El Shatapatha Brahmana ( sánscrito : शतपथब्राह्मणम् , lit. 'Brāhmaṇa de los cien caminos', IAST : Śatapatha Brāhmaṇam , abreviado como 'SB') [1] es un comentario sobre el Śukla Yajurveda . Se atribuye al sabio védico Yajnavalkya . Descrito como el más completo, sistemático e importante de los Brahmanas [2] (comentarios sobre los Vedas ), contiene explicaciones detalladas de los rituales sacrificiales védicos , el simbolismo y la mitología .
En particular, en su descripción de los rituales de sacrificio (incluida la construcción de complejos altares de fuego), el Shatapatha Brahmana (SB) proporciona conocimiento científico de la geometría (por ejemplo, los cálculos de pi y la raíz del teorema de Pitágoras ) y la astronomía observacional (por ejemplo, las distancias planetarias y la afirmación de que la Tierra es circular [a] ) del período védico .
El Shatapatha Brahmana también se considera importante en el desarrollo del vaishnavismo como el origen de varias leyendas puránicas y avatares de Vishnu . Cabe destacar que todos ellos ( Matsya , Kurma , Varaha , Narasimha y Vamana ) figuran como los primeros cinco avatares en el Dashavatara (los diez avatares principales de Vishnu).
Existen dos versiones ( recensiones ) de este texto: la recensión Madhyandina y la recensión Kanva . Este artículo se centra exclusivamente en la versión Madhyandina del Shatapatha Brahmana.
El 'Shatapatha Brahmana' ( sánscrito शतपथब्राह्मण) puede traducirse libremente como 'Brahmana de los cien caminos':
En relación con el Shatapatha Brahmana, una referencia como '14.1.2' significa 'Kanda 14, Adhyaya 1, Brahmana 2', o en español, 'Libro 14, Capítulo 1, Explicación 2'. La adición de un cuarto dígito al final (por ejemplo, 17.7.3 .11 ) se refiere al número del verso.
Arthur Berriedale Keith afirma que, lingüísticamente, el Shatapatha Brahmana pertenece a la última parte del período Brāhmaṇa del sánscrito védico (siglos VIII-VI a. C.). [8] M. Witzel data este texto entre los siglos VII y VI a. C. [9] Jan N. Bremmer lo data alrededor del 700 a. C. [10] J. Eggeling (traductor de la recensión Vājasaneyi mādhyandina al inglés), data la versión escrita final del texto en el 300 a. C., aunque afirma que algunos elementos son «mucho más antiguos, transmitidos oralmente desde una antigüedad desconocida». [11]
Hay quienes afirman que el texto data de una época mucho más antigua que los rangos mencionados, y los eruditos han rechazado ampliamente tales afirmaciones; Witzel lo critica por "razonamiento defectuoso" y por tomar "un dato bastante dudoso y usarlo para reinterpretar la historia lingüística, textual y ritual védica mientras se descuidan todos los demás datos contradictorios". Según Witzel, el Shatapatha Brahmana no contiene registros astronómicos contemporáneos precisos, sino más bien solo observaciones aproximadas a simple vista para asuntos rituales que probablemente reflejan recuerdos orales de períodos de tiempo más antiguos; además, las mismas observaciones generales están registradas en las tablillas babilónicas MUL.APIN de c. 1000 a. C. El Shatapatha Brahmana contiene claras referencias al uso del hierro , por lo que no se puede fechar antes de c. 1200–1000 a. C., aunque refleja desarrollos culturales, filosóficos y sociopolíticos que son posteriores a otros textos de la Edad de Hierro (como el Atharvaveda ) y solo ligeramente anteriores a la época de Buda (c. siglo V a. C.) [12]
Según el Centro Nacional Indira Gandhi para las Artes (IGNCA), el Shatapatha Brahmana sobrevive en dos recensiones : [15]
Los 14 libros de la recensión Madhyandina pueden dividirse en dos partes principales. Los primeros 9 libros tienen comentarios textuales detallados, a menudo línea por línea, de los primeros 18 libros del samhita correspondiente del Śukla (blanco) Yajurveda . Los 5 libros restantes del Shatapatha cubren material complementario y ritualísticamente más nuevo; el contenido del decimocuarto y último libro constituye el Bṛhad-Āraṇyaka Upaniṣad . El IGNCA también proporciona una comparación estructural adicional entre las recensiones, señalando que "los nombres de los Kandas también varían entre las dos (versiones) y la secuencia en la que aparecen": [15]
