stringtranslate.com

Dédalo

En la mitología griega , Dédalo ( Reino Unido : / ˈ d d ə l ə s / , EE. UU.: / ˈ d ɛ d ə l ə s / ; [ 1] griego : Δαίδαλος; latín : Daedalus ; etrusco : Taitale ) era un hábil Arquitecto y artesano, visto como símbolo de sabiduría, conocimiento y poder. Es el padre de Ícaro , el tío de Perdix , y posiblemente también el padre de Iapyx . Entre sus creaciones más famosas se encuentran la vaca de madera de Pasifae , el Laberinto del rey Minos de Creta que aprisionó al Minotauro y las alas que él y su hijo Ícaro usaron para intentar escapar de Creta. Fue durante esta fuga que Ícaro no hizo caso de las advertencias de su padre y voló demasiado cerca del sol; la cera que mantenía sus alas juntas se derritió e Ícaro cayó y murió.

Evidencia epigráfica

El nombre Daidalos parece estar atestiguado en el Lineal B , un sistema de escritura utilizado para registrar el griego micénico . El nombre aparece en la forma da-da-re-jo-de , posiblemente refiriéndose a un santuario. [2] [3] [4]

Familia

La ascendencia de Dédalo se proporcionó como una adición posterior, y varios autores le atribuyeron padres diferentes. Se dice que su padre es Eupalamus , [5] Metion , [6] o Palamaon . [7] De manera similar, su madre era Alcippe , [8] Iphinoe , [9] Frasmede [10] o Merope , hija del rey Erecteo . [11] Dédalo tuvo dos hijos: Ícaro [12] y Iapyx , [13] junto con un sobrino llamado Talos , Calos o Pérdix . [14]

Los atenienses reescribieron el Dédalo, nacido en Creta, como un ateniense, nieto del antiguo rey Erecteo [15] , que sólo huyó a Creta después de matar a su sobrino. [dieciséis]

Inventor, arquitecto, artista

Un artesano mítico llamado Dédalo se menciona por primera vez aproximadamente en el año 1400 a. C. en las tablillas Knossian Lineal B. Más tarde, Homero lo menciona como el creador de una pista de baile para Ariadna , similar a la que Hefesto colocó en el Escudo de Aquiles. [17] Está claro que este Dédalo no era un personaje original de Homero. Más bien, Homero hacía referencia a una mitología con la que su audiencia ya estaba familiarizada. [18]

Parte superior del cuerpo de una estatua daedálica de un Kore, piedra poros . Eleftherna, época arcaica, siglo VII a.C.

Dédalo no se vuelve a mencionar en la literatura hasta el siglo V a. C., pero es ampliamente elogiado como inventor, artista y arquitecto, aunque las fuentes clásicas no están de acuerdo sobre qué invenciones son exactamente atribuibles a él. En la Historia natural de Plinio (7.198), se le atribuye la invención de la carpintería, incluidas herramientas como el hacha, la sierra, el pegamento y más. [19] Supuestamente, fue el primero en inventar mástiles y velas para los barcos de la armada del rey Minos. También se dice que esculpió estatuas tan animadas que parecían estar vivas y en movimiento. [20] Pausanias , al viajar por Grecia, atribuyó a Dédalo numerosas figuras arcaicas de culto de madera (ver xoana ) que lo impresionaron. De hecho, Pausanias y varias otras fuentes atribuyen tantas otras estatuas y obras de arte a Dédalo que probablemente muchas de ellas nunca fueron hechas por él. [21]

Platón citó la obra de Dédalo como metáfora de la comprensión genuina de la verdad , en contraposición a la creencia que casualmente resulta ser cierta, en un diálogo socrático con Menón . Sócrates sostiene que si bien la verdad, como una de las estatuas "en movimiento" de Dédalo, es intrínsecamente valiosa, su animacidad significaría que no tienen valor si el propietario no puede encadenarlas en su lugar para evitar que se pierdan. [22]

Dédalo dio su nombre, epónimo , a muchos artesanos griegos y a muchos artilugios e inventos griegos que representaban una habilidad diestra. Un tipo particular de esculturas griegas tempranas reciben el nombre de escultura daedálica en su honor. [23] En Beocia había una fiesta, la Dédala , en la que se construía un altar temporal de madera y se hacía una efigie de un roble y se vestía con traje nupcial. Lo llevaban en un carro con una mujer que hacía de dama de honor. La imagen se llamó daedala . [24] Algunas fuentes afirman que los daedala no recibieron su nombre de Dédalo, sino todo lo contrario. Pausanias afirma que Dédalo no fue el nombre que se le dio al inventor al nacer, sino que recibió ese nombre más tarde en honor a Dédala. [25]

Algunas de las funciones de Dédalo se superponían con las de Aristeo (Aristaeos), otro famoso dios inventor griego. Pero Aristaeos se preocupó principalmente por las artes rurales y agrícolas.

