stringtranslate.com

amor griego

Amor griego es un término utilizado originalmente por los clasicistas para describir las costumbres, prácticas y actitudesprincipalmente homoeróticas de los antiguos griegos . Se utilizaba con frecuencia como eufemismo tanto para la homosexualidad como para la pederastia . La frase es producto del enorme impacto de la recepción de la cultura griega clásica en las actitudes históricas hacia la sexualidad y su influencia en el arte y diversos movimientos intelectuales . [1] : xi, 91–92 

"Grecia", como memoria histórica de un pasado preciado, fue romantizada e idealizada como una época y una cultura en la que el amor entre hombres no sólo era tolerado sino realmente alentado y expresado como el elevado ideal de la camaradería entre personas del mismo sexo. ... Si la tolerancia y la aprobación de la homosexualidad masculina hubieran existido alguna vez –y en una cultura tan admirada e imitada durante los siglos XVIII y XIX– ¿no sería posible replicar en la modernidad la antigua patria de lo no heteronormativo ? [2] : 624 

Siguiendo el trabajo del filósofo Michel Foucault , se ha cuestionado la validez de un modelo griego antiguo para la cultura gay moderna. [3] : xxxiv  En su ensayo "Amor griego", Alastair Blanshard ve el "amor griego" como "uno de los temas definitorios y divisivos en el movimiento por los derechos de los homosexuales ". [3] : 161 

Términos históricos

Como frase en inglés moderno [4] : ​​72  y otros idiomas europeos modernos, "amor griego" se refiere a diversas prácticas (en su mayoría homoeróticas) como parte de la herencia helénica reinterpretada por seguidores como Lytton Strachey ; [5] : 20-23  a menudo se colocan comillas en una o ambas palabras ("amor griego", "amor" griego o "amor griego") para indicar que el uso de la frase está determinado por el contexto. A menudo sirve como una "frase codificada" para la pederastia , [6] o para "desinfectar" el deseo homosexual en contextos históricos donde se consideraba inaceptable. [7]

El término alemán griechische Liebe ("amor griego") aparece en la literatura alemana entre 1750 y 1850, junto con socratische Liebe ("amor socrático") y platonische Liebe (" amor platónico ") en referencia a las atracciones entre hombres. [8] La antigua Grecia se convirtió en un punto de referencia positivo mediante el cual los hombres homosexuales de cierta clase y educación podían entablar un discurso que de otro modo podría ser tabú. [2] : 623  A principios del período moderno , se mantuvo cuidadosamente una disyunción entre el eros masculino idealizado en la tradición clásica, que era tratado con reverencia, y la sodomía , que era un término de desprecio. [9]

Antecedentes griegos antiguos

Zeus se lleva a Ganímedes ( terracota del Arcaico tardío )

En su clásico estudio Greek Homosexuality , Kenneth Dover afirma que los sustantivos ingleses "a homosexual " y "a heterosexual " no tienen equivalente en la lengua griega antigua . Según Dover, en la antigua Grecia no existía ningún concepto equivalente a la concepción moderna de "preferencia sexual"; se suponía que una persona podía tener respuestas tanto hetero como homosexuales en diferentes momentos. [10] : 1, et passim  La evidencia de atracciones y comportamientos hacia personas del mismo sexo es más abundante para los hombres que para las mujeres. Tanto el amor romántico como la pasión sexual entre hombres a menudo se consideraban normales y, en algunas circunstancias, saludables o admirables. La relación entre hombres más común era la payerasteia , una institución socialmente reconocida en la que un hombre maduro ( erastēs , el amante activo) se vinculaba o asesoraba a un joven adolescente [11] : 115  ( eromenos , el amante pasivo, o pais , "niño" entendido como un cariño y no necesariamente una categoría de edad [10] : 16  [12] ). Martin Litchfield West ve la pederastia griega como "un sustituto del amor heterosexual, en el que la sociedad restringe los contactos libres entre los sexos". [13]

El arte y la literatura griegos retratan estas relaciones como a veces eróticas o sexuales, o a veces idealizadas, educativas, no consumadas o no sexuales. Una característica distintiva del eros griego entre hombres fue su aparición dentro de un entorno militar , como ocurrió con la Banda Tebana , [11] : 115-117  , aunque se ha cuestionado hasta qué punto los vínculos homosexuales desempeñaban un papel militar. [14]

Se ha interpretado que algunos mitos griegos reflejan la costumbre de la payerasteia , sobre todo el mito de Zeus que secuestra a Ganímedes para convertirlo en su copero en el simposio olímpico . [11] : 117  También se hace referencia con frecuencia a la muerte de Jacinto como un mito pederasta.

Las principales fuentes literarias griegas sobre la homosexualidad griega son la poesía lírica, la comedia ateniense, las obras de Platón y Jenofonte y los discursos en los tribunales de Atenas. Las pinturas de jarrones de los años 500 y 400 a. C. representan el cortejo y el sexo entre machos. [11] : 115 

Antigua Roma

En latín , mos Graeciae o mos Graecorum ("costumbre griega" o "el camino de los griegos") se refiere a una variedad de comportamientos que los antiguos romanos consideraban griegos, incluida, entre otras, la práctica sexual. [4] : 72  Los comportamientos homosexuales en Roma eran aceptables sólo dentro de una relación inherentemente desigual; Los ciudadanos romanos varones conservaban su masculinidad siempre que asumieran el papel activo y penetrante, y la pareja sexual masculina apropiada fuera una prostituta o un esclavo, que casi siempre no sería romano. [15] En la Grecia arcaica y clásica , la payerasteia había sido una relación social formal entre varones nacidos libres; Sacada de contexto y remodelada como producto de lujo de un pueblo conquistado, la pederastia llegó a expresar roles basados ​​en la dominación y la explotación. [16] : 37, 40–41 et passim A los esclavos a menudo se les daban nombres griegos, y a las prostitutas a veces los asumían, independientemente de su origen étnico; los niños ( pueri ) que atraen al poeta Marcial tienen nombres griegos. [17] [18] El uso de esclavos definió la pederastia romana; Las prácticas sexuales eran "de alguna manera 'griegas ' " cuando estaban dirigidas a "niños nacidos libres cortejados abiertamente de acuerdo con la tradición helénica de pederastia". [4] : 17 

