El USS Saratoga (CV-3) fue un portaaviones estadounidense de la clase Lexington que participó y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial.
Junto con su gran eslora, el USS Saratoga como su gemelo el USS Lexington, presentaron el inconveniente de que su particularmente alta (46,7 m) y amplia rectangular isla-chimenea, tuviera el efecto de vela durante las marejadas con vientos laterales fuertes, obligando a corregir constantemente la deriva del navío.
No así en su gemelo el USS Lexington que resultó hundido con su configuración original.
En 1938, el USS Saratoga participó en un ataque simulado a Pearl Harbor lanzando un ataque aéreo desde un punto a 100 millas al norte de Oahu y demostró la vulnerabilidad de las defensas hawaianas.
En agosto de 1942 fue su mejor momento, su grupo aéreo participó en el hundimiento del pequeño portaaviones japonés, el Ryujo usado como cebo en la Batalla de las Islas Salomón Orientales y además dañó gravemente a otro portaaviones japonés, el Chitose.
Tras esta reparación, operó en conjunto con fuerzas navales británicas en el área del Pacífico junto al portaaviones HMS Victorious.
Tras la rendición japonesa, se le destinó a la Operación Magic Carpet para repatriar personal militar estadounidense, transportando un total de 29 204 veteranos, participando en esta operación más que cualquier otra unidad naval.
Ya terminada la guerra, fue seleccionado como blanco naval para las pruebas atómicas en el atolón de Bikini.