ese año perdieron la mayoría de estas tropas y nunca las reemplazaron. [17]

Cambios técnicos en la época clásica.

Los detalles de la construcción del arco cambiaron algo con el tiempo. No está claro que los diversos desarrollos del arco compuesto condujeran a mejoras mensurables: "el desarrollo de equipos de tiro con arco puede no ser un proceso que implique mejoras progresivas en el rendimiento. Más bien, cada tipo de diseño representa una solución al problema de crear un arma móvil". sistema capaz de lanzar proyectiles ligeros." [4]

Arcos escitas, puntas para doblar.

Escitas disparando con arco, Panticapaeum (conocido hoy como Kertch , Crimea), siglo IV a.C.

Las variantes del arco escita fueron la forma dominante en Asia hasta aproximadamente el siglo I a.C. Se trataba de armas cortas: una medía 119 cm (47 pulgadas) de largo cuando estaba ensartada, con flechas de quizás 50 a 60 cm (20 a 24 pulgadas) de largo, con puntas flexibles y "funcionales"; el núcleo de madera era continuo desde el centro hasta la punta. [18]

Siyahs, puntas rígidas

Aproximadamente desde el siglo IV a. C., se generalizó el uso de extremos rígidos en arcos compuestos. El extremo rígido del arco es un "siyah" (árabe, persa), [19] "szarv" (húngaro), "sarvi" (finlandés; tanto "sarvi" como "szarv" significan "cuerno") o "kasan". (Turco); la sección de flexión es "dustar" (árabe), "lapa" (finlandés) o "sal" (turco). Durante siglos, el refuerzo se lograba uniendo listones de hueso o asta a los lados del arco en sus extremos. Las tiras de hueso o asta tienen más probabilidades de sobrevivir al entierro que el resto del arco. Las primeras tiras de hueso adecuadas para este fin proceden de "tumbas del siglo IV o III a. C.". [20] Estos refuerzos se encuentran asociados a los nómadas de la época. Maenchen-Helfen afirma que no se encuentran en la Persia aqueménida, en la Roma imperial temprana ni en la China Han. Sin embargo, Coulston atribuye los refuerzos romanos aproximadamente al año 9 d.C. o antes. [21] Identifica una tradición esteparia de arcos escitas con puntas funcionales, que duró, en Europa, hasta la llegada de los hunos, y una tradición del Cercano Oriente o levantina con siyahs, posiblemente introducidas por los parni , ya que las siyahs se encuentran en los sasánidas pero no contextos aqueménidas . También se han descrito siyahs en la península arábiga. [22] Los arcos compuestos fueron adoptados por el Imperio Romano y se fabricaban incluso en el frío y la humedad de Britannia. [23] Eran el arma normal de los arqueros romanos posteriores, tanto de unidades de infantería como de caballería (aunque Vegecio recomienda entrenar a los reclutas "arcubus ligneis" , con arcos de madera ). [24]

Listones que refuerzan el agarre.

Un nuevo tipo de arco, en el que refuerzos óseos cubren el mango del arco así como las puntas, puede haberse desarrollado en Asia Central durante los siglos III y II a. C., [25] [26] [27] con los primeros hallazgos de la zona del lago Baikal. Los accesorios de este tipo de arco aparecen en toda Asia [28], desde Corea hasta Crimea. Estos arcos con refuerzo tanto en la empuñadura como en los siyahs se han denominado arcos compuestos “ Hun ”, “Hunnic” o “ Hsiung-nu ”. [22] [26] Los hunos usaban tales arcos, pero también lo hacían muchos otros pueblos; Rausing denominó a este tipo 'Arco Qum-Darya' del sitio de tipo chino Han en el puesto fronterizo de Loulan , en la desembocadura del río Qum Darya, fechado por analogía entre c. Siglo I a.C. y siglo III d.C. [28]