El IGNCA añade que “la división de Kandika es más racional en el texto Kanva que en los otros... El nombre 'Shatapatha', como ha sugerido Eggeling, podría haberse basado en el número de Adhyayas en el Madhyandina, que es exactamente cien. Pero la recensión Kanva, que tiene ciento cuatro Adhyayas, también se conoce con el mismo nombre. En la tradición india, palabras como 'sata' y 'sahasra', que indican números, no siempre representan números exactos”. [15]
El Brihadaranyaka Upanishad constituye la parte final del último Kanda, conocido como 'Aranyaka' de ambas recensiones del Shatapatha Brahmana. [17] Swami Madhavananda afirma que este Upanishad es 'el más grande de los Upanishads... no sólo en extensión; sino también es el más grande en lo que respecta a su sustancia y tema. Es el Upanishad más grande en el sentido de que la realidad ilimitada, que todo lo abarca, absoluta, autoluminosa y dichosa - el Brhat o Brahman , idéntico a Atman , constituye su tema'. [18]
En relación con el sacrificio y los fenómenos astronómicos detallados en textos como el Shatapatha Brahmana (por ejemplo, los sacrificios realizados durante la luna creciente y menguante), N. Aiyangar afirma el hecho de que "el pueblo védico tenía una contraparte celestial [es decir, astronómica] de su terreno de sacrificio está claro", y cita un ejemplo del sacrificio YajnaVaraha en relación con la constelación de Orión . [19] Roy elabora más sobre este ejemplo, afirmando que cuando "el sol se unió con Orión en el equinoccio de primavera ... [esto] comenzó el sacrificio anual [ YajnaVaraha ]". [20] El equinoccio de primavera (marzo) marca el inicio de la primavera , y se celebra en la cultura india como el festival Holi (el festival de primavera de los colores).
AA Macdonell añade que el Shatapatha en particular es notable porque –a diferencia de los Samhitas– en él la Tierra era «expresamente llamada circular [b] ( parimandala )». [21] [22]
PN Sinha afirma que el número 1.000 representa 'los mil Maha yugas de cada Kalpa ' (unos 4.320 millones de años), ilustrados por las 1.000 capuchas del Naga Vasuki / Ananta sobre las que se apoya la Tierra. [23] Según F. Staal, la superposición, el tamaño y la configuración de los ladrillos para construir altares de sacrificio -reales y simbólicos- tal como se detalla en textos como el Shatapatha Brahmana tenía numerosas reglas, [24] [25] y Staal añadió -en relación con las similitudes con la geometría griega, babilónica y china antiguas:
La geometría védica está vinculada al ritual porque se ocupa de la medición y construcción de recintos rituales [y] de altares... La geometría védica se desarrolló a partir de la construcción de estas y otras formas complejas de altares. Todas ellas reciben numerosas interpretaciones en los Brahmanas y Aranyakas [textos relacionados con los Vedas ]... [pero los] Sulba Sutras contienen la expresión verbal existente más antigua del teorema estrechamente relacionado al que todavía se hace referencia a menudo como el Teorema de Pitágoras, pero que fue descubierto independientemente por los indios védicos ...
— Descubriendo los Vedas: Orígenes, mantras, rituales, reflexiones, por Frits Staal, 2008 (pp. 265–267) [26]
AA Macdonell , AB Keith , J. Roy, J. Dowson , WJ Wilkins, S. Ghose, ML Varadpande, N Aiyangar y DA Soifer afirman que varios avatares y leyendas puránicas asociadas de Vishnu se originaron (por ejemplo, Matsya , Kurma , Varaha y Narasimha ) o al menos se desarrollaron significativamente (por ejemplo, Vamana ) en el Shatapatha Brahmana (SB). [21] [27] [ 20] [2] [28] [29] [19] [30] En particular, todos constituyen los primeros cinco avatares enumerados en el Dashavatara , los diez avatares principales de Vishnu.