El afeminamiento o la falta de disciplina en el manejo de la atracción sexual hacia otro hombre amenazaban la "romanidad" de un hombre y, por lo tanto, podían ser menospreciados como "orientales" o "griegos". Los temores de que los modelos griegos pudieran "corromper" los códigos sociales romanos tradicionales (el mos maiorum ) parecen haber provocado una ley vagamente documentada ( Lex Scantinia ) que intentó regular aspectos de las relaciones homosexuales entre varones nacidos libres y proteger a la juventud romana de hombres mayores que emulaban a los griegos. costumbres de la pederastia. [16] : 27  [19]

Sin embargo, a finales del siglo II a. C., la elevación de la literatura y el arte griegos como modelos de expresión hizo que el homoerotismo fuera considerado urbano y sofisticado. [20] El cónsul Quinto Lutacio Catulo estaba entre un círculo de poetas que pusieron de moda poemas helenísticos breves y ligeros a finales de la República . Uno de sus pocos fragmentos supervivientes es un poema de deseo dirigido a un hombre con nombre griego, que señala la nueva estética de la cultura romana. [21] [22] La helenización de la cultura de élite influyó en las actitudes sexuales entre los "romanos filahelénicos de vanguardia ", [16] : 28  a diferencia de la orientación o el comportamiento sexual , [23] y llegó a buen término en la " nueva poesía " de los años 50 a.C. Los poemas de Cayo Valerio Catulo , escritos en formas adaptadas de metros griegos , incluyen varios que expresan el deseo de un joven nacido libre llamado explícitamente "Juventud" ( Iuventius ). Su nombre latino y su condición de nacido libre subvierten la tradición pederasta en Roma. [16] : 28  Los poemas de Catulo suelen estar dirigidos a una mujer.

El ideal literario celebrado por Catulo contrasta con la práctica de la élite romana que mantenía un puer delicatus ("niño exquisito") como una forma de consumo sexual de alto estatus, una práctica que continuó hasta bien entrada la era imperial . El puer delicatus era un esclavo elegido entre los pajes que servían en un hogar de alto rango. Fue seleccionado por su buena apariencia y gracia para servir al lado de su maestro, donde a menudo se le representa en el arte. Entre sus deberes, en un convivium representaría el papel mitológico griego de Ganímedes , el joven troyano secuestrado por Zeus para servir como copero divino . [16] : 34  Los ataques a emperadores como Nerón y Heliogábalo , cuyos jóvenes compañeros masculinos los acompañaban en público para las ceremonias oficiales, criticaron la percepción de "gricidad" de la sexualidad entre hombres. [24] : 136  El "amor griego", o modelo cultural de la pederastia griega en la antigua Roma, es un " topos o juego literario " que "nunca deja de ser griego en el imaginario romano", una pose erótica que debe distinguirse de las variedades. de la sexualidad en el mundo real entre los individuos. [24] : 67  Vout ve las opiniones de Williams y MacMullen como extremos opuestos sobre el tema [24] : 45 

Renacimiento

Marsilio Ficino articuló una forma idealizada de amor masculino dentro de la tradición clásica

Las relaciones entre hombres del mismo sexo del tipo retratado por el ideal del "amor griego" fueron cada vez más rechazadas dentro de las tradiciones cristianas de la sociedad occidental. [25] : 213, 411  En el período posclásico, la poesía amorosa dirigida por hombres a otros hombres ha sido en general un tabú. [26] : 6  Según el libro de Reeser "Setting Platón Straight", fue el Renacimiento el que cambió la idea de amor en el sentido de Platón a lo que ahora llamamos "amor platónico", como asexual y heterosexual.

En 1469, [27] el neoplatónico italiano Marsilio Ficino reintrodujo el Banquete de Platón en la cultura occidental con su traducción al latín titulada De Amore ("Sobre el amor"). [28] : 29  [29] : 38  [30] Ficino es "quizás el comentarista y maestro platónico más importante del Renacimiento". [3] : 128  El Banquete se convirtió en el texto más importante para las concepciones del amor en general durante el Renacimiento . [28] : 29  En su comentario sobre Platón, Ficino interpreta el amor platonicus (" Amor platónico ") y el amor socraticus ("Amor socrático") alegóricamente como amor masculino idealizado, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia . [31] La interpretación de Ficino del Banquete influyó en una visión filosófica de que la búsqueda del conocimiento, particularmente el autoconocimiento , requería la sublimación del deseo sexual. [28] : 2  Ficino inició así el largo proceso histórico de supresión del homoerotismo de [32] en particular, el diálogo de Cármides "amenaza con exponer la naturaleza carnal del amor griego" que Ficino buscaba minimizar. [3] : 101 

Para Ficino, el "amor platónico" era un vínculo entre dos hombres que fomenta una vida emocional e intelectual compartida, a diferencia del "amor griego" practicado históricamente como la relación erastes / eromenos . [33] Ficino señala así que el uso moderno de "amor platónico" significa amor sin sexualidad. En su comentario al Banquete , Ficino separa cuidadosamente el acto de sodomía , que condenó, y elogia el amor socrático como la forma más elevada de amistad. La misma actitud impregna su breve tratamiento de los comentarios homosexuales que aparecen ocasionalmente en La República . [34] Ficino sostuvo que los hombres podían utilizar la belleza y la amistad de los demás para descubrir el mayor bien, es decir, Dios, y así cristianizó el amor masculino idealizado tal como lo expresó Sócrates . [29] : 38 

