stringtranslate.com

valacos

Théodore Valerio  [fr] , 1852: Pâtre valaque de Zabalcz ("Pastor valaco de Zăbalț ")

Vlach ( inglés: / ˈ v l ɑː x / o / ˈ v l æ k / ), también valaco (y muchas otras variantes [1] ), es un término y exónimo utilizado desde la Edad Media hasta la Era Moderna para designar hablantes de lenguas romances orientales que viven en el sudeste de Europa : al norte y al sur del Danubio (la península de los Balcanes ). [2]

Aunque también se ha utilizado para nombrar a los rumanos actuales , el término "valaco" hoy se refiere principalmente a los hablantes de lenguas romances orientales que viven al sur del Danubio, en Albania , Bulgaria , el norte de Grecia , Macedonia del Norte y el este de Serbia . Este pueblo incluye los grupos étnicos de los rumanos , los megleno-rumanos y, en Serbia, los timok rumanos . [3] El término también se convirtió en los Balcanes en sinónimo de la categoría social de pastores. [4] y también se utilizó de manera despectiva para los pueblos que no hablan romance, en los últimos tiempos en los Balcanes occidentales . [5] El término también se utiliza para referirse al grupo etnográfico de valacos moravos que hablan una lengua eslava pero son originarios de rumanos, así como para morlacos e istrorumanos . [6]

Actualmente, se estima que las comunidades de habla romance oriental suman entre 26 y 30 millones de personas en todo el mundo (incluidas la diáspora rumana y la diáspora moldava ). [ cita necesaria ]

Etimología

La palabra Vlach / Valaquia (y otras variantes como Vlah , Valah , Valach , Voloh , Blac , oláh , Vlas , Ulah , etc. [1] ) se deriva etimológicamente del etnónimo de una tribu celta , [5] adoptado en Proto - Germánico * Walhaz , que significaba "extraño", de *Wolkā- [7] ( latín de César : Volcae , Estrabón y griego de Ptolomeo : Ouolkai ). [8] Vía latín , en gótico , como * walhs , el etnónimo tomó el significado de "extranjero" o "hablante romance" y más tarde "pastor, nómada". [8] [5] El término fue adoptado en griego como Vláhoi o Blachoi ( Βλάχοι ), eslavo como Vlah ( pl. Vlasi ) o Voloh , húngaro como oláh y olasz , etc. [9] [10] [11] La raíz La palabra fue adoptada notablemente en germánico para Gales y Valonia , y en Suiza para los hablantes de romanche ( alemán : galés ), [5] y en Polonia Włochy o en Hungría olasz se convirtió en un exónimo de los italianos. [8] [1] El término esloveno Lahi también se ha utilizado para designar a los italianos. [12] El mismo nombre todavía se usa en polaco [13] [14] ( Włochy, Włosi, włoskie ) y húngaro [15] [16] ( Olasz, Olaszország ) como exónimo de Italia, mientras que en eslovaco [17] ( Vlasi ), checo [18] ( Vlachy ) y esloveno [19] [20] ( Laško [21] , Láh, Láhinja, laško ) fue reemplazado por el endónimo Italia.

Necrópolis medieval en Radimlja , Bosnia y Herzegovina .

Los eruditos rumanos han sugerido que el término valaco apareció por primera vez en el Imperio Romano de Oriente y posteriormente se extendió a los mundos de habla germánica y luego eslava a través de los nórdicos (posiblemente por los varegos ), que estaban en contacto comercial y militar con Bizancio. durante la Alta Edad Media (ver también Blakumen ). [22] [23] Según ellos, las formas que fueron reconocidas por los lingüistas para designar a los "valacos" son: Blaci, Blauen, Blachi que se encuentran en fuentes medievales occidentales, Balachi, Walati que se encuentran en fuentes occidentales derivadas del alemán medieval, mientras que el germánico La población de Transilvania utilizó también las variantes Woloch, Blôch . Las fuentes francesas utilizaron principalmente Valaques, mientras que la Canción de Roldán medieval utilizó Blos . En inglés y en alemán moderno aparecen las formas valacos y walaches , respectivamente. En la península balcánica se utilizaron varios nombres como Rumer, Tzintzars, Morlachs, Maurovlachs, Armâns, Cincars, Koutzovlachs mientras que fuentes musulmanas hablan de Ulak, Ilak, Iflak . [24]

Historia

Mapa hipotético que proyecta los caminos de trashumancia de los pastores valacos en el pasado.

Según una teoría del origen , los rumanos, moldavos y arrumanos modernos procedían de los dacios . [25] Según algunos lingüistas y eruditos, las lenguas romances orientales prueban la supervivencia de los traco-romanos en la cuenca baja del Danubio durante el período de migración . [26] Por otro lado, la mayoría de los historiadores no rumanos creen que los rumanos, moldavos , arrumanos y otros grupos romances orientales se originaron en los Balcanes del sur, lo que hoy es Macedonia del Norte , Kosovo y Tesalia y emigraron al norte desde allí desde el siglo XI. -Siglos XII en adelante. [27] [28] [29]

El término "valaco" apareció por primera vez en fuentes medievales y se utilizó principalmente como exónimo para los hablantes de lenguas romances orientales, especialmente los rumanos. [1] [3] Pero los testimonios de los siglos XIII y XIV muestran que, aunque en Europa y más allá, fueron llamados valacos o valacos ( oláh en húngaro, Vláchoi (Βλάχοι) en griego, Volóxi (Воло́хи) en ruso, Walachen en alemán, Valacchi en italiano, Valaques en francés, Valacos en español), los rumanos utilizaron el endónimo Rumân o Român , del latín Romanus , que significa " romano ". [1] [30]

Sin embargo, en fuentes históricas el término "valaco" también podría referirse a diferentes pueblos: "eslovacos, húngaros, balcánicos, transilvanos, rumanos o incluso albaneses". [31] En documentos bizantinos tardíos, los valacos se mencionan como búlgaros-albano-valacos ( Bulgaralbanitoblahos ), o serbo-albano-búlgaros-valacos. [32] Según el historiador serbio Sima Ćirković , el nombre "Vlach" en fuentes medievales tenía el mismo rango que el nombre " griego ", " serbio " o "latín". [33]

Mapa que representa la distribución actual de los pueblos de habla romance oriental

Durante la historia temprana del Imperio Otomano en los Balcanes, existió una clase militar de valacos en Serbia y la Macedonia otomana , formada por cristianos que servían como fuerzas auxiliares y estaban exentos de ciertos impuestos hasta principios del siglo XVII. [4] Algunos griegos usaban Vlacho [ ¿cuándo? ] como término peyorativo. [ cita necesaria ] En Žumberak , los miembros de la Iglesia greco-católica eran llamados valacos, mientras que en Carniola , todos los habitantes de Žumberak eran llamados como tales. [ cita necesaria ] En las áreas de Posavina y Bihać , los musulmanes usaron el término Vlasi para todos los cristianos (tanto ortodoxos como católicos), mientras que los católicos usaron ese nombre para referirse a los cristianos ortodoxos orientales . [ cita necesaria ] Bajo el dominio otomano, una gran parte del interior de Dalmacia fue repoblada por colonos eslavos, tanto ortodoxos como católicos, que hablaban el dialecto shtokaviano y los habitantes de la costa y las islas dálmatas los llamaban Vlach o Morlach . En estas zonas, el término Vlah evolucionó a Vlaj ( pl. Vlaji ) y todavía se utiliza como término despectivo para referirse a los habitantes rurales del interior, tanto croatas como serbios, como "campesinos" e "ignorantes". [34] En Istria , los habitantes croatas de habla chakavia utilizan el etnónimo Vlach para referirse a los istrorumanos y los eslavos que se establecieron en los siglos XV y XVI. [35]

Hoy en día, el término valacos (también conocido con otros nombres, como "Koutsovlachs", "Tsintsars", "Karagouni", "Chobani", "Vlasi", etc. [36] ) se utiliza en la erudición de las comunidades de habla romance. en los Balcanes, especialmente en Grecia, Albania y Macedonia del Norte. [37] [38] En Serbia, el término Vlach (serbio Vlah , plural Vlasi ) también se utiliza para referirse a los hablantes de rumano, especialmente a los que viven en el este de Serbia. [3] Los propios rumanos utilizan el endónimo "Armãn" (plural "Armãni") o "Rãmãn" (plural "Rãmãni"), etimológicamente de "Romanus", que significa "romano". Los megleno-rumanos se designan a sí mismos con la forma macedonia Vla (plural Vlaš ) en su propio idioma. [3]

En eslovaco moderno , Valasi , además de denotar personas de etnia u origen valaco, se utiliza como sinónimo e incluso de forma más destacada para describir a los pastores , más comúnmente aprendices de pastores. El término se originó tras la llegada de los valacos a las montañas y colinas de la actual Eslovaquia en el siglo XIV y el desarrollo coincidente del pastoreo de ovejas y la industria láctea. [39] Más al oeste, en la República Checa , el área de Valaquia de Moravia se conoce como Valašsko y los habitantes como Valaši, nombres generalmente traducidos al inglés como Valaquia y Valaquios, respectivamente. [40]

Théodore Valerio, 1852: Pâtre valaque de Zabalcz (Pastor valaco de Zăbalț , Transilvania).

