[7] Todos habían asistido a Rose and Alex Pilibos Armenian School, pero debido a su diferencia de edad, no se conocieron hasta 1993 mientras trabajaban en proyectos separados en el estudio de ensayo y grabación Nightingale Studios en Burbank (California).
En 1994, Hakopyan y Laranio dejaron la banda[14] porque sentían que no iba a ninguna parte.
[8] Entonces, Soil solo había actuado durante un concierto,[9][13] que fue en el Café Club Fais Do-Do en Los Ángeles.
[19] Ha descrito el sonido de Soil como System of a Down mezclado con Rush y Frank Zappa.
Jack), la primera versión de The Metro (cover del grupo Berlin), Flake y Toast.
En 1995 la banda lanzó su primer demo oficial, este tenía muy baja calidad y sólo era vendido en sus conciertos.
La última fue utilizada para el primer álbum en 1998, las otras dos nunca fueron regrabadas, pero existen diversas versiones en vivo.
Existe otra versión promocional de este demo, que estuvo a la venta sólo unos días y muy poca gente compró.
En 1997 Andy Khachaturian abandona la banda, y es aquí cuando un conocido de Serj John Dolmayan, se une al grupo.
Realizaron una larga gira abriendo conciertos para Slayer y Metallica antes de conseguir una actuación en el segundo escenario del Ozzfest.
La gran oportunidad vino cuando la crítica aclamó su segundo álbum, Toxicity, presentándose en el puesto número 1 en las listas estadounidenses y canadienses, finalmente alcanzando disco multiplatino.
Incluso con la controversia rodeando Chop Suey!, canción por la cual ganaron una nominación al Grammy, System of a Down todavía recibe constante reproducción en los Estados Unidos a lo largo de finales de 2001 y 2002 con sus éxitos Toxicity y Aerials.
Se agregaron nuevas canciones, como Innervision, Fuck the System, Ego Brain y Roulette.
Hay dos curiosidades con respecto al baterista John Dolmayan y este álbum: es su álbum favorito, confesado en una entrevista otorgada a Alfredo Lewin, para la radio chilena Sonar FM en la previa a su show del 7 de octubre de 2011 en Santiago.
No se sabe a ciencia cierta si el nombre que reciben las canciones fueron puestas por fanáticos o por la banda misma, pero algunas de ellas aún se pueden encontrar en internet, como son las canciones Why?, Waiting for you, Side of the freeway, We don't give a o Want me to try.
En mayo de ese año, Daron Malakian anunció que se tomarían un descanso bastante prolongado tras su participación en la gira Ozzfest.
[27] También participaron en el Rock in Rio, en octubre de 2011 cerrando ese festival junto a Guns N'Roses.
Esta vez publicaron videos en un estudio de grabación junto a Malakian, mientras que el vocalista Serj Tankian estuvo ausente.
Poco después, Malakian señaló a Tankian como la razón por la que aún no se había lanzado un nuevo álbum.
[43][44] Protect the Land también tuvo un video musical y fue el primer sencillo de la banda en 14 años, desde «Lonely Day».
Sin embargo, cuando el conflicto se concretó, la banda decidió unirse y lanzar las canciones bajo System of a Down en su lugar.
[47] Shavo Odadjian habló con Wall of Sound en una entrevista discutiendo la concepción de las canciones, diciendo: «Fue increíble ... A pesar de que hemos tenido nuestras diferencias, cuando estamos ahí es como hermanos haciendo música juntos, como si todo hubiera comenzado».
[48] Cuando se le preguntó si las dos canciones habían inspirado una nueva era de creatividad para System of a Down, Tankian le dijo a Triple J, en diciembre de 2020, «no saber, porque ahora estamos enfocados en lo que está pasando en Armenia.
[49] En enero de 2023, Dolmayan afirmó que Tankian «realmente no ha querido estar en la banda durante mucho tiempo [...] y francamente debimos habernos separado en 2006.
A pesar del gran revés, dijo que la química para tocar en vivo como una banda sigue siendo genial.
Las letras de System of a Down han sido descritas como indirectas, sesgadas[64] y dadaístas.
[69] Tankian también ha sido influenciado por los músicos de jazz Thelonious Monk, Chet Baker y Miles Davis.
[87] System of a Down actuó en 2015 en la gira Wake Up the Souls que conmemora el centenario del Genocidio Armenio[80][88] y el 23 de abril de ese año la banda celebró su primer concierto en Armenia.
System of a Down ha protestado abiertamente por el enfoque político de Estados Unidos ante la guerra.
[92] Tankian comentó en una entrevista de 2000 que System of a Down no era una banda sociopolítica, ni pretendía serlo.