David Ben-Gurión

En 1906, con veinte años, decidió consumar su ideal sionista emigrando a la región de Palestina, a la sazón bajo dominio del Imperio otomano, en la denominada «Segunda Aliyá» u ola de inmigración sionista.Paralelamente, siguió desarrollando su actividad pública, sumándose ya en 1906 al partido «Poalei Sion» de Palestina.A sus esfuerzos se debió, en 1907, la reforma de la plataforma del partido, que incorporó el llamado a la "independencia política del pueblo judío en esta tierra".[3]​ En 1909 fue uno de los promotores y fundadores de la organización hebrea Hashomer (del hebreo, "el centinela"), grupo armado creado para proporcionar protección a los asentamientos judíos.Durante su estancia en la capital del ya languideciente Imperio otomano, buscó ser elegido diputado y aún ministro, para promover la libre inmigración judía a Palestina, coartada y cercenada por el gobierno osmanlí.Durante su estancia en Nueva York, que se prolongó hasta fines de 1918, conoció a quien sería su esposa y compañera de toda la vida, Paula, con la cual tuvo sus tres hijos.[3]​ En 1935, fue elegido presidente del ejecutivo de la Agencia Judía, la Sojnut, virtual Poder Ejecutivo del «Estado en camino» y verdadero «Estado paralelo» al Mandato británico, cargo que ocuparía hasta la creación misma del Estado, el 14 de mayo de 1948.[3]​[6]​ Al mando de los designios de la comunidad judía en Palestina desde 1935, Ben-Gurión se dedicó a la consolidación del futuro estado judío, contribuyendo como ningún otro prohombre judío a establecer las líneas básicas que le caracterizarían hasta el día de hoy.Con la publicación del Libro Blanco en 1939, por el cual Gran Bretaña establecía fuertes restricciones a la libre inmigración judía a Palestina, y grandes trabas a la adquisición de nuevas tierras a manos de judíos, Ben-Gurión abandonó su consabida política de cautela y gradualismo, para adoptar una firme línea activista frente al Mandato inglés.Durante la Segunda Guerra Mundial, su estrategia frente al conflicto creado entre la firme oposición hebrea a las restricciones británicas, y el hecho de que Gran Bretaña combatía contra la Alemania nazi, fue resumida sucintamente en su afirmación de que los sionistas «combatirían contra los nazis como si no existiera el Libro Blanco, y combatirían el Libro Blanco como si no hubiera guerra».Ben-Gurión otorgó a la consolidación de las Fuerzas Armadas y a la desaparición como tales de las milicias previas al Estado, una importancia tal, al punto que no dudó en mandar bombardear hasta su hundimiento al barco rebelde "Altalena", con Menajem Beguin a bordo, con tal de imponer la supremacía del nuevo estado e impedir el caos que supondría la tolerancia de grupos armados independientes.[8]​ Ben-Gurión se abocó con el ímpetu que lo caracterizó a la ardua tarea de construir, estabilizar y consolidar un país en permanente conflicto, semidespoblado, desprovisto de materias primas u otras riquezas, y extremadamente heterogéneo en su composición demográfica.Este fue el caso más sonado de los exnazis buscados mundialmente.La vejez no solo no apaciguó la iracundia del viejo líder, sino que, por el contrario, le llevó a enconadas discusiones y profundos desencuentros con sus correligionarios laboristas, que le llevaron, a los setenta y nueve años de edad, a enemistarse con sus otrora compañeros Moshé Sharet y Levi Eshkol, y a abandonar de un portazo al Mapai, creando un nuevo partido, Rafi ("Lista de trabajadores de Israel", por sus siglas en hebreo), secundado por Shimon Peres y Moshé Dayán.Su interés primero fue siempre la creación de una patria para los judíos, que ofreciera refugio seguro ante cualquier persecución; y solo en segundo lugar, las pretensiones territoriales: «Prefiero la unidad del pueblo judío, a la unidad territorial de Israel», dijo.Sus viajes por el mundo lo convirtieron en políglota, aunque no menos importancia tuvo su perfeccionismo en todo aquello que cautivara su curiosidad: llegó incluso a estudiar el griego y el español, sólo para poder leer a Platón y a Cervantes en sus idiomas originales.
David Ben-Gurión y Paula Monbas en 1918, antes de contraer matrimonio.
Ben-Gurión con su uniforme de voluntario en la Legión Judía del ejército inglés (1918).
Ben-Gurión proclamando la independencia de Israel bajo un retrato de Theodor Herzl , fundador del sionismo moderno.
Ben-Gurión visitando al Escuadrón 101 de la Fuerza Aérea Israelí en agosto de 1948.
Ben-Gurión hablando ante el Knéset (parlamento de Israel) en 1957.
David Ben Gurión escuchando un discurso de Moshé Dayan, 1969
David Ben Gurión escuchando un discurso de Moshé Dayan, 1969
Las tumbas de Paula (a la izquierda) y David Ben-Gurión. Sde Boker , desierto del Néguev, Israel.
David Ben-Gurión en la feria internacional del libro, Jerusalén 1969
David Ben-Gurión en la feria internacional del libro, Jerusalén 1969
Busto de David Ben-Gurión en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión , el más importante de Israel.