Uso medieval

Mapa del sureste de Europa, que delimita la influencia romana y griega.
La línea Jireček entre las inscripciones romanas en latín y griego

siglo octavo

Los primeros datos inciertos sobre los valacos se relacionan con los valacos del río Rynchos (actual Macedonia del Norte ). El documento original que contiene esta información procede del monasterio de Konstamonitou y fue escrito en el siglo XVII. Se supone que se basa en una fuente bizantina del siglo IX que describe acontecimientos anteriores. [41] [ se necesita una mejor fuente ]

siglo 10

Durante la Edad Media, en los documentos bizantinos aparece el término "Magna Vlachia", que significa la patria ancestral de los valacos. Este nombre se utilizó para Tesalia y la actual Macedonia del Norte. [42] [43] [44] [45]

John Skylitzes mencionó a los valacos en 976, como guías y guardias de las caravanas bizantinas en los Balcanes. Entre Prespa y Kastoria , se encontraron y lucharon con un rebelde búlgaro llamado David. Los valacos mataron a David en su primera batalla documentada. [46]

Ibn al-Nadīm publicó en 998 la obra Kitāb al-Fihrist mencionando "Turcos, Búlgaros y Vlahs" (usando Blagha para Vlachs) [47] [48] Es importante señalar, sin embargo, que Ibn al-Nadim es muy claro que en esta lista se refiere a pueblos turcos o relacionados con los turcos. [49]

Un documento monástico del Monte Athos menciona que 300 familias valacas viven cerca de la montaña y que en su propio idioma llaman a sus asentamientos "catunes". [50]

El escritor bizantino Kekaumenos , autor del Strategikon (1078), escribe sobre un líder, Nikulitsa , a quien Basil II le da el mando sobre los valacos en el tema Hellada . Nikulitsa cambió su alianza con Samuel de Bulgaria después de la conquista de Larisa por el zar búlgaro. [51] [52]

Mutahhar al-Maqdisi , "Dicen que en el barrio turco están los jázaros, los rusos, los eslavos, los waladj , los alanos, los griegos y muchos otros pueblos". [53] Según otros historiadores no rumanos, basándose en el contexto, los "Waladj" no son los valacos, sino un pueblo que vive alrededor del Volga . [54]

Siglo 11

Los valacos estaban presentes en gran número en la península de Calcídica alrededor del año 1000, según documentos monásticos del Monte Athos . En la península, los valacos eran famosos por su queso y productos cárnicos. En estos textos a veces se les llama " Vlachorynhinii ", que puede ser una mezcla del nombre "Vlach" y " Rynhini ", una tribu eslava que se estableció en la misma zona en el siglo VII. [55]

En 1013, un documento bizantino menciona el asentamiento de "Kimbalongu" en las montañas cercanas a Ohrid , que era un asentamiento valaco. [56]

Los nombres Blakumen o Blökumenn se mencionan en sagas nórdicas que datan de entre los siglos XI y XIII, con respecto a eventos que tuvieron lugar en 1018 o 1019 en algún lugar de la parte noroeste del Mar Negro y que algunos creen que están relacionados con los valacos . [57] [58] Otros estudiosos del tema, como Omeljan Pritsak , sin embargo, señalan que los textos probablemente se refieren a un pueblo turco nómada , ya que los "Blakumen" en los textos son "paganos no cristianos" y jinetes nómadas. . [59]

En 1020 se fundó la archidiócesis de Ohrid , que era responsable del "cuidado espiritual de todos los valacos". [60]

En 1022, los pastores valacos de Tesalia y las montañas Pindo proporcionaron queso a Constantinopla. [61] [62]

En 1025, los Annales Barenses mencionan un pueblo llamado "Vlach" que vive cerca del río Vardar . [63]

La misma crónica de los Annales Barenses describe que en 1027 el ejército bizantino liderado por Orestes que intentó reconquistar Sicilia de los árabes , también incluía a muchos valacos reclutados en Macedonia . [64]

Kekaumenos escribe sobre la revuelta de 1066 en la región de Tesalia encabezada por Nikoulitzas Delphinas , sobrino del comandante militar homónimo del siglo X y suegro del escritor. [sesenta y cinco]

En 1071, un documento bizantino menciona que los rebaños de los valacos y su familia pasan los meses de abril a septiembre más allá de Tesalia , en las altas montañas de Bulgaria, donde hace mucho frío. (Se desprende claramente del texto que estamos hablando de las montañas de la actual Macedonia del Norte ). El mismo texto describe que la patria de los valacos es Tesalia, precisamente la parte de la región dividida por el río Pleres. [50] [66] [67] Florin Curta agrega que Kekaumenos llama a los valacos "migrantes de las partes del norte", ya que Kekaumenos los asocia con los dacios o Bessi de la Antigüedad. [68]

Kekaumenos , un autor bizantino , escribe sobre los valacos en Grecia en relación con su origen y forma de vida en el Strategikon en 1075-1078. [69] Según Kekaumenos, los valacos eran dacios y Bessus, que vivían cerca y al sur del Danubio y el Sava , donde ahora viven los serbios . Fingieron lealtad a los romanos mientras eran constantemente atacados y saqueados, por lo tanto, Trajano lanzó una guerra, su líder, Decébalo también fue asesinado, y luego los valacos fueron dispersados ​​en Macedonia , Epiro y Hellas . [70] [71] Kekaumenos convirtió a los dacios en los antepasados ​​de los valacos porque conocía el engaño de los dacios contra los romanos, y según él, los dacios y los valacos tenían una naturaleza, traición y falta de confiabilidad política perfectamente coincidentes, tanto que en su opinión, no se les debe creer ni siquiera aunque los valacos presten juramento. [70] [71] Kekaumenos identificó arbitrariamente a los valacos con los dacios según los esfuerzos arcaizantes de su tiempo, porque la tendencia a referirse a pueblos posteriores con nombres clásicos era común en Bizancio en la época de Kekaumenos. [70] [69] [71] Kekaumenos también confundió la provincia romana Dacia Traiana con Dacia Aureliana , e incluso la situó más al oeste de donde realmente estaba, por eso mencionó el territorio serbio como patria, [69] [71 ] la tribu Bessus era vecina de la provincia romana de Macedonia. [69]

Alejo Comneno menciona que en 1082 pasó por un asentamiento valaco llamado Exeva en Macedonia. [50]

Anna Comnene menciona en su Alexiada que en 1091 el emperador Alejo ordenó a Nikephoros Melissenos formar un ejército contra los invasores pechenegos . Melissenos reclutó, entre otros, a búlgaros y "las tribus nómadas llamadas valacos en el lenguaje popular". [72]

Según la Alexiada, en 1094-1095, el emperador Alejo Comneno fue notificado por un jefe valaco llamado Poudila sobre el cruce del Danubio por un ejército cumano , y que para prepararse para el ataque, [73] [74] luego los valacos También condujo a los cumanos a través de las gargantas de los Balcanes. [74]

También en 1094 se hace la primera mención de los valacos en la región de Moglena , el documento se guarda en el archivo del monasterio Gran Lavra en el Monte Athos. Según esto, el emperador Alejo I Comneno responde a los monjes del monasterio quejándose de que la gente de sus dominios no paga impuestos. El documento contiene algunos de los primeros nombres rumanos, como Stan, Radu cel Şchiop y Peducel. [75]

En 1097, muchos valacos fueron reasentados desde la península de Calcídica al Peloponeso por orden del emperador bizantino Comneno Alexis. [76]

En 1099, los ejércitos cruzados fueron atacados por los valacos en las montañas a lo largo del camino de Braničevo a Niš . [74] [65]

Siglo 12

Mapa de Europa central y meridional durante la Baja Edad Media y principios del período Moderno realizado por el humanista sajón de Transilvania Johannes Honterus .

La Crónica primaria rusa , escrita c. 1113 afirma que los eslavos se establecieron junto al Danubio , luego el pueblo Volochi atacó a los eslavos, se instaló entre ellos y los violó, lo que llevó a los eslavos a partir y establecerse alrededor del Vístula bajo el nombre de Leshi . [77] Según la crónica, los eslavos se establecieron allí primero, y los Volochi se apoderaron del territorio de los eslavos, más tarde, los húngaros expulsaron a los Volochi , tomaron sus tierras y se establecieron entre los eslavos. [78] [79] Por tanto, la Crónica Primaria contiene una posible referencia a los rumanos. [11] [77] Otros historiadores no rumanos consideran a los Volochi como los francos , ya que el autor de la obra, Néstor el Cronista, sitúa su país al oeste del Mar Báltico y cerca de Inglaterra . [80] [81] [82] El Imperio franco se extendía desde el Mar del Norte hasta el Danubio .

La princesa y erudita bizantina Anna Comnene , en su libro Alexiad , menciona un asentamiento valaco llamado Ezeba, que estaba cerca de Larissa y Androneia. En el mismo trabajo también describe a los valacos como "las tribus nómadas, llamadas valacos en el lenguaje popular". [83]

En 1109, los monjes del Monte Athos mencionan a los valacos en Calcídica y que la presencia de mujeres perturbaba las actividades monacales. [84]

El viajero Benjamín de Tudela (1130-1173) del Reino de Navarra fue uno de los primeros escritores en utilizar la palabra valacos para una población de habla romance. [85] En su obra menciona que estos valacos viven en lo alto de las montañas de Tesalia , y desde allí a veces bajan para saquear, lo que hacen rápidamente, veloces como ciervos, por lo que no hay ningún rey que los gobierne. . [86]

El historiador bizantino John Kinnamos describió la expedición militar de León Vatatzes a lo largo del norte del Danubio, donde Vatatzes mencionó la participación de los valacos en batallas con los magiares (húngaros) en 1166. [87] [88] John Kinnamos dice que los valacos eran "colonos traídos de Italia" . [89]

Plano de la fortaleza Prosek , sede de Dobromir Chrysos

El levantamiento de los hermanos Asen y Peter fue una revuelta de búlgaros y valacos que vivían en el tema de Paristrion del Imperio Bizantino, provocada por un aumento de impuestos. Comenzó el 26 de octubre de 1185, fiesta de San Demetrio de Tesalónica, y terminó con la creación del Segundo Imperio Búlgaro , también conocido en su historia temprana como el Imperio de los Búlgaros y los Valacos. [68]

Según Niketas Choniates , después de que el emperador bizantino Isaac II Angelos perdiera a su esposa, quiso casarse con la hija de Bela III de Hungría, pero no había suficiente dinero para la boda, por lo que impuso impuestos en las regiones y ciudades del imperio. , pero enfureció a los "bárbaros que habitaban en las montañas de Haemos , que una vez fueron llamados moesianos , pero ahora se llaman valacos". [90]

Las menciones de los valacos en la Bulgaria medieval también provienen de Niketas Choniates , quien escribe sobre un valaco llamado Dobromir Chrysos que estableció una entidad política autónoma en la región superior del río Vardar y Moglena . [91] El mismo autor registra un evento similar en el área de Filipopolis , donde un valaco llamado Ivanko , anteriormente boyardo en la corte de los hermanos Asen , recibió el mando militar del emperador Isaac y expandió su gobierno a Smolyan , Mosynopolis y Xanthi . . [92]

Según Niketas Choniates , Tesalia y Macedonia se llaman "Magna Vlachia", Etolia y Acarnata se llaman "Pequeña Vlachia" y el noreste de Epiro se llama "Alta Vlachia". [43] [50]

Según Niketas Choniates, los valacos son los bárbaros que viven en las montañas de los Balcanes , en Moesia . [93]

En 1183, documentos húngaros mencionan que el rey Béla III de Hungría , en su campaña contra el Imperio Bizantino , saqueó Sofía , y entre los defensores había muchos valacos. El rey aprovechó la oportunidad y "... se llevó a casa a varios de estos valientes soldados de montaña y los instaló en el condado de Szeben ". [94]

Un documento de la iglesia bizantina menciona que en 1190, "los cumanos y los valacos llevaron las reliquias de San Ryli de Sofía a Tirnovo con gran pompa". [50]

Según la " Crónica del sacerdote de Duklja ", cuya autenticidad es muy cuestionada por los historiadores, c. 600 d. C., los ávaros conquistaron Salona y luego, atacando más al sur, devastaron Macedonia y la "tierra de los latinos negros, ahora llamada Morvlachs ". [95]