Mitología

Sobrino

Perdix (Talus) se transformó en perdiz cuando un envidioso Dédalo (1602-1607) la arrojó desde la Acrópolis [26]

Dédalo estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había puesto a su hijo a su cargo para que le enseñara las artes mecánicas como aprendiz. Su sobrino recibe diversos nombres como Perdix , Talos o Calos, aunque algunas fuentes dicen que Perdix era el nombre de la hermana de Dédalo. [27] El sobrino mostró sorprendentes pruebas de ingenio. Al encontrar la espina de un pez en la orilla del mar, tomó un trozo de hierro y le hizo una muesca en el borde, inventando así la sierra. Juntó dos piezas de hierro, uniéndolas por un extremo con un remache y afilando los otros extremos, e hizo un compás. [28] Dédalo sentía tanta envidia de los logros de su sobrino que intentó asesinarlo arrojándolo desde la Acrópolis de Atenas . [29] Atenea salvó a su sobrino y lo convirtió en perdiz . [30] Juzgado y condenado por este intento de asesinato, Dédalo abandonó Atenas y huyó a Creta . [31] [32]

El laberinto

Dédalo creó el Laberinto en Creta , en el que se guardaba al Minotauro .

Dédalo y Pasífae . Fresco romano en la Casa de los Vettii , Pompeya , siglo I d.C.

Poseidón le había regalado un toro blanco al rey Minos para que lo utilizara como sacrificio. En cambio, el rey se quedó con el toro y sacrificó otro. Como venganza, Poseidón, con la ayuda de Afrodita , hizo que la esposa del rey Minos, Pasifae , codiciara el toro. Pasiphaë le pidió a Dédalo que la ayudara. Dédalo construyó una vaca de madera hueca, cubierta con piel de vaca real, para Pasifae, para que pudiera aparearse con el toro. Como resultado, Pasifae dio a luz al Minotauro , una criatura con cuerpo de hombre, pero cabeza y cola de toro. El rey Minos ordenó que el Minotauro fuera encarcelado y custodiado en el Laberinto construido por Dédalo para tal fin. [33]

Dédalo escapa (iuvat evasisse) de Johann Christoph Sysang (1703-1757)

En la historia del Laberinto contada por los helenos , el héroe ateniense Teseo tiene el desafío de matar al Minotauro y encontrar el camino de regreso con la ayuda del hilo de Ariadna . Es el propio Dédalo quien le da a Ariadna la pista de cómo escapar del laberinto. [34]

Haciendo caso omiso de Homero, los escritores posteriores imaginaron el Laberinto como un edificio en lugar de un único camino danzante hacia el centro y hacia el exterior, y le dieron numerosos pasajes sinuosos y curvas que se abrían unos a otros, pareciendo no tener ni principio ni fin. Ovidio , en sus Metamorfosis , sugiere que Dédalo construyó el Laberinto con tanta astucia que él mismo apenas pudo escapar de él después de construirlo. [35]

Ícaro

Impresión de Ícaro cayendo después de que le rompieran las alas. [36]

El relato literario más familiar que explica las alas de Dédalo es uno tardío de Ovidio en sus Metamorfosis . [37]

Dédalo e Ícaro , c. 1645, por Charles Le Brun (1619-1690)

Después de que Teseo y Ariadna se fugaron juntos, [38] Dédalo y su hijo Ícaro fueron encarcelados por el rey Minos en el laberinto que él había construido. [39] No podía salir de Creta por mar, ya que el rey Minos mantenía una estricta vigilancia sobre todos los barcos, no permitiendo que ninguno navegara sin ser cuidadosamente registrado. Como Minos también controlaba las rutas terrestres, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su hijo Ícaro. Utilizando plumas de aves de varios tamaños, hilo y cera de abejas , les dio forma para que parecieran alas de pájaro. Cuando ambos estaban preparados para el vuelo, Dédalo advirtió a Ícaro que no volara demasiado alto, porque el calor del sol derretiría la cera de abejas (que mantenía unidas sus plumas) y las alas se romperían, ni demasiado bajo, porque la espuma del mar empaparía las plumas. y hacerlos pesados ​​y él caería. [40] Después de que Dédalo e Ícaro pasaron Samos , Delos y Lebynthos , Ícaro desobedeció a su padre y comenzó a elevarse hacia el sol. Voló demasiado cerca del sol. Sin previo aviso, el sol derritió la cera (que mantenía unidas las plumas) y se cayeron. Ícaro siguió batiendo sus "alas". Pero se dio cuenta de que ya no le quedaban plumas. Sólo agitaba sus brazos sin plumas. Las plumas, una a una, cayeron como copos de nieve, y abajo, abajo y abajo se fue al mar (donde se hundió hasta el fondo y se ahogó). Al ver las alas de Ícaro flotando en el mar, Dédalo lloró, maldijo su arte y (después de encontrar el cadáver de Ícaro en la orilla de una isla) enterró el cuerpo de Ícaro en la orilla de la isla. Luego llamó a la isla Icaria en memoria de su hijo. [41] El extremo sureste del Mar Egeo donde Ícaro cayó al agua también se llamaba "Mare Icarium" o Mar de Icaria. [42]