Sofía afirma que ''los desarrollos que ocurren en el carácter general de Visnu en la literatura Brahmana tienen una influencia de largo alcance en el crecimiento y moldeado del Visnu avatárico ... Probablemente el desarrollo más importante, que se encuentra primero en los Brahmanas y ejerce la mayor influencia sobre todos los demás factores, es la identificación de Vishnu con el sacrificio '. [30] Se afirma explícitamente que Vishnu es sacrificio repetidamente a lo largo del Shatapatha Brahmana (por ejemplo, SB 1.7.4.20, 1.1.4.9, 3.2.1.38, 3.6.3.3, 5.2.3.6, 5.4.5.1, 5.4.5.18, 11.4.1.4, 12.5.4.11, 14.1.1.13 y 11.4.1.4).
En SB 14.1.1 ('El Pravargya '), la historia que se da es que 'los dioses Agni , Indra , Soma , Makha, Vishnu y los [ Visvedevas ], excepto los dos Asvins , realizaron una sesión de sacrificio ', que fue alcanzada primero por Vishnu , por lo tanto 'se convirtió en el más excelente de los dioses'. Las hormigas Upadika acordaron entonces con los otros dioses roer la cuerda del arco de Vishnu mientras descansaba su cabeza en el arco, a cambio de la bendición de 'encontrar agua incluso en el desierto' (ya que 'todo alimento es agua'). El Gharma (bebida caliente ofrecida como oblación) [31] recibe su nombre del sonido de la cabeza de Vishnu golpeando el suelo (que 'al caer se convirtió en aquel sol'), y 'en la medida en que él [Vishnu] se estiró ( pra-vrig ) en el suelo, de ahí el Pravargya (tomó su nombre)'. El cuerpo de Vishnu está rodeado por Indra, quien, poseído por Su gloria, se convirtió en Makhavat (poseedor de makha). Vishnu se divide entonces en tres partes: Agni recibe la primera porción (la de la mañana), Indra la segunda (la del mediodía) y los restantes Visvedevas la tercera. [32]
Kurma, el avatar de la tortuga de Vishnu , está inextricablemente vinculado en los Puranas con la leyenda del batido del Océano de Leche , conocido como Samudra manthan . El avatar de la tortuga también es sinónimo de Akupara , la "tortuga del mundo" que sostiene la Tierra, así como del sabio Saptarishi , Kasyapa . Varadpande afirma que los relatos del Shatapatha Brahmana son la semilla de Kurma. [ cita requerida ]
Eggeling añade que las ' kapalas [copas utilizadas en sacrificios rituales ] suelen estar dispuestas de tal manera que producen una semejanza imaginaria con el caparazón (superior) de la tortuga, que es un símbolo del cielo, ya que la tortuga en sí representa el universo... De la misma manera, el término kapala, en singular, se aplica ocasionalmente al cráneo, así como a la parte superior e inferior de la tortuga, por ejemplo, Sat Br. VII, 5, 1, 2 [7.5.1.2].' [33]
Macdonell también señala otro ejemplo en el Taittiriya Samhita (2.6.3; relacionado con el Krishna (Negro) YajurVeda ), donde Prajapati asigna sacrificios para los dioses y coloca la oblación dentro de sí mismo, antes de que los Risis lleguen al sacrificio y 'se dice que la torta sacrificial (purodasa) se convierte en una tortuga'. [35]
Vak (habla) es femenino (p. ej. SB 1.2.5.15, 1.3.3.8, 3.2.1.19, 3.2.1.22). Se utiliza en sacrificios rituales , al igual que el altar de sacrificios ( Vedi ; SB 3.5.1.33, 3.5.1.35), la pala ( abhri; SB 3.5.4.4, 3.6.1.4, 3.7.1.1, 6.3.1.39; véase la sección sobre Varaha, más abajo), y el brasero ( ukha ; SB 6.6.2.5). El principio (generativo) del género (es decir, el acoplamiento masculino y femenino para producir algo) es omnipresente en todo el texto (como se refleja en el propio idioma sánscrito ).