Durante el Renacimiento, artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel utilizaron la filosofía de Platón como inspiración para algunas de sus mejores obras. El "redescubrimiento" de la antigüedad clásica se percibió como una experiencia liberadora y el amor griego como un ideal según un modelo platónico. [35] Miguel Ángel se presentó al público como un amante platónico de los hombres, combinando la ortodoxia católica y el entusiasmo pagano en su retrato de la forma masculina, sobre todo el David , [25] : 270  pero su sobrino nieto editó sus poemas para disminuir referencias a su amor por Tommaso Cavalieri . [26] : 5 

Por el contrario, el ensayista renacentista francés Montaigne , cuya visión del amor y la amistad era humanista y racionalista , rechazó el "amor griego" como modelo en su ensayo "De l'amitié" ("Sobre la amistad"); no concordaba con las necesidades sociales de su época, escribió, porque implicaba "una necesaria disparidad de edad y tal diferencia en las funciones de los amantes". [36] Debido a que Montaigne veía la amistad como una relación entre iguales en el contexto de la libertad política , esta desigualdad disminuyó el valor del amor griego. [37] La ​​belleza física y la atracción sexual inherentes al modelo griego para Montaigne no eran condiciones necesarias para la amistad, y descarta las relaciones homosexuales, a las que se refiere como licencia grecque , como socialmente repulsivas. [38] Aunque la importación total de un modelo griego sería socialmente inapropiada, la licencia grecque parece referirse sólo a una conducta homosexual licenciosa, en contraste con el comportamiento moderado entre hombres en la amistad perfecta. Cuando Montaigne decide presentar su ensayo sobre la amistad recurriendo al modelo griego, "el papel de la homosexualidad como tropo es más importante que su estatus como deseo o acto real entre hombres... la licencia grecque se convierte en un recurso estético para enmarcar el centro". [39]

Neoclasicismo

helenismo alemán

Winckelmann vio el Apolo Belvedere como la encarnación de un ideal griego

El término alemán griechische Liebe ("amor griego") aparece en la literatura alemana entre 1750 y 1850, junto con socratische Liebe ("amor socrático") y platonische Liebe (" amor platónico ") en referencia a las atracciones entre hombres. [40] El trabajo del historiador del arte alemán Johann Winckelmann tuvo una gran influencia en la formación de los ideales clásicos en el siglo XVIII y también es un punto de partida frecuente para las historias de la literatura gay alemana. [41] : 612  Winckelmann observó el homoerotismo inherente al arte griego , aunque sintió que tenía que dejar gran parte de esta percepción implícita: "Debería haber podido decir más si hubiera escrito para los griegos, y no en una lengua moderna". , lo que me impuso ciertas restricciones." [42] Su propia homosexualidad influyó en su respuesta al arte griego y a menudo tendía hacia lo rapsódico: "de la admiración paso al éxtasis...", escribió sobre el Apolo Belvedere , [43] "Me siento transportado a Delos y a lo sagrado ". arboledas de Licia —lugares que Apolo honró con su presencia— y la estatua parece cobrar vida como la hermosa creación de Pigmalión . [44] Aunque ahora se considera "ahistórico y utópico", su enfoque de la historia del arte proporcionó un "cuerpo" y un "conjunto de tropos " para el amor griego, "una semántica que rodea al amor griego y que... alimenta la historia relacionada del siglo XVIII". discursos sobre la amistad y el amor". [45]

Winckelmann inspiró a poetas alemanes a finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, [29] : 55  incluido Goethe , quien señaló la glorificación de Winckelmann del joven masculino desnudo en la escultura griega antigua como central para una nueva estética de la época, [41] : 612  y para quien el propio Winckelmann fue un modelo del amor griego como forma superior de amistad. [46] Si bien Winckelmann no inventó el eufemismo "amor griego" por la homosexualidad, se le ha caracterizado como una "partera intelectual" del modelo griego como ideal estético y filosófico que dio forma al " culto a la amistad" homosocial del siglo XVIII . [29] : 55  [47]

La idealización de la cultura homosocial griega en La muerte de Sócrates de David

Las obras alemanas del siglo XVIII del entorno de los estudios clásicos del "amor griego" incluyen los ensayos académicos de Christoph Meiners y Alexander von Humboldt , el poema paródico "Juno y Ganímedes" de Christoph Martin Wieland y Un año en Arcadia: Kyllenion (1805). , una novela sobre una historia de amor explícitamente entre hombres en un entorno griego escrita por Augusto, duque de Sajonia-Gotha-Altenburgo . [41]

Neoclasicismo francés

Las obras de arte neoclásicas a menudo representaban la sociedad antigua y una forma idealizada de "amor griego". [29] : 136  La muerte de Sócrates, de Jacques-Louis David , pretende ser una pintura "griega", imbuida de una apreciación del "amor griego", un tributo y documentación de un compañerismo masculino relajado, desinteresado. [48]

Romanticismo inglés

Byron con traje nacionalista griego (c. 1830) con la Acrópolis de Atenas al fondo

El concepto de amor griego fue importante para dos de los poetas más importantes del romanticismo inglés , Byron y Shelley . Durante la era de la Regencia en la que vivieron, la homosexualidad fue vista con creciente desagrado y denunciada por muchos en el público en general, en consonancia con la invasión de los valores victorianos en la corriente principal del público. [49] Los términos "homosexual" y " gay " no se utilizaron durante este período, pero el "amor griego" entre los contemporáneos de Byron se convirtió en una forma de conceptualizar la homosexualidad, que de otro modo sería tabú, dentro de los precedentes de un pasado clásico muy estimado. El filósofo Jeremy Bentham , por ejemplo, apeló a modelos sociales de la antigüedad clásica, como los vínculos homoeróticos de la Banda Tebana y la pederastia, para demostrar cómo estas relaciones no erosionaban inherentemente los matrimonios heterosexuales o la estructura familiar. [26] : 38–53 