El lamento por Ícaro de HJ Draper (1898)

En un giro del destino, una perdiz, presumiblemente el sobrino asesinado por Dédalo, se burló de Dédalo mientras enterraba a su hijo. La caída y muerte de Ícaro aparentemente se presenta como un castigo por el asesinato de su sobrino por Dédalo. [43]

El acertijo de la concha

Después de enterrar a Ícaro, Dédalo viajó a Camicus en Sicilia , donde permaneció como huésped bajo la protección del rey Cócalo. [44] Allí Dédalo construyó un templo a Apolo y colgó sus alas como ofrenda al dios. En una invención de Virgilio ( Eneida VI), Dédalo vuela a Cumas y funda su templo allí, en lugar de Sicilia. [45]

Minos , por su parte, buscaba a Dédalo viajando de ciudad en ciudad preguntando un acertijo. Presentó una concha en espiral y pidió que la atravesaran con un hilo. Cuando llegó a Camicus, el rey Cocalus, sabiendo que Dédalo sería capaz de resolver el enigma, aceptó el caparazón y se lo dio a Dédalo. Dédalo ató la cuerda a una hormiga que, atraída por una gota de miel en un extremo, caminó a través de la concha ensartándola hasta el final. Resuelto el enigma, Minos se dio cuenta de que Dédalo estaba en la corte del rey Cócalo e insistió en que lo entregaran. Cócalo accedió a hacerlo, pero convenció a Minos de que se bañara primero. En el baño, las hijas de Cócalo mataron a Minos, posiblemente vertiendo agua hirviendo sobre su cuerpo. [46] En algunas versiones, es Cocalus quien mata a Minos en el baño. [47] Otras variantes dicen que el propio Dédalo vertió el agua hirviendo, o que había construido las tuberías que podían suministrar agua caliente al baño y que éstas se utilizaron para verterle agua hirviendo . [48] ​​[ dudoso ]

Muerte

Al menos dos lugares están asociados con la muerte de Dédalo. Una versión de la historia dice que se retiró a la colonia cretense de Telmessos , gobernada por Sarpedón, el hermano separado de Minos, y mientras deambulaba fuera de la ciudad, fue mordido por una serpiente y murió. Se dice que una ciudad en este sitio, Daidala, lleva su nombre y se menciona en fuentes romanas. [49] Otra versión de la historia sitúa su muerte en una pequeña isla en el río Nilo , donde más tarde fue adorado. [50]

Las anécdotas son literarias y tardías. Sin embargo, en los relatos fundacionales de la colonia griega de Gela , fundada en el año 680 a. C. en la costa suroeste de Sicilia, se conservó la tradición de que los griegos se habían apoderado de las imágenes de culto forjadas por Dédalo de sus predecesores locales, los sicanos . [51]

Representaciones posteriores en el arte y la literatura.

Dédalo y los mitos asociados con él a menudo se representan en pinturas, esculturas y más de artistas posteriores. En las representaciones es especialmente popular el mito de su huida y la caída de Ícaro. A continuación se incluyen algunas piezas dignas de mención.

También hay una serie de adaptaciones del mito de Dédalo e Ícaro en la literatura y el cine modernos, incluido un poema de Edward Field . [52]