La primera mención de los valacos en las crónicas medievales serbias data de la época de Stefan Nemanjić , probablemente entre 1198 y 1199, y está relacionada con un acto de donación para la restauración del monasterio de Hilandar con la ayuda de los habitantes de la zona de Prizren . [96]

La " Historia de la expedición del emperador Federico " menciona a los valacos como un pueblo que vivía en las montañas y los bosques de los Balcanes. La crónica también describe la tierra natal de los valacos como cerca de Salónica . La crónica describe cómo los cruzados capturaron a varios valacos quienes les dijeron que los valacos viven en Macedonia, Tesalia y Bulgaria, y que debido a que estaban sujetos a fuertes impuestos, se estaban rebelando. [97]

Numerosos documentos serbios de finales del siglo XII hablan de pastores valacos en las montañas entre el Drina y el Morava . [98]

siglo 13

Kaloyan recibió el título imperator Caloihannes dominus omnium Bulgarorum atque Blachorum ("Emperador Kaloyan, Señor de todos los búlgaros y valacos") por el patriarca Basilio I de Bulgaria [99] y el título Rex Bulgarorum et Blachorum ("Rey de los búlgaros y los valacos ") por el Papa Inocencio II . [100]

En 1204 y 1205 Raimbaut de Vaqueiras menciona a los valacos como enemigos de Bonifacio de Montferrat . [101]

Después de 1207, Godofredo de Villehardouin menciona doce veces a los valacos como parte de los ejércitos de Kaloyan de Bulgaria , ya sea como defensores contra Enrique de Flandes o entre los atacantes de Adrianópolis . [102]

Casi al mismo tiempo, Enrique de Valenciennes escribe sobre el país que llama Blasquie gobernado por Burile (Borilă). Enrique de Flandes conquista esta tierra y se la entrega al primo de Burile, Esclas (eslavo). A partir de ahí el país será conocido como Blakie la Grant (Gran Valaquia). [101]

Sándor Timaru-Kast alega que la Crónica veneciana se refiere a la tierra que se convertiría en Valaquia como "Cumania Negra", "la colonia de valacos negros que emigraron hacia el norte". [103]

Según la crónica medieval húngara, la Gesta Hungarorum ("Las hazañas de los húngaros"), escrita a principios del siglo XIII, cuando los húngaros del gran príncipe Árpád conquistaron la cuenca de los Cárpatos , en aquella época eslavos , búlgaros y blachij , y también los pastores de los romanos ( sclauij, Bulgarij et Blachij, ac pastores romanorum ) habitaban Panonia. [104] La mayoría de los investigadores dicen que los Blachij son los valacos, [105] otros que son los Bulaqs , un pueblo turco. [106] La autenticidad de la crónica está en duda en la historiografía , porque confunde a los pueblos que habitaban la zona en el siglo XII y a los pueblos del siglo IX. Incluye, entre otros, a los cumanos de Transilvania , que llegaron sólo siglos después. [107] [108] [109] [28] El historiador rumano Ioan-Aurel Pop afirma que algunas exageraciones e imprecisiones, propias de una crónica de la época y en su mayoría a favor de la Casa Real , no son motivo suficiente para desacreditar a todo el documento como fuente histórica. [110] Es importante señalar, sin embargo, que la crónica menciona a muchos gobernantes, pero ninguno de ellos se menciona en ninguna otra crónica contemporánea. [80] Según el historiador rumano Florin Curta y el destacado medievalista rumano Radu Popa, durante el período 1960-1989, las evidencias arqueológicas fueron manipuladas para satisfacer las demandas de las políticas nacionalistas del régimen de Ceaușescu , y los arqueólogos rumanos hicieron todos los intentos posibles para demostrar que la Gesta Hungarorum es una fuente confiable de la presencia rumana en Transilvania antes de la conquista húngara , sin embargo no se encontró evidencia arqueológica que lo demuestre. El arqueólogo húngaro István Bóna también acusó a los arqueólogos rumanos de ocultar evidencia que no se ajustaba a su interpretación sobre la Gesta Hungarorum durante la excavación del castro medieval temprano en Dăbâca como capital de Gelou . [111] Los historiadores discuten si la arqueología apoya o no la Gesta . [112] El historiador británico-rumano Dennis Deletant afirma que el análisis de laGesta Hungarorum demuestra que es demasiado ingenuo afirmar que se trata de una fuente inmaculada, del mismo modo que es imprudente desacreditar totalmente su fiabilidad, y la conclusión, los argumentos a favor y en contra de la existencia de Gelou y los valacos, simplemente no se pueden probar. [113] El historiador británico Carlile Aylmer Macartney escribe en su guía crítica y analítica de Anonymus que todos los historiadores rumanos se refieren a Anonymus , pero no son creíbles en el tema y la crónica no es evidencia de la presencia de valacos en Transilvania. [114] Madgearu intenta demostrar que existía una población valaco-eslava en Transilvania antes de la llegada de los húngaros contando topónimos de origen eslavo que cree que no fueron adoptados por el rumano a través del húngaro. [112]

En 1213, un ejército de valacos, sajones y pechenegos , dirigido por el conde de Sibiu , Joachim Türje , atacó al Segundo Imperio Búlgaro : búlgaros y cumanos en la fortaleza de Vidin . [115] Después de esto, todas las batallas húngaras en la región de los Cárpatos fueron apoyadas por soldados de habla romance de Transilvania. [116]

Stefan el Primer Coronado dona 200 familias de valacos de Prokletije y Peći al monasterio de Žiča . [117]

En 1220, el rey Esteban el Primero Coronado proclamó que todos los valacos de su reino pertenecían a la Eparquía de Žiča . [118]

Un documento de la cancillería real de 1223, relacionado con la fundación de la abadía cisterciense en Cârța alrededor de 1202, [119] a la que se le concedió un terreno, menciona que fue construida en tierra de los valacos/rumanos. [120] Esta es también la primera mención de los valacos en documentos húngaros. [121] [122]

En el Diploma Andreanum emitido por el rey Andrés II de Hungría en 1224, se entregó "silva blacorum et bissenorum" a los colonos sajones . [123]

Los valacos ortodoxos se extendieron más al norte a lo largo de los Cárpatos hasta el territorio actual de Polonia , Eslovaquia y la República Checa , y se les concedió autonomía bajo la ley valaca . [124]

En 1230, Constantino Akropolites , en su escrito sobre las conquistas del zar búlgaro Ivan Asen, señala que la "Magna Vlachia" está al lado de Albania . [125]

El Papa Gregorio IX escribió varias cartas al rey húngaro , en las que habla de la conversión de los cumanos que vivían en la parte sur de la actual Rumanía ( Valaquia ). En una de sus cartas menciona a los valacos y pide al rey Béla IV de Hungría que les permita entrar en su país: "por el amor de Dios, da refugio a esos pobres valacos que intentaron escapar de sus gobernantes cumanos". [126]

En 1247, Béla IV de Hungría entrega la " Tierra de Severin " a los Caballeros Hospitalarios con dos entidades políticas ( kenezatus de John y Farkas ), excepto el kenezatus del voivoda Litovoi que quedó en manos de los valacos mientras lo ocupaban. [127] Se exceptúa la tierra de Hateg , mientras que el voivodato de Seneslao el rey se reserva para sí. [128]

En 1247, un documento real húngaro permitió a los nobles de Hátszeg y Máramaros establecer familias valacas en sus propiedades. [129]

En 1252, el rey Béla IV de Hungría , por sus servicios en varias embajadas extranjeras, dona a Vince, Comes de los Szekler de Sebus, la tierra llamada Zek entre el territorio de los valacos de Kyrch, los sajones de Barasu y los Szekler de Sebus. , que perteneció a una finca sajona llamada Fulkun, pero que ha estado deshabitada desde la invasión mongola. [130]

En 1256, el rey Béla IV de Hungría , tras la queja del arzobispo Benito de Esztergom , confirma el derecho de la archidiócesis a los diezmos de los salarios mineros y de los impuestos sobre los animales recaudados de los szeklers y valachs al rey o a cualquier otra persona, entre los judiciales, el alojamiento. y privilegios fiscales de la archidiócesis, con excepción de las rentas de la tierra de los sajones, pero también de los valacos de todas partes y de dondequiera que vinieran. [131]

El rey Ottokar II de Bohemia informa al Papa Alejandro IV sobre la derrota del rey Béla IV de Hungría el 12 de julio de 1260, en la frontera entre Hungría y Austria, cerca del castillo y la ciudad de Hemburg en el río Moraua. Entre los pueblos que lucharon en el ejército de Béla se nombran los valacos, llamados Walachorum . [132]

En 1272, el rey Ladislao dona las tierras o aldeas reales de Budula y Tohou, también conocidas como Olahteleky, al hijo de Simón, Nicolás de Brașov. [133]

Desde 1276, el rey Ladislao permite al capítulo de Alba Iulia establecer 60 casas (mansiones) rumanas en el límite de sus propiedades llamadas Fülesd y Enyed, separadas de las tierras episcopales, y eximirlas de todos los impuestos reales, quincuagésimos y diezmos. [134]

En una concesión (alrededor de 1280), la reina Elena confirmó la concesión otorgada por Stefan Vladislav al monasterio de Vranjina , los valacos se mencionan por separado, junto con los arbanasi (albaneses), los latinos y los serbios. [118]

En la década de 1280, Simón de Kéza en la Gesta Hunnorum et Hungarorum menciona a los valacos en su obra tres veces: Después de que el rey Atila conquistó la tierra , varias personas abandonaron Panonia , los valacos ( Blackis ) fueron elegidos para permanecer en Panonia y sido sus pastores y labradores. Los Székely se asentaron con los valacos ( Blackis ) en las montañas fronterizas, mezclándose con ellos y adoptando su alfabeto. Después de la retirada de los hunos , las únicas personas que quedaron en Panonia fueron inmigrantes, eslavos, griegos, alemanes, moravos y valacos ( ulahis ) que habían sido sirvientes de Atila. [135] [136] [137] [138] Los historiadores húngaros señalan que el ( Ulahis advenis ) "recién llegado valaco", el adjetivo que clasifica a los rumanos como inmigrantes se omitió en la traducción rumana. [138] Varios eruditos e historiadores notaron que Simón de Kéza usó diferentes grafías para Blackis y Ulahis , argumentando que los Blackis eran en realidad los turcos Bulaqs que se confundían con los valacos. [139] Según el historiador polaco Ryszard Grzesik, los valacos aparecieron en Transilvania sólo en el siglo XII, por lo que los cronistas húngaros identificaron el estilo de vida seminómada de los valacos como una característica distintiva. Kézai escribió que los valacos dieron escritura a los Székelys, pero la realidad es diferente, porque Kézai escribió sobre las carreras de Székelys , y su opinión se basó en la observación de que los pastores valacos grababan símbolos mientras contaban sus ovejas. [135] Kézai confundió las carreras de Székely con la escritura cirílica que utilizaban los valacos. [138]