Con la llegada de los hunos, esta tradición de arcos con empuñaduras rígidas llegó a Europa. "Las tumbas alánicas en la región del Volga que datan del siglo III al IV d.C. señalan la adopción del tipo Qum-Darya por parte de los pueblos sármatas de los grupos hunos que avanzaban desde el este. En general, los arcos hunos/Qum-Darya tenían dos pares de listones para las orejas. idénticos en todos los aspectos a los encontrados en los yacimientos de cal romanos . Los listones de las orejas muestran sólo una mayor proporción de listones más largos (como los de los ejemplos romanos de Bar Hill y Londres). Lo más distintivo es que la empuñadura del arco estaba reforzada por tres listones. A los lados se pegaban un par de listones trapezoidales con sus bordes más largos hacia atrás. En el vientre se pegaba un tercer listón, de forma variable pero a menudo estrecho, con lados paralelos y extremos abocinados. Por lo tanto, cada arco poseía siete listones de agarre y oreja. , en comparación con ninguno en los arcos escitas y sármatas y cuatro (orejas) listones en el arco Yrzi." [28]

Estos arcos eran a menudo asimétricos, con las extremidades inferiores más cortas que las superiores. [20] [29] [30]

Los hunos y sus sucesores impresionaron mucho a sus vecinos con su tiro con arco. Las tribus germánicas transmitieron su respeto oralmente durante un milenio: en la saga escandinava de Hervarar , el rey gauta Gizur se burla de los hunos y dice: "Eigi gera Húnar oss felmtraða né hornbogar yðrir". (No tememos ni a los hunos ni a sus arcos de cuerno.) Los romanos, como se describe en el Strategikon , las historias de Procopio y otras obras, cambiaron todo el énfasis de su ejército de infantería pesada a caballería, muchos de ellos armados con arcos. El Strategikon de Maurikios describe a la caballería bizantina como cursores con arco y defensores con lanza . [31]

Listones de refuerzo adicionales

El arco Qum-Darya fue reemplazado en la zona moderna de Hungría por un tipo "Avar" , con más listones y de formas diferentes. Los listones de agarre permanecían esencialmente iguales, excepto que a veces se pegaba una cuarta pieza a la parte posterior del mango, rodeándola con hueso en las cuatro caras. El listón del vientre solía tener lados paralelos con extremos extendidos. Los listones de siyah se volvieron mucho más anchos en perfil sobre el culatín y menos redondeados, dando un aspecto bulboso. El culatín estaba a menudo más lejos del extremo superior del siyah que en los ejemplos del tipo Qum-Darya. Por lo general, se agregaban listones adicionales al vientre y la parte posterior del siyah, encerrando así ambos extremos de la duela en cuatro caras. En total se podían montar hasta 12 listones sobre un arco asimétrico con un mango rígido y retranqueado. Los ejemplos medidos in situ sugieren longitudes de arco de 120 a 140 cm (47 a 55 pulgadas). Cuando estaban desencordadas, las siyahs se invertían bruscamente hacia adelante en un ángulo de 50 a 60 grados. [28]

Desarrollo posclásico

Miniatura persa que representa a un hombre con un arco compuesto.

Después de la caída del Imperio Romano Occidental , los ejércitos del Imperio Bizantino mantuvieron su tradición del tiro con arco a caballo durante siglos. Bizancio finalmente cayó en manos de los turcos antes del declive del tiro con arco militar en favor de las armas de fuego. Los ejércitos turcos incluyeron arqueros hasta aproximadamente 1591 (jugaron un papel importante en la Batalla de Lepanto (1571) , [17] y el tiro con arco aéreo siguió siendo un deporte popular en Estambul hasta principios del siglo XIX. [32] La mayor parte de la documentación que se conserva sobre el uso y La construcción de arcos compuestos proviene de China y Medio Oriente; hasta las reformas de principios del siglo XX, la habilidad con el arco compuesto era una parte esencial de la calificación de los oficiales del ejército imperial chino.

Un pirata sarraceno sosteniendo un arco del entonces popular diseño corto kipchak ( mameluco )

El arco compuesto fue adoptado en todo el mundo árabe, aunque algunas tribus beduinas del Hijaz conservaron el uso de arcos simples . [30] Los diseños persas se utilizaron después de la conquista del Imperio sasánida , y los arcos de tipo turco fueron ampliamente utilizados después de las expansiones turcas . En términos generales, los árabes preferían siyahs ligeramente más cortas y extremidades más anchas que los diseños indopersas . A veces, la funda protectora de la parte trasera estaba pintada con caligrafía árabe o motivos geométricos. [30] Ningún diseño fue estandarizado en la vasta zona de las conquistas árabes . Se decía que los mejores arcos compuestos árabes se fabricaban en Damasco , Siria.

