Haloperidol

Esta dosis se ajusta de acuerdo a la tolerancia del paciente y la respuesta terapéutica.

También puede ser utilizada en dosis bajas, en las personas de edad avanzada con síndromes demenciales asociados a agitación psicomotriz o delirios.

Presenta además otros efectos motores más tardíos como acatisia (inquietud al permanecer acostado o sentado), discinesia tardía (movimientos anormales de las manos y la boca) de manejo más complicado; puede disminuir el umbral convulsivo.

Otros efectos sobre el SNC: se han reportado ocasionalmente otros efectos incluyendo: depresión, sedación, agitación, mareo, insomnio, cefalea, confusión, vértigo, convulsiones tipo gran mal y exacerbación aparente de síntomas psicóticos.

Síntomas gastrointestinales: se han reportado náusea, vómito y pérdida del apetito así como cambios de peso.

Efectos cardiovasculares: se han reportado taquicardia e hipotensión ocasionales, prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares.

Otros efectos secundarios reportados ocasionalmente son: constipación, visión borrosa, boca seca, retención urinaria, priapismo, disfunción eréctil, edema periférico, diaforesis, salivación y pirosis, así como alteraciones en la regulación de la temperatura corporal.