Varias fuentes citan que los pasos de los Cárpatos en Transilvania fueron defendidos por los valacos junto con los székelys y los sajones durante la segunda invasión mongola de Hungría en 1285. [140] [141]

Según la antigua crónica rusa, Ladislao IV de Hungría pidió ayuda a Roma y Constantinopla porque temía una invasión de los tártaros . Constantinopla envió un ejército de valacos desde lo que hoy es Serbia , pero después de la batalla victoriosa, los valacos se negaron a regresar a casa y se establecieron en el territorio de Maramures . [142]

También en 1285, el emperador Andrónico II Palaiologos decide trasladar los valacos de Tracia a Asia Menor , temiendo su posible alianza con los tártaros . El mismo emperador, en 1289, confirmó los derechos del monasterio de San Andrés de Tesalia sobre el pueblo de Praktikatous o Vlachokatouna. [143]

Según una leyenda, en 1290 fue asesinado Ladislao el Cumano ; El nuevo rey húngaro supuestamente expulsó al voivoda Radu Negru y su pueblo a través de los Cárpatos, donde formaron Valaquia junto con su primera capital, Câmpulung , como estado vasallo de Hungría. [144]

1290 Andrés III de Hungría , en un documento, concede a tres familias nobles de Transilvania el derecho de invitar a los valacos al país "desde el sur de las montañas". [129]

En 1291, Andrés III de Hungría preside una reunión de "nobles, sajones, szeklers y valacos" en Alba Iulia . [145]

En 1292, Andrés III de Hungría permite que algunos nobles húngaros inviten a valacos al país, a sus propiedades llamadas "Ilye", "Szád" y "Fenes". [146]

En 1293, Andrés III de Hungría publica una carta "enojada" para la nobleza de Transilvania, menciona que se suponía que todos los valacos debían establecerse en la propiedad de la corona real llamada "Székes", no en sus propias propiedades. [56]

En noviembre de 1293, el rey Andrés confirma la concesión anterior del rey Ladislao al capítulo de Alba Iulia de mantener a las 60 casas de rumanos (mansiones Olacorum) libres de todos los impuestos y servicios en las tierras de Dalya, Ompaycza, Fylesd y Enugd, separadas del episcopal. fincas. Estos rumanos no deberían ser obligados por ningún recaudador de impuestos real a pagar impuestos, cuotas o cincuentavos. - La carta, confirmada por un doble sello, está fechada por la mano de Teodoro , rector de Fehérvár, vicecanciller. [147]

siglo 14

El rey serbio Stefan Milutin donó 6 katunes a la iglesia de Santa Nikita en Bania. [97]

Stefan Milutin, en otro documento serbio medieval, menciona que 30 familias valacas viven en una finca de iglesia cerca de Pristina . [97]

En 1321, en la isla de Krk , un sacerdote cedió un terreno a la iglesia, y el terreno cedido se extendió hasta la tierra de Kneže, donde vivían los valacos. [148]

En una batalla, los valacos lucharon junto a Mladen Šubić cerca de Trogir en 1322. [148]

Mapa de Fra Mauro, sector XXIX, que muestra Vlachia Piccola en Tesalia y Monte de Murlachi en Dalmacia - ca. 1450 d.C.

El rey Władysław I Łokietek ataca Brandeburgo con refuerzos vecinos de Vlach " etiam vicinorum populorum, videlicet Ruthenorum, Walachorum et Lithwanorum stipatusc ". [149]

Los productos vendidos por los valacos se mencionan en documentos ragusanos posteriores a 1328, entre ellos el formaedi vlacheschi , un tipo de queso. [150]

Primera mención de un valaco llamado Radul en 1329, en la península de Istria . [151]

En 1330 Stefan Dečanski donó al monasterio de Visoki Dečani los pastos y katunes valacos a lo largo de los ríos Drim y Lim. [118]

La cronista croata Miha de Barbazanis escribe que los valacos de la zona del río Cetina lucharon por Mladen II Šubić de Bribir contra Carlos I de Hungría y Ban John Babonić. [152] [153]

En la lista de diezmos papales de 1332 a 1337 en el Reino de Hungría, un asentamiento mencionado en la fuente como rumano: " Căprioara ". Este topónimo rumano es el primer topónimo rumano registrado en el Reino de Hungría , incluida Transilvania . [154] [155]

En 1335, un comisionado real, por orden del rey de Hungría, organiza que un voivoda valaco llamado Bogdan se traslade al Reino de Hungría "con toda su casa y su pueblo". Según la carta, el asentamiento del voivoda valaco y su pueblo duró desde el 1 de noviembre de 1334 hasta el 15 de agosto de 1335. [156]

En 1341, un documento real húngaro señala que la familia noble húngara Czibak puede invitar y establecer a más valacos en su finca de Mező-Telegd , "desde el sur". [157] [158]

Stefan Dušan se autodenomina "Imperator Raxie et Romanie, dispotus Lartae et Blachie comes": emperador de Rascia y Rumania, déspota de Arta e ispán de Vlachia. [159]

Stefan Dušan dona 320 familias valacas al monasterio de Bistrica . [97]

Una carta emitida por Stefan Dušan menciona que Dobrodoliane está habitada por valacos. [125]

Los Morlach se registran por primera vez en 1344, durante la lucha entre los condes de las familias Kurjaković y Nelipić , en las regiones cercanas a Knin y Krbava , cuando se menciona una región llamada "Morlacorum". [6]

En una carta de 1345 del Papa Clemente VI al rey húngaro Luis I aparece la frase quod Olachi Romani , que puede interpretarse como una expresión de la convicción de la cancillería papal sobre el origen romano de los valacos. [160]

En 1349, otra carta real húngara menciona a los valacos, lo que permite al voivoda valaco enviar un sacerdote valaco a Transilvania , alentando así a más valacos a establecerse en el reino húngaro desde el sur. [157] [161]

Una carta húngara de 1352 establece que el señor lugarteniente del condado de Krassó, Szeri Pósa, invitó a los valacos a Hungría para poblar el área alrededor del arroyo Mutnok. [142]

Alrededor de 1355, Bogdan de Cuhea , antiguo voivoda de Maramureș , pero ahora en conflicto con Luis I de Hungría , cruza las montañas con otros valacos de Maramureș y se apodera de Moldavia . [162]

En 1358, un cronista real húngaro llamado Márk menciona Transilvania y sus pueblos: " Es la parte más rica del Reino húngaro , donde las ciudades húngaras y sajonas florecen con industria y comercio, mientras que las tierras fértiles de los agricultores húngaros producen buen vino, ganado gordo , y mucho grano para el pan. En lo alto de las montañas, los pastores valacos cuidan sus ovejas y llevan buen queso a los mercados ". [129]

En 1359, el rey de Hungría permitió que una familia noble valaca y su familia se establecieran en el país, dándoles primero 13 aldeas y luego, 6 años más tarde, otras 5 aldeas en el Banato . [156]

También en 1359, el pueblo de Lakság "cerca de Várad ", informa en una carta al obispo de Várad que "han llegado los primeros habitantes valacos". [157] [163]

1365 Balc , hijo del voivoda Sas de Moldavia , derrotado por Bogdan , se traslada al Reino de Hungría y recibe de Luis I de Hungría los dominios confiscados a su oponente. Posteriormente, Balc se convirtió en jefe de los condados de Szatmár (Sătmar) , Ugocsa y Máramaros (Maramureș) en el Reino de Hungría, y también fue investido con el título de Conde de los Székelys . [164]

Los valacos del dominio de Vidčeselo, entre Lika y Zrmanja , son recompensados ​​por su apoyo militar con la prohibición de Croacia . [165]

En junio de 1366, el rey Luis I de Hungría concede mediante el Decreto de Turda privilegios especiales a los nobles de Transilvania para tomar medidas contra los malhechores pertenecientes a cualquier nación, especialmente los valacos. [166]

En 1370, Luis I de Hungría decretó que sólo los colonos valacos que fueran católicos podían recibir subvenciones reales. [142]

El pueblo de Wołodź en Rutenia fue documentado por primera vez en 1373 como un asentamiento valaco. [167]

En una carta que data de 1374, el cabildo catedralicio de Várad se queja de que sólo tiene 9 aldeas valacas y pide permiso "para invitar a más valacos al país " y "asentarlos en sus propiedades". También en la misma carta pide a los "nobles fronterizos" que "si vienen extraños de Valaquia, no los detengan". [157] [161]

Los documentos papales de finales del siglo XIV hacen referencia a la conquista de la fortaleza de Medieș "de manos de los valacos cismáticos" por un rey anónimo de Hungría. El historiador Ioan-Aurel Pop sitúa este evento cerca del Cuarto Concilio de Letrán [145]

En 1374, el cabildo catedralicio de Várad se quejó de que los valacos que vivían en su territorio no estaban dispuestos a abandonar su estilo de vida nómada. [157]

En 1374, el obispo László de Várad obliga a sus sucesores a no impedir que los knez valacos establezcan más "extranjeros" en las zonas fronterizas de Bónafalva, Királybányatoplica y Keresztényfalva . [157] [161]

En 1376, la prohibición de Knin también se llama "comes Holachorum". [168]

En 1381, documentos croatas de Knin mencionan la "universitas Valachorum". [169]

En 1383, los sajones y rumanos (valacos) de la zona de Sibiu firman la llamada "Convención de paz de los cristianos", con el objetivo de garantizar la paz entre las dos comunidades. [170]

En 1385, el rey de Hungría instaló 10 aldeas valacas en la propiedad real de Aranyosmedgyes en la zona de Szilágy. [129]

Los valacos son una presencia documentada en la región de Belz desde el gobierno de Siemowit IV, duque de Masovia , probablemente ya en 1388. [171]

En el siglo XIV, las cartas reales del Reino de Serbia incluían políticas de segregación que establecían que "un serbio no se casará con una valaca". [172] [173] Sin embargo, estas leyes no tuvieron éxito y se produjeron matrimonios mixtos entre eslavos, valacos y también albaneses. [172]

siglo 15

En 1404, el arzobispo Johannes de Galonifontibus , en su Libellus de notitia orbis, señala que los valacos eran originarios de Macedonia , pero ya vivían también en la "Gran Vlaquia", que corresponde a Valaquia . [174]

En 1412, el capitán de Zadar ahorró 3.000 ducados para organizar un ejército contra los saqueadores de los Morlach , que vivían en Ostravica, cuyo castillo incluso fue tomado por ellos. El líder de los Morlahcs era una persona llamada Sandallor. [175]

El mayor envío de caravanas entre Podvisoki en Bosnia y la República de Ragusa se registró el 9 de agosto de 1428, donde los valacos transportaron 1.500 modius de sal con 600 caballos. [176] [177]