El primer tratado superviviente sobre la construcción de arcos compuestos y tiro con arco fue escrito en árabe bajo el dominio mameluco alrededor de 1368. [30] [33] Se encontraron fragmentos de listones de hueso de arcos compuestos entre ajuares funerarios en los Emiratos Árabes Unidos que datan del período comprendido entre el año 100 a.C. y 150 d.C. [34]

Siyahs integrales de madera

Los desarrollos posteriores en el arco compuesto incluyeron siyahs hechas de piezas separadas de madera, unidas con un empalme en V [35] al núcleo de madera del arco, en lugar de reforzarse con un refuerzo externo. [1] Los arcos medievales y modernos generalmente tienen siyahs de madera integrales y carecen de listones rígidos.

Puentes de cuerdas

Un "puente" o "corredor" de cuerda es un accesorio de cuerno o madera, que se utiliza para mantener la cuerda un poco más separada de las palas del arco en la base de las siyahs, además de permitir que la siyah descanse en un ángulo hacia delante. la cuerda. Este accesorio puede agregar peso, pero podría dar un pequeño aumento en la velocidad de la flecha al aumentar el ángulo inicial de la cuerda y, por lo tanto, la fuerza del tiro en sus primeras etapas. Los puentes de cuerda grandes son característicos de los arcos manchúes ( dinastía Qing , 1644-1911) y de los arcos mongoles tardíos, mientras que los puentes de cuerda pequeños son característicos de los arcos coreanos , tártaros de Crimea y algunos de la dinastía Ming (1368-1644). [36] [37] [38] Los puentes de cuerdas no están presentes en obras de arte de la época de Genghis Khan o antes.

Tradiciones de vida modernas

Todos los arcos compuestos euroasiáticos derivan de los mismos orígenes nómadas, pero cada cultura que los utilizó ha hecho sus propias adaptaciones al diseño básico. Los arcos turcos, mongoles y coreanos se estandarizaron cuando el tiro con arco perdió su función militar y se convirtió en un deporte popular. [39] Los arcos turcos recientes están optimizados para disparos en vuelo.

Arco persoparto

El arco persoparto es un recurvo simétrico sometido a alta tensión cuando se encorda. Se supone que los "brazos" del arco tienen un reflejo lo suficientemente amplio como para cruzarse entre sí cuando el arco está desencordado. El arco terminado está cubierto por corteza, cuero fino o, en algunos casos, piel de tiburón para protegerlo de la humedad. [2]

Los arcos persopartos se utilizaban hasta la década de 1820 en Persia (antiguo Irán ). Luego fueron reemplazados por mosquetes .

arco turco

Se trata de la evolución otomana del arco compuesto, presumiblemente traído de las estepas. Los arcos turcos evolucionaron, después del declive del tiro con arco militar, hasta convertirse probablemente en los mejores arcos de vuelo tradicionales. Su decoración incluía a menudo delicados y hermosos diseños multicolores con oro. [1] [32]

arco chino

Zhang Xian dispara un arco de guijarros al tiangou provocando un eclipse

Durante milenios, el tiro con arco ha desempeñado un papel fundamental en la historia de China. [40] Debido a que las culturas asociadas con la sociedad china abarcaron una amplia geografía y rango temporal, las técnicas y equipos asociados con el tiro con arco chino son diversos. Las fuentes históricas y la evidencia arqueológica sugieren que existieron una variedad de diseños de arcos a lo largo de la historia de China. [41] Durante gran parte del siglo XX, sólo unos pocos talleres chinos tradicionales de fabricación de arcos y flechas estuvieron activos. [42] Sin embargo, a principios del siglo XXI, ha habido un resurgimiento del interés entre los artesanos que buscan construir arcos y flechas en el estilo tradicional chino. [43]

arco mongol

La tradición mongol del tiro con arco está atestiguada por una inscripción en una estela de piedra encontrada cerca de Nerchinsk en Siberia : "Mientras Genghis Khan celebraba una asamblea de dignatarios mongoles, después de su conquista de Sartaul ( Khwarezm ), Yesüngge (el hijo de Genghis Khan) hermano menor) disparó al blanco a 335 alds (536 m)". La tradición mongol de fabricación de arcos se perdió bajo los Qing, quienes restringieron fuertemente la práctica del tiro con arco; sólo se permitía la práctica con flechas romas a distancias cortas, mientras que la mayoría de las otras formas de práctica, incluido el tiro con arco montado; estaba prohibido. [44] La actual tradición de fabricación de arcos surgió después de la independencia en 1921 y se basa en los tipos de arco manchúes. [45] El tiro con arco montado había caído en desuso y no ha sido revivido hasta el siglo XXI.

