stringtranslate.com

Salmo 22

Salmo 22 del Libro de los Salmos ( la cierva de la aurora ) o Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? [a] es un salmo en la Biblia .

El Libro de los Salmos es parte de la tercera sección del Tanaj , y un libro del Antiguo Testamento de la Biblia . En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en las traducciones de la Biblia de la Septuaginta griega y la Vulgata latina , este salmo es el Salmo 21 . En latín se le conoce como Deus, Deus meus . [1]

El salmo forma parte habitual de las liturgias judía , ortodoxa , católica , anglicana , luterana y otras liturgias protestantes .

Historia y contexto

En el sentido más general, el Salmo 22 trata sobre una persona que clama a Dios para que lo salve de las burlas y tormentos de sus enemigos y (en los últimos diez versículos) agradece a Dios por rescatarlo.

Las interpretaciones judías del Salmo 22 identifican al individuo del salmo con una figura real, generalmente el rey David o la reina Ester . [2]

También se interpreta que el salmo se refiere a la difícil situación del pueblo judío y su angustia y alienación en el exilio. [3] Por ejemplo, la frase "Pero yo soy un gusano" (hebreo: ואנכי תולעת) se refiere a Israel, de manera similar a Isaías 41 : "No temáis, gusano de Jacob, y varones de Israel; yo os ayudo, dice el Señor, y tu Redentor, el Santo de Israel." [4]

El tratado Meguilá del Talmud de Babilonia contiene una colección ampliada de midrash que amplía el Libro de Ester . Al comentar sobre Ester 5:1, se cita al rabino Levi diciendo que, mientras Ester pasaba por el salón de los ídolos camino al salón del trono para suplicar al rey, sintió que la Shekhinah (presencia divina) la abandonaba, momento en el que ella citó el Salmo 22:1 que dice: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?". [5]

Título

Al músico principal. Ambientado en "El ciervo del amanecer". Un Salmo de David. [6]

Ayelet Hashachar (hebreo: "cierva del alba") se encuentra en el título del salmo. Probablemente sea el nombre de alguna canción o melodía a cuya medida se debía cantar el salmo. [7] Algunos, sin embargo, entienden por el nombre algún instrumento musical, o una alusión alegórica al tema de los salmos. En la literatura reciente, [ cuál? ] sin embargo, se argumenta que "cierva del amanecer" es un papel de culto del sacerdote designado que actúa como מְנַצֵּחַ ( menatseach ), como jefe del ritual.

Cuando las traducciones al inglés tienen "salmo", la palabra hebrea subyacente es מִזְמוֹר ( mizmor ), una canción con acompañamiento instrumental. Esto es parte de la serie de "Salmos davídicos" ( mizmor le-david ). Tradicionalmente, se atribuía su autoría al rey David ; sin embargo, en la exégesis académica esta atribución ha sido calificada o cuestionada de diversas formas desde finales del siglo XIX. La partícula hebrea le puede significar "para", "sobre" o "por", de modo que queda abierto a la interpretación si estos salmos se originan con David, o si el título se refiere, más bien, al personaje principal de la poesía, como estar preocupado por la realeza davídica en sentido estricto, o incluso la realeza divina en general. [8]

El título además asigna el salmo como "para el director" (לַֽמְנַצֵּחַ). Aparentemente esto es una referencia al uso de los salmos en la liturgia (del templo). El significado exacto no está claro. [9]

Texto

Versión de la Biblia hebrea

El siguiente es el texto hebreo del Salmo 22:

Versión King James

Al músico principal de Aijeleth Shahar, Salmo de David.
  1. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido?
  2. Dios mío, lloro de día, pero no me oyes; y en la noche, y no callo.
  3. Pero tú eres santo, oh tú que habitas en las alabanzas de Israel.
  4. Nuestros padres confiaron en ti; confiaron, y tú los libraste.
  5. A ti clamaron, y fueron librados; confiaron en ti, y no fueron confundidos.
  6. Pero yo soy un gusano y no un hombre; oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.
  7. Todos los que me ven se ríen de mí con desprecio: sacan el labio, menean la cabeza, diciendo:
  8. Confió en Jehová [ b] que lo libraría: que lo libre, puesto que se deleitaba en él.
  9. Pero tú eres el que me sacó del vientre: me hiciste esperar cuando estaba sobre los pechos de mi madre.
  10. Sobre ti fui arrojado desde el vientre: tú eres mi Dios desde el vientre de mi madre.
  11. No os alejéis de mí; porque la angustia está cerca; porque no hay nadie que pueda ayudar.
  12. Muchos toros me han cercado: toros fuertes de Basán me han cercado.
  13. Me miraron con la boca abierta, como león rapaz y rugiente.
  14. Soy derramado como agua, y todos mis huesos están descoyuntados; mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas.
  15. Mis fuerzas se han secado como un tiesto; y mi lengua se pega a mis mandíbulas; y me has llevado al polvo de la muerte.
  16. Porque perros me han cercado, asamblea de malvados me ha cercado: traspasaron mis manos y mis pies.
  17. Puedo contar todos mis huesos: ellos me miran y me miran fijamente.
  18. Se repartieron entre sí mis vestidos y sobre mi vestidura echaron suertes.
  19. Pero no te alejes de mí, SEÑOR : Oh fuerza mía, apresúrate a ayudarme.
  20. Libra mi alma de la espada; Querida mía del poder del perro.
  21. Sálvame de la boca del león: porque desde los cuernos de los unicornios me has oído.
  22. Anunciaré tu nombre a mis hermanos: en medio de la congregación te alabaré.
  23. Los que teméis a Jehová , alabadle; Glorificad, descendencia toda de Jacob; y temedle, toda la descendencia de Israel.
  24. Porque él no ha menospreciado ni aborrecido la aflicción de los afligidos; ni ha escondido de él su rostro; pero cuando clamó a él, oyó.
  25. De ti será mi alabanza en la gran congregación: cumpliré mis votos delante de los que le temen.
  26. Los mansos comerán y se saciarán: alabarán a Jehová los que le buscan: vuestro corazón vivirá para siempre.
  27. Todos los confines del mundo se acordarán y se volverán a Jehová , y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti.
  28. Porque de Jehová es el reino , y él es el gobernador entre las naciones.
  29. Todos los gordos de la tierra comerán y adorarán; todos los que descienden al polvo se postrarán ante él, y nadie podrá mantener viva su propia alma.
  30. Una simiente le servirá; será contado a Jehová por una generación.
  31. Vendrán y declararán su justicia al pueblo que nacerá, que él ha hecho esto.

Paralelos y alusiones

Viejo Testamento

En el versículo 12, los "toros fuertes de Basán" representan "poder aterrador"; en Amós 4:1 las "vacas de Basán" representan el lujo. [10]

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento hace numerosas alusiones al Salmo 22, principalmente durante la crucifixión de Jesús .

El versículo 1, " Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ", se cita en Marcos 15:34; Mateo 27:46 [11] El Codex Vaticanus translitera esto de manera diferente al texto griego canónico. Codex Vaticanus Mateo 27.46 tiene: Eloey, Eloey, lema sabaktanei que es similar al antiguo Salmo 22 siríaco Alóhi Alóhi lmóno shbáqthoni . El Códice Vaticanus Marcos 15.34 tiene: Eloi, Eloi, lama zabafthanei que coincide con el Salmo 22 hebreo (אלי אלי למה עזבתני) Elí, Elí, láma azavtháni .

El versículo 7, "Profieren insultos y menean la cabeza", se cita en Marcos 15:29; Mateo 27:39. [11]

El versículo 8, "Confió en el Señor para librarlo; líbrelo, puesto que se complace en él", se cita en Mateo 27:43. [11]

El versículo 18, "Repartieron entre sí mis vestidos y echaron suertes sobre mi vestido", se cita en Marcos 15:24; Mateo 27:35; Lucas 23:34; Juan 19:24. [11]

El versículo 22, "Anunciaré tu nombre a mi pueblo; en asamblea te alabaré", se cita en Hebreos 2:12. [11]

Usos

Salmo 22 en Les Très Riches Heures du duc de Berry , Folio 150r - Salmo XXI (Vulgata) del Musée Condé, Chantilly.

judaísmo

El Salmo 22 se recita tradicionalmente en el ayuno de Ester , el día antes de Purim . [12]

Este salmo lo recitan varios grupos durante los servicios de la sinagoga en Purim. Los judíos sefardíes y mizrajíes rezan el Salmo 22 al comienzo del servicio vespertino en la noche de Purim. Los judíos sefardíes y mizrajíes, así como los judíos asquenazíes que siguen el nusaj del Gaón de Vilna , recitan el Salmo 22 como canción del día en el servicio matutino de Purim. [13] [14]

El versículo 4 forma parte del párrafo inicial de Uva letzion . [14] [15]

El versículo 12 se recita durante las Selijot . [14]

El versículo 26 se encuentra en la repetición de la Amidá en el servicio matutino de Rosh Hashaná . [dieciséis]

El versículo 29 es parte de la Canción del Mar , que se recita durante Pesukei dezimra en la oración de la mañana . Este verso también se dice durante Mussaf en Rosh Hashaná . [14]

cristiandad

Según el Evangelio de Mateo y el Evangelio de Marcos , Jesús gritó el primer versículo del Salmo 22 desde la cruz (Mateo 27:46; Marcos 15:34). [17] Aunque Jesús dijo solo el primer versículo bajo presión, está bien establecido que se entiende que la primera palabra o palabras de un texto judío indican su totalidad, [18] por lo que considera que todo el salmo presagia su pasión y Resurrección. [19]

Los cristianos [20] sostienen que " Me traspasaron las manos y los pies " (Salmo 22:16), y "Puedo contar todos mis huesos" (Salmo 22:17) son profecías que indican la forma de la crucifixión de Jesús: que él ser clavado en una cruz (Juan 20:25) y, según el requisito levítico para un sacrificio, que ninguno de sus huesos fuera quebrado (Números 9:11-13). (Los cristianos ven a Jesús como un sacrificio expiatorio ).

Algunos comentaristas cristianos, como EW Bullinger 's Companion Bible Notes , [21] y HA Ironside, [22] señalan que la palabra traducida 'gusano' en "Soy un gusano y no un hombre" (Salmo 22:6) es tola , [23] un gusano del Medio Oriente que vive en un árbol y es aplastado para obtener su tinte rojo, también traducido como "carmesí". También es la palabra utilizada en (Isaías 41:14) en los cánticos de siervos de Isaías. Esto sería consistente con la visión de que la persona que sufre es un sacrificio expiatorio, muriendo en un madero. [24]

Los cuatro evangelios informan que los soldados romanos echaron suertes sobre la ropa de Jesús (Mateo 27:35; Marcos 15:24; Lucas 23:34; Juan 19:24). Juan informa la acción de los soldados en el lenguaje del salmo, luego afirma que la acción de los soldados ocurrió "para que se cumpliera la Escritura", seguido de inmediato por citar el Salmo 22:19 ("Dividieron mis vestidos entre sí, y sobre mi vestido echaron suertes"). El Evangelio de Mateo en el Codex Amiatinus y otros manuscritos latinos contienen una cláusula (que no se encuentra ni en griego ni, aparentemente, en la versión original de Jerónimo de la Vulgata [25] ), al final de Mateo 27:35 "ut [ad] impleretur quod dictum est per profetam dicentem 'Miserunt sortem... ' " ("para que se cumpliera lo dicho por el profeta: 'Echaron suertes... ' "). [26]

Jerónimo correlaciona la dirección de Jesús a los discípulos: "Di a mis hermanos ( nuntiate fratribus meis )" que se encuentren con Jesús en Galilea ( Mateo 28:10 ) con el Salmo 22:23: "Anunciaré ( Adnuntiabo ) tu nombre a mis hermanos ( fratribus meis ). " [27]

Iglesia Católica

En el Rito Romano , antes de la implementación de la Misa de Pablo VI , este salmo se cantaba en el Despojado del Altar el Jueves Santo para significar el despojo de las vestiduras de Cristo antes de la crucifixión. El salmo fue precedido y seguido por la antífona "Diviserunt sibi vestimenta mea: et super vestem meam miserunt sortem" (Dividieron mis vestidos entre ellos y echaron suertes sobre mi vestido). [28] El canto de este salmo fue suprimido en las revisiones de la Misa de 1970. Todavía está incluido en muchas partes de la Comunión Anglicana .

Desde la Edad Media, este salmo se interpretaba tradicionalmente durante la celebración de las vigilias dimanche, [29] [30] según la Regla de San Benito fijada en 530, ya que San Benito de Nursia simplemente atribuyó los Salmos 21 (20) 109. (108) vigilias de oficinas, "todos sentados con orden". [31]

En el Oficio Divino pretridentino, el Salmo se decía los domingos en Prima . Fue reasignado al viernes por el Papa Pío V. En el actual Oficio Divino promulgado en 1971 ( Liturgia de las Horas ), con la supresión de Prima, fue reasignado al medio del día ( Tercia , Sexta o Ninguna ) del viernes de la tercera semana. [32]

Libro de oración común

En el Libro de Oración Común de la Iglesia de Inglaterra , este salmo está designado para ser leído en la tarde del cuarto día del mes, [33] así como en Mattins el Viernes Santo . [34]

Iglesia Ortodoxa Oriental

En la Iglesia Ortodoxa, el Salmo forma parte del Tercer Kathisma , que se canta todos los domingos (excepto Pascua ) en maitines y en la Hora Tercera los miércoles de Cuaresma, excepto en la Quinta Semana que se canta en la Hora Primera . El Salmo también se canta en las Horas Reales del Viernes Santo .

Escenarios musicales

El propio título del salmo establece que debe cantarse con la melodía "Hind of Dawn", en un estilo aparentemente conocido por la audiencia original, según la interpretación tradicional. Heinrich Schütz escribió una paráfrasis métrica en alemán en dos partes, "Hört zu ihr Völker in gemein", SWV 118, y "Ich will verkündgen in der Gmein", SWV 119, para el Salterio de Becker , publicado por primera vez en 1628.

La versión King James de los versículos 7–8 de este capítulo se cita como textos en el oratorio en inglés Messiah de Handel , HWV 56. [35]

Análisis histórico-crítico

En los estudios exegéticos, el Salmo 22 generalmente se considera de origen compuesto. Se entiende que originalmente consistía en el contenido de los versículos 1-22/23, y que los versículos 23/24-32 comprenden una adición posterior. [36] Un análisis más detallado también reconoce los versículos 4–6 como parte de la adición posterior, y encuentra una tercera capa de desarrollo editorial en los versículos 28–32. [37] La ​​distinción exacta entre las dos partes principales del salmo también es controvertida, ya que el versículo 23 a veces se cuenta como parte del salmo original, pero a veces como parte de la adición posterior.

Se cree que el salmo original (v. 2-22/23) data del período preexílico, es decir, antes de la destrucción babilónica de Jerusalén en 587 a.C. La segunda parte, debido al importante rescate de Israel, probablemente se añadió sólo en el período post-exílico . Se considera que la parte más reciente de la composición (v. 28-32), debido a su perspectiva universalista, data del período helenístico, probablemente de finales del siglo IV a.C. [37]

Comentario

La pregunta lastimera y de reproche "por qué" del sufrimiento (versículo 2) en el Salmo 22 toca el sentido más profundo de abandono de Dios ante el sufrimiento y la persecución múltiple de los enemigos. [38] Debido a la vaguedad del alegato que hace la primera parte del salmo, se ha convertido en un testimonio atemporal aplicable a muchas situaciones de persecución. Las quejas sobre la ausencia de Dios están salpicadas de alabanzas (v. 4), confidencias (v. 5-6, 10-11) y peticiones (v. 20-22) interrumpidas. [39]

La segunda parte del salmo es la gratitud del peticionario a la luz de su salvación (v. 22) en el contexto de Israel (v. 26-27) y amplía en la adoración a YHWH la perspectiva de los pueblos del mundo que impresionaron. La acción de Dios debe mostrarse. [39]

En el Nuevo Testamento, Jesús cita el Salmo 22 poco antes de su muerte en la cruz, para convertirse en el peticionario del salmo y apropiarse, según la tradición judía, de todo el contenido del salmo. [40]

Cristológicamente esto se considera problemático, ya que Jesús, la Segunda Persona de la Trinidad, difícilmente puede decir que Dios lo ha abandonado. Sin embargo, como en el salmo, el abandono aparente por parte de Dios no es el final. Más bien, en ambos casos se produce el rescate repentino y abrupto del peticionario por parte de Dios (en el Nuevo Testamento mediante la resurrección de Jesús). La división habitual del salmo en una parte de acción (v. 2-22) y una parte de alabanza o acción de gracias (v. 23-32), por lo tanto, es interpretada por algunos (por Martín Lutero , entre otros) como una anticipación de la Crucifixión y La resurrección. [41]

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Texto según la versión King James .
  2. ^ En la versión King James, el uso de versalitas para SEÑOR indica que el original hebreo dice YHWH . La sustitución del nombre YHWH por "Señor" es parte de una antigua tradición litúrgica tanto en el judaísmo como en el cristianismo.

Citas

  1. ^ Salterio paralelo en latín/inglés / Salmo 21 (22) Archivado el 7 de mayo de 2017 en Wayback Machine medievalist.net
  2. ^ Talmud Bavli, Tractate Megillah, Schottenstein Ed., Mesorah Publications, Nueva York, 1991; La página 15b2, nota al pie 16 explica que el Salmo 22 contiene referencias proféticas a Ester.
  3. ^ Escribir y leer el rollo de Isaías: estudios de una tradición interpretativa, pag. 412-413
  4. ^ "Isaías 41 / Hebreo - Biblia en inglés / Mechon-Mamre". www.mechon-mamre.org .
  5. ^ Talmud de Babilonia, Tratado Megillah, página 15b (edición de Vilna).
  6. ^ Salmo 22: Nueva versión King James
  7. ^ Véase, por ejemplo, Charles Augustus Briggs; Emilie Grace Briggs (1960) [1906]. Un comentario crítico y exegético sobre el libro de los Salmos. Comentario crítico internacional. vol. 1. Edimburgo: T & T Clark. pag. 190.
  8. ^ Hans-Joachim Kraus (1993). Salmenes 1–59: un comentario continental . Traducido del alemán por Hilton C. Oswald. Minneapolis: Fortress Press. pag. 22–23.
  9. ^ John FA Sawyer. La terminología de los títulos de los salmos. En: Ders.: Textos Sagrados y Significados Sagrados. Estudios de Lengua y Literatura Bíblicas. Sheffield, 2011.
  10. ^ Biblia de Jerusalén (1966), nota a pie de página en Amós 4:1
  11. ^ abcde Kirkpatrick, AF (1901). El libro de los Salmos: con introducción y notas. La Biblia de Cambridge para escuelas y universidades. vol. Libro IV y V: Salmos XC-CL. Cambridge: en University Press. pag. 838 . Consultado el 28 de febrero de 2019 .
  12. ^ El Artscroll Tehillim , pag. 329
  13. ^ Samet, rabino Eljanán. "Shiur n.º 22: Salmo 22 -" Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Apéndice de queja, súplica y acción de gracias: Salmo 22 y Purim". eshivat Har Etzion. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  14. ^ abcd Brauner, Reuven (2013). "Shimush Pesukim" (PDF) (2ª ed.). Compilaciones eclécticas de la Torá . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  15. ^ Scherman, rabino Nosson (2003). El Artscroll Siddur completo (3ª ed.). Publicaciones Mesorah, Ltd. pág. 155.ISBN 9780899066509.
  16. ^ Scherman, rabino Nosson (1985). El Artscroll Machzor completo - Rosh Hashaná (1ª ed.). Publicaciones Mesorah, Ltd. pág. 353.ISBN 0-89906-676-3.
  17. ^ Marrón 1994, pag. 2. 1460.
  18. ^ Véase, por ejemplo, Albright, WF "Un catálogo de poemas líricos hebreos antiguos (Salmo LXVIII)", HUCA 23 (1950-51) 1-39; Menn 2000, pág. 331.
  19. ^ Tkacz, Catherine Brown, "Esther, Jesús y el salmo 22", The Catholic Biblical Quarterly vol. 70, núm. 4 (octubre de 2008), págs. 709–728
  20. ^ Véanse ejemplos: Menn 2000, págs. 301–341; y Brown, Raymond E. (1994) Muerte del Mesías: de Getsemaní a la tumba; Un comentario sobre las narrativas de la pasión en los cuatro evangelios (2 vols.; Anchor Bible Reference Library; Nueva York: Doubleday) 2. 1455–1465.
  21. ^ "Salmos 22 - Notas bíblicas complementarias de EW Bullinger - Comentarios bíblicos".
  22. ^ "Salmos 22 - Notas de Ironside sobre libros seleccionados - Comentarios bíblicos".
  23. ^ "Hebreo de Strong: 8438. תּוֹלָע (Tola) —43 apariciones".
  24. ^ "Gusano; Gusano escarlata - Enciclopedia bíblica estándar internacional".
  25. ^ Menn 2000, pag. 332.
  26. ^ Tkacz 2008, pág. 716
  27. ^ Jerome Comm. Mate. 4.1969-72 (Serie CC Latina 77, 281). apud Tkacz 2008, pág. 716
  28. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). «Despojo de un Altar»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  29. ^ Psautier latin-français du bréviaire monastique, pag. 62, 1938/2003
  30. ^ "La distribución des Psaumes dans la Règle de Saint Benoît".
  31. ^ traducción de Prosper Guéranger, Règle de saint Benoît , (Abbaye Saint-Pierre de Solesmes, reimpresión 2007) p. 39.
  32. ^ El ciclo principal de oraciones litúrgicas se lleva a cabo durante cuatro semanas.
  33. ^ Iglesia de Inglaterra, Libro de oración común: el salterio impreso por John Baskerville en 1762, págs. 196 y siguientes
  34. ^ "El libro de oración común: salmos adecuados en determinados días" (PDF) . La Iglesia de Inglaterra . pag. 6 . Consultado el 19 de abril de 2023 .
  35. ^ Bloque, Daniel I. (2001). "El Mesías de Handel: perspectivas bíblicas y teológicas" (PDF) . Didaskalía . 12 (2) . Consultado el 19 de julio de 2011 .
  36. ^ Hans-Joachim Kraus (1978), Salmenes 1–59 (en alemán). 5. Auflaje. Neukirchen-Vluyn: Neukirchener Verlag. ISBN 3-7887-0554-X . pag. 232. 
  37. ^ ab Frank-Lothar Hossfeld; Erich Zenger (1993). Die Psalmen I. Salmo 1–50 (en alemán). Würzburg: Echter Verlag. ISBN 3-429-01503-0 . pag. 145. 
  38. ^ Dörte Bester (2007). Körperbilder in den Psalmen: Studien zu Psalm 22 und verwandten Texten . (= Banda 24 von Forschungen zum Alten Testament). Tubinga: Mohr Siebeck, 2007. ISBN 9783161493614 . [ página necesaria ] 
  39. ^ ab Bester (2007) [ página necesaria ]
  40. ^ Eberhard Bons (2007). En Dieter Sänger (ed.), Salmo 22 und die Passionsgeschichten der Evangelien (en alemán). Neukirchen: Neukirchener Verlag. [ página necesaria ]
  41. ^ Bonificaciones (2007). [ página necesaria ]

Fuentes generales y citadas

enlaces externos