En 1433, los knezes , voievodes y juzi valacos de Croacia se comprometieron a respetar el derecho de propiedad de la iglesia local de San Juan. [169]

Los valacos se mencionan en un documento del gran duque Švitrigaila , en Kremenets , como parte de la población local sujeta a la autoridad legal del alcalde de Busk. [178]

Nicolás de Ilok se autodenominó " Bosniae y Valachiae Rex" . [179]

En 1450, a los valacos se les concedió un privilegio en Šibenik , que les permitía entrar en la ciudad si se llamaban a sí mismos croatas . [148]

El humanista italiano Poggio Bracciolini afirma en 1450 que Trajano dejó una colonia entre los sármatas que aún conserva gran parte del vocabulario latino, y que sus miembros dicen: " oculum, digitum, manum, panem y muchas otras cosas, de lo que parece que el Los latinos, que permanecieron allí como colonos, utilizaron la lengua latina". [180]

En 1453, Flavio Biondo señala que "los dacios o valacos afirman tener orígenes romanos y piensan que este hecho es un adorno en sí mismo" y que "cuando hablaban la lengua de su gente común y sencilla huele a un latín campesino gramaticalmente incorrecto". ". [181]

El rey Matías confirmó las libertades de los valacos en una carta abierta, emitida el 31 de marzo de 1474 en la ciudad de Ružomberok . [182]

Jan Długosz en sus Annales seu cronici incliti regni Poloniae escribió sobre los valacos en la Polonia medieval - región de Małopolska, teorizando su origen como una población que vino de Italia o Roma que expulsó a la población rutena (eslava) de los asentamientos del Danubio, y luego ellos mismos se establecieron. en las fértiles tierras que allí hay. [160]

Una referencia certificada al rumano proviene de un título latino de un juramento hecho en 1485 por el príncipe moldavo Esteban el Grande al rey polaco Casimiro , en el que se informa que "Haec Inscriptio ex Valachico in Latinam versa est sed Rex Ruthenica Lingua scriptam Accepta " —"Esta Inscripción fue traducida del valaco (rumano) al latín, pero el Rey la recibió escrita en lengua rutena (eslava)". [183] ​​[184]

Toponimia

Además de los grupos étnicos de rumanos, megleno-rumanos e istro-rumanos que surgieron durante el período de migración, se podían encontrar otros valacos tan al norte como Polonia, tan al oeste como Moravia y Dalmacia. [185] En busca de mejores pastos, los eslavos los llamaban Vlasi o Valaši . Los estados mencionados en las crónicas medievales fueron: [ cita necesaria ]

Las regiones y lugares son:

cultura pastoril

A medida que aparecieron estados nacionales en el área del antiguo Imperio Otomano , se desarrollaron nuevas fronteras estatales que dividieron los hábitats de verano e invierno de muchos de los grupos de trashumancia . Durante la Edad Media, muchos valacos eran pastores que conducían sus rebaños por las montañas de Europa Central y Oriental. Los pastores valacos se pueden encontrar tan al norte como el sur de Polonia ( Podhale ) y el este de la República Checa ( Moravia ), siguiendo los Cárpatos, los Alpes Dináricos al oeste, las montañas Pindus al sur y las montañas del Cáucaso al este. [192] En lengua eslovaca , el término Valasi se convirtió en sinónimo de aprendices de pastores. [39]

Algunos investigadores, como Bogumil Hrabak y Marian Wenzel , teorizaron que los orígenes de las lápidas de Stećci , que aparecieron en la Bosnia medieval entre los siglos XII y XVI, podrían atribuirse a la cultura funeraria valaca de Bosnia y Herzegovina de esa época. [193]

Galería

Legado

Según Ilona Czamańska, "durante varios siglos recientes, la investigación de la etnogénesis valaquia estuvo tan dominada por cuestiones políticas que cualquier progreso en este sentido fue increíblemente difícil". La trashumancia de los valacos, herederos de los ciudadanos romanos, puede ser una clave para resolver el problema de la etnogénesis , pero el problema es que muchas migraciones se produjeron en múltiples direcciones durante el mismo tiempo. Estas migraciones no se produjeron sólo en los Balcanes y los Cárpatos, sino que también existen en el Cáucaso, en las islas del Adriático y posiblemente en toda la región del mar Mediterráneo . Debido a esto, nuestro conocimiento sobre las migraciones primarias de los valacos y la etnogénesis es más que modesto. [194]

Los investigadores también han expresado su preocupación por la apropiación cultural de la herencia valaca en los Balcanes, la negación de la descendencia valaca de varios grupos y personalidades y la exclusión de la vida política. [195]