El gran respeto por la antigüedad clásica en el siglo XVIII provocó algunos ajustes en las actitudes homofóbicas en el continente . [25] : 86  En Alemania, el prestigio de la filología clásica condujo eventualmente a traducciones y ensayos más honestos que examinaron el homoerotismo de la cultura griega, particularmente la pederastia, en el contexto de la investigación académica en lugar de la condena moral. [26] Un arzobispo inglés escribió lo que puede ser el relato más efusivo de la pederastia griega disponible en inglés en ese momento, debidamente anotado por Byron en la "Lista de escritores históricos cuyas obras he leído" que elaboró ​​a los 19 años. [ 50]

A Platón se leía poco en la época de Byron, en contraste con la era victoriana posterior , cuando las traducciones del Banquete y Fedro habrían sido la forma más probable para que un joven estudiante aprendiera sobre la sexualidad griega. [26] : 89  La única traducción al inglés del Simposio , publicada en dos partes en 1761 y 1767, fue una empresa ambiciosa del erudito Floyer Sydenham , quien, sin embargo, se esforzó por suprimir su homoerotismo: Sydenham traducía regularmente la palabra eromenos como " amante", y "niño" a menudo se convierte en "doncella" o "mujer". [26] : 89–90  Al mismo tiempo, el plan de estudios clásico de las escuelas inglesas pasó por alto las obras de historia y filosofía en favor de la poesía latina y griega que a menudo trataban temas eróticos. [26] : 91  Al describir los aspectos homoeróticos de la vida y obra de Byron, Louis Crompton utiliza el término general "amor griego" para cubrir los modelos literarios y culturales de la homosexualidad de la antigüedad clásica en su conjunto, tanto griega como romana, [26] : 89  [51] tal como lo recibieron los intelectuales, artistas y moralistas de la época. Para aquellos como Byron, que estaban inmersos en la literatura clásica, la frase "amor griego" evocaba mitos pederastas como Ganímedes y Jacinto , así como figuras históricas como los mártires políticos Harmodio y Aristogeiton , y el amado Antínoo de Adriano ; Byron se refiere a todas estas historias en sus escritos. Estaba aún más familiarizado con la tradición clásica del amor masculino en la literatura latina, y citó o tradujo pasajes homoeróticos de Catulo , Horacio , Virgilio y Petronio , [26] : 11  cuyo nombre "era sinónimo de homosexualidad en el siglo XVIII". . [26] : 93  En el círculo de Byron en Cambridge , "horaciano" era una palabra clave para " bisexual ". [26] : 94  En correspondencia, Byron y sus amigos recurrieron al código de alusiones clásicas , en un intercambio refiriéndose con elaborados juegos de palabras a los "jacintos" que podrían ser golpeados por los coitos , como el mitológico Jacinto fue derribado accidentalmente mientras lanzaba el disco con Apolo . [52]

La muerte de Jacinto (c. 1801) en los brazos de Apolo, de un pintor contemporáneo de Byron, Jean Broc

Shelley se quejó de que la reticencia contemporánea sobre la homosexualidad impedía que los lectores modernos sin conocimiento de los idiomas originales comprendieran una parte vital de la vida griega antigua. [53] Su poesía fue influenciada por la "belleza masculina andrógina" representada en la historia del arte de Winckelmann. [26] : 88  Shelley escribió su Discurso sobre las costumbres de los antiguos griegos en relación con el tema del amor sobre la concepción griega del amor en 1818 durante su primer verano en Italia, al mismo tiempo que su traducción del Banquete de Platón . [54] [55] Shelley fue el primer escritor inglés importante en analizar la homosexualidad platónica, aunque ninguno de los trabajos se publicó durante su vida. Su traducción del Simposio no apareció en forma completa hasta 1910. [55] Shelley afirma que el amor griego surgió de las circunstancias de los hogares griegos, en los que las mujeres no eran educadas ni tratadas como iguales y, por lo tanto, no eran objetos adecuados de amor ideal. . [55] [56] Aunque Shelley reconoció la naturaleza homosexual de las relaciones amorosas entre hombres en la antigua Grecia, argumentó que los amantes homosexuales a menudo no participaban en ningún comportamiento de naturaleza sexual, y que el amor griego se basaba en el componente intelectual, en el que se busca un amado complementario. [56] Sostiene que la inmoralidad de los actos homosexuales está a la par con la inmoralidad de la prostitución contemporánea, y contrasta la versión pura del amor griego con el libertinaje posterior que se encuentra en la cultura romana. [57] Shelley cita los sonetos de Shakespeare como otra expresión de los mismos sentimientos y, en última instancia, sostiene que son de naturaleza casta y platónica. [57]

Era Victoriana

A lo largo del siglo XIX, los hombres de clase alta con orientación o simpatías hacia el mismo sexo consideraban el "amor griego", utilizado a menudo como eufemismo para la antigua relación pederasta entre un hombre y un joven, como un "ideal legitimador": [58] " El prestigio de Grecia entre los victorianos educados de clase media  ... era tan masivo que las invocaciones del helenismo podían arrojar un velo de respetabilidad incluso sobre un vicio o crimen hasta entonces inmencionable". [59] : 28  La homosexualidad surgió como una categoría de pensamiento durante la época victoriana en relación con los estudios clásicos y el nacionalismo "varonil" ; El discurso del "amor griego" durante esta época generalmente excluía la sexualidad de las mujeres. [60] Los escritores victorianos tardíos como Walter Pater , Oscar Wilde y John Addington Symonds vieron en el "amor griego" una forma de introducir la individualidad y la diversidad dentro de su propia civilización. [59] : 66  El cuento de Pater "Apolo en Picardía" se desarrolla en un monasterio ficticio donde un extraño pagano llamado Apollyon causa la muerte del joven novicio Hyacinth; el monasterio "mapea el amor griego" como el sitio de una potencial "comunidad homoerótica" dentro del anglocatolicismo . [61] Otros que abordaron el tema del amor griego en cartas, ensayos y poesía incluyen a Arthur Henry Hallam . [62]

