Tito Labieno
Nació en el Piceno, actualmente Marcas, zona en la que Pompeyo tenía abundante clientela.La propuesta del juicio fue desestimada debido a que estaba en vigor un senatus consultum ultimum, una medida extraordinaria usada contra los Populares y las Asambleas Romanas.Labieno usó contra Rabirio el duumviri, un anticuado procedimiento utilizado en los albores de la República romana.Los duumviri eran asignados para los casos en que la culpabilidad era evidente y se debía limpiar la contaminación realizada mediante la flagelación.[3] El mismo año, como tribuno de la plebe, logró promulgar una ley que indirectamente consiguió para César el cargo de Pontifex Maximus,[4] al devolver al pueblo las facultades para hacer ese nombramiento.Otra propuesta que realizó Labieno en su condición de tribuno, según relata Veleyo Patérculo, fue la autorización a Cneo Pompeyo Magno para utilizar la vestimenta de triunfo en el circo; este honor era tan escandaloso que el propio Pompeyo, pese a su célebre vanidad, sólo se atrevió a aprovecharlo en una única ocasión.Dirigió a las tropas cuando acamparon en Vesontio en 58 a. C. También ostentaba el mando supremo en calidad de legado propretoriano cuando César se ausentaba.[12] El ejército enemigo se dividió en tres grupos y persiguió a Labieno.Fue recibido con los brazos abiertos en la facción pompeyana, trayendo 3700 jinetes galos y germanos con él.Estaba resentido por la falta de reconocimiento y desarrolló un profundo odio hacia César.Ahí logró, gracias principalmente a la superioridad numérica, una ligera victoria sobre César en la batalla de Ruspina, en 46 a. C. Concentrando su fuerza en densas formaciones, engañó a César haciéndole creer que tenía menos soldados.Labieno estaba al frente de una unidad de caballería en ese momento y reorganizó filas para contenerles, pero el resto del ejército pompeyano malinterpretó esto como una retirada y rompieron filas, lo que aprovecharon las tropas cesarianas para infligirles bajas masivas durante la retirada.