Ver también

Notas

  1. ^ abcde Ioan-Aurel Pop. "Sobre el significado de ciertos nombres: rumano/valaquia y Rumania/Valaquia" (PDF) . Consultado el 18 de junio de 2018 .
  2. ^ "Valá". Diccionario de ale limbii române . www.dexonline.ro . Consultado el 18 de junio de 2018 .
  3. ^ abcd Vlach en la Encyclopædia Britannica
  4. ^ ab Azúcar, Peter F. (1996). Europa sudoriental bajo el dominio otomano, 1354-1804. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 39.ISBN _ 0-295-96033-7.
  5. ^ abcd Tanner 2004, pag. 203.
  6. ^ ab Ivan Mužić (2011). Hrvatska kronika u Ljetopisu pop Dukljanina (PDF) . Separado: Muzej hrvatski arheoloških spomenika. pag. 66 ( Crni Latini ), 260 ( qui illo tempore Romani vocabantur, modo vero Moroulachi, hoc est Nigri Latini vocantur. ). En algunas redacciones croatas y latinas de la Crónica del sacerdote de Duklja , del siglo XVI.
  7. ^ Anillo, Don. "Herencia versus préstamo léxico: un caso con evidencia decisiva de cambio de sonido". Registro de idiomas, enero de 2009.
  8. ^ a b C Juhani Nuorluoto; Martti Leiwo; Jussi Halla-aho (2001). Artículos sobre estudios eslavos, bálticos y balcánicos. Departamento de Lenguas y Literaturas Eslavas y Bálticas, Universidad de Helsinki. ISBN 978-952-10-0246-5.
  9. ^ Kelley L. Ross (2003). "Decadencia, Roma y Rumania, los emperadores que no lo fueron y otras reflexiones sobre la historia romana". Las actas de la escuela frisona . Consultado el 13 de enero de 2008 . Nota: La conexión Vlach
  10. ^ Historias entrelazadas de los Balcanes: Volumen uno: Ideologías nacionales y políticas lingüísticas. RODABALLO. 2013. págs. 42–. ISBN 978-90-04-25076-5.
  11. ^ ab Pop, Ioan-Aurel (1996). Românii şi maghiarii în secolele IX-XIV. Geneza statului medieval în Transilvania] [ Rumanos y húngaros del siglo IX al XIV. La Génesis del Estado medieval de Transilvania ]. Centro de Estudios de Transilvania. pag. 32.
  12. ^ Thomas M. Wilson; Hastings Donnan (2005). Cultura y poder en los límites del Estado: apoyo nacional y subversión en las regiones fronterizas europeas. LIT Verlag Münster. págs.122–. ISBN 978-3-8258-7569-5.
  13. ^ "Włochy - perfil kraju członkowskiego UE | Unia Europejska". european-union.europa.eu (en polaco) . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  14. ^ "Dlaczego mówimy" Włochy ", ¿a nie" Italia "? - Nasz Swiat". 21 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2022 . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  15. ^ "Nyelvek, többnyelvűség, nyelvhasználati szabályok | Európai Unió". european-union.europa.eu (en húngaro) . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  16. ^ "Olaszország - Az uniós tagország bemutatása | Európai Unió". european-union.europa.eu (en húngaro) . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  17. ^ "Slovenské slovníky". slovnik.juls.savba.sk . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  18. ^ "Italianos en Malá Strana / INGLÉS - Open House Praha: Open House Praha". www.openhousepraha.cz . 2 de noviembre de 2022 . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  19. ^ "Fran/iskanje/laški". Fran (en esloveno) . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  20. ^ "Fran/Pravopis". Fran (en esloveno) . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  21. ^ Snoj, Marko (2009). Etimološki slovar slovenskih zemljepisnih imen . Liubliana: Modrijan Založba ZRC. págs.106, 227. ISBN 978-961-241-360-6.
  22. ^ Ilie Gherghel, Câteva considerațiuni la cuprinsul noțiunii cuvântului "Vlach", București: Convorbiri Literare, 1920, pág. 4-8.
  23. ^ G. Popa Lisseanu, Continuitatea românilor în Dacia, Editura Vestala, Bucuresti, 2014, p.78
  24. ^ Pintescu, Florin (abril de 2020). "Valacos y escandinavos en la Alta Edad Media". Puerta de la investigación . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  25. ^ Bien, John VA Jr. (1991) [1983]. Los Balcanes de la Alta Edad Media: un estudio crítico desde el siglo VI hasta finales del XII. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 10.ISBN _ 0-472-08149-7.
  26. Según Cornelia Bodea, Ştefan Pascu, Liviu Constantinescu: " România: Atlas Istorico-geografic " , Academia Română 1996, ISBN 973-27-0500-0 , cap. II, "Hitos históricos", pág. 50 (texto en inglés), la supervivencia de los traco-romanos en la cuenca del Bajo Danubio durante el período de migración es un hecho obvio: los traco-romanos no han desaparecido en el suelo y los valacos no han aparecido después de 1000 años por generación espontánea. 
  27. ^ Malcolm, Noël (1998). Kosovo, una breve historia. Londres: Macmilan. págs. 22–40. El nombre 'Vlach' era una palabra utilizada por los eslavos para aquellos que encontraban que hablaban un idioma extraño, generalmente latino; El propio nombre de los valacos es "aromanos" (Aromani). Como sugiere su nombre, los valacos están estrechamente vinculados a los rumanos: sus dos lenguas (que, con un poco de práctica, son mutuamente inteligibles) no divergieron hasta el siglo IX o X. Si bien los historiadores rumanos han tratado de argumentar que los hablantes de rumano siempre han vivido en el territorio de Rumania (originados, según se afirma, de tribus dacias romanizadas y/o legionarios romanos), hay pruebas convincentes que demuestran que los hablantes de rumano eran Originalmente formaba parte de la misma población que los valacos, cuyo idioma y forma de vida se desarrollaron en algún lugar al sur del Danubio. Sólo en el siglo XII los primeros hablantes de rumano se trasladaron hacia el norte, hacia territorio rumano.
  28. ^ ab Macartney, Carlile Aylmer (1953). Los historiadores húngaros medievales: una guía crítica y analítica
  29. ^ Gottfried Schramm (2013) "Las similitudes entre el rumano y el albanés no se limitan a sus características balcánicas comunes y las palabras sustrato asumidas: los dos idiomas comparten calcos y proverbios, y muestran cambios fonéticos análogos".
  30. ^ HC Darby (1957). "El rostro de Europa en vísperas de los grandes descubrimientos". La nueva historia moderna de Cambridge . vol. 1. pág. 34.
  31. ^ Enero Gawron; (2020) Localizadores de los asentamientos bajo la ley valaca en Sambor starosty en los siglos XV y XVI. Orígenes territoriales, étnicos y sociales. pag. 274-275; BALCANICA POSNANIENSIA xxVI, [1]
  32. ^ Noël Malcolm; (1996) Bosnia: una breve historia p. 101; Prensa de la Universidad de Nueva York, ISBN 0814755615 
  33. ^ Ćirković, Sima (2020). Živeti sa istorijom . Belgrado: Helsinški odbor za ljudska prava u Srbiji. pag. 309.
  34. ^ Stjepanović, Dejan (2018). Regionalismos multiétnicos en el sudeste de Europa: alternativas a la estadidad. Londres: Palgrave Macmillan. pag. 110.ISBN _ 978-1-137-58585-1. OCLC  1004716379.
  35. ^ Spicijarić Paškvan, Nina (2014). "Vlasi i krčki Vlasi u literaturi i povijesnim izvorima" [Vlacos de la isla de Krk en las fuentes históricas y literarias primarias] (PDF) . En Editura Fundaţiei (ed.). Studii şi cercetări. Actele Simpozionului "Banat - istorie şi multiculturalitate". Zrenianin - 2012, Reşiţa - 2013 (en croata). Novi Sad, Zrenjanin. pag. 348.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  36. ^ Los valacos de los Balcanes: ¿nacidos para asimilarse? en culturalsurvival.org
  37. ^ Demirtaş-Coşkun 2001.
  38. ^ Curtidor 2004.
  39. ^ ab Horváth, Stanislav (9 de octubre de 2017). "Valasi". Centrum pre tradičnú ľudovú kultúru (en eslovaco). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2023 . Consultado el 29 de mayo de 2023 .
  40. ^ Košťálová, Petra (2022). "Paisaje en disputa: Valaquia de Moravia y Eslovaquia de Moravia". Revue des Études Slaves . 93 : 99-124. doi : 10.4000/res.5138. S2CID  249359362 . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  41. ^ Stelian Brezeanu, O istorie a Bizanțului, Editura Meronia, București, 2005, p.126
  42. ^ István, Schütz (2006). Fehér foltok a Balkánon, Etnikai mozgások, kölcsönhatások, "nagy birodalmak" (en húngaro).
  43. ^ abc Sándor, Timaru - Kast. A románok eredetéről, Magna Vlachiától Ungrovlachiáig. A Kárpát -régió magyar földrajza (PDF) (en húngaro). pag. 334.
  44. ^ Blagojević, Miloš (1997). Léxikon des Mittelalters . pag. 8.
  45. ^ Schramm, Gottfried (1981). Eroberer und Eingesessene. Geographische Lehnnamen Sùdosteuropas im 1. Jahrtausend n. Chr . Stuttgart.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  46. ^ Spinei, V. (2009). Los rumanos y los nómadas turcos al norte del delta del Danubio desde el siglo X hasta mediados del siglo XIII. Brillante, pág. 152
  47. ^ Ibn al Nadim, al-Fihrist. Traducción al inglés: El Fihrist de al-Nadim. Editor y traductor: B. Dodge, Nueva York, Columbia University Press, 1970, pág. 37 con n.82
  48. ^ Spinei, Victor, Los rumanos y los nómadas turcos al norte del delta del Danubio desde el siglo X hasta mediados del siglo XIII. Rodaballo. 2009, pág. 83
  49. ^ ibn Isḥāq al-Nadīm, Abū al-Faraj Muḥammad (987). Kitāb al-Fihrist (en árabe e inglés). págs. 36-37. Comentarios sobre los turcos y sus parientes. Los turcos, los búlgaros, los blagha, los burghaz, los jázaros, los llan y los tipos de ojos pequeños y extremadamente rubios no tienen escritura, excepto que los búlgaros y los tibetanos escriben en chino y maniqueo, mientras que los jázaros escriben en hebreo. Mi información sobre los turcos es la que Abu al-Hasan Muhammad ibn al-Hasan ibn Ashnas me contó.
  50. ^ abcde Földes, János. Az Oláh erdei pásztornépről (en húngaro). Székely és Illés. págs. 4–7.
  51. ^ G. Murnu, Când si unde se ivesc românii întâia dată în istorie, în "Convorbiri Literare", XXX, págs. 97-112
  52. ^ Madgearu, Alexandru (2001). Originea medievală a focarelor de conflict din peninsula Balcanică] [ El origen medieval de los centros de conflicto en la península de los Balcanes ]. Edita Corint. pag. 52.ISBN _ 973-653-191-0.
  53. ^ A. Decei, V. Ciocîltan, "La mention des Roumains (Walah) chez Al-Maqdisi", en Romano-arabica I, Bucarest, 1974, págs.
  54. ^ Huart, Clemente. Ibídem . págs. 62–63.
  55. ^ Bujduveanu, Tănase (2002). Aromâni si Muntele Athos . Societatea Académica Moscopolitană.
  56. ^ ab Pál, Hunfalvy. Hogyan csinálódik némely história? (en húngaro). Academia Magyar Tudományos. págs. 60–71.
  57. ^ Egils saga einhenda ok Ásmundar berserkjabana, en Drei lygisogur, ed. A. Lagerholm (Halle/Saale, 1927), pág. 29
  58. ^ V. Spinei, Los rumanos y los nómadas turcos al norte del delta del Danubio desde el siglo X hasta mediados del siglo XIII, Brill, 2009, p. 106, ISBN 9789047428800 
  59. ^ Pritsak, Omeljan (1981). El origen de la Rus: antiguas fuentes escandinavas distintas de las sagas . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0-674-64465-4.
  60. ^ Miskolczy 2021, pag. 96–97.
  61. ^ David Jacoby, Bizancio, Rumania latina y el Mediterráneo, St Edmundsbury Press, Bury St Edmunds, Suffolk, 1984, p. 522
  62. ^ Alan Harvey, Expansión económica en el Imperio Bizantino, 900-1200, Cambridge University Press, 2003, p. 172
  63. ^ Sándor, Bíró (1977). A román nép története . Budapest: ELTE BTK.
  64. ^ Olajos, Terézia (1988). A felhasználhatatlan Bizánci forrás a Román nép történetéhez (en húngaro). Academia Magyar Tudományos. pag. 514.