Los esfuerzos de los estetas e intelectuales por legitimar diversas formas de comportamientos y actitudes homosexuales en virtud de un modelo helénico no estuvieron exentos de oposición. El ensayo de 1877 "El espíritu griego en la literatura moderna" de Richard St. John Tyrwhitt [63] advertía contra la percibida inmoralidad de esta agenda. Tyrwhitt, que era un firme partidario del estudio del griego , caracterizó el helenismo de su época como "la negación total de cualquier restricción moral sobre cualquier impulso humano", y describió lo que consideraba el alcance adecuado de la influencia griega en la educación de los jóvenes. . [64] Tyrwhitt y otros críticos atacaron por su nombre a varios académicos y escritores que habían intentado utilizar a Platón para apoyar una temprana agenda de derechos de los homosexuales y cuyas carreras se vieron posteriormente dañadas por su asociación con el "amor griego". [3] : 145  [59] : 90–92 

Symonds y la ética griega

John Addington Symonds, en una foto que firmó para Walt Whitman

En 1873, el poeta y crítico literario John Addington Symonds escribió Un problema de ética griega , una obra de lo que más tarde podría denominarse " historia gay ", inspirada en la poesía de Walt Whitman . [65] La obra, "quizás el elogio más exhaustivo del amor griego", [66] permaneció inédita durante una década, y luego se imprimió al principio sólo en una edición limitada para distribución privada. [67] El enfoque de Symonds a lo largo de la mayor parte del ensayo es principalmente filológico . Considera que el "amor griego" es fundamental para la "moral estética" griega. [66] Consciente de la naturaleza tabú de su tema, Symonds se refirió indirectamente a la pederastia como "esa costumbre innombrable" en una carta a un posible lector del libro, [68] pero definió el "amor griego" en el ensayo mismo como " un vínculo apasionado y entusiasta que subsistía entre el hombre y la juventud, reconocido por la sociedad y protegido por la opinión, que, si bien no estaba exenta de sensualidad, no degeneraba en mero libertinaje". [69]

Symonds estudió clásicos con Benjamin Jowett en Balliol College, Oxford , y más tarde trabajó con Jowett en una traducción al inglés del Simposio de Platón . [29] : 78  Cuando Jowett criticó las opiniones de Symonds sobre la sexualidad, Dowling señala que Jowett, en sus conferencias y presentaciones, discutió el amor entre hombres y mujeres cuando el propio Platón había estado hablando del amor griego por los niños. [59] : 74  Symonds afirmó que "para Platón el amor griego no era una 'figura retórica', sino una realidad presente y conmovedora. Para los estudios modernos de Platón, el amor griego no es una 'figura retórica' ni un anacronismo, sino una conmovedora actualidad". realidad." [70] Symonds luchó contra la desexualización del " amor platónico " y buscó desacreditar la asociación del afeminamiento con la homosexualidad defendiendo una visión de inspiración espartana del amor masculino como una contribución a los vínculos militares y políticos. [59] : 130  Cuando Symonds fue acusado falsamente de corromper a los niños del coro, Jowett lo apoyó, a pesar de sus propios puntos de vista equívocos sobre la relación del helenismo con las cuestiones legales y sociales contemporáneas que afectaban a los homosexuales. [59] : 88, 91 

Symonds también tradujo poesía clásica sobre temas homoeróticos y escribió poemas basándose en imágenes y lengua griega antigua, como Eudiades , que ha sido llamado "el más famoso de sus poemas homoeróticos": "Las metáforas son griegas, el tono arcadio y las emociones un un poco sentimental para los lectores de hoy." [29] : 78 

Una de las formas en que Symonds y Whitman se expresaron en su correspondencia sobre el tema de la homosexualidad fue a través de referencias a la cultura griega antigua, como la íntima amistad entre Calícrates , "el hombre más bello entre los espartanos", y el soldado Aristodemo . [71] Symonds fue influenciado por el trabajo de Karl Otfried Müller sobre los dorios , que incluía un examen "sin vergüenza" del lugar de la pederastia en la pedagogía, la vida militar y la sociedad espartana . [59] : xv  Symonds distinguió entre "amor heroico", para el cual la amistad ideal de Aquiles y Patroclo sirvió de modelo, y "amor griego", que combinaba ideales sociales con la realidad "vulgar". [66] Symonds imaginó una "homosexualidad nacionalista" basada en el modelo del amor griego, distanciada del afeminamiento y de los comportamientos "degradantes" y vista como "en su origen y esencia, militar". [72] Trató de conciliar su presentación del amor griego con los valores cristianos y caballerescos . [29] : 80  Su estrategia para influir en la aceptación social de la homosexualidad y la reforma legal en Inglaterra incluía evocar un modelo griego idealizado que reflejaba valores morales victorianos como el honor, la devoción y el autosacrificio. [29] : 83  [73] [74]

El juicio de Oscar Wilde

Durante su relación con Lord Alfred “Bosie” Douglas , Wilde invocó con frecuencia el precedente histórico de los modelos griegos de amor y masculinidad, llamando a Douglas el contemporáneo "Hyacinthus, a quien Apolo amaba tan locamente", en una carta que le dirigió en julio de 1893. [75 ] El juicio de Oscar Wilde marcó el final del período en el que los defensores del "amor griego" podían esperar legitimar la homosexualidad apelando a un modelo clásico. [3] : 159-160  Durante el contrainterrogatorio, Wilde defendió su afirmación de que "el placer es lo único por lo que uno debe vivir", reconociendo: "En ese punto, estoy completamente del lado de los antiguos: los griegos. . Es una idea pagana." [76] Sin embargo, con el auge de la sexología, ese tipo de defensa no se mantuvo. [3]