El tiro con arco con arco compuesto forma parte del festival anual de los tres deportes viriles (lucha, equitación, tiro con arco), llamado " Naadam ".

arco húngaro

El arco húngaro es un arco reflejo compuesto bastante largo, aproximadamente simétrico , con refuerzos óseos. Su forma se conoce por dos tumbas en las que se pudo reconstruir la posición de las placas óseas. [46] Los húngaros modernos han intentado reconstruir los arcos compuestos de sus antepasados ​​y han revivido el tiro con arco montado como deporte competitivo .

arco coreano

Un arco tradicional coreano , o gakgung, es un arco compuesto de cuerno, bambú y tendones pequeño pero muy eficaz. Los arqueros coreanos normalmente practican a una distancia de aproximadamente 145 metros. [39]

arco japonés

Yumi se fabrica laminando varias piezas de bambú y madera.

Arcos análogos del Nuevo Mundo, réplicas modernas, materiales alternativos.

Arcos americanos con respaldo de tendón

Cuando los europeos contactaron por primera vez con los nativos americanos, algunos arcos, especialmente en el área que se convirtió en California, ya tenían un refuerzo tendinoso. Después de la introducción de los caballos domesticados, los grupos recién montados desarrollaron rápidamente arcos más cortos, a los que a menudo se les daba un respaldo tendinoso. El arco compuesto completo de tres capas con cuerno, madera y tendones no parece estar registrado en las Américas, y los arcos de cuerno con refuerzo de tendones no se registran antes del contacto europeo. [47]

Réplicas realizadas con materiales modernos.

Se encuentran disponibles comercialmente réplicas modernas de arcos compuestos tradicionales; Por lo general, están hechos con fibra de vidrio o carbono tanto en el vientre como en la espalda, lo que los hace más fáciles de producir en masa y de cuidar que los arcos compuestos tradicionales.

Para la panza del arco (la parte que mira hacia el arquero al disparar) se han utilizado otros materiales menos satisfactorios que el cuerno, como hueso, asta o maderas resistentes a la compresión como el naranjo osage , el carpe o el tejo . En la parte posterior del arco (la parte que mira hacia el arquero cuando dispara) se han utilizado materiales resistentes bajo tensión, como la seda , o madera dura, como el nogal americano . [2]

Ver también

Técnicas de construcción de arcos.