  65. ^ ab Madgearu, Alexandru (2001). Originea medievală a focarelor de conflict din peninsula Balcanică] [ El origen medieval de los centros de conflicto en la península de los Balcanes ]. Edita Corint. págs. 57–58. ISBN 973-653-191-0.
  66. ^ Kekaumenos (1964). DAS "STRATEGIKON" (en alemán). Traducido por Hans Georg Beck.
  67. ^ Kekaumenos (2000). Consilia et Narrationes (en español). Traducido por J. Signes Codoner.
  68. ^ ab Florin Curta: Imaginea vlahilor la cronicarii cruciadei a IV-a, página 37, 2015
  69. ^ abcd Mócsy, András (1987). "A dunai-balkáni térség romanizációja" [Romanización de la región Danubio-Balcánica] (PDF) . Világtörténet (en húngaro). 3 (9).
  70. ^ abc Miskolczy 2021, pag. 97–98.
  71. ^ abcd Elekes, Lajos. "Gyóni Mátyás: A legrégibb vélemény a román nép eredetéről. Kekaumenos művei, mint a román történet forrásai" [Mátyás Gyóni: La opinión más antigua sobre el origen del pueblo rumano. Las obras de Kekaumenos como fuentes de la historia rumana] (PDF) . Századok – A magyar történelmi társulat közlönye [Boletín de la Sociedad Histórica Húngara] : 310–312.
  72. ^ Florin Curta: Imaginea vlahilor la cronicarii cruciadei a IV-a, página 39, 2015
  73. ^ Curta, Florín (2015). "Imaginea vlahilor la cronicarii Cruciadei a IV-a. ¿Până unde răzbate ecoul discuțiilor intelectuale de la Constantinopol?". Archeologia Moldovei XXXVIII (en rumano). București/Suceava: Academia Rumana. pag. 38.
  74. ^ abc Miskolczy 2021, pag. 98.
  75. ^ Emil Țîrcomnicu: Aspectos históricos sobre los grupos megleno-rumanos en Grecia, la República Fiscal de Macedonia, Turquía y Rumania página 15
  76. ^ László, Botos (2001). Út a trianoni békeparancshoz . Magna Lengua. pag. 212.
  77. ^ ab LA CRÓNICA PRIMARIA RUSA Y LOS VLACHS DE EUROPA DEL ESTE - Demetrius Dvoichenko-Markov Byzantion Vol. 49 (1979), págs. 175-187, Peeters Publishers
  78. ^ Samuel Hazzard Cross et Olgerd P. Sherbowitz-Wetzor (inglés), The Russian Primary Chronicle. Texto Laurenciano, Academia Medieval de América, Cambridge, Massachusetts, 2012, p.62
  79. ^ CA Macartney, El Imperio de los Habsburgo: 1790-1918, Faber & Faber, 4 de septiembre. 2014, párrafo 185
  80. ^ ab Kristó, Gyula (2003). Transilvania temprana (895-1324) .Lucidus Kiadó. ISBN 963-9465-12-7 
  81. ^ Deletante, Dennis (1992). "Ethnos y Mythos en la historia de Transilvania: el caso del cronista Anonymus". Historiadores y la historia de Transilvania . vol. Monografías de Europa del Este. Nueva York: Columbia University Press. ISBN 0880332298.
  82. ^ Ferincz, István; Balogh, László; Font, Marta; Kovács, Szilvia; Polgár, Szabolcs; Zimonyi, István (2015). Zimonyi, István; Balogh, László; Kovács, Szilvia (eds.). Régmúlt idők elbeszélése - A Kijevi Rusz első krónikája [ La primera crónica de Kievan Rus ] (PDF) (en húngaro). Budapest: Balassi Kiadó, Szegedi Tudományegyetem - Középkori Egyetemes Történeti Tanszék (Universidad de Szeged - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Departamento de Historia Medieval). págs. 18-20. ISBN 978-963-506-970-5. ISSN  1215-4024.
  83. ^ Comnena, Anna (2000). La Alexiada . Traducido por AS Dawes, Elizabeth. Ontario: Entre paréntesis Publicaciones Serie Bizantina Cambridge. págs.90, 141.
  84. ^ Tanașoca, Anca; Tanașoca, Nicolae-Șerban (2004). "Unitate románica și diversitate balcanică". Academia.edu . pag. 64 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  85. ^ "Tudela".
  86. ^ Miskolczy 2021, pag. 96.
  87. ^ A. Decei, op. cit., pág. 25.
  88. ^ V. Spinei, Los rumanos y los nómadas turcos al norte del delta del Danubio desde el siglo X hasta mediados del siglo XIII, Brill, 2009, p.132, ISBN 9789004175365 
  89. ^ Florin Curta: Imaginea vlahilor la cronicarii cruciadei a IV-a, página 40, 2015
  90. ^ Hunfalvy, Pál. Az Oláhok Története [Historia de los rumanos] (en húngaro) (I. ed.). Budapest: Magyar Tudományos Akadémia [Academia de Ciencias de Hungría]. pag. 274.
  91. ^ Octavian Ciobanu: El papel de los valacos en la expansión de los bogomilos en los Balcanes página 15
  92. ^ Octavian Ciobanu: El papel de los valacos en la expansión de los bogomilos en los Balcanes página 14
  93. ^ Niketas, Choniates (1984). Oh ciudad de Bizancio, Anales de Niketas Choniates . Traducido por Harry J. Magoulias. Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. provocando a los bárbaros que vivían en las cercanías del monte Haimos, antes llamados misios y ahora valacos, a declararle la guerra a él y a los romanos.
  94. ^ Árpád, Kosztin (2003). Magyar Térvesztés Román Térnyerés Erdélyben . Budapest. ISBN 9639289604.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  95. ^ "Crónica del sacerdote de Duklja". Fuentes históricas medievales de Oriente y Occidente .
  96. ^ Octavian Ciobanu: La herencia de los valacos de los Balcanes occidentales
  97. ^ abcd Jancsó, Benedek. A román nemzetiségi törekvések története és jelenlegi állapota 1 . págs. 126-129.
  98. ^ "A" ROMÁNOK FÖLDJE"". Arcanum.com . 2023.
  99. ^ Madgearu, Alexandru (2016). Los Asanids: la historia política y militar del Segundo Imperio Búlgaro (1185-1280). Genial . ISBN 978-90-04-33319-2.
  100. ^ Nyagulov, Blagovest (2012). "Ideas de federación y unión personal respecto de Bulgaria y Rumanía". Reseña histórica de Bulgaria (3–4): 36–61. ISSN  0204-8906.
  101. ^ ab Florin Curta: Imaginea vlahilor la cronicarii cruciadei a IV-a, página 27, 2015
  102. ^ Florin Curta: Imaginea vlahilor la cronicarii cruciadei a IV-a, página 29, 2015
  103. ^ Timaru - Kast, Sándor (2019). A románok eredetéről, Magna Vlachiától Ungrovlachiáig. A Kárpát-régió magyar földrajza (PDF) (en húngaro).
  104. ^ Rady, Martyn (octubre de 2009). "La Gesta Hungarorum de Anonymus, el notario anónimo del rey Béla" (PDF) . Revista eslava y de Europa del Este . Asociación de Investigación en Humanidades Modernas. 87 (4). doi :10.1353/ver.2009.0062. S2CID  141192138.
  105. ^ Por ejemplo, Armbruster, Adolf (1972). Romanitatea românilor: Istoria unei idei ; Kristó, Gyula (2002). Magyar historiográfia I.: Történetírás a középkori Magyarországon ; Spinei, Víctor (2009). Los rumanos y los nómadas turcos al norte del delta del Danubio desde el siglo X hasta mediados del siglo XIII
  106. ^ Por ejemplo, Györffy, György (1963). Az Árpád-kori Magyarország Történeti Földrajza; Faragó, Imre (2017). Térképészeti földrajz ; Rásonyi, László (1979), Bulaqs y Oguzs en la Transilvania medieval
  107. ^ Thoroczkay, Gábor (2009). Írások az Árpád-korról
  108. ^ Róna-Tas, András (1999) Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media: una introducción a la historia temprana de Hungría
  109. ^ Gyula, Kristó (2002). Historiografía magiar I.: Történetírás a középkori Magyarországon
  110. ^ Pop, Ioan-Aurel (1996). Românii şi maghiarii în secolele IX-XIV. Geneza statului medieval în Transilvania] [rumanos y húngaros del siglo IX al XIV. La génesis del estado medieval de Transilvania]. Centro de Estudios de Transilvania. páginas 84-85
  111. ^ Curta, Florín (2001). "Transilvania alrededor del año 1000 d. C.". Europa alrededor del año 1000 (Urbańczyk, Przemysław ed.). Varsovia: Wydawn. Excavar. págs. 141-165. ISBN 978-83-7181-211-8.
  112. ^ ab Madgearu, Alexandru (2019). Expansiunea maghiară în Transilvania (en rumano). Cetatea de Scaun. págs. 42, 43, 78, 150-151. ISBN 978-606-537-443-0.
  113. ^ Deletante, Dennis (1992). "Ethnos y Mythos en la historia de Transilvania: el caso del cronista Anonymus". Historiadores y la historia de Transilvania . vol. Monografías de Europa del Este. Nueva York: Columbia University Press. págs.71, 85. ISBN 0880332298.
  114. ^ Macartney, Carlile Aylmer (2 de enero de 1953). Los historiadores húngaros medievales: una guía crítica y analítica. págs.61, 75.
  115. ^ Corta, 2006, pág. 385
  116. ^ Ş. Papacostea, Românii în secolul al XIII-lea între cruciată şi imperiul mongol, București, 1993, 36; A. Lukács, Ţara Făgăraşului, 156; T. Sălăgean, Transilvania en un doble jumătate a secolului al XIII-lea. Afirmarea regimului congregaţional, Cluj-Napoca, 2003, 26-27
  117. ^ Zef Mirdita (1995). "Balkanski Vlasi u svijetlu podataka Bizantskih autora". Povijesni Prilozi (en serbocroata). Zagreb: Instituto de Historia de Croacia. 14 (14): 27-31 (serbio), 31-33 (Cruzadas)
  118. ^ a b C Zef Mirdita (1995). "Balkanski Vlasi u svijetlu podataka Bizantskih autora". Povijesni Prilozi (en serbocroata). Zagreb: Instituto de Historia de Croacia. 14 (14): 27-31 (serbio), 31-33 (Cruzadas).
  119. ^ Corta 2006, pag. 354.
  120. ^ Makkai 1994, pag. 189.
  121. ^ Makkai, László (2001). "Anónimo sobre la conquista húngara de Transilvania". Historia de Transilvania Volumen I. Desde los inicios hasta 1606 - III. Transilvania en el reino medieval húngaro (896-1526) - 1. La población indígena de Transilvania en el momento de la conquista húngara . Columbia University Press, (el original húngaro del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Hungría). ISBN 0-88033-479-7.
  122. ^ Kristó 2003, pag. 140–141.
  123. ^ J. DEER, Der Weg zur Goldenen Bulle Andreas II. Von 1222, în Schweizer Beitrage zur Allgemeinen Geschichte, 10, 1952, págs. 104-138
  124. ^ Oczko, Anna (2016). "Huellas de migraciones valacas en la toponimia de la región polaca de Podtatrze". Academia.edu . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  125. ^ ab Lóránt, Ballai (1990). Szkenderbég, a történelmi és irodalmi hős (en húngaro). pag. 79.
  126. ^ Dr. Balogh, Sándor (2010). Separando mitos y hechos en la historia de Transilvania . pag. 7.
  127. ^ Rodillo, Mihail (1951). Documente privind istoria românilor] [ Documentos sobre la historia de Rumania ]. Editura Academiei Republicii Populare Române. págs. 329–333.
  128. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 191 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  129. ^ abcd Wass de Czege, Albert (1977). Hechos y cifras documentados sobre Transilvania . Florida, Astor: Centro de Investigación del Danubio. págs. 15-19.
  130. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 196 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  131. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 197 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  132. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 203 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  133. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 231 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  134. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 238 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  135. ^ ab Grzesik, Ryszard (2016). "IUS VALACHICUM - La forma de vida de Valaquia en historias sobre orígenes domésticos en las crónicas medievales húngaras". Balcánica Posnaniensia. Acta et studia . Poznan. 23 .
  136. ^ Simón, de Kéza (1999). Veszprémy, László; Schaer, Frank (eds.). Las hazañas de los húngaros . Universidad Centroeuropea. ISBN 978-963-9116-31-3.
  137. ^ Szabó, Károly. Kézai Simon mester Magyar Krónikája (en húngaro).
  138. ^ abc Miskolczy 2021, pag. 127, 155-156.
  139. ^ Vásáry, István (2005), Cumanos y tártaros: militares orientales en los Balcanes preotomanos, 1185-1365, Cambridge University Press, p. 29, ISBN 978-1-139-44408-8