Siglos XX y XXI

El legado de Grecia en la estética homosexual se volvió problemático y se cuestionó el significado de un "disfraz" derivado de la antigüedad clásica. [3] El teórico francés Michel Foucault (1926-1984), quizás mejor conocido por su obra La historia de la sexualidad , rechazó las concepciones esencialistas de la historia gay y fomentó una visión ahora "ampliamente aceptada" de que "el amor griego no es una prefiguración de homosexualidad moderna." [77] : xxxv 

Ver también

Referencias

  1. ^ Blanshard, Alastair JL Sexo: vicio y amor desde la antigüedad hasta la modernidad (Wiley-Blackwell, 2010)
  2. ^ ab Buchbinder, David (2003). "Diásporas queer: hacia una (re) lectura de la historia gay". En Petrilli, Susan (ed.). Traducción, Traducción . ISBN 9042009470.
  3. ^ abcdefgh Blanshard, Alastair JL "Greek Love", ensayo en la pág. 161 de Eriobon, Didier Insult and the Making of the Gay Self , trad. Lucey M. (Prensa de la Universidad de Duke, 2004
  4. ^ abc Williams, Craig Arthur (10 de junio de 1999). Homosexualidad romana: ideologías de la masculinidad en la antigüedad clásica . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 72.ISBN _ 978-0-19-511300-6. El amor griego es una frase moderna.
  5. ^ Taddeo, Julie Anne (18 de julio de 2002). Lytton Strachey y la búsqueda de la identidad sexual moderna. Ruta; 1 edición. ISBN 978-1-56023-359-6.
  6. ^ Halperin, David M. , Winkler, John J. y Zeitlin, Froma I. , introducción a Antes de la sexualidad: la construcción de la experiencia erótica en el mundo griego antiguo (Princeton University Press, 1990), p. 19
  7. ^ Pulham, Patricia, El arte y el objeto transicional en los cuentos sobrenaturales de Vernon Lee (Ashgate, 2008), p. 59.
  8. ^ Gustafson, Susan E. (junio de 2002). Hombres deseando hombres . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. págs. [1]. ISBN 978-0814330296.
  9. ^ Hekma, Gert (1989). La búsqueda de la sodomía: la homosexualidad masculina en la Europa del Renacimiento y la Ilustración . Prensa de Haworth. pag. 436.
  10. ^ ab Dover, Kenneth J. , Homosexualidad griega (Harvard University Press, 1978, 1989)
  11. ^ abcd Sacks, David, Diccionario del mundo griego antiguo (Oxford University Press, 1995)
  12. ^ Johnson, Marguerite y Ryan, Terry, La sexualidad en la sociedad y la literatura griega y romana: un libro de consulta (Routledge, 2005), págs. Anne L. Klinck , "'Dormir en el seno de un tierno compañero': Apegos homoeróticos en Safo", en Deseo y amor entre personas del mismo sexo en la antigüedad grecorromana y en la tradición clásica de Occidente (Haworth Press, 2005), pag. 202; Jane McIntosh Snyder, La mujer y la lira (Southern Illinois University Press, 1989), pág. 3.
  13. ^ West, ML , Estudios de elegía griega y Iambus , Walter de Gruyter and Co. (1974), página 75
  14. ^ Leitao, David, "La leyenda de la banda tebana", en M. Craven Nussbaum y J. Sihvola, El sueño de la razón : experiencia erótica y ética sexual en la antigua Grecia y Roma , Chicago University Press (2002), págs.140 –150
  15. ^ King, Helen, "Sembrando el campo: sexología griega y romana", en Conocimiento sexual, ciencia sexual: la historia de las actitudes hacia la sexualidad (Cambridge University Press, 1994), p. 30.
  16. ^ abcde Pollini, John, "La Copa Warren: amor homoerótico y retórica simposial en plata", en Art Bulletin 81.1 (1999)
  17. ^ Joshel, Sandra R., La esclavitud en el mundo romano (Cambridge University Press, 2010), págs. 78 y 95
  18. ^ Más joven, John G. Sexo en el mundo antiguo de la A a la Z (Routledge, 2005), p. 38.
  19. ^ Bremmer, Jan, "Un enigmático rito indoeuropeo: Paederasty", en Arethusa 13.2 (1980), p. 288.
  20. ^ MacMullen, Ramsay , "Actitudes romanas hacia el amor griego", en Historia 31.4 (1982), págs.
  21. ^ Cantarella, Eva , Bisexualidad en el mundo antiguo (Yale University Press, 1992, 2002, publicado originalmente en 1988 en italiano), p. 120
  22. ^ Courtney, Edward, Los poetas latinos fragmentarios (Oxford: Clarendon Press, 1992), p. 75.
  23. ^ Halperin, David M., "¿La primera homosexualidad?" en El sueño de la razón: experiencia erótica y ética sexual en la antigua Grecia (University of Chicago Press, 2002), págs.242 y 263.
  24. ^ abc Vout C. , Poder y erotismo en la Roma imperial , Cambridge University Press (2007)
  25. ^ a b C Crompton, Louis. Homosexualidad y Civilización . Prensa de la Universidad de Harvard, 2006. ISBN 978-0-674-02233-1 
  26. ^ abcdefghijkl Crompton, Louis. Byron y el amor griego: la homofobia en la Inglaterra del siglo XIX . Faber y Faber, Londres 1985. ISBN 978-0-571-13597-4 
  27. ^ Armando Maggi, "Sobre los besos y los suspiros: el amor homoerótico renacentista desde De Amore y Sopra Lo Amore de Ficino hasta L'impresa (1569) de Cesare Trevisani ", en Deseo y amor entre personas del mismo sexo en la antigüedad grecorromana y en la tradición clásica ( Haworth Press, 2005), pág. 315, da una fecha de 1484.
  28. ^ abc Berry, Phillippa. De castidad y poder: la literatura isabelina y la reina soltera (Routledge, 1989, 1994)