Referencias

  1. ^ abcdefg Karpowicz., Adam (2008). Arcos turcos otomanos, fabricación y diseño. ISBN 978-0-9811372-0-9. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017 . Consultado el 26 de octubre de 2009 .
  2. ^ abcdef * (1992) La Biblia tradicional de Bowyers Volumen 1 . La prensa de Lyon. ISBN 1-58574-085-3 
    • (1992) La Biblia tradicional de Bowyers Volumen 2 . La prensa de Lyon. ISBN 1-58574-086-1 
    • (1994) La Biblia tradicional de Bowyers Volumen 3 . La prensa de Lyon. ISBN 1-58574-087-X 
  3. ^ "UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TIRO CON ARCO HÚNGARO, PARTE I. Chris Szabó". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 1 de abril de 2008 .
  4. ^ ab Kooi, BW; Bergman, CA (1997). "Una aproximación al estudio del tiro con arco antiguo mediante modelos matemáticos" (PDF) . Antigüedad . 71:(271) (271): 124–134. doi :10.1017/S0003598X00084611. S2CID  36104959. Archivado desde el original (PDF) el 21 de noviembre de 2006 . Consultado el 28 de octubre de 2007 .
  5. ^ Coulston, JC "Equipo de tiro con arco romano. La producción y distribución de equipo militar romano". Ed. MC Obispo. Oxford: BAR International Series, 1985. págs.
  6. ^ ab "Precipitación anual promedio mundial" . Archivado desde el original el 1 de abril de 2019 . Consultado el 1 de abril de 2019 .
  7. ^ Orígenes y rendimiento comparativo del arco compuesto. Karl Chandler Randall IV. Tesis doctoral, Estudios Clásicos, Universidad de Sudáfrica, febrero de 2016. Promotores: Doctora Martine De Marre y Doctor Barry Molloy. https://core.ac.uk/download/pdf/79170491.pdf Archivado el 25 de febrero de 2021 en Wayback Machine . Consultado el 1 de diciembre de 2019.
  8. ^ Insular, Ragnar (2002). "El arco de dos maderas". Acta Borealia . 19 : 49–73. doi :10.1080/08003830215543. S2CID  144012834.[ enlace muerto ] URL alternativa Archivado el 13 de agosto de 2012 en Wayback Machine.
  9. ^ EL ARCO SINTASHTA DE LA EDAD DE BRONCE DE LOS TRANSURALES DEL SUR, RUSIA. Andrey Bersenev, Andrey Epimakhov y Dmitry Zdanovich. Páginas 175-186 en: Guerra de la Edad del Bronce: fabricación y uso de armamento. Editado por Marianne Mödlinger Marion Uckelmann Steven Matthews BAR International Series 22552011. Publicado por Archaeopress, editores de British Archaeological Reports, Gordon House 276 Banbury Road Oxford OX2 7ED Inglaterra, 2011. BAR S2255 Guerra de la Edad de Bronce: Fabricación y uso de armas. ISBN 978 1 4073 0822 7 https://www.academia.edu/3187585/THE_SINTASHTA_BOW_OF_THE_BRONZE_AGE_OF_THE_SOUTH_TRANS-URALS_RUSSIA Archivado el 27 de octubre de 2017 en Wayback Machine, consultado el 20 de marzo de 2016. 
  10. ^ EL ARCO SINTASHTA DE LA EDAD DE BRONCE DE LOS TRANSURALES DEL SUR, RUSIA. Andrey Bersenev, Andrey Epimakhov y Dmitry Zdanovich. Páginas 175-186 en: Guerra de la Edad del Bronce: fabricación y uso de armamento. Editado por Marianne Mödlinger Marion Uckelmann Steven Matthews. BAR International Series 22552011. Publicado por Archaeopress, editores de British Archaeological Reports, Gordon House 276 Banbury Road Oxford OX2 7ED Inglaterra, 2011. BAR S2255 Guerra de la Edad de Bronce: Fabricación y uso de armas. ISBN 978 1 4073 0822 7 https://www.academia.edu/3187585/THE_SINTASHTA_BOW_OF_THE_BRONZE_AGE_OF_THE_SOUTH_TRANS-URALS_RUSSIA Archivado el 27 de octubre de 2017 en Wayback Machine, consultado el 20 de marzo de 2016. 
  11. ^ Arqueología, marzo/abril de 1995, pág. 39. Citado por Central Asia Images, "Central Asia Images". Archivado desde el original el 9 de julio de 2011 . Consultado el 14 de junio de 2011 .