Originalmente una forma de Prajapati, el dios creador, la tortuga está, por tanto, clara y directamente vinculada con el sacrificio ritual védico, el sol y con Kasyapa como creador (o progenitor ). También se afirma que la tortuga representa los tres mundos (es decir, el triloka ). SB 5.1.3.9–10 afirma: "Pragapati (el señor de la generación) representa la productividad... el macho significa productividad". SB 14.1.1, que relata la historia de Vishnu convirtiéndose en el más grande de los dioses en un sacrificio de los dioses antes de ser decapitado por Su arco, afirma que la cabeza de Vishnu se convirtió en el sol cuando cayó.
Matsya, el avatar pez de Vishnu , se le aparece a Manu para advertirle de un diluvio inminente . Después de ser criado y crecer hasta alcanzar un tamaño enorme, Matsya guía el barco de Manu hasta un lugar seguro en la cima de una montaña, donde Manu restablece la vida mediante la realización de ritos sacrificiales védicos ( yajna ). En los relatos puránicos , Matsya también rescata los Vedas que se habían sumergido bajo el agua, después de que el asura llamado Hayagriva (que no debe confundirse con Hayagriva , el avatar con cabeza de caballo de Vishnu) los robara a Brahma . [40] Del Shatapatha Brahmana:
Aiyangar explica que, en relación con el RigVeda , 'el Sacrificio se llama metafóricamente [un] Barco y como Manu significa hombre, el pensador, [así] la historia parece ser una parábola del Barco del Sacrificio siendo el medio para que el hombre cruce los mares de sus duritas, [es decir, sus] pecados y problemas'. [19] SB 13.4.3.12 también menciona al Rey Matsya Sammada, cuyo 'pueblo son los habitantes del agua... tanto peces como pescadores... es a estos a quienes instruye; - 'el Itihasa es el Veda '.
Narasimha destruyó al asura - rey Hiranyakashipu , quien después de realizar severas penitencias, recibió la bendición de Brahma de que no podría ser asesinado dentro o fuera de ninguna residencia, en el suelo o en el cielo, o por ningún dios, humano, animal o arma. El avatar hombre-león de Vishnu puso al demonio en Su regazo y lo mató con garras. Este concepto es similar al que se encuentra en el Shatapatha brahmana (la transliteración sánscrita para Kanda XII no está disponible):
Por medio del licor Surâ Namuki, el Asura , se apoderó de la fuente de fuerza de Indra, la esencia del alimento, la bebida Soma. Él ( Indra ) se apresuró a llegar hasta los Asvins y Sarasvatî , gritando: "He jurado a Namuki, diciendo: 'No te mataré ni de día ni de noche, ni con un bastón ni con un arco, ni con la palma de mi mano ni con el puño, ni con lo seco ni con lo húmedo' y sin embargo me ha quitado estas cosas: ¡traedmelas de vuelta!
— Satapatha Brahmana, traducido por Julius Eggeling (1900), Kanda XII, Adhyaya VII, Brahmana III, Verso 1 [42]
DA Soifer afirma que " la literatura Brahmana produce lo que debe considerarse como el prototipo de ese mito [Narasimha], el mito Indra -Namuchi [o Namuki]", añadiendo que otros académicos como Devasthali coinciden en que aunque los elementos de la leyenda de Namuchi están "dispersos por toda la literatura Brahmana (cf. VS [ Vajaseneyi Samhita ] 10.34; PB [ Pancavimsa Brahmana ] 12.6.8, MS [Maitrayani Samhita] IV.34; TB [ Taittiriya Brahmana ] 1.7.1.6)", la versión más completa está en el Shatapatha Brahmana. [30] La derrota de Indra a Namuchi se origina en el RigVeda (por ejemplo, 10.73):
Vamana, el avatar enano de Vishnu , recuperó los tres mundos del rey asura Bali (nieto de Prahlada, salvado de su padre, Hiranyakashipu , por el avatar Narasimha) en tres pasos.