  29. ^ abcdefghi Aldrich, Robert . La seducción del Mediterráneo: escritura, arte y fantasía homosexual (Routledge, 1993)
  30. ^ Verstraete, Beert C. y Provencal, Vernon. Introducción al deseo y el amor entre personas del mismo sexo en la antigüedad grecorromana y en la tradición clásica (Haworth Press, 2005), pág. 9.
  31. ^ Fone, Byrne RS (15 de mayo de 1998). La antología de Columbia de literatura gay . Prensa de la Universidad de Columbia. págs.131 . ISBN 978-0-231-09670-6.
  32. ^ Ver las obras de Platón; Aldrich, La seducción del Mediterráneo , p. 80; Maggi, "On Kissing and Sighing", págs. 315-340, para una discusión más amplia sobre el homoerotismo en Ficino y obras relacionadas.
  33. ^ Nikolai Endres, "Plato, Platotude, and Blatancy in EM Forster's Maurice ", en Alma parens originalis?: Las recepciones de la literatura y el pensamiento clásicos en África, Europa, Estados Unidos y Cuba (Peter Lang, 2007), p. 178, nota 2.
  34. ^ Ficino, Marsilio, “El comentario de Marsilio Ficino a la República de Platón ”, en Arthur Farndell, ed. y traducción, Cuando los filósofos gobiernan: Ficino sobre la República , las leyes y la Epinomis de Platón (Shepheard-Walwyn, 2009), p. 24.
  35. ^ Taylor, Rachel Annand (15 de marzo de 2007). Leonardo el Florentino: un estudio sobre la personalidad . Prensa Kiefer. págs. +Amor+platónico, +Amor+socrático+Miguel Ángel&pg=PA483 483. ISBN 978-1-4067-2927-6.
  36. ^ Et cet'autre License Grecque est justement abhorrée par nos muers : Montaigne, "De l'amitié" (1580), 187a yc, citado y discutido por Zahi Anbra Zalloua, Montaigne and the Ethics of Skepticism (Rockwood Press, 2005 ), págs. 86–87.
  37. ^ Michael Platt, "Montaigne, Of Friendship, and On Tyranny", en Freedom over Servitude: Montaigne, La Boétie, and "On Voluntary Servitude" (Greenwood, 1998), p. 58; especial énfasis en el contexto de la libertad política en Marc D. Schachter, " 'That Friendship Which Possesses the Soul': Montaigne Loves La Boétie", en Homosexuality in French History and Culture (Haworth Press, 2001), p. 14.
  38. ^ Zalloua, Montaigne y la ética del escepticismo , p. 87. Platt, "Montaigne", pág. 58, piensa que el énfasis de Montaigne en la igualdad es más importante que el rechazo del "amor corporal entre varones" en el pasaje. Montaigne también considera a las mujeres incapaces de tener una verdadera amistad.
  39. ^ Todd W. Reeser, Moderación de la masculinidad en la cultura moderna temprana (University of North Carolina Press, 2006), págs. 187-214, cita en la pág. 213.
  40. ^ Gustafson, Susan E. (junio de 2002). Hombres deseando hombres . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. págs. [2]. ISBN 978-0-8143-3029-6.
  41. ^ abc Robert Tobin, "Literatura alemana", en Historias y culturas gay: una enciclopedia (Taylor y Francis, 2000)
  42. ^ Crompton, Byron y Greek Love , págs. 87–88, citando a Winckelmann: Writings on Art ed. David Irwin (Londres: Phaidon, 1972), págs. 105-106.
  43. ^ Entrada sobre "Apollo Belvedere", en The Classical Tradition (Harvard University Press, 2010), págs.
  44. ^ Winckelmann, citado por William Armstrong Percy III, "Reconsideraciones sobre las homosexualidades griegas", en Deseo y amor entre personas del mismo sexo en la antigüedad grecorromana y en la tradición clásica , (Haworth Press, 2005), pág. 49, con referencia a Aldrich, La seducción del Mediterráneo , p. 51.
  45. ^ Kuzniar, Alice A., Excursión a Goethe y su época (Stanford University Press, 1996), p. 14 y pasa . Véase también Potts, Alex, Flesh and the Ideal: Winckelmann and the Origins of Art History (Yale University Press, 1994, 2000) y Gustafson, Susan E., Men Desiring Men: The Poetry of Same-Sex Identity and Desire en alemán. Clasicismo (Wayne State University Press, 2002), pág. 63, sobre cómo las cartas de Winckelmann proporcionan "un conjunto de tropos que señalan la lucha por expresar el deseo masculino por personas del mismo sexo".
  46. ^ W. Daniel Wilson, "Atrapamiento diabólico: Mefisto, los ángeles y lo homoerótico en Fausto II de Goethe ", en Fausto de Goethe : teatro de la modernidad (Cambridge University Press, 2011), p. 177.
  47. ^ Gustafson, Hombres deseando hombres , págs.11, 32, 44.
  48. ^ Cuervo, Thomas E. (20 de junio de 2006). Emulación . Prensa de la Universidad de Yale; Edición revisada. págs.99. ISBN 978-0-300-11739-4.
  49. ^ Crompton, Byron y el amor griego , pag. 3, Crompton escribe que la homosexualidad fue denunciada por "poetas y novelistas, teólogos, periodistas e historiadores, junto con periódicos, discursos políticos, informes de sociedades religiosas y panfletos populares".
  50. ^ Crompton, Byron y el amor griego , págs. 97–97. En sus Antigüedades de Grecia (1697-1699), el arzobispo John Potter asumió que "la excelente pasión" de la banda tebana era casta. Potter se hace eco del elogio de la pederastia de Ateneo y del relato de Estrabón sobre la pederastia cretense .
  51. Se consideraba que la literatura latina en particular continuaba o derivaba de una herencia griega.
