Antilegomena
directa del greco ἀντιλεγόμενα antilegómena) se refiere a textos escritos cuya autenticidad o importancia están en disputa.325), utiliza el término para aquellas escrituras cristianas que estaban «disputadas» o, literalmente, las obras «debatidas» en el cristianismo primitivo, antes de la oclusión del canon del Nuevo Testamento.Se discute si Eusebio divide sus libros en tres grupos de homologoumena (‘aceptados’), antilegomena y heréticos; o en cuatro, añadiendo los notha (‘espurios’; lit. ‘bastardos’).[6] Dado que cuestionó Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis, estos libros a veces son denominados «Antilegomena de Lutero».En un hipotético Concilio de Jamnia (c. 90 d. C.) Heinrich Graetz postuló que hubo más discusión.