  140. ^ Madgearu, Alexandru (2018). "La dominación mongola y el desprendimiento de los rumanos de Valaquia de la dominación del Reino de Hungría". De Medio Aevo : 219–220.
  141. ^ Sófalvi, András (2012). A székelység szerepe a középkori és fejedelemség kori határvédelemben [ El papel de Székelys en la defensa fronteriza durante la Edad Media y la época del Principado ] (en húngaro). Kolozsvár: Erdélyi Múzeum-Egyesület (Asociación de Museos de Transilvania). sed siculi, olachi et Saxones omnes vias ipsorum cum indaginibus stipaverunt sive giraverunt et sic (de vita ipsorum omnino sunt de) necessitate cogente ibidem castra eorum sunt metati
  142. ^ a b C Dr. Jancsó, Benedek. Erdély Története (en húngaro). págs. 61–66.
  143. ^ Tanașoca, Anca; Tanașoca, Nicolae-Șerban (2004). "Unitate románica și diversitate balcanică". Academia.edu . pag. 33 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  144. ^ D. CĂPRĂROIU, SOBRE LOS INICIOS DE LA CIUDAD DE CÂMPULUNG, ″Historia Urbana″, t. XVI, n. 1-2/2008, págs. 37-64
  145. ^ ab Ioan Aurel Pop: Istoria României. Transilvania, Volumen I, Editar. "George Barițiu", Cluj-Napoca, 1997, p.467
  146. ^ Tamás, Lajos. Románok . Magyar Történelmi Társulat. pag. 7.
  147. ^ "Erdélyi okmánytár I. (1023-1300) (Magyar Országos Levéltár kiadványai, II. Forráskiadványok 26. Budapest, 1997) | Könyvtár | Hungaricana". biblioteca.hungaricana.hu . pag. 300 . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  148. ^ abc Mužić, Ivan (2010). Vlasi u starijoj hrvatskoj historiografiji . págs. 10-11.
  149. ^ Obara-Pawłowska, Anna (20 de febrero de 2018). "Obraz Wołochów w piśmiennictwie Jana Długosza". Core.ac.uk. _ pag. 209 . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  150. ^ Caciur, Dana (4 de agosto de 2023). "En nombre de los Morlach. La memoria de una identidad a lo largo de siglos: algunas hipótesis de trabajo". Academia.edu . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  151. ^ ab Madgearu, Alexandru (2001). Originea medievală a focarelor de conflict din peninsula Balcanică] [ El origen medieval de los centros de conflicto en la península de los Balcanes ]. Edita Corint. pag. 59.ISBN _ 973-653-191-0.
  152. ^ Dragomir, Silviu (1924). Originea coloniilor române din Istria] [ Origen de las colonias rumanas en Istria ]. Cultura Nacional. págs. 3–4.
  153. ^ Srđan Rudić,Selim Aslantaş: Estado y sociedad en los Balcanes antes y después del establecimiento del dominio otomano, 2017, páginas 33-34
  154. ^ Makkai, László (2001). "El país cumano y la provincia de Severin". Historia de Transilvania Volumen I. Desde los inicios hasta 1606 - III. Transilvania en el reino medieval húngaro (896-1526) - 2. De la conquista húngara a la invasión mongola . Nueva York: Columbia University Press, (el original húngaro del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Hungría). ISBN 0-88033-479-7.
  155. ^ Kristó, Gyula (1986). "Az 1332-1337. évi pápai tizedjegyzék és az erdélyi románság létszáma" [La lista de diezmos papales de 1332-1337 y el número de rumanos en Transilvania]. Acta Histórica (en húngaro). Szeged: Universidad de Szeged, Magyar Medievisztikai Kutatócsoport (Grupo de Investigación Medieval Húngaro). ISSN  0324-6965.
  156. ^ ab Dr. Makkai, László. Az erdélyi Románok a középkori Magyar oklevelekben [Los rumanos de Transilvania en documentos medievales húngaros] (en húngaro). Minerva Nyomda. págs. 7-15.
  157. ^ abcdef Vincze, Bunyitay. Biharvármegye Oláhjai (en húngaro). Budapest: Magyar Tudományos Akadémia. págs. 287–298.
  158. ^ István, Nagy. Anjou-kor (en húngaro) (IV. ed.). Budapest: Magyar Tudományos Akadémia. pag. 79.
  159. ^ Timaru - Kast, Sándor (2019). A románok eredetéről, Magna Vlachiától Ungrovlachiáig. A Kárpát-régió magyar földrajza (PDF) (en húngaro).
  160. ^ ab Obara-Pawłowska, Anna (20 de febrero de 2018). "Obraz Wołochów w piśmiennictwie Jana Długosza". Core.ac.uk. _ Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  161. ^ abc István, Lipovniczky. A Váradi Püspökség Története [Historia del Obispado de Varad] (en húngaro). pag. 192.
  162. ^ Ioan Aurel Pop: Istoria României. Transilvania, Volumen I, Editar. "George Barițiu", Cluj-Napoca, 1997, p.473
  163. ^ Dr. Karácsonyi, János. Történelmi hazugságok . Budapest: Szent István Társulat. pag. 729.
  164. ^ Engel, Pál. Magyarország világi archontológiája (1301-1457) .
  165. ^ Tanașoca, Anca; Tanașoca, Nicolae-Șerban (2004). "Unitate románica și diversitate balcanică". Academia.edu . pag. 36 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  166. ^ I. Dani, K. Gündish y col . (eds.) Documenta Rumaniae Histórica, vol. XIII, Transilvania (1366-1370) , Editura Academiei Române, Bucarest 1994, p. 161-162
  167. ^ Jawor, Grzegorz (2016). "Explotación pastoril estacional de bosques en la zona de Subcarpatia en los siglos XV y XVI". bibliotekanauki.pl . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  168. ^ Tanașoca, Anca; Tanașoca, Nicolae-Șerban (2004). "Unitate románica și diversitate balcanică". Academia.edu . pag. 283 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  169. ^ ab Tanașoca, Anca; Tanașoca, Nicolae-Șerban (2004). "Unitate románica și diversitate balcanică". Academia.edu . págs. 282–283 . Consultado el 21 de agosto de 2023 .
  170. ^ Cosma, Ela (septiembre de 2022). "Promulgado" Jus Valachicum "en el sur de Transilvania (siglos XIV-XVIII)". Puerta de la investigación . pag. 4 . Consultado el 31 de agosto de 2023 .
  171. ^ Jawor, Grzegorz (2016). "Extensión norte de los asentamientos sobre la ley valaca en la Polonia medieval". Academia.edu . pag. 44 . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  172. ^ ab Sima Ćirković; (2004) Los serbios p. 130; Wiley-Blackwell, ISBN 0631204717 
  173. ^ Srđan Rudić,Selim Aslantaş: Estado y sociedad en los Balcanes antes y después del establecimiento del dominio otomano, 2017, página 31
  174. ^ Johannes, de Galonifontibus. Libellus de notitia orbis (en latín).
  175. ^ Caciur, Dana (2021). Los Morlach de Dalmacia durante los siglos XV y XVI . Poznan. pag. 154.ISBN _ 978-83-66355-68-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  176. ^ Kurtović, Esad (enero de 2014). "Esad Kurtović, Konj u srednjovjekovnoj Bosni, Filozofski fakultet, Sarajevo 2014". Filozofski Fakultet, Sarajevo : 205.
  177. ^ „Crainich Miochouich et Stiepanus Glegieuich ad meliustenendem super se et omnia eorum bona se obligando promiserunt ser Тhome de Bona presenti et Acceptanti conducere et salauum dare in Souisochi in Bosna Dobrassino Veselcouich nomine dicti ser Тhome modia salis mille quingenta super equis siue salmis sexcentis. Et dicto sale conducto et presentato suprascripto Dobrassino in Souisochi medietatem illius salis dare et mensuratum consignare dicto Dobrassino. Et aliam medietatem pro eorum mercede conducenda dictum salem pro ipsius conductoribus retinere et habere. Promittentes vicissim omnia et singularia suprascripta firma et rata habere et tenere ut supra sub obligate omnium suorum bonorum. Renuntiando” (09.08.1428.g.), Div. Canc., XLV, 31v.
  178. ^ Jawor, Grzegorz (abril de 2023). "Kolonizacja wołoska na obszarach Wołynia w XV i XVI wieku". Puerta de la investigación . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  179. ^ Madgearu, Alexandru (2001). Originea medievală a focarelor de conflict din peninsula Balcanică] [ El origen medieval de los centros de conflicto en la península de los Balcanes ]. Edita Corint. pag. 58.ISBN _ 973-653-191-0.
  180. ^ "Apud superiores Sarmatas colonia est ab Traiano, ut aiunt, derelicta, quae nunc etiam inter tantam barbariem multa retinet latina vocabula, ab Italis, qui eo profecti sunt, notata. Oculum dicunt, digitum, manum, panem multaque alia quibus apparet ab Latinis , qui coloni ibidem relicti fureant manasse, eamque coloniam fuisse latino sermone usam." Poggio Bracciolini, Historia convivalis, utrum priscis Romanis latina lingua omnibus communis fuerit... en: Mirko Tavoni, Latino, grammatica, volgare: storia di una questione umanistica, 1984, p. 58
  181. ^ "Et qui e regione Danubio item adiacent Ripenses Daci, sive Valachi, originem, quam ad decus prae se ferunt praedicantque Romanam, loquela ostendunt, quos catholice christianos Romam quotennis et Apostolorum limina invisentes aliquando gavisi sumus ita loquentes audire, ut, quae vulgari communique gentis suae more dicunt, rusticam male grammaticam redolant latinitatem." Flavio Biondo, Ad Alphonsum Aragonensem serenissimum regem deexpedie in Turchos Blondus Flavius ​​Forliviensis en: Mirko Tavoni, Latino, grammatica, volgare: storia di una questione umanistica, 1984, p. 58
  182. ^ Diaconescu, Marius (2015). "Censo de Valachorum a mediados del siglo XVI en la Alta Hungría". Academia.edu . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  183. ^ Dahmen, Wolfgang (2008). "Externe Sprachgeschichte des Rumänischen". En Ernst, Gerhard; Gleßgen, Martin-Dietrich; Schmitt, cristiano; Schweickard, Wolfgang (eds.). Romanische Sprachgeschichte: Ein internationales Handbuch zur Geschichte der romanischen Sprachen (en alemán). vol. 1. Berlín: Walter de Gruyter. pag. 738.ISBN _ 978-3-11-014694-3.
  184. ^ Tomescu, Mircea (1968). Istoria cărții românești de la începuturi până la 1918 (en rumano). București : Editura Științifică. pag. 40.
  185. ^ Hammel, EA y Kenneth W. Wachter. "El censo de Eslavonia de 1698. Parte I: estructura y significado, Revista europea de población". Universidad de California.
  186. ^ Vásáry, István (2005). Cumanos y tártaros: militares orientales en los Balcanes preotomanos, 1185-1365 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 142-143. ISBN 978-0-521-83756-9.
  187. ^ A. Boldur, Istoria Basarabiei, Editura Victor Frunza, Bucuresti 1992, págs. 98-106
  188. ^ abc Desde Theophanes Confessor y Kedrenos, en: AD Xenopol, Istoria Românilor din Dacia Traiană , Nicolae Iorga, Teodor Capidan, C. Giurescu: Istoria Românilor , Petre Ș. Năsturel Studii și Materiale de Istorie Medie , vol. XVI, 1998
  189. ^ Mapa de Yugoslavia, archivo Este, B/f cuadrado, Istituto Geografico de Agostini, Novara, en: Le Million, encyclopédie de tous les pays du monde , vol. IV, ed. Kister, Geneve, Suiza, 1970, págs. 290-291, y muchos otros mapas y atlas antiguos; estos nombres desaparecen después de 1980.
  190. ^ Mircea Mușat; Ion Ardeleanu (1985). De la antigua Dacia a la Rumania moderna. Edita Științifică și Enciclopedică. que en 1550 un escritor extranjero, el italiano Gromo, llamó al Banat "Valachia citeriore" (la Valaquia que se encuentra de este lado).
  191. ^ Z. Konečný, F. Mainus, Stopami minulosti: Kapitoly z dějin Moravy a Slezska/Huellas del pasado: capítulos de la historia de Moravia y Silesia, Brno:Blok, 1979
  192. ^ Silviu Dragomir: "Vlahii din nordul peninsulei Balcanice în evul mediu"; 1959, pág. 172
  193. ^ Marian Wenzel, "Tumbas de Bosnia y Herzegovina: ¿quién las hizo y por qué?" Sudost-Forschungen 21 (1962): 102-143
  194. ^ Ilona Czamanska; (2015) Los valacos: varios problemas de investigación p. 14; BALCANICA POSNANIENSIA XXII/1 IUS VALACHICUM I, [2]
  195. ^ Octavian Ciobanu: Apropiación cultural de la herencia de los valacos en los Balcanes

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos