stringtranslate.com

matricas

Matrikas ( sánscrito : मातृका (singular), IAST : mātṝkā, literalmente "madres") [2] también llamadas Matar o Matri , son un grupo de diosas madres que siempre se representan juntas en el hinduismo . Las Matrikas a menudo se representan en un grupo de siete, las Saptamatrika(s) (Siete Madres). [3] Sin embargo, también se los representa como un grupo de ocho, los Ashtamatrika(s) . [4] En el Brihat Samhita , Varahamihira dice que "las madres deben tener conocimiento de (diferentes dioses hindúes importantes) correspondientes a sus nombres". [5] Están asociados con estos dioses como sus cónyuges o sus energías ( Shaktis ). [6] Brahmani surgió de Brahma , Vaishnavi de Vishnu , Maheshvari de Shiva , Indrani de Indra , Kaumari de Kartikeya , Varahi de Varaha y Chamunda de Chandi . [7] y los adicionales son Narasimhi de Narasimha y Vinayaki de Ganesha .

Originalmente se creía que eran una personificación de las siete estrellas del cúmulo estelar de las Pléyades , pero se hicieron muy populares en el siglo VII y se convirtieron en una característica estándar de los templos de las diosas a partir del siglo IX. [8] En el sur de la India , el culto a Saptamatrika prevalece, mientras que los Ashtamatrika son venerados en Nepal , entre otros lugares. [9]

Las Matrikas asumen una importancia primordial en la secta del hinduismo orientada a las diosas , el tantrismo . [10] En el shaktismo , se los describe como "ayudando a la gran Shakta Devi (diosa) en su lucha con los demonios". [11] Algunos eruditos las consideran diosas Shaiva . [12] También están relacionados con la adoración del dios guerrero Skanda . [13] En la mayoría de las primeras referencias, las Matrikas están asociadas con la concepción, el nacimiento, las enfermedades y la protección de los niños. [14] Fueron vistos como desfavorables [15] y la "personificación de los peligros", propiciados para evitar aquellos males que se llevaron a tantos niños antes de llegar a la edad adulta. [14] Llegan a desempeñar un papel protector en la mitología posterior, aunque algunas de sus primeras características salvajes y desfavorables continúan en estas leyendas. [15] Por lo tanto, representan el aspecto prodigiosamente fecundo de la naturaleza, así como su aspecto de fuerza destructiva. [6]

Orígenes y desarrollo

Varahi, una de las Matrikas

Matris o Matrikas se originaron a partir del sudor del señor Shiva, quien ahuyentó a los demonios del cielo cuando estos invadieron el cielo después de derrotar a los devas.

Según Jagdish Narain Tiwari y Dilip Chakravati, las Matrikas existían ya en el período védico y la civilización del valle del Indo . Como evidencia de la teoría se citan sellos con filas de siete deidades femeninas o sacerdotisas. [16] [17] El Rigveda (IX 102.4) habla de un grupo de siete Madres que controlan la preparación de Soma , pero la descripción clara más antigua aparece en capítulos selectos de la epopeya Mahabharata que data del siglo I d.C. [18] [19] Madhu Wangu cree que la descripción de Matrika en Mahabharata tiene sus raíces en el grupo de siete mujeres representadas en los sellos del valle del Indo . [10]

En el siglo V, todas estas diosas fueron incorporadas al hinduismo ortodoxo dominante como deidades tántricas. [20] [21] David Kinsley propone que las Matrikas pueden ser diosas de la aldea local, que estaban siendo asimiladas por la corriente principal. Cita dos razones para su afirmación: su descripción en el Mahabharata como de color oscuro, que hablan idiomas extranjeros y viven en "áreas periféricas" y su asociación con el dios Skanda y su padre, Shiva, quien, aunque védico, tiene atributos. [22] Sara L. Schastok sugiere que las Matrikas tal vez estén inspiradas en el concepto de Yakshas , ​​que están asociados con Skanda y Kubera ; ambos a menudo son retratados con las Matrikas. [23] En contraste con la teoría de los orígenes del valle del Indo, Bhattacharyya señala:

El culto al Principio Femenino era un aspecto importante de la religión dravidiana. El concepto de Shakti era una parte integral de su religión [...] El culto a Sapta Matrika , o Siete Madres Divinas, que es una parte integral de Shakta religión, puede ser de inspiración dravídica . [24]

Las Sapta-Matrikas estuvieron anteriormente conectadas con Skanda (Kumara) y en épocas posteriores, asociadas con la secta del propio Shiva. [13] Durante el período Kushana (siglos I al III), las imágenes escultóricas de las matrikas aparecen por primera vez en piedra. Las imágenes de Kushana surgieron de la creencia en el culto Balagraha (literalmente "destructores de niños") relacionado con la concepción, el nacimiento, las enfermedades y la protección de los niños. La tradición Balagraha incluía el culto al niño Skanda con las Matrikas. Las diosas eran consideradas personificaciones de los peligros, relacionadas con los niños y, por tanto, eran pacificadas por el culto. Las imágenes de Kushana enfatizan las características maternales y destructivas de las Matrikas a través de sus emblemas y armas. Parecen ser un grupo escultórico indiferenciado, pero se desarrollan en una representación iconográfica estándar y compleja durante el siguiente período Gupta. [14]

En el período Gupta (siglos III al VI d.C.), las imágenes populares de Matrikas adquirieron importancia en las aldeas. [25] Las diversas diosas populares de los soldados como Matrikas fueron reconocidas por los gobernantes Gupta y sus imágenes fueron talladas en monumentos reales para fortalecer la lealtad y adhesión de las fuerzas armadas. [26] Los reyes Gupta Skandagupta y Kumaragupta I (c. segunda mitad del siglo V) hicieron de Skanda (Kumara) [a] su modelo y elevaron la posición de las madres adoptivas de Skanda, las Matrikas, de un grupo de diosas populares a diosas de la corte. [27] Desde el siglo IV, Parhari, Madhya Pradesh, tenía un santuario excavado en la roca dedicado exclusivamente a Sapta Matrika. [28]

Los reyes de Karnataka de la dinastía Ganges Occidental (350-1000 d. C.) construyeron muchos templos hindúes junto con tallas saptamatrika [29] y monumentos conmemorativos, que contienen detalles escultóricos de saptamatrikas . [30] La evidencia de esculturas Matrika es aún más pronunciada en el período Gurjara-Patiharas (siglos VIII al X d.C.) y Chandella (siglos VIII al XII d.C.). [31] Los Chalukyas afirmaron haber sido amamantados por los Sapta Matrikas. En la antigüedad, era una práctica popular vincular el linaje de la familia real del sur de la India con un reino del norte. [32] Durante el período Chalukya (siglos XI al XIII), todas las Matrikas continuaron figurando entre las esculturas de deidades de este período. [ cita necesaria ]

Los Kadambas y los primeros Chalukyas del siglo V elogian a las Matrikas en sus preámbulos, como dadoras de poderes para derrotar a los enemigos. [33] [34] En la mayoría de los textos relevantes, su número exacto no se ha especificado, pero gradualmente su número y nombres se cristalizaron cada vez más y siete diosas fueron identificadas como matrikas, aunque algunas referencias indican ocho o incluso dieciséis Matrikas. [35] Laura K. Amazzone cita:

La inconsistencia en el número de Matrikas que se encuentran hoy en el valle [Indo] (siete, ocho o nueve) posiblemente refleja la localización de las diosas [.] Aunque las Matrikas se agrupan en su mayoría como siete diosas en el resto del subcontinente indio, una A veces se han añadido octavas Matrikas en Nepal para representar los ocho puntos cardinales. En Bhaktapur , ciudad del valle de Katmandú, se añade al conjunto una novena Matrika para representar el centro. [36]

Iconografía

La Diosa Ambika (identificada con Durga o Chandi ) liderando las Ocho Matrikas en la batalla (fila superior, desde la izquierda) Narasimhi, Vaishnavi , Kaumari , Maheshvari , Brahmani . (fila inferior, desde la izquierda) Varahi , Indrani y Chamunda o Kali contra el rakshasa Raktabīja . Un folio de Devi Mahatmya .

Los rasgos iconográficos de las Matrikas han sido descritos en escrituras hindúes como el Mahabharata , Puranas como el Varaha Purana , Agni Purana , [37] Matsya Purana , Vishnudharmottara Purana y Devi Mahatmya (parte del Markandeya Purana ) y también en los Agamas. tales como Amsumadbhedagama , Surabhedagama , Purvakarnagama y Rupamandana .

Las Ashta-Matrikas descritas en el Devi Mahatmya

  1. Brahmani ( sánscrito : ब्रह्माणी , Brahmâṇī ) o Brahmi ( sánscrito : ब्राह्मी , Brāhmī ) es la Shakti (energía) del dios creador Brahma . Se la representa de color amarillo y con cuatro cabezas. Se la puede representar con cuatro o seis brazos. Al igual que Brahma, sostiene un rosario o una soga y un kamandalu (olla de agua) o un tallo de loto o un libro o una campana y está sentada sobre un hamsa (identificado con un cisne o un ganso) como su vahana (montaje o vehículo). También se la muestra sentada sobre un loto con el hamsa en su estandarte. Lleva diversos adornos y se distingue por su corona en forma de canasta llamada karaṇḍa mukuṭa . Se la considera la consorte de la deidad Asithanga Bhairava [38]
  2. Vaishnavi ( sánscrito : वैष्णवी , Vaiṣṇavī ), la Shakti del dios preservador Shri Vishnu , se describe como sentada sobre el Garuda (hombre-águila) y con cuatro o seis brazos. Ella sostiene Shankha (caracola), chakra (disco), maza, loto, arco y espada o sus dos brazos están en varada mudra (gesto de mano de bendición) y abhaya mudra (gesto de mano sin miedo). Al igual que Vishnu, está muy adornada con adornos como collares, tobilleras, aretes, brazaletes, etc. y una corona cilíndrica llamada kiriṭa mukuṭa . Se la considera la consorte de la deidad Krodha Bhairava [38]
  3. Maheshwari ( sánscrito : माहेश्वरी , Māheśvarī ) es el poder del dios Shiva , también conocido como Maheshvara. Maheshvari también es conocido por los nombres Raudri , Rudrani, Maheshi y Shivani derivados de los nombres de Shiva, Rudra, Mahesha y Shiva. Maheshvari está representado sentado sobre Nandi (el toro) y tiene cuatro o seis manos. La diosa Trinetra (tres ojos), de tez blanca, sostiene un Trishula (tridente), Damaru (tambor), Akshamala (una guirnalda de cuentas), Panapatra (recipiente para beber) o un hacha, un antílope, una kapala (cuenco de calavera) o un serpiente y está adornado con brazaletes de serpiente, la luna creciente y el jaṭā mukuṭa (un tocado formado por pelo amontonado y enmarañado). Se la considera la consorte de la deidad Ruru Bhairava [38]
  4. Indrani ( sánscrito : इन्द्राणी , Indrāṇī ), también conocido como Aindri , ( sánscrito : ऐन्द्री , Aindrī ), Mahendri y Vajri , es el poder de Indra , el Señor del cielo. Sentado sobre un elefante que carga, Aindri es representado de piel oscura, con dos, cuatro o seis brazos. Se la representa con dos o tres o, como Indra, mil ojos. Está armada con el Vajra (rayo), el aguijón , la soga y el tallo de loto. Adornada con una variedad de adornos, lleva el kiriṭa mukuṭa . Se la considera la consorte de la deidad Kapala Bhairava [38]
  5. Kaumari ( sánscrito : कौमारी , Kaumārī ), también conocido como Kumari , Kartiki , Kartikeyani y Ambika [39] es el poder de Kartikeya , el dios de la guerra. Kaumari monta un pavo real y tiene cuatro o doce brazos. Ella sostiene una lanza, un hacha, una Shakti (poder) o Tanka (monedas de plata) y un arco. A veces se la representa con seis cabezas como Kartikeya y lleva una corona cilíndrica. Se la considera la consorte de la deidad Chanda Bhairava [38]
  6. Varahi ( sánscrito : वाराही , Vārāhī ) o Vairali también conocido como Verai, Dandini, Dhandai Devi es el poder de Varaha , la tercera y la forma con cabeza de jabalí de Vishnu . Ella sostiene una Danda (vara de castigo) o arado, un aguijón, un Vajra o espada y un Panapatra. A veces lleva una campana, chakra, chamara (cola de yak) y un arco. Lleva una corona llamada karaṇḍa mukuṭa con otros adornos. Se la considera la consorte de la deidad Unmatha Bhairava [38]
  7. Chamunda ( sánscrito : चामुण्डी , Cāṃuṇḍī ), también se conoce como Chamundi y Charchika . Muy a menudo se la identifica con Kali y es similar en apariencia y hábitos. [40] La identificación con Kali es explícita en Devi Mahatmya. [41] Se describe al Chamunda de color negro llevando una guirnalda de cabezas o cráneos cortados ( Mundamala ) y sosteniendo un Damaru (tambor), trishula (tridente), espada y pānapātra (vaso para beber). Montada sobre un chacal o parada sobre el cadáver de un hombre ( shava o preta ), se la describe con tres ojos, un rostro aterrador y un vientre hundido. Se la considera la consorte de la deidad Bheeshana Bhairava [38]
  8. Narasimhi ( sánscrito : नारसिंही , Nārasiṃhī ) es la energía divina de Narasimha (la cuarta forma de hombre león de Vishnu). También se la llama Pratyangira, la diosa mujer-león que desordena las estrellas sacudiendo su melena de león. Se la considera la consorte de la deidad Samhara Bhairava [38]

Aunque los primeros seis son aceptados unánimemente por los textos, el nombre y las características de la séptima y la octava Matrika están en disputa. En Devi-Mahatmya, Chamunda se omite después de la lista Saptamatrika, [42] mientras que en la escultura en santuarios o cuevas y en el Mahabharata, se omite Narasimhi. El Varaha Purana nombra a Yami  , la Shakti de Yama , como la séptima y a Yogishwari como la octava Matrika, creada por las llamas que emergen de la boca de Shiva . [43] En Nepal, la octava Matrika se llama Mahalakshmi o se agrega Lakshmi omitiendo Narasimhi. En listas de nueve Matrikas, Devi-Purana menciona a Gananayika o Vinayaki  , la Shakti de Ganesha , caracterizada por su cabeza de elefante y su capacidad para eliminar obstáculos como Ganesha y Mahabhairavi omitiendo a Narasimhi. El poder femenino Shakti llamado Kalyani devi del dios Matsya , el primer y pez avatar de Vishnu, también se incluye a veces en el centro de la India. Devi Bhagvata Purana menciona otras 2 Matrikas Varuni (shakti de Varuna ), Kauberi (shakti de Kubera ) y Narayani , (shakti de Narayana ). [19]

Leyendas

Estatua Chola de granito de los siglos IX-X de Matrika Maheshvari, vista con un tridente en una mano, adornada con adornos de serpientes y su vahana (montaña), el toro Nandi se ve en su asiento - Musée Guimet , París.

Existen varios textos puránicos relacionados con el origen de las Matrikas. Matsya Purana , Vamana Purana , Varaha Purana , Kurma Purana y el Suprabhedagama contienen referencias a Matrikas, y esto afirma su antigüedad. [44]

Según la historia Shumbha-Nishumbha de Devi Mahatmya , las Matrikas aparecen como Shaktis de los cuerpos de los dioses: Brahma, Shiva, Skanda, Vishnu, Indra; [45] teniendo la forma de cada uno, se acercó a Chandika (identificado con Devi) con cualquier forma, adornos y vehículo que poseyera el dios. De esa forma, masacran al ejército de demonios. [12] [46] Por lo tanto, las Matrikas son diosas del campo de batalla. Se los describe como asistentes de Durga que tienen características tanto siniestras como propicias. [41] Después de la batalla, las Matrikas bailan borrachas con la sangre de su víctima. [47] Esta descripción se repite con poca variación en Devi Bhagavata Purana [48] y Vamana Purana . [49] El Devi-Bhagavata Purana menciona otras tres diosas, Shaktis de otros dioses, además de Saptamatrika, formando un grupo de 10 Matrikas. [50]

Según el último episodio de Devi Mahatmya, Durga creó Matrikas a partir de ella misma y con su ayuda masacró al ejército de demonios. En esta versión, Kali es descrita como una Matrika, que chupó toda la sangre del demonio Raktabija . Kali recibe el epíteto Chamunda en el texto. Cuando el demonio Shumbha desafía a Durga a un combate singular, ella absorbe las Matrikas en sí misma y dice que son sus diferentes formas. [51] También en el Vamana Purana, las Matrikas surgen de diferentes partes de Devi y no de dioses masculinos, aunque se describen y nombran en honor a las deidades masculinas. [52]

En Matsya Purana, Shiva había creado siete Matrikas para combatir al demonio Andhaka , quien tenía la capacidad de duplicar cada gota de su sangre que cae de él cuando es herido. [b] Las Matrikas beben su sangre y ayudan a Shiva a derrotar al demonio. Después de la batalla, las Matrikas comienzan un alboroto de destrucción al comenzar a devorar a otros dioses, demonios y pueblos del mundo. Narasimha , la encarnación hombre-león de Vishnu, crea una hueste de treinta y dos diosas benignas que calman a las terribles Matrikas que escupen fuego. Narasimha ordenó a las Matrikas proteger el mundo, en lugar de destruirlo y así ser adorados por la humanidad. Al final del episodio, la terrible forma de Shiva, Bhairava , está consagrada con las imágenes de las Matrikas en el lugar donde tuvo lugar la batalla. [53] [19] Esta historia se vuelve a contar en Vishnudharmottara Purana. [54] Vishnudharmottara Purana los relaciona además con vicios o emociones desfavorables como la envidia, el orgullo, la ira, etc. [55]

En Varaha Purana, se crean a partir de la mente distraída de la diosa Vaishnavi, quien pierde la concentración mientras practica el ascetismo. Se las describe como hermosas y actúan como asistentes de las diosas en el campo de batalla. [56] En el Bhagavata Purana , cuando se alistan seres creados por Vishnu; las Matrikas figuran junto con rakshasas (demonios), bhutas (fantasmas), pretas, dakinis y otros seres peligrosos. En el mismo texto, las lecheras ofrecen una oración pidiendo protección al dios niño Krishna de las Matrikas. [57]

El Devi Purana (siglos VI-X) menciona un grupo de dieciséis matrikas y otros seis tipos de Matrikas mencionados, además de los Saptamatrikas. [19] Introduce las Loka-matara (madres del mundo), un término utilizado en el Mahabharata, en el primer capítulo. Amables con todas las criaturas, se dice que las Matrikas residen en varios lugares para beneficio de los niños. [19] El texto describe paradójicamente a las Matrikas como creadas por varios dioses como Brahma, Vishnu, Shiva, Indra, además de ser sus madres. [19] Devi Purana describe una pentada de Matrikas, que ayudan a Ganesha a matar demonios. [19] Además, se describe que el sabio Mandavya adora a las Māṭrpaňcaka (las cinco madres) llamadas Ambika (Kaumari), Rudrani, Chamunda, Brahmi y Vaishnavi y que han sido establecidas por Brahma ; por salvar al rey Harishchandra de las calamidades. Las Matrikas ordenan al sabio que realice la adoración de Māṭrchakra (interpretado como un Yantra o Mandala o un santuario circular para las Matrikas), establecido por Vishnu en las montañas Vindhya , mediante carne y sacrificios rituales. [19]

Mahabharata

Una escultura Hoysala de Chamunda, Halebidu . Rodeada de esqueletos, la diosa tiene uñas grandes y dientes salientes y lleva una guirnalda de calaveras.

El Mahabharata narra en diferentes capítulos el nacimiento del dios guerrero Skanda (el hijo de Shiva y Parvati ) y su asociación con las Matrikas, sus madres adoptivas. [15]

En una versión, Indra (rey de los dioses) envía a las diosas llamadas "madres del mundo" para matarlo. [15] Sin embargo, al ver a Skanda, siguen sus instintos maternos y lo crían. [10] En el capítulo versión Vana-parva , se mencionan los Saptamatrikas. [15] [58] Más tarde en el Mahabharata; Cuando se inició la absorción de estas diosas indígenas en el panteón brahmánico, se menciona un grupo estandarizado de siete diosas: las Saptamatrikas, Shaktis o poderes de los dioses brahmánicos como Brahmi, Maheshvari, Kumari, Vaishnavi, Varahi, Indrani y Chamunda. [10]

En otros relatos del nacimiento de Skanda en Mahabharata, ocho diosas feroces emergen de Skanda, cuando son golpeadas por el Vajra (rayo) de Indra. Estas son Kāki, Halimā, Mālinī, Bṛhalī , Āryā, Palālā y Vaimitrā, a quienes Skanda aceptó como sus madres, quienes robaron a otros niños, una característica de las Matrikas. [59]

Otro relato menciona a las Maha-matrikas (las grandes madres), un grupo de esposas de seis de los Saptarishis (siete grandes sabios), quienes fueron acusadas de ser las verdaderas madres de Skanda y, por lo tanto, abandonadas por sus maridos. Le piden a Skanda que las adopte como sus madres. Skanda acepta y les concede dos beneficios: ser adorados como grandes diosas y permiso para atormentar a los niños siempre que sean menores de 16 años y luego actuar como sus protectores. [59] Estas seis diosas, así como las Saptamatrikas, se identifican o asocian con las Krittikas védicas , la constelación de las Pléyades . [60]

El Shalya Parva del Mahabharata menciona características de una multitud de Matrikas, que sirven a Skanda. Se nombran noventa y dos de ellos, pero el texto dice que existen más. Shalya Parva los describe como jóvenes, alegres, la mayoría rubios pero con rasgos peligrosos como uñas largas y dientes grandes. Se dice que luchan como Indra en las batallas, invocando el terror en las mentes de los enemigos; Habla diferentes lenguas extranjeras y vive en lugares inaccesibles y alejados de asentamientos humanos como cruces de caminos, cuevas, montañas, manantiales, bosques, riberas de ríos y campos de cremación. [61] [62] [63] Entre estas listas de Matrikas destaca Putana , una diosa que intentó matar al niño Krishna (una encarnación de Vishnu) amamantándolo con leche materna envenenada y, en consecuencia, fue asesinada por Krishna. [64]

Representaciones

Grupo de bronce con (desde la izquierda) Ganesha; Brahmi, Kumari, Vaishnavi: las 3 Matrikas y Kubera tomadas en el Museo Británico; Originario del este de la India, dedicado en el año 43 del reinado del rey Pala Mahipala I (alrededor del año 1043 d. C.)

La descripción textual de Matrikas es generalmente aterradora y feroz. En el Mahabharata , las siete madres son descritas como fatales o representan una amenaza para los fetos o los bebés. Se los describe como viviendo en árboles, encrucijadas, cuevas y cementerios y son terribles además de hermosos. [10] Pero, en la representación escultórica, se las representa de manera muy diferente como protectoras y madres benévolas. Están armados con las mismas armas, usan los mismos adornos, montan los mismos vahanas y portan los mismos estandartes que sus correspondientes deidades masculinas. [ cita necesaria ]

Los Saptamatrkas generalmente están tallados en relieve sobre una losa de piedra rectangular en el orden secuencial de Brahmani, Maheshvari, Kumari, Vaishnavi, Varahi, Indrani y Chamunda, y están flanqueados por dos figuras masculinas: una forma terrible de Shiva ( Virabhadra ) y su hijo Ganesha. en ambos lados (el primero – a la derecha y el último – a la izquierda). Así, las Matrikas son consideradas diosas Saivitas . [12] A menudo se representan en las losas del dintel de la puerta principal de un templo de Shiva, principalmente en la región de Jaunsar-Bawar , con sus respectivos soportes formando el pedestal. [6] A veces, están ocupados por la pareja Uma-Maheshvara ( Parvati y Shiva). El primer ejemplo de su representación con Uma-Maheshvara se encuentra en Desha Bhattarika, Nepal, aunque ahora las imágenes de Matrika se han desvanecido. [65] El autor sánscrito del siglo XII Kalhana menciona el culto a Matrikas con Shiva en Cachemira , su obra Rajatarangini . [19]

Nataraja –Shiva (izquierda) con Virabhadra y las tres primeras Matrikas. Las matrikas se representan con niños – Ellora

Tres paneles de Saptamatrikas aparecen cerca de la cueva de Shiva en Udayagiri, Bhopal . [66] También están representados en las cuevas Shaiva de Elefanta y Ellora (Cuevas 21, 14, 16 y 22). [67] En la cueva Rameshvara del siglo VI (Cueva 21) en Ellora, "Con el aspecto terrorífico reprimido por completo, las matrikas se representan como benignas y son adoradas con adulación. Adolescentes sensuales, elegantes, tiernos y hermosos, pero al mismo tiempo altivos y grandiosos. , esencialmente la creadora." [3] Karrtikkeyi (Kumari) es representada con un niño en su regazo e incluso Varahi es representada con una cabeza humana, en lugar de la habitual cabeza de jabalí. [68] En la cueva Ravana-ka-kai (Cueva 14), cada una de las matrikas está con un niño. [69] En el templo Kailash del siglo VIII (cueva 16), dedicado a Shiva , del período Rashtrakuta , las Matrikas aparecen en el límite sur del templo. [28] A medida que aumentó la influencia del Tantra , se enfatizaron el área de fertilidad y las partes superiores del cuerpo en las esculturas de Matrika. [70]

En cada una de las cuatro representaciones de Ellora, las matrikas están acompañadas por Virabhadra, Ganesha y también a su izquierda (además de Ganesha) por Kala (Tiempo personificado o Muerte). [71] La presencia de Kala en forma de esqueleto, parece indicar el aspecto más oscuro de la naturaleza de las matrikas. [69] En Osian , las Matrikas están flanqueadas por Ganesha y Kubera (el tesorero de los dioses y devoto de Shiva), mientras que Virabhadra se sienta en el medio del grupo. [72] En el arte Gupta y post-Gupta, como en las cuevas de Shamalaji del siglo VI , las Matrikas están acompañadas por el hijo de Shiva, Skanda . [ cita necesaria ]

Asociaciones

Yoginis

Kaumari, folio de Devi Mahatmya.

Las Matrikas están incluidas entre las Yoginis , un grupo de sesenta y cuatro u ochenta y una diosas tántricas, en una tradición que trata a las Yoginis como deidades importantes, mientras que otra tradición, que ve a las Yoginis como crueles deidades menores, las considera entidades separadas. [73] En la literatura sánscrita, los Yoginis han sido representados como los asistentes o diversas manifestaciones de la diosa Durga comprometidas en la lucha con los demonios Shumbha y Nishumbha, y los Yoginis principales se identifican con las Matrikas. [74] Otros Yoginis se describen como nacidos de una o más Matrikas. La derivación de sesenta y cuatro Yoginis a partir de ocho Matrikas se convirtió en una tradición común a mediados del siglo XI. Se utilizaron alternativamente el Mandala (círculo) y el chakra de los Yoginis. Los ochenta y un Yoginis evolucionan a partir de un grupo de nueve Matrikas, en lugar de siete u ocho. Los Saptamatrika (Brahmi, Maheshvari, Kumari, Vaishnavi, Varahi, Indrani y Chamunda) unidos por Chandika y Mahalakshmi forman el grupo de nueve Matrika. Cada Matrika se considera un Yogini y está asociada con otros ocho Yoginis, lo que da como resultado un grupo de ochenta y uno (nueve por nueve); [75] hay un templo de 81 yoguini en Bhedaghat en Madhya Pradesh . Así, las Yoginis son consideradas manifestaciones o hijas de las Matrikas. [76]

Los yoguinis también ocupan un lugar importante en el Tantra , con 64 templos yoguini en toda la India, incluidos los bien conservados de Ranipur-Jharial y Hirapur en Odisha . El surgimiento del culto Yogini es análogo al surgimiento del culto a las Matrikas. Bhattacharyya lo resume de esta manera: "La creciente importancia del shaktismo [de las matrikas y yoguinis en el primer milenio d.C.] les dio mayor prominencia y distribuyó su culto por todas partes. [...] El primitivo culto yoguini también revivió en cuenta de la creciente influencia del culto a las Siete Madres." [74]

Personajes de guión

Matrika (sánscrito mātṛkā ) es también un término utilizado para denotar características de las escrituras índicas (también en combinación con aksara , matrikaksara), aunque existe una variación considerable en la interpretación precisa del término de un autor a otro. A veces denota un solo carácter, la colección completa de caracteres (un "alfabeto"), la "matriz" alfabética utilizada como herramienta de clasificación , [77] las vocales en particular (consideradas erróneas por Georg Bühler ), o el sonido de la sílaba. representado por el personaje. [78] Varias tradiciones identifican las matrikas escritas con las Matrikas divinas personificadas. [ cita necesaria ]

Según KC Aryan, el número de Matrikas está determinado en la estructura del alfabeto Devanagari . Primero está el grupo (A) que contiene las vocales , luego los grupos (Ka), (Cha), (Ta), (ta), (Pa), (Ya) y (Ksha). Las siete diosas madres ( Saptamatrikas ) corresponden a los siete grupos consonánticos ; cuando se le añade el grupo vocálico (A), se obtienen las ocho diosas madres ( Ashtamatrikas ). [79] Los Shaktas sostienen que las Madres presiden las impurezas ( mala ) y los sonidos del lenguaje. Las Madres fueron identificadas con catorce vocales más la anusarva y visarga , haciendo su número dieciséis. [80]

En Tantra , las cincuenta o cincuenta y una letras, incluidas vocales y consonantes de A a Ksha, del propio alfabeto devanagari , el Varnamala de bija , han sido descritas como las propias Matrikas. Se cree que están imbuidos del poder de la propia Madre Divina. Las Matrikas se consideran la forma sutil de las letras (varna) . Estas letras combinadas forman sílabas (pada) que se combinan para formar oraciones (vakya) y es de estos elementos que se compone el mantra . Se cree que el poder del mantra deriva del hecho de que las letras del alfabeto son en realidad formas de la diosa. [81] Los 50 Matrika Kalas se dan en el mismo relato de la siguiente manera: Nivritti, Pratishtha, Vidya, Shanti, Indhika, Dipika, Mochika, Para, Sukshma, Sukshmamrita, Jnanamrita, Apypayani, Vyapini, Vyomarupa, Ananta, Srishti, Riddhi, Smriti, Medha, Kanti, Lakshmi , Dyuti, Sthira, Sthiti, Siddhi , Jada , Palini, Shanti, Aishvarya, Rati , Kamika, Varada, Ahladini, Pritih, Dirgha, Tikshna, Raudri, Bhaya, Nidra, Tandra, Kshudha, Krodhini, Kriya, Utkari, Mrityurupa, Pita, Shveta, Asita, Ananta. [82] A veces, las Matrikas representan un diagrama escrito en la carta, que se cree que posee poderes mágicos. [83]

Culto

En India

Santuario de las "Siete Madres" en el distrito de Ramanathapuram , Tamil Nadu.

Según Leslie C. Orr, los Saptamatrika, que aparecieron por primera vez en el sur de la India en el siglo VIII, alguna vez tuvieron templos dedicados exclusivamente a ellos, pero a partir del siglo IX fueron degradados a la categoría de "deidades del séquito" ( parivara devata ). ) de Shiva. Sus imágenes se trasladaron de los santuarios a los rincones de los complejos de templos y ahora son deidades guardianas en pequeños santuarios de aldeas. [84] Las Saptamatrikas son adoradas como Sapta kanya (las ninfas celestiales) en la mayoría de los templos de Shiva del sur de la India, especialmente en Tamil Nadu . Pero el templo Selliyamman en Alambakkam en el distrito de Tiruchirapalli (en 1909 llamado distrito de Trichonopoly) es importante en el culto a las Matrikas. Aquí hubo una vez un templo dedicado a Saptamatrika, que fue reemplazado por el templo actual. [85] [86] En Kerala, los templos Devi más destacados tienen la presencia de Saptamata. Las siete diosas están representadas en forma de nueve 'balikallu' (traducción literal: piedras de sacrificio) en el lado sur del 'srikovil', es decir, la garbagriha . Estos pequeños montículos de piedra tallada son símbolos de las diosas junto con sus dos guardaespaldas, Ganapati y Veerabhadra . En algunos casos raros, en lugar de balikallu podría haber ídolos reales. Ejemplos de tales templos incluyen el templo Kodungalloor Bhagavati , el templo Paramekkavu Bhagavati , el templo Ameda Tripunithara , el templo Valiya Panayannarkau Devi , etc.

En la India, los santuarios de los Saptamatrikas están ubicados en "el desierto", generalmente cerca de lagos o ríos, y están hechos de siete piedras untadas de bermellón. Se cree que las Matrikas matan a fetos y recién nacidos a menos que las mujeres las apaciguen con galas nupciales y oraciones. [87] Un destacado templo Saptamatrika se encuentra cerca del río Baitarani , en Jajpur . [ cita necesaria ]

Las imágenes de Saptamatrika son adoradas por las mujeres en Pithori , el día de luna nueva, con las 64 yoginis representadas por imágenes de harina de arroz o nueces de supari. Las diosas son adoradas mediante ofrendas ceremoniales de frutas, flores y mantras . [88]

En Nepal

Las Matrikas funcionan tanto como protectores de la ciudad como protectores individuales tanto en el hinduismo como en el budismo . Las Astha matrika son consideradas Ajimas (diosas abuelas, a quienes se teme como portadoras de enfermedades y desgracias, además de actuar como protectoras) en el panteón Newar . Los templos ( pithas , es decir, asientos) de ashta matrika construidos en Katmandú y sus alrededores se consideran poderosos lugares de culto. [89] [90]

Los pithas suelen ser santuarios al aire libre, pero también pueden ser estructuras cerradas. En estos pithas , las Matrikas son adoradas con sus seguidores ( ganas ) en forma de estatuas de piedra o piedras naturales, mientras que en las diochem (casas de dioses) de pueblos y aldeas, están representadas en imágenes de bronce. Las imágenes de bronce ( utsav-murtis ) desfilan por la ciudad y se colocan en sus respectivos pithas una vez al año. Al igual que Vishnudharmottara Purana (discutido en Leyendas), se considera que las Matrikas representan un vicio y son adoradas por pithapuja (una peregrinación alrededor de los pithas ) para liberarse de ellos. [9] Aunque cada pitha está dedicada principalmente a una Matrika, las otras Matrikas también son adoradas como deidades subordinadas. [91] Se dice que los pithas , que están "teóricamente ubicados en los límites exteriores de la ciudad", forman un mandala protector alrededor de la ciudad y están asistidos hasta un cierto punto cardinal. [91] En otros templos como los dedicados a Pacali Bhairava, los Asthamatrikas son adorados como un círculo de piedras. [92] En Bhaktapur , se cree que las Ashtamatrikas son las diosas conservadoras de la ciudad que guardan las ocho direcciones geométricas. Mary Sluser dice: "Los Mātṛkās no sólo guardan los puntos cardinales sino que también son considerados regentes del cielo". [93] A veces, se combinan con el Ashta Bhairava (Ocho aspectos de Bhairava) y se esculpen en los techos o terrazas de los templos. Los budistas nepalíes adoran a las Matrikas como se describe en Dharanisamgrahas. [19]

El rey Malla de Nepal, Srinivasa Malla, construyó el Patan durbar (corte) en 1667 d. C. y se cree que vio a las Matrikas bailar en el durbar una noche. El rey ordenó que se adorara al Ashta-matrika durante el Ashwin Navaratri y el costo lo sufraga el durbar. La costumbre ha continuado hasta los tiempos modernos. [94]

En el valle de Katmandú en Nepal, las Ashta-matrikas con una diosa aldeana central son adoradas como protectoras de la ciudad o pueblo. Se les identifica con los guardianes de direcciones ( digpala ), lugares ( lokapala ) o tierras ( kshatrapala ), saciados de sacrificios de sangre. Los budistas Newar asocian las Matrikas con 24 cualidades humanas, que pueden dominarse visitando tres conjuntos de ocho Matrika pitha . [95]

adoración tántrica

Shiva , Brahmani , Vaishnavi , Maheswari , Kaumari , Varahi , Indrani , Chamundi y Ganesha en el templo Panchalingeshvara en Karnataka .

El autor sánscrito del siglo VII Banabhatta menciona la propiciación de Matrikas por un asceta tántrico en su Harshacharita . [96] El texto menciona el uso de māṭrmandala ( mandala de las Matrikas) o Yantra junto con un anusthana (ritual) especial para curar al rey enfermo. [21] El texto describe a "jóvenes nobles [..](del rey) quemándose con lámparas para propiciar a las Matrikas en un templo dedicado a las Matrikas ( maṭṛ - gṛha ). Kadambari de Banabhatta , Cārudatta de Bhasa , Shudraka Mrichakatika menciona las ofrendas rituales de comida y santuarios de Matrikas en las encrucijadas . [33] Otras ofrendas incluyen flores, ropa, carne y vino para algunas Matrikas. Obras tántricas como Tantrarāja-Tantra (fecha desconocida, autor) y Kulacūḍāmaṇi discuten la adoración de Matrikas. como Shaktis o letras del alfabeto. [97] Un proceso de esta adoración, Matrika-nyasa (literalmente, "instalación de las Madres"), se describe en Devi Gita , parte del Devi Bhagavata Purana. [98] Implica la instalación de poderes de Matrikas – como letras del alfabeto – en el cuerpo, al "sentir a la deidad adorada en diferentes partes del cuerpo" como la cabeza, la cara, el ano y las piernas y recitando mantras . [99] El Hrillekha-matrika-nyasa , un Forma más especializada de Matrika-nyasa , combina la instalación del "conjunto más poderoso de todas las letras (Matrikas)" con la sílaba semilla Hrīṃ de la Diosa Bhuvaneshvari . [100]

Se encuentran inscripciones en piedra del culto tántrico de Las Matrikas en Gangadhar , Rajasthan (por el rey Vishvavarman-423 d.C., identificado como la primera evidencia epigráfica del culto al Tantra); en Bihar (por Guptas – siglo V) y en Deogarh , Uttar Pradesh (por Svāmibhaṭa – siglo VI). [33] La escritura de Gangadhar trata de la construcción de un santuario dedicado a Chamunda y las otras Matrikas, "a quienes asisten Dakinis (demonios femeninos)" y rituales de adoración tántrica diaria ( Tantrobhuta ) como el ritual de Bali (ofrenda de grano). . [21]

Se dice que las ocho Matrikas residen en la segunda línea de bhupura en Sri Chakra . Con frecuencia están alineados con los Ocho Bhairavas , como en el Jňānārṇava Tantra . El Svacchaṇḍa Tantra (1.33) explica que la función principal de las Matrikas es presidir ocho grupos ( vargas ) de letras del alfabeto devanagari, mientras que Brahmayāmala afirma que se originan a partir de las vocales. [101]

Rituales y objetivos del culto.

El Natya Shastra (13.66) recomienda adorar a Matrikas antes de montar el escenario y antes de los espectáculos de danza. [102] Indra declara en el capítulo 90 de Devi Purana que las Matrikas son las mejores entre todas las deidades y deben ser adoradas en ciudades, pueblos, pueblos y escudos. [103] Las Matrikas generalmente deben ser adoradas en todas las ocasiones con Navagraha (los nueve planetas) y los Dikpala ( Guardianes de las direcciones ) y por la noche con la Diosa. [104]

El Matsya Purana y el Devi Purana prescriben que los santuarios Matrika deben estar orientados al norte y ubicados en la parte norte de un complejo de templos. [19] Los templos de las Matrikas datan del siglo IV y, según la evidencia textual, se afirma que "debe haber santuarios impresionantes en todo el subcontinente [indio]". [19] Aunque los mandalas y chakras circulares se mencionan en los textos religiosos, la mayoría de los santuarios existentes son de naturaleza rectangular. Pal especula que los santuarios circulares anteriores, que se abren al cielo o debajo de árboles de material menos duradero, fueron reemplazados por los Guptas en piedra como santuarios rectangulares. [19]

El Devi Purana menciona a las Matrikas o Deva Shaktis (poderes de los dioses) como un grupo de siete o más, que deben ser adorados por Mukti (liberación) por todos, pero particularmente por los reyes por sus poderes de dominación. [66] Los Saptamatrika son adorados por su "renovación personal y espiritual" con Mukti como objetivo final, así como por sus poderes para controlar y gobernar y los deseos terrenales (Bhukti). [105] También son importantes los estandartes de los Saptamatrikas, que están tallados fuera de las cuevas de Udayagiri. Estas pancartas se llaman "hermanas de Indra" en el Devi Purana. El Purana los enumera como: cisne, toro, pavo real, caracola, disco, elefante y esqueleto, atributos de las Matrikas. Se cree que un rey que instala estos estandartes obtiene mukti y bhukti. Según Nitisara , las Matrikas actuaban como las Shaktis tangibles del rey y conferían el poder de conquistar y gobernar. [106]

Notas

  1. ^ Tenga en cuenta que los gobernantes Gupta tomaron los nombres de la deidad Skanda como sus propios nombres.
  2. ^ Esta misma habilidad la posee Raktabija de Devi-mahatmya y Vamana Purana.