Notas

  1. ^ Wells, John C. (1990). Diccionario de pronunciación de Longman . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 185.ISBN​ 0-582-05383-8.
  2. ^ Observador, Rudolf. "Índice de palabras homérico - micénico (MYC)". En: Prolegómenos. Editado por Joachim Latacz, Anton Bierl y Stuart Douglas Olson [Edición en inglés. Berlín, Múnich, Boston: De Gruyter, 2015. p. 241. doi :10.1515/9781501501746-015
  3. ^ Morris, Sarah P. Daidalos y los orígenes del arte griego . Prensa de la Universidad de Princeton, 1995. p. 76. ISBN 978-0-691-00160-9
  4. ^ Kerényi, Carl . Dioniso: imagen arquetípica de vida indestructible . Volumen 130 de Mythos: La serie Princeton/Bollingen en la mitología mundial. Prensa de la Universidad de Princeton, 2020 [1976]. págs.100-101. ISBN 978-0-691-21410-8
  5. ^ Higino , Fábulas 39, 244 y 274; Servio sobre Virgilio , Eneida 6,14; Suida , sv Πέρδικος ἱερόν; Escoliasta sobre Platón, República 7.529d
  6. ^ Diodoro Siculus , 4.76.1; Platón , Ion 533a; Escolia sobre Sófocles , Edipo en Colono 472
  7. ^ Pausanias , 9.3.2
  8. ^ Apolodoro , 3.15.9; Tzetzes , Quilíades 1.490; Escoliasta sobre Platón, Ion 121a
  9. ^ Escolia sobre Sófocles, Edipo en Colono 468 y 472
  10. Escolia sobre Platón , La República p. 529
  11. ^ Plutarco , Teseo 19.5
  12. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  13. ^ "Estrabón, Geografía, Libro 6, capítulo 3, sección 2". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  14. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 15, sección 8". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  15. El hijo de Eupalamus, según Higinio , Fabulae 39 "ATENA MITOS 5 FAVOR - Mitología griega". www.theoi.com . Consultado el 7 de junio de 2021.
  16. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 15, sección 8". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  17. ^ "Andrew Stewart, cien escultores griegos, sus carreras y obras existentes, los escultores, el período arcaico". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  18. ^ Robin Lane Fox, Héroes viajeros en la época épica de Homero , 2009:187, 178.
  19. ^ "Andrew Stewart, cien escultores griegos, sus carreras y obras existentes, los escultores, el período arcaico". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  20. ^ William Godwin (1876). "Vidas de los nigromantes". pag. 40.
  21. ^ "Andrew Stewart, cien escultores griegos, sus carreras y obras existentes, los escultores, el período arcaico". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  22. ^ Platón , Menón 97a–98b, traducido por Adam Beresford (en Beresford, 2005)
  23. ^ "Escultura daédlica". Enciclopedia Británica . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  24. ^ "Pausanias, Descripción de Grecia, Beocia, capítulo 3". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  25. ^ "Pausanias, Descripción de Grecia, Beocia, capítulo 3". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  26. ^ "Minerva verandert Perdix in een vogel, Crispijn van de Passe (I), 1602-1607". Rijksmuseum (en holandés) . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  27. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 15, sección 8". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  28. ^ Ambos inventos están en Ovidio, Metamorfosis 8.236
  29. ^ "Harry Thurston Peck, Diccionario Harpers de antigüedades clásicas (1898), Circĭnus". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  30. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  31. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 15, sección 8". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  32. ^ "Pausanias, Descripción de Grecia, Ática, capítulo 21". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  33. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 1". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  34. ^ "Apolodoro, Epitome, libro E, capítulo 1". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  35. ^ Penelope Reed Doob, La idea del laberinto: desde la antigüedad clásica hasta la Edad Media , 1992:36, ISBN 0-8014-8000-0
  36. ^ "De val van Ícaro". lib.ugent.be . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  37. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  38. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 152". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  39. ^ "Apolodoro, Epitome, libro E, capítulo 1". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  40. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  41. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  42. ^ "Diccionario de geografía griega y romana (1854), AEGAEUM MARE". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  43. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 183". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  44. ^ "P. Ovidius Naso, Metamorfosis, Libro 8, línea 260". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  45. ^ autor, Virgilio. La Eneida . ISBN 978-0-300-25875-2 . OCLC  1231607822. 
  46. ^ "Apolodoro, Epitome, libro E, capítulo 1". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  47. ^ "WW How, J. Wells, Un comentario sobre Heródoto, LIBRO VII, capítulo 170". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  48. ^ "Rey Minos - Experimenta Creta". www.experienciacreta.com . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  49. ^ "El genio mítico de Daidalos, el primer erudito". Historia adicional . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  50. ^ "Dédalo en Sicilia, muerte del rey Minos". www.explorecrete.com . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  51. ^ Pausanias , 8.46.2 y 9.40.3-4; TJ Dunbabin, Los griegos occidentales , 1948; SP Morris, Daidalos and the Origins of Greek Art (1992:199), todos anotados por Fox 2009:189 nota 9.
  52. ^ "Edward Field:" Ícaro "-". www.culturalweekly.com . Consultado el 7 de junio de 2021 .

Referencias

enlaces externos