Eggeling señala que en el Shatapatha Brahmana, "tenemos aquí el germen [es decir, el origen] de la encarnación enana de Vishnu ". [46] La diferencia en este relato, aparte de que no se menciona a Bali, es que en lugar de ganar la tierra con pasos, se gana tanto como Vamana pueda recostar como sacrificio. El hecho de que esta leyenda se haya desarrollado hasta convertirse en Vamana dando tres pasos, como señaló Aiyangar, se origina a partir de los tres pasos de Vishnu que cubren las tres palabras del RigVeda (1.22 y 1.154). [19] [47] [48] Cabe destacar que los tres pasos de Vishnu se mencionan en todo el Shatapatha Brahmana como parte de los rituales sacrificiales descritos (por ejemplo, SB 1.9.3.12, 5.4.2.6 y 6.7.4.8).
SB 6.7.4.8 también explica por qué se realizan los pasos de Vishnu en los rituales:
Varaha –también conocido como Yajna -Varaha ('jabalí sacrificial')– se menciona explícitamente en la literatura puránica como la encarnación simbólica del sacrificio (incluido el equipo ritual, las ofrendas, las oblaciones y los altares utilizados). En el Nirukta se menciona que es sinónimo de nubes y lluvia (el sacrificio produce lluvia, la lluvia alimenta los cultivos y los cultivos alimentan a los seres vivos), [50] Varaha se asocia más comúnmente con la leyenda de sacar la Tierra de las Aguas Cósmicas, y en varios relatos también lucha y derrota al Asura Hiranyaksa para hacerlo.
El contexto de este verso está relacionado con un ritual Pravargya , donde se extrae arcilla/tierra, se le da forma o se "extiende" en vasijas Mahâvîra ( que simbolizan la cabeza de Vishnu ) y se hornea en un altar de fuego (en SB 14.1.1 se da una explicación de la decapitación de Vishnu relacionada con este ritual). S. Ghose afirma que "la primera idea directa del jabalí como una encarnación de Vishnu realizando la tarea específica de rescatar la tierra se menciona en el Shatapatha Brahmana... el núcleo de la historia del dios rescatando la tierra en forma de jabalí se encuentra aquí". [29] AB Keith afirma que el jabalí "se llama Emusa [o 'Emûsha' en el SB] de su epíteto emusa, [que significa] feroz, en el RigVeda ". [53] Sin embargo, como este nombre aparece sólo una vez en el RigVeda, no se puede verificar el significado atribuido:
10 Todas estas cosas trajo Viṣṇu , el Señor de amplios pasos a quien habías enviado:
cien búfalos, un brebaje de arroz y leche; e Indra , mató al jabalí voraz [emuṣam] [varaha] .— Rig Veda (traducido por RTH Griffith, 1896), Libro 8, Himno 66, Verso 10 [54]
La forma de un jabalí se produjo a partir de una oblación sacrificial de los dioses, y los jabalíes comparten la esencia del ganado (que simboliza la prosperidad y el sacrificio en SB 3.1.4.14, y la productividad en 5.2.5.8). Eggeling señala que en esta ceremonia, el Rey usa botas de jabalí para participar en una batalla simulada con un Raganya (un noble o miembro de la realeza Kshatriya ), que se dice que es " la consagración de Varuna ; y la Tierra le teme". Por lo tanto, este ritual parece ser significativo ya que la batalla simulada entre el Rey (que simboliza al jabalí) y el Raganya (que simboliza a Varuna, la deidad del agua del Rigvédico ) es paralela a la batalla entre Varaha con el Asura Hiranyaksa en varios relatos puránicos de la Tierra que se salva y se levanta de las aguas.
Todas las traducciones al inglés de la recensión de la Escuela Madhyandina son de Julius Eggeling en cinco volúmenes. No se ha encontrado ni incluido en la lista la traducción al inglés de la recensión de la Escuela Kanva de WE Caland en tres volúmenes; se ha incluido otra traducción al inglés del Centro Nacional Indira Gandhi para las Artes (IGNCA) en al menos siete volúmenes (solo se pueden obtener vistas previas de los primeros cinco volúmenes).
{{cite book}}
: CS1 maint: others (link)