  52. ↑ A través de un juego de palabras en alusión al Satyricon, plenum et optabilem coitum de Petronio ("coito completo y deseado"); Crompton, Byron y el amor griego , págs. 127-129. Véase también Barry Weller, "English Literature", en Gay Histories and Cultures: An Encyclopedia (Taylor & Francis, 2000), p. 444, sobre el uso de alusiones clásicas como código entre Byron y su círculo.
  53. ^ Resumen de Crompton en Byron and Greek Love , p. 87, citando "Un discurso sobre las costumbres de los antiguos griegos en relación con el tema del amor", en El platonismo de Shelley , ed. James A. Notopoulos (Duke University Press, 1949), pág. 407.
  54. ^ Kaylor, Michael Matthew (2006). Deseos secretos: los principales uranianos: Hopkins, Pater y Wilde. Deseos secretos de la Universidad de Masaryk: los principales uranianos: Hopkins, Pater y Wilde. pag. 58.ISBN _ 80-210-4126-9.
  55. ^ abc Holmes, Richard (1980). Shelley sobre el amor: una antología. Prensa de la Universidad de California. págs. 95–98. ISBN 0-520-04322-7.
  56. ^ ab Cantante, Irving (2009). La naturaleza del amor: de Platón a Lutero. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 414.ISBN _ 978-0-262-51272-5.
  57. ^ ab Woods, Gregory (1998). Una historia de la literatura gay: la tradición masculina. World Print Ltd. págs. 117-118. ISBN 978-0-300-08088-9.
  58. ^ Jonathan Ned Katz , Historias de amor: sexo entre hombres antes de la homosexualidad (University of Chicago Press, 2001), pág. 244.
  59. ^ abcdefg Dowling, Linda. Helenismo y homosexualidad en la Oxford victoriana (Cornell University Press, 1994)
  60. ^ Nancy Sorkin Rabinowitz, introducción a Entre mujeres: de lo homosocial a lo homoerótico en el mundo antiguo (University of Texas Press, 2002), págs. 9-10; Joan DeJean, "Sexo y filología: Safo y el ascenso del nacionalismo alemán", en Relectura de Safo: recepción y transmisión (University of California Press, 1996), pág. 139 y sigs. Deborah Cohler, Ciudadano, invertido, queer: lesbianismo y guerra en la Gran Bretaña de principios del siglo XX (University of Minnesota Press, 2010), pág. 8, observa que "la homosexualidad en las mujeres se localizó sólo a través de medidas médicas o antropológicas, reservando los estudios clásicos 'muy considerados' sólo para el ámbito de los hombres".
  61. ^ Frederick S. Roden, El deseo entre personas del mismo sexo en la cultura religiosa victoriana (Palgrave Macmillan, 2002), p. 84.
  62. ^ Richard Dellamora, Deseo masculino: la política sexual del esteticismo victoriano (University of North Carolina Press, 1990), págs. 23-25, con más análisis sobre Hallam y sus relaciones con otras figuras literarias et passim .
  63. ^ Publicado en The Contemporary Review 29 (1877), págs. 552–566.
  64. ^ Tyrwhitt, "El espíritu griego en la literatura moderna", págs. 558–559.
  65. ^ Katz, Historias de amor , pag. 244. Katz señala que "el conocimiento de Whitman y su respuesta al amor griego antiguo es objeto de un estudio importante" (p. 381, nota 6).
  66. ^ abc DeJean, "Sexo y Filología", p. 139.
  67. ^ Katz, Historias de amor , pag. 244. Un problema de ética griega se publicó posteriormente sin atribución en Sexual Inversion (1897) de Havelock Ellis ; véase Eric O. Clarke, Virtuous Vice: Homoeroticism and the Public Sphere (Duke University Press, 2000), pág. 144.
  68. ^ Katz, Historias de amor , pag. 262.
  69. ^ Citado por Pulham, Arte y objeto transicional , p. 59, y Anne Hermann, Queering the Moderns: Poses/Retraits/Performances (St. Martin's Press, 2000), pág. 148.
  70. ^ Aldrich, La seducción del Mediterráneo , p. 78, citando una carta escrita por Symonds. Pasaje discutido también por Dowling, p. 130, y Bart Schultz, Henry Sidgwick: una biografía intelectual (Cambridge University Press, 2004), pág. 381.
  71. ^ Katz, Historias de amor , págs.
  72. ^ Cohler, Ciudadano, Invertido, Queer , p. 7, citando a Symonds, Un problema de ética sexual . Véase también Douglass Shand-Tucci, The Crimson Letter: Harvard, la homosexualidad y la configuración de la cultura estadounidense (St. Martin's Press, 2003), pág. 40.
  73. ^ Cole, Sara. Modernismo, amistad masculina y la Primera Guerra Mundial (Cambridge University Press, 2003), pág. 44, sobre el homoerotismo griego tal como se concebía en la época de Symonds como "una forma de amor que en la práctica nunca puede igualar el ideal presentado por los poetas".
  74. ^ Pulham, Art and Transitional Object , págs. 59 y siguientes, señala que a pesar de los intentos de "desinfectar" el amor griego, el uso victoriano de la mitología y los textos clásicos admite necesariamente las "cualidades rebeldes" del deseo sexual que contienen los originales.
  75. ^ Holanda, Merlín, ed. (2006). Oscar Wilde: Una vida en letras . Nueva York: Carroll & Graf Publishers. pag. 159.
  76. ^ "Testimonio de Oscar Wilde en el contrainterrogatorio (3 de abril de 1895) (Parte literaria)".
  77. ^ Eriobon, Didier. El insulto y la creación del yo gay , traducido por Michael Lucey (Duke University Press, 2004)

Fuentes

Bibliografía