Sun Wukong

Decidido a hallar la inmortalidad, viajó en una balsa hasta tierras civilizadas, donde encontró al maestro budista/taoísta Bodhi y se convirtió en su discípulo.

Bodhi al principio se mostraba reticente a acogerlo porque no era "humano", y venía desde un lugar tan lejano que el maestro pensaba que le estaba engañando, pero la determinación y la perseverancia del mono impresionaron al maestro.

Fue originalmente usado por Dà-Yǔ para medir la profundidad del océano y después se convirtió en el “Pilar que pacifica los Océanos”, un tesoro de Ao Kuang, el “Rey Dragón de los Mares Orientales”.

Lo anterior ocasionó mucho temor a los seres mágicos del mar y puso al mismo mar en completa confusión, ya que nada excepto el pilar podía controlar el ir y venir de la marea.

Posteriormente Sun Wukong desafiaría a las deidades del Infierno en su intento de llevarse su alma.

Posteriormente se sintió culpable por ello, pero solo ligeramente, así que siguió siendo un dolor de cabeza para todos en el Cielo.

Finalmente, las autoridades celestiales no tuvieron más opción que tratar de subyugarlo.

Wukong, sabiendo que era capaz de cubrir ciento ocho mil li en un solo salto, confiadamente aceptó la apuesta.

Inmediatamente trató de escapar pero Buda giró su palma e hizo caer al Rey Mono bajo una montaña.

Ahí estuvo prisionero durante cinco siglos hasta que ofreció servir a Tang Sanzang, el Monje Tang, quien estaba destinado a hacer un viaje al oeste para recuperar las escrituras budistas para China.

Con un canto especial, Sanzang podía ajustar la banda causando al Rey Mono un dolor insoportable, por lo cual éste nunca haría algo para desobedecerlo o disgustarlo.

El caballo del sacerdote también es una entidad sobrenatural, un príncipe dragón que fue vencido por Sun Wukong y domado por Guanyin.

Allí, Wukong aprende hechizos para captar los cinco elementos y cultivar el camino de la inmortalidad, así como las 72 transformaciones terrenales.

Cabe señalar que la Corte del Cielo no aprueba este método de inmortalidad.

El segundo tipo florece cada seis mil años; quien lo coma podrá volar y disfrutar de la eterna juventud.

El vino celestial tiene la capacidad de convertir a cualquiera que lo beba en un inmortal.

La Corte del Cielo, al descubrir lo que ha hecho Wukong, produce una batalla para lograr capturar a éste.

Desesperada, la Corte del Cielo busca la ayuda de Buda, quien finalmente encarcela a Wukong bajo una montaña.

Todos estos métodos que utiliza Sun Wukong para lograr la inmortalidad son realmente exitosos.

Sin embargo, todas estas son solo formas de alargar la vida y no le dan a Wukong la inmortalidad.

Sun viaja de un lado a otro a través del tiempo, durante el cual sirve como el Rey adjunto del Infierno y juzga el alma del traidor Qin Kuai, recientemente muerto durante la dinastía Song , adquiere la apariencia de una hermosa concubina y causa la caída de la dinastía Qin.

En Hong Kong se conmemora en el templo budista de Sau Mau Ping, que tiene un relicario para Sun Wukong.

Sun Wukong se hizo tan famoso en China que durante un tiempo fue adorado como un dios real.

En el videojuego TABS hay una unidad llamada Rey Mono, con habilidades como la de clonarse, teletransportarse y usar su bastón.

El videojuego Monkey King: Hero Is Back está basado claramente en la historia de Sun Wukong.

La película Doraemon y el viaje a la antigua China está basada en la historia de Sun Wukong.

El drama coreano Hwayugi es una adaptación de la novela china Viaje al Oeste.

La película El reino prohibido (en chino: 功夫之王, en inglés: The Forbidden Kingdom) está basada en la historia del Rey Mono.

En la serie Shin Chan, un capítulo hace referencia a la historia de Sun Wukong.

En el videojuego Enslaved: Odyssey to the West está inspirado en Viaje al Oeste y su personaje principal está basado en Sun Wukong En el videojuego Black Myth: Wukong, del estudio desarrollador chino Game Science.

Yucheng.
Viaje al Oeste ilustraciones en el Corredor Largo, Pinturas de Sun Wukong, Sha Wujing, Caballo del Dragón Blanco, Xuanzang en Viaje al Oeste, Zhu Bajie