  12. ^ Shishlina, NI 1990. O slozhnom luke srubnoikul'tury. En SV Studzitzkaya (ed.), Problemyarheologii Evrazii. Trudy Gosudarstven-nogo istoricheskogo muzeya. Vip. 74. 23–37. Moscú, Gosudarstvennyi istoricheskii mu-zei. Como se informa en la página 181 de EL ARCO SINTASHTA DE LA EDAD DE BRONCE DE LOS TRANSURALES DEL SUR, RUSIA. Andrey Bersenev, Andrey Epimakhov y Dmitry Zdanovich. Páginas 175-186 en: Guerra de la Edad del Bronce: fabricación y uso de armamento. Editado por Marianne Mödlinger Marion Uckelmann Steven Matthews BAR International Series 22552011. Publicado por Archaeopress, editores de British Archaeological Reports, Gordon House 276 Banbury Road Oxford OX2 7ED Inglaterra, 2011. BAR S2255 Guerra de la Edad de Bronce: Fabricación y uso de armas. ISBN 978 1 4073 0822 7 https://www.academia.edu/3187585/THE_SINTASHTA_BOW_OF_THE_BRONZE_AGE_OF_THE_SOUTH_TRANS-URALS_RUSSIA Archivado el 27 de octubre de 2017 en Wayback Machine, consultado el 20 de marzo de 2016. 
  13. ^ Tutankamón: anatomía de una excavación. http://www.griffith.ox.ac.uk/gri/carter/135z.html Archivado el 5 de febrero de 2013 en Wayback Machine.
  14. ^ Civilización Shang. Kwang-Chih Chang. ISBN 0-300-02885-7 
  15. ^ Bakas, Spyros (2016). Arcos compuestos en la guerra minoica y micénica . Catania: Revista Arqueológica "Syndesmoi", Universidad de Catania, Sympozjum Egejskie. Actas de la segunda conferencia de estudiantes de arqueología del Egeo: métodos – investigaciones – perspectiva, Instituto de Arqueología, Universidad de Varsovia, Polonia, 25 de abril de 2014, págs. ISBN 979-12-200-0472-5.
  16. ^ Strategikon de Maurice: manual de estrategia militar bizantina. George T. Dennis (Traductor) ISBN 978-0-8122-1772-8 
  17. ^ ab Keegan, John (2004). Una historia de la guerra . Pimlico. ISBN 978-1-84413-749-7.
  18. ^ Dwyer, Bede (19 de marzo de 2004). "Arcos de estilo escita descubiertos en Xinjiang: a partir de fotografías y dibujos de Stephen Selby". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 7 de junio de 2011 .
  19. En árabe سِئَة siʾaḧ , سِیَة siyaḧ (pl. سِیَات siyāt ), سَأَة saʾaḧ (o سَاءَة sāʾaḧ ), سُؤَة suʾaḧ.
  20. ^ ab Maenchen-Helfen, Otto (1973). El mundo de los hunos. Prensa de la Universidad de California. pag. 222.ISBN 978-0-520-01596-8.
  21. ^ En Oberaden en Alemania libre y Dangstetten en Germania Inferior. Coulston JC, 'Roman Archery Equipment', en MC Bishop (ed.), La producción y distribución de equipo militar romano. Actas del Segundo Seminario sobre Equipo Militar Romano, BAR International Series 275, Oxford, 1985, 220-366.
  22. ^ ab An De Waele. Arcos compuestos en ed-Dur (Umm al-Qaiwain, Emiratos Árabes Unidos) Arqueología y epigrafía árabe 2005: 16: 154–160 [1] Archivado el 30 de octubre de 2021 en Wayback Machine ,
  23. ^ Coulston J, 'Roman Archery Equipment', en MC Bishop (ed.), La producción y distribución de equipo militar romano. Actas del Segundo Seminario sobre Equipo Militar Romano, BAR International Series 275, Oxford, 1985, 220-366.
  24. ^ Vegecio. "Epitoma rei militaris". Archivado desde el original el 30 de enero de 2021 . Consultado el 7 de junio de 2011 .
  25. ^ Vadim V. Gorbunov, Aleksei A. Tishkin. "Armas de los nómadas Gorny Altai en la era Hunnu". Arqueología, etnología y antropología de Eurasia 28/4 (2006): 79–85.
  26. ^ ab Hall, Andrew (2006). "El desarrollo del composite reforzado con hueso". Revista de la Sociedad de Arqueros-Anticuarios . 49 : 65–77.
  27. ^ "Nueva evidencia sobre arcos compuestos y sus flechas en el interior de Asia".
  28. ^ abcd Coulston JC, 'Roman Archery Equipment', en MC Bishop (ed.), La producción y distribución de equipo militar romano. Actas del Segundo Seminario sobre Equipo Militar Romano, BAR International Series 275, Oxford, 1985, 220-366.
  29. ^ Equipo militar romano desde las guerras púnicas hasta la caída de Roma (rústica). MC Obispo, JC Coulston. Libros Oxbow 2005. ISBN 978-1-84217-159-2 
  30. ^ abcd Faris, Nabih; Robert Potter (1945). UN LIBRO SOBRE LA EXCELENCIA DEL ARCO Y LA FLECHA Y SU DESCRIPCIÓN (PDF) . Prensa de la Universidad de Princeton. Archivado desde el original (PDF) el 25 de febrero de 2009.
  31. ^ Petersen, Charles C. (agosto de 1992). "El Strategikon: un clásico militar olvidado". Revisión militar . Archivado desde el original el 22 de julio de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2011 .