Referencias

  1. ^ Wangu 2003, pag. 99.
  2. ^ Monier-Williams, Monier (1872). Diccionario sánscrito-inglés. Letras gruesas a la media. pag. 765. matrika
  3. ^ ab Berkson 1992, pág. 134.
  4. ^ "Mantras a los Aṣṭamātṛkās". Biblioteca digital de Cambridge . Consultado el 2 de febrero de 2015 .
  5. ^ Brihat Samhita , capítulo 57, v.56. Panda, SS (septiembre de 2004). "Culto a Sakti en el valle superior de Mahanadi" (PDF) . Revisión de Orissa . Gobierno de Orissa. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2009 . Consultado el 8 de enero de 2008 .
  6. ^ abc Jain y Handa 1995, pág. 162
  7. ^ Leeming, David; Tarifa, Christopher (2016). La Diosa: Mitos de la Gran Madre. Libros de reacción. pag. parte 33. ISBN 9781780235387.
  8. ^ Wangu 2003, pag. 187, Glosario.
  9. ^ ab Van den Hoek 1993, pág. 362.
  10. ^ abcde Wangu 2003, pag. 41
  11. ^ Bhattacharyya 1974, pág. 126.
  12. ^ abc Wangu 2003, pag. 75
  13. ^ ab Collins 1988, pág. 143.
  14. ^ abc Wangu 2003, págs. 58–59.
  15. ^ abcde Kinsley 1998, pág. 151.
  16. ^ Jagdish Narain Tiwari, "Estudios sobre los cultos a las diosas en el norte de la India, con referencia a los primeros siete siglos d. C." p.215-244; como se cita en Kinsley 1998, p. 151
  17. ^ Dilip Chakravati en Arqueología y religión mundial Por Timothy Insoll, 2001, Routledge, ISBN 0-415-22154-4 , págs.42–44 
  18. ^ Kinsley 1998, pág. 151
  19. ^ abcdefghijklm Pal 1997, págs. 1835-1858.
  20. ^ Zimmer 2001, págs. B4C, 257, 135.
  21. ^ abc Harper y Brown 2002, pág. 48.
  22. ^ Kinsley 1998, pág. 155
  23. ^ Schastok 1985, págs. 58–60.
  24. ^ Bhattacharyya 1974.
  25. ^ Wangu 2003, pag. 67.
  26. ^ Wangu 2003, pag. 68.
  27. ^ Wangu 2003, pag. 76.
  28. ^ ab Berkson 1992, pág. 212
  29. ^ Kamath 2001, pag. 51.
  30. ^ Kamath 2001, pag. 52.
  31. ^ Goswami, Megali; Gupta, Ila; Jha, P. (marzo de 2005). "Sapta Matrikas en el arte indio y su importancia en la escultura y el espíritu indios: un estudio crítico" (PDF) . Diario Anistoritón . Anistoritón . Consultado el 8 de enero de 2008 .
  32. ^ Kamath 2001, pag. 60.
  33. ^ abc Harper y Brown 2002, pág. 29
  34. ^ Harper y Brown 2002, pág. 121.
  35. ^ Kinsley 1998, pág. 156.
  36. ^ Citado en Laura Kristine Chamberlain. "Durga y el festival de la cosecha de Dashain: del valle del Indo a Katmandú" en ReVision , verano de 2002, vol. 25, núm. 1, pág.26
  37. ^ Agni Purana , Tr. por MN Dutta, Calcuta, 1903–1904, capítulo 50.18.22.
  38. ^ abcdefgh Ver:
    • Kinsley 1998, págs. 156, Nombres y descripciones de IAST según Devi Mahatmya, versículos 8.11–20
    • "Sapta Matrikas (s. XII d. C.)". Departamento de Arqueología y Museos, Gobierno de Andhra Pradesh. Archivado desde el original el 1 de julio de 2007 . Consultado el 8 de enero de 2008 .
    • Otros nombres de Devi Purana: Pal 1997, págs. 1835–1858
    • Kalia 1982, págs. 106-109
  39. ^ Singh p.1840, Ambika se utiliza como otro nombre para Kaumari en Devi Purana.
  40. ^ Kinsley 1998, pág. 241 notas a pie de página.
  41. ^ ab Wangu 2003, pág. 72
  42. ^ Singh p.1858
  43. ^ Kalia 1982, pag. 108
  44. ^ Las historias se citan en (Rao, TA Gopinatha, Elements of Hindu Iconography, Vol.I, Part-II, 2nd Edition, Indological Book House, Varanasi, 1971, págs. 379–383).
  45. ^ Kinsley 1998, pág. 156, Devi Mahatmya versículos 8.11–20.
  46. ^ Kinsley 1998, págs.156, Devi Mahatmya versículos 8.38, 44, 49, 62
  47. ^ Kinsley 1998, pág. 156, Devi Mahatmya versos 8.62.
  48. ^ Kinsley 1998, pág. 156, versículos 5,28–29.
  49. ^ Kinsley 1998, pág. 156, versículos 30.
  50. ^ Kinsley 1998, pág. 242.
  51. ^ Kinsley 1998, pág. 158, Devi Mahatmya versículos 10,2–5.
  52. ^ Kinsley 1998, pág. 158, versículos 30,3–9.
  53. ^ Kinsley 1998, págs. 158–159, versículos 179,8–90.
  54. ^ Kinsley 1998, pág. 159, versos 1.225.
  55. ^ Kinsley 1998, pág. 159, versículos 17,33–37.
  56. ^ Kinsley 1998, pág. 159, versículos 44,1–96.
  57. ^ Kinsley 1998, pág. 159, versículos 2.10.37–39 y 10.63.6 y siguientes, 10.6,27–29.
  58. ^ Mahabharata versículos 215.16 - 215.18, dos de las diosas se describen en 215.21-22
  59. ^ ab Kinsley 1998, pág. 152.
  60. ^ Harper y Brown 2002, pág. 116.
  61. ^ Kinsley 1998, pág. 153.
  62. ^ Pattanaik 2000, págs. 132-133.
  63. ^ Vaishampayana dijo... El Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883-1896), Libro 9: Shalya Parva: Sección 46.
  64. ^ Kinsley 1998, pág. 154.
  65. ^ Singh p.1855
  66. ^ ab Harper y Brown 2002, pág. 117.
  67. ^ Berkson 1992, pag. 87.
  68. ^ Para imágenes, consulte Berkson 1992, págs. 136-144.
  69. ^ ab Berkson 1992, pág. 186
  70. ^ Berkson 1992, págs. 186-187.
  71. ^ Berkson 1992, pag. 135.
  72. ^ Kalia 1982, pag. 109.
  73. ^ Dehejia 1986, pag. 5.
  74. ^ ab Bhattacharyya 1974, pág. 128.
  75. ^ Wangu 2003, pag. 114.
  76. ^ Banerji 2002, pag. 296.
  77. ^ Cox, Colette (1992). "El tratado ininterrumpido: Escritura y argumento en la escolástica budista temprana". En Williams, MA; Cox, C.; Jaffee, M. (eds.). Innovación en las tradiciones religiosas: ensayos sobre la interpretación del cambio de religiones . de Gruyter. pag. 152.
  78. ^ Bühler, G. (1881). "Observaciones paleográficas sobre los MSS de hoja de palma Horiuzi". En Müller, FM (ed.). Anecdota Oxoniensia: textos, documentos y extractos principalmente de manuscritos de las bibliotecas Bodleian y Oxford . Prensa de Clarendon. pag. 67, nota 2.
  79. ^ Ario 1980, pag. 9.
  80. ^ Jain y Handa 1995, pág. 163.
  81. ^ Aryan 1980, págs. 24-28.
  82. ^ Woodroffe 2001, pag. 103.
  83. ^ Banerji 2002, pag. 61.
  84. ^ Leslie C. Orr, Dioses y adoradores en tierra sagrada del sur de la India en El mundo en el año 1000 Por James Heitzman y Wolfgang Schenkluhn, págs. 244–5, publicado en 2004, University Press of America, 338 páginas, ISBN 0-7618- 2561-4
  85. ^ Departamento Epigráfico de Madrás , Informe anual 1909-10 p. 285 citado en las páginas 285–6. Santuarios del sur de la India ilustrados por PV Jagadisa Ayyar. Publicado en 1993, Servicios educativos asiáticos, ISBN 81-206-0151-3 
  86. ^ Rajarajan 2015.
  87. ^ Pattanaik 2000, pag. 131.
  88. ^ Underhill, Muriel Marion (1991). El año religioso hindú . Servicios educativos asiáticos. pag. 110.ISBN _ 81-206-0523-3.
  89. ^ Reed y McConnachie 2002, pág. 521.
  90. ^ Iltis 2002, págs. 257–260.
  91. ^ ab Van den Hoek 1993, págs.
  92. ^ Van den Hoek 1993, pág. 364.
  93. ^ Blanco 2006, pag. 61.
  94. ^ Wright 1996, pág. 245.
  95. ^ Iltis 2002, pag. 260.
  96. ^ Banerji 2002, pag. 34.
  97. ^ Banerji 2002, págs.148, 205.
  98. ^ Marrón 1998, pag. 292 Versículos 10,6–8.
  99. ^ Banerji 2002, pag. 27.
  100. ^ Marrón 1998, págs. 293–294.
  101. ^ Brooks 1992, pág. 143-144.
  102. ^ Kinsley 1998, pág. 155.
  103. ^ Singh p.1850
  104. ^ Singh pág.1850-51
  105. ^ Harper y Brown 2002, pág. 122.
  106. ^ Harper y Brown 2002, págs. 125-127.

Fuentes

enlaces externos