  32. ^ ab Klopsteg, Paul. Tiro con arco turco y arco compuesto (segunda ed.). 2424 Lincolnwood Drive, Evanston, Illinois: autor.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  33. ^ l-Ashrafi l-Maklamishi l-Yunani, Taybugha (1368). Kitab ghunyat at-tullab fi marifat ramy an-mushshab [ Tiro con arco sarraceno. Versión en inglés y exposición de una obra mameluca sobre tiro con arco (ca. 1368 d. C.) con introducción, glosario e ilustraciones. Traducido por JD Paterson y el teniente CDR. WF Latham ] (en árabe).
  34. ^ Waele, An De. 2005. "Arcos compuestos en Ed-Dur (Umm Al-Qaiwain, Emiratos Árabes Unidos)". Arqueología y epigrafía árabe. 16, núm. 2: 154-160. Resumen: Este artículo analiza siete fragmentos de hueso excavados durante la segunda campaña arqueológica belga en ed-Dur (tumba G.3831, área N). En lugar de instrumentos de tejido, estos objetos se identifican como listones óseos de refuerzo de arcos compuestos. Se dará información sobre el arco compuesto en general: orígenes, composición estructural y ventajas técnicas. Además, se discute la cuestión de qué tipos de arcos compuestos podrían haber estado presentes en ed-Dur y qué papel podrían haber desempeñado estas armas en el lugar.
  35. ^ http://www.atarn.org/chinese/Yanghai/Scythian_bow_ATARN.pdf Archivado el 18 de mayo de 2011 en Wayback Machine . ARCO ESCITA DE XINJANG. Adam Karpowicz y Stephen Selby. (publicado por primera vez en el Journal of the Society of Archer-Antiquaries, vol 53, 2010) De un arco del cementerio de Yanghai (1000-400 a. C.): "Todos los empalmes eran uniones tipo bufanda, no las comunes (o quizás posteriores) V- empalme, que a menudo se encuentra en los arcos compuestos. Dado que el empalme en V requiere una sierra de mano para cortar la parte femenina de la V, se puede especular que las sierras de calidad suficiente eran desconocidas o aún no comunes en Asia Central en ese momento ".
  36. ^ Tradiciones de tiro con arco de Asia. Esteban Selby. Editorial: Museo de Defensa Costera de Hong Kong 2003. ISBN 962-7039-47-0 
  37. ^ "Ilustración de Wu Bei Yao Lue ('Esquema de la preparación militar': La teoría del tiro con arco). Chen Zi-yi. 1638. Traducido por Stephen Selby". Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2010 . Consultado el 26 de diciembre de 2010 .
  38. ^ "La herencia de un Bowyer turco: un documento del archivo otomano. Şinasi Acar y Murat Özveri". Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 26 de diciembre de 2010 .
  39. ^ ab Duvernay, TA; Duvernay Nueva York (2007). Tiro con arco tradicional coreano . Universidad Global de Handong.
  40. ^ Selby, Stephen (2000). Tiro con arco chino . Universidad de Hong Kong. ISBN 978-962-209-501-4.
  41. ^ Selby, Stephen (2010). "Los arcos de China". Revista de estudios marciales chinos . Invierno (2). Prensa tres en uno.
  42. ^ "Historia de Ju Yuan Hao". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011 . Consultado el 16 de junio de 2011 .
  43. ^ Sherman (1 de noviembre de 2009). "Seminario de tiro con arco tradicional chino 2009". Federación Popular de Tiro con Arco de la República Popular China. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 16 de junio de 2011 .
  44. ^ Chanrav Burenbayar. "EL TIRO CON ARCO DE MONGOLIA ES TAN ANTIGUO COMO LA HISTORIA". Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  45. ^ Munkhtsetseg (18 de julio de 2000). "Tiro con arco nacional de Mongolia". REVISTA ARQUERO INSTINTIVO . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 16 de junio de 2011 .
  46. ^ Csikos Balint (1 de mayo de 2000). "Tiro con arco tradicional húngaro". ATARN.org. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 . Consultado el 15 de junio de 2011 .
  47. ^ Laubin, Reginald; Gladys Laubin (1980). Tiro con arco de los indios americanos . Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0-8061-1467-